Auteur, Debra Granik, Drama, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Thriller, Vacacion

Winter’s Bone

Winter’s Bone es una peli que andábamos esperando mucho y que casi no llega. Producida y lanzada en 2010, esta peli hizo su publicidad ganando Premio de Jurado en Sundance en 2010 (además del Premio Waldo Salt por guión), luego le dió la vuelta al mundo y lo conquistó. Después de cincuenta y pico de nominaciones y treinta y siete premios, la mayor parte para John Hawkes y Jennifer Lawrence, es nominada en los Globo y recibe cuatro nominaciones en los Oscar.

Puede ser que hayan sido las expectativas demasiado altas o que la peli no es tan buena como esperaba pero no me llenó del todo. Eso si, no me defraudó en absoluto el desempeño de John Hawkes y Jennifer Lawrence quienes dieron todo su carisma, su experiencia y potencial en una de las actuaciones más sobervias que les he visto a ambos. Diagamos que sería fácil decirlo con Lawrence quien apenas logra sus veintiún años y no sólo se desgarra en un papel impresionante sino además este desempeño le vale su puesto de honor en Hollywood (que ya la empieza a promover como su nueva gran estrella, no sólo por su papel en The Burning Plain, también logró un puesto en The Beaver de Jodie Foster y en la megaproducción de X-Men: First Class); por su lado Hawkes es un actor de categoría pero independiente, no muy popular pero hemos visto sus capacidades en Me and You and Everyone We Know, American Gangster entre otras.

En general, Winter’s Bone escrita y dirigida por Debra Granik es un drama muy triste, muy rudo. Ree de diecisiete años se encarga de sus dos hermanos menores, les provee comida sin aún tener trabajo, los lleva a la escuela y les enseña a sobrevivir. Su madre vive en un estado psiquiátrico lamentable y no responde por ella misma y como si fuera poco el alguacil llega con la triste noticia de informarle que su padre salió de la cárcel bajo palabra pero que si no se presenta a corte en dos días, perderá la casa donde viven porque la firmó como garantía. El título hace alusión al frío fuerte invierno de Missouri que agreste como él solo, le proveerá una sóla posibilidad de salvación: Un hueso.

Standard
Auteur, Derek Cianfrance, Drama, Emo, Folk, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Storytelling, Vacacion

Blue Valentine

Derek Cianfrance es un director independiente documentalista con tan sólo dos largos en su haber, Brother Tied su ópera prima que le dió tres reconocimientos en festivales de bajo perfil y Blue Valentine que obtuvo dieciseís nominaciones incluídas un Oscar a mejor actriz para Michelle Williams, dos Globo repitiendo Williams con Ryan Gosling, Sundance, Chicago, Londres, Spirits, entre otros.

Seamos sinceros, la peli raya un poco entre el melodrama y lo emo de una pareja común y corriente que viven una crisis después de un periodo relativamente corto de casados pero es muy bonita y está muy bien contada. Uno de los grandes atributos por lo mismo es que es una historia sencilla muy creíble gracias al excelente trabajo de los dos actores protagonistas y el impresionante trabajo de maquillaje. El paso de los años es increíble tanto en Gosling y Williams como en John Doman que interpreta al padre del personaje de Williams. Siento que el único descache hubiera podido estar en que Gosling se excedió un poco en lágrimas de cocodrilo que más que un error del actor me pareció falta (o exceso) de dirección por parte de Cianfrance.

Una escena que nos repetían y nos repetían en los cortos era la escena de la calle en Nueva York, cuando Gosling le dedica una canción a Williams tocando un ukulele, esta baila un «tapcito» y estalla en aplausos al dejarse llevar por la canción y la letra; cuando llega esta escena, el espectador también estalla en sonrisas y se deja conmover por la gracia del actor. A mi particularmente me hizo pensar en sus calidades musicales y descubrí que tiene un grupo llamado Dead Man’s Bones con un álbum sellado y otro en producción para lanzarse este año, además es productor ejecutivo de esta peli. Bien por este canadiense que explora el lado independiente de Hollywood con bastante solvencia. El resto de la música original es compuesta por Grizzly Bear un grupo oriundo de Brooklyn que le añade esa característica particular a la peli de estar en Nueva York en una eterna primavera.

Blue Valentine mantiene un equipo de producción bien amplio que va desde las personas que produjeron recientemente Terri hasta sus dos protagonistas. La historia no está mal y me encantó los vacíos que deja en algunas partes importantes que son irrelevantes en el centro de la trama pero que uno está acostumbrado con Hollywood a que se lo cuenten al detalle, por lo mismo, me encanta el final. La fotografía fue manejada con tonos melancólicos y con una perspicacia indudable de Andrij Parekh y hace muy llevadera toda la historia.

La peli deja en mi una inquietud grande en los siguientes proyectos de Gosling más que en los del director pero igual vale la pena verla en salas.

Standard
Auteur, Drama, Emo, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Trailer, Vacacion

Hesher

Varias cosas sabemos a estas alturas de Natalie Portman, unas más triviales que otras, que es una excelente actriz y tiene un Oscar de La Academia, que está embarazada, se va a casar, que es directora de un segmento de New York, I Love You y ahora que es productora de cine independiente. Le encanta el cine independiente y con su Spirit de este año también se coronó en esa instancia como una de las grandes. Este corto es el riesgo que corrió el año pasado con Spencer Susser, realmente no se en qué tiempo hizo tanta cosa, Black Swan, Thor y ahora descubrimos que actuó y produjo una peli. ¡Pucha! Realmente boquiabiertos.

Los dejo con el corto que es bien interesante y además “Battery” de Metallica le da un toque especial para mi de melancolía para el corto mismo: Ritmo.

Natalie Portman (Nicole)
Joseph Gordon-Levitt (Hesher)
Rainn Wilson (Paul Forney)
Devin Brochu (T.J.)

Standard
Actor, Drama, Folk, Hollywood, Indie, John Cameron Mitchell, Miguel Vaca, Movie, Thriller, Vacacion

Rabbit Hole

Excelente drama. Como para chillar un rato placenteramente. Sería una peli perfecta de no ser por un minúsculo y frívolo detalle: El botox de Nicole Kidman.

Hay que ser muy bestia en esta vida para dañar una carrera actoral tan prominente como lo tiene esta maravillosa pelirroja australiana, con un acto tan trivial como tratar de eliminar las arrugas, anulando las expresiones faciales de una forma tan espantadora; escenas muy bien llevadas, con unos diálogos intensos y unas actuaciones espectaculares, como diría un amigo, en un aire espeso, espesísimo, opacadas completamente por esa ingestualidad absurda de ese botox en la frente de esta mujer. Yo creo que si Kidman mirara con detenimiento lo bella que aparece la doble ganadora del Oscar Dianne Wiest se daría cuenta de la estupidez que está haciendo. El director y su montajista muy inteligentemente jugaron al collage, a la música en off y a unas cámaras lentas impresionantes que le ayudaron a la Kidman a suavizar ese adefesio pero se alcanzó a notar y no fue chévere.

Aunque podría detestar esta peli por ser la adaptación de una obra de teatro, David Lindsay-Abaire escribe una obra y posteriormente crea el guión de esta magnífica peli. Pero no se dedica a trasponer las líneas en el celuloide, no se dedica a generar frases que los actores sobreactuarán como si estuvieran en un tablado frente al público, las frases no se acentuarán y las bocas no gesticularán perfectamente cada labidental que escupan. Por el contrario, la adaptación es inefable, es tranquila, es delicada, es el suspiro de estos personajes sumidos en su drama puro tratando de sobrevivirlo, tratando de sobrellevarlo.

John Cameron Mitchell es el director de esta pieza. Al buscarlo en IMDb caí en la cuenta de su peli Hedwig and the Angry Inch una obra también cargada con un fuerte drama de un transexual (interpretado por Cameron Mitchell) que canta en una banda de punk rock sus penas y sus glorias. Su estilo es tratar de demostrar con líneas desgarradoras verdades crudas que pueden herir al espectador pero que sólo demuestran su gusto sensible por lo visceral que puede llegar a ser el ser humano. Con tan sólo tres pelis en su haber Cameron Mitchell demuestra una extrema madurez al dirigir impecablemente a todo este impresionante reparto, sin dejarlos perder y tampoco sin dejarlos agrandar demasiado; desde Wiest hasta Kidman y desde Sandra Oh hasta Aaron Eckhart se siente un cauteloso trabajo de actor. El drama se resuelve en los personajes de Kidman y Eckhart que tratan de rehacer sus vidas después de haber perdido un hijo prematuramente. Me encanta la confrontación que hace Lindsay-Abaire con la posición sentimental y lastimera que asumen ciertas personas en tratar de definir lo indefinible, en darle un apalancamiento místico, teológico o metafísico a algo tan sencillo como la muerte. Lo rudo de este fenómeno no es el porqué sucede o cómo acontece, es el vacío que nos deja un ser querido y las heridas que quedan en su partida. Los personajes de Kidman y Eckhart sufren tratando de encontrar su propia salida y pensar en un universo paralelo no es escapar de la realidad sino una forma de ver en perspectiva la vida.

Kidman sale muy bien librada y logra nominación al Oscar y los Globo de Oro por su desempeño. Yo me quedo con la actuación de Eckhart donde se siente la frustración, la actitud errática, el sin sentido, el dolor, una de las mejores actuaciones que le he visto. Los Spirit son un tanto más justos además de sus respectivas nominaciones para estos dos actores, reconocen el trabajo del director y del guión.

Standard
Auteur, Drama, Emo, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Noah Baumbach, Storytelling, Vacacion

The Squid and the Whale

Noah Baumbach es un escritor-director independiente que no es de mi favoritos pero que me gusta más en grupos colaborativos como con Anderson en The Life Aquatic with Steve Zissou o Fantastic Mr. Fox.

La primera peli que vi de él, completamente sólo fue Margot at the Wedding y lo que el realizador llamaba libertad para los actores lo sentí más como negligencia, en una actitud de libre albedrío a ver qué resultaba. Sin embargo antes de Margot, Baumbach tiene The Squid and the Whale una peli quisiera pensar, introspectiva, que narra la situación de una familia al borde de la separación pero no es una familia cualquiera es una familia rodeada del mundo de la literatura y de cómo este tema ayuda a conquistar mujeres 😉

Las actuaciones de Laura Linney y Jeff Daniels son destacadísimas al entender a la perfección la improvisación y el libre albedrío que les propuso el director; esto les permitió sacar a flote su casta. Otros dos que tuvieron un buen desempeño fueron el pequeño Owen Kline, la hermosa Halley Feiffer e incluso Anna Paquin, pero al que si no me trago es a Jesse Eisenberg no entiendo como La Academia puede ser tan ciega y haberle ofrecido una nominación como mejor actor en The Social Network con una actuación repetida de The Village, The Squid and the Whale, Adventureland y un Ben Stiller con una actuación deslumbrante en Greenberg completamente olvidado. Creo que esta peli es bien divertida y bien desarrollada, hay veces dicen que uno es tan fuerte como el más débil de sus integrantes y aquí la frase cabe a la perfección. No sólo Eisenberg actúa mal sino sobre él recae el peso de “El Calamar y La Ballena” una escena hermosa donde el joven Walt Berkman entiende quién es su papá y quién es su mamá, porque se identifica con su papá y que posición debe tomar en frente de su mamá. Un conflicto que parece tener ya resuelto su hermano menor.

A la peli le fue divinamente, ganó Sundance como mejor director y escritor (logró nominación a mejor drama), Toronto, Nueva York, Los Angeles y nominaciones especiales en los Globo, los Spirit y los Oscar. Lo bueno de esta peli es que da esperanzas de pensar que Margot es más un bache en la carrera del autor que con Greenberg ya superó. Esperemos que su siguiente proyecto While We’re Young programada para el 2012 siga siendo algo especial y no entender su carrera como un sube y baja irregular de aqui en adelante.

Standard
Aaron Schneider, Drama, Epochal, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Romance, Storytelling, Thriller, Vacacion

Get Low

Más allá de ser una historia bonita, con una excelente musicalización y una muy agradable fotografía esta peli podría pasar desapercibida. Lo que me resulta realmente importante es que Get Low de 2009 sea la ópera prima de un director. Ahí es cuando la musicalización, la fotografía y la producción se hacen verdaderamente importantes.

En reparto es una locura, desde Robert Duvall, Sissy Spacek y Lucas Black, que sabemos es un actor que está empezando su carrera comercial en Hollywood, hasta Bill Murray que últimamente se ha dedicado casi de lleno al género independiente y su presencia no extraña. Ahora bien, Murray tiene una buena actuación pero estar nominado como mejor actor de reparto en los Spirit me pareció demasiado. Su actuación es poco convencional, se sale de su papel de «Bill Murray» de toda la vida y le da un giro interesante pero no lo suficiente como para decir que es sobresaliente. Otro tema es Duvall que tiene una excelente presencia en cámara y el desarrollo de su personaje es bastante dedicado.

De sus once nominaciones, Aaron Schneider hasta el momento no se ha llevado ni una. La peli nos deja con una sensación de agrado y nos permite esperar con calma su siguiente proyecto.

Standard
Action, Actor, Adventure, Africaans, Aussies, Auteur, Awards, Biopic, Bollywood, Brit, Brothers, Canadians, Cine de España, Colombia, Comedy, Coral, Czech Kino, Den Danske Film, Documentary, Drama, Русское Kино, Emo, Epic, Epochal, Folk, French Cinema, Indie, Ελληνικό Κινηματογράφο, 한국영화, Latin, Miguel Vaca, Movie, Nederlandse Bioskoop, Neues Deutsches Kino, New Zealand Cinema, Norsk Kino, Nuovo Cinema Italiano, Romance, Serie B, Short Film, Srpskog Filma, Stop Motion, Storytelling, Suspense, Svensk Film, Thriller, Turkish Sinemasi, Vacacion, World, 映画館, 中国戏院, הקולנוע הישראלי

Independent Spirit Awards 2011

por Diego Taborda

Muy bien que estos premios los hayan pasado en iSat Channel. Esta ceremonia poco influyente en Oscar deja de todas formas muy interesante el planteamiento de esta gran batalla. Los grandes competidores quedan intactos con Black Swan, The King’s Speech, The Kids Are All Right, 127 Hours y Winter’s Bone pero se le sumaran los productos de Hollywood, The Social Network e Inception. Esperamos sorprendernos mucho esta noche 😉

    Mejor Película

  • Black Swan Mike Medavoy, Arnold Messer, Brian Oliver, Scott Franklin
    Mejor Director

  • Darren Aronofsky Black Swan
    Mejor Ópera Prima

  • Get Low Aaron Schneider, Dean Zanuck, David Gundlach
    Premio John Cassavetes

  • Daddy Longlegs Josh Safdie, Benny Safdie, Casey Neistat, Tom Scott
    Mejor Primer Guión

  • Lena Dunham Tiny Furniture
    Mejor Actriz Principal

  • Natalie Portman Black Swan
    Mejor Actor Principal

  • James Franco 127 Hours
    Mejor Actriz de Reparto

  • Dale Dickey Winter’s Bone
    Mejor Actor de Reparto

  • John Hawkes Winter’s Bone
    Mejor Película Extranjera

  • The King’s Speech Tom Hooper
    Mejor Documental

  • Exit Through the Gift Shop Banksy
    Mejor Cinematografía

  • Matthew Libatique Black Swan
    Premio Robert Altman

  • Nicole Holofcener, Jeanne McCarthy, Ann Guilbert, Rebecca Hall, Catherine Keener, Amanda Peet, Oliver Platt, Lois Smith, Sarah Steele Please Give
    Premio Productores Piaget

  • Anish Savjani Meek’s Cutoff
    Premio Acura Someone to Watch

  • Mike Ott Littlerock
    Premio AVEENO Truer than Fiction

  • Jeff Malmberg Marwencol
Standard
Drama, Emo, Folk, Hollywood, Indie, Lisa Cholodenko, Miguel Vaca, Movie, Romance, Storytelling, Thriller, Vacacion

The Kids Are All Right

Qué buena peli es The Kids Are All Right. Una historia sencilla de una familia feliz, para nada disfuncional, que enfrenta la amenaza de la armonía frente a una vicisitud ordinaria que termina por alterar todo el statu quo. El resto de arandelas son parroquialismos que más que ser el centro de la historia son condimentos exóticos que terminan haciendo una peli divertida y entretenida.

No me sentía tan tranquilo en un drama que es naturalmente llevadero, gracioso, de un humor muy fino y con un desarrollo de personajes impecable. Si empezamos de arriba para abajo los niños Mia Wasikowska y Josh Hutcherson soportan gallardamente el peso del título sobre sus hombros y en los momentos indicados explotan en una actuación sorprendente, por lo menos así sucede con Wasikowska; aumentando la complejidad Mark Ruffalo es un hombre tranquilo, en su onda orgánica y descomplicada entra a la familia con una actitud ultra condescendiente que le permite filtrarse hasta lo más profundo de esta familia, el gran problema es que sus establecimientos ético-morales son tan maleables como su actitud y es el detonante de todo el drama de la peli. Ruffalo interpreta un papel podríamos decir sencillo, la genialidad de los grandes maestros es hacer ver fáciles las artilugios más complicados, creo este puede ser un buen caso de genialidad esperaremos su suerte en los Spirit y en los Oscar a los cuales llega fuertemente nominado.

Finalmente, lo más impresionante de esta peli y el gran logro de Lisa Cholodenko como directora es haber logrado una naturalidad impresionante en sus actrices principales, Julianne Moore y Annette Bening. Un desempeño monstruoso, impactante, sensible, muy bien desarrollado en cualquier punto de la historia al cual nos refiramos. Impresionante. Repito, lo más bonito de esta peli es la naturalidad con el que se aborda cualquier tema y lo importante que es entender que así una familia no sea disfuncional, tampoco es un picnic y que la lucha es constante, sin tregua.

La peli es una de las favoritas de los eventos que se aproximan Oscar, BAFTA’s, Spirit, ya se ganó el Teddy Bear de la Berlinale por mejor ópera prima, Globo para Bening como mejor actriz principal pero tal vez lo más insultante del tema es que esta peli por mucho que la quieran catalogar, no es una comedia, es un drama contundente con humor fino y gracioso. Súper recomendada para verla en salas para apreciar su musicalización (Carter Burwell), su fotografía (Igor Jadue-Lillo) y su montaje (Jeffrey M. Werner). Cholodenko puede sorprender en los Oscar y llevarse tranquilamente tres de los galardones más preciados mejor actriz principal, mejor guión y mejor película del año.

Standard
Action, Actor, Adventure, Auteur, Awards, Comedy, Documentary, Drama, Epochal, Film Noir, Folk, French Cinema, German Neo-Expressionism, Indie, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Neues Deutsches Kino, Nuovo Cinema Italiano, Psychedelia, Road Movie, Romance, Serie B, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, World

Sundance 2011

Y así como los Independent Spirit Awards anunciaron hace un par de semanas sus nominados de febrero, así mismo los evangelistas de Robert Redford y su Sundance Institute anunciaron la alineación de los nominados tanto en documental como en línea dramática, del mundo y de los Estados Unidos para concursar por reconocimientos del Festival de Cine de Sundance de 2011. Además de las ya conocidas cuatro categorías de competición, este año se lanzan seis categorías adicionales para aquellas que no van a concursar en el festival que va entre el 20 y el 30 de enero del próximo año para obtener la lista completa de estas pelis simplemente hay que revisar la lista oficial del festival .

Para la versión del próximo año, se seleccionaron 115 proyectos, representando 28 países realizados por 40 directores en ópera prima y de ellos 25 en competición. Cada año la selección es más difícil pues cada vez aumenta el número de inscripciones, este año hubo 3.812 pelis. Me intriga el tema de Todos Tus Muertos peli colombiana del director Carlos Moreno que concursa en la categoría drama del mundo.

    Competición Drama Estados Unidos

  • Another Earth Dirigida por Mike Cahill; escrita por Mike Cahill y Brit Marling
  • Benavides Born Dirigida por Amy Wendel; escrita por Daniel Meisel y Amy Wendel
  • Circumstance (Estados Unidos – Irán)n Dirigida y escrita por Maryam Keshavarz
  • Gun Hill Road Dirigida y escrita por Rashaad Ernesto Green
  • HERE Dirigida por Braden King; escrita por Braden King y Dani Valent
  • Higher Ground Dirigida por Vera Farmiga; escrita por Carolyn S. Briggs y Tim Metcalfe
  • Homework Dirigida y escrita por Gavin Wiesen
  • The Ledge Dirigida y escrita por Matthew Chapman
  • Like Crazy Dirigida por Drake Doremus; escrita por Drake Doremus y Ben York Jones
  • Little Birds Dirigida y escrita por Elgin James
  • Martha Marcy May Marlene Dirigida y escrita por Sean Durkin
  • On the Ice Dirigida y escrita por Andrew Okpeaha MacLean
  • Pariah Dirigida y escrita por Dee Rees
  • Take Shelter Dirigida y escrita por Jeff Nichols
  • Terri Dirigida por Azazel Jacobs; escrita por Patrick Dewitt y Azazel Jacobs
  • The Untitled Sam Levinson Project Dirigida y escrita por Sam Levinson
    Competición Documental Estados Unidos

  • BEING ELMO: A Puppeteer’s Journey Dirigida por Constance Marks
  • Buck Dirigida por Cindy Meehl
  • Connected: An Autoblogography about Love, Death & Technology Dirigida por Tiffany Shlain; escrita por Tiffany Shlain, Ken Goldberg, Carlton Evans y Sawyer Steele
  • Crime After Crime Dirigida por Yoav Potash
  • Hot Coffee Dirigida por Susan Saladoff
  • How to Die in Oregon Dirigida por Peter D. Richardson
  • If a Tree Falls: A Story of the Earth Liberation Front Dirigida por Marshall Curry
  • The Last Mountain Dirigida por Bill Haney; escrita por Bill Haney y Peter Rhodes
  • Miss Representation Dirigida por Jennifer Siebel Newsom; escrita por Jennifer Siebel Newsom y Jessica Congdon
  • Page One: A year inside the New York Times Dirigida por Andrew Rossi; escrita por Kate Novack y Andrew Rossi
  • The Redemption of General Butt Naked Dirigida por Eric Strauss y Daniele Anastasion
  • Resurrect Dead: The Mystery of the Toynbee Tiles Dirigida por Jon Foy
  • Sing Your Song Dirigida por Susanne Rostock
  • Troubadours Dirigida por Morgan Neville
  • We Were Here Dirigida por David Weissman
    Competición Drama del Mundo

  • Abraxas (Japón) Dirigida por Naoki Kato; escrita por Dai Sako y Naoki Kato
  • Todos Tus Muertos (Colombia) Director Carlos Moreno; escrita por Alonso Torres y Carlos Moreno
  • Asalto Al Cine (Mexico) Dirigida por Iría Gómez Concheiro; escrita por Iria Gómez Concheiro y Juan Pablo Gómez
  • Quelque Jours de Repit (Argelia – Francia) Dirigida y escrita por Amor Hakkar
  • The Guard (Irlanda) Dirigida y escrita por John Michael McDonagh
  • Sykt Lykkelig (Noruega) Dirigida por Anne Sewitsky; escrita por Ragnhild Tronvoll
  • Kinyarwanda (Rwanda – Estados Unidos) Dirigida y escrita porAlrick Brown
  • I baci mai dati (Italia) Dirigida por Roberta Torre; escrita por Roberta Torre y Laura Nuccilli
  • Mad Bastards (Australia) Dirigida por Brendan Fletcher; escrita por Brendan Fletcher en colaboración con Dean Daley-Jones, Greg Tait y John Watson
  • Boker Tov Adon Fidelman (Israel) Dirigida por Yossi Madmoni; Escrita por Erez Kav-El
  • Le Vendeur (Canadá) Dirigida y escrita por Sébastien Pilote
  • Boleto al Paraiso (Cuba) Dirigida por Gerardo Chijona Valdes; escrita por Gerardo Chijona Valdes, Francisco Garcia Gonzalez y Maykel Rodriguez Ponjuan
  • Tyrannosaur (Reino Unido) Dirigida y escrita por Paddy Considine
  • Vampire (Japón – Canadá) Dirigida y escrita por Iwai Shunji
    Competición Documental del Mundo

  • An African Election (Suiza – Estados Unidos) Dirigida por Jarreth Merz
  • The Bengali Detective (India – Estados Unidos – Reino Unido), United Kingdom Dirigida por Phil Cox
  • The Black Power Mixtape 1967-1975 (Suecia – Estados Unidos) Dirigida por Göran Olsson
  • Family Portrait in Black and White (Canadá) Dirigida por Julia Ivanova
  • The Flaw (Reino Unido) Dirigida por David Sington
  • Irans grüner Sommer (Alemania) Dirigida por Ali Samadi Ahadi
  • Hell and Back Again (Estados Unidos – Reino Unido) Dirigida por Danfung Dennis
  • KNUCKLE (Irlanda – Reino Unido) Dirigida por Ian Palmer
  • Stand Van De Sterren (Holanda) Dirigida por Leonard Retel Helmrich
  • Project Nim (Reino Unido) Dirigida por James Marsh
  • Senna/United Kingdom Dirigida por Asif Kapadia; escrita por Manish Pandey
  • Shut Up Little Man! An Audio Misadventure (Australia – Estados Unidos) Dirigida por Matthew Bate
Standard
Action, Actor, Adventure, Auteur, Awards, Comedy, Coral, Documentary, Drama, Emo, Folk, Indie, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Road Movie, Romance, Serie B, Thriller, Vacacion, Western, World

Independent Spirit Awards 2011

Hace una semana salieron a la luz pública los nominados de los Independent Spirit Awards de este año. Muy buenas noticias para varios de nuestros queridos directores, otros que esperábamos tener presentes no aparecieron y empiezan a llamar la atención los favoritos para llevarse varios premios este año.

Esta vez hay varios directores poderosos y reconocidos con excelentes piezas, según los rumores Aronofsky y Cholodenko tienen mucho potencial este año. A continuación la lista de nominados:

    Mejor Película

  • 127 Hours Christian Colson, Danny Boyle, John Smithson
  • Black Swan Mike Medavoy, Arnold Messer, Brian Oliver, Scott Franklin
  • Greenberg Scott Rudin, Jennifer Jason Leigh
  • The Kids Are All Right Gary Gilbert, Jeffrey Levy-Hinte, Celine Rattray, Jordan Horowitz, Daniela Taplin Lundberg, Philippe Hellman
  • Winter’s Bone Alix Madigan-Yorkin, Anne Rosellini
    Mejor Director

  • Darren Aronofsky Black Swan
  • Danny Boyle 127 Hours
  • Lisa Cholodenko The Kids Are All Right
  • Debra Granik Winter’s Bone
  • John Cameron Mitchell Rabbit Hole
    Mejor Ópera Prima

  • Everything Strange and New Frazer Bradshaw, Laura Techera Francia, A.D. Liano
  • Get Low Aaron Schneider, Dean Zanuck, David Gundlach
  • The Last Exorcism Daniel Stamm, Eric Newman, Eli Roth, Marc Abraham, Thomas A. Bliss
  • Night Catches Us Tanya Hamilton, Ronald Simons, Sean Costello, Jason Orans
  • Tiny Furniture Lena Dunham, Kyle Martin, Alicia Van Couvering
    Premio John Cassavetes

  • Daddy Longlegs Josh Safdie, Benny Safdie, Casey Neistat, Tom Scott
  • The Exploding Girl Bradley Rust Gray, So Yong Kim, Karin Chien, Ben Howe
  • Lbs. Matthew Bonifacio, Carmine Famiglietti
  • Lovers of Hate Bryan Poyser, Megan Gilbride
  • Obselidia Diane Bell, Chris Byrne, Matthew Medlin
    Mejor Guión

  • Lisa Cholodenko, Stuart Blumberg The Kids Are All Right
  • Debra Granik, Anne Rosellini Winter’s Bone
  • Nicole Holofcener Please Give
  • David Lindsay-Abaire Rabbit Hole
  • Todd Solondz Life During Wartime
    Mejor Primer Guión

  • Diane Bell Obselidia
  • Lena Dunham Tiny Furniture
  • Nick Fackler Lovely, Still
  • Robert Glaudini Jack Goes Boating
  • Dana Adam Shapiro, Evan M. Wiener Monogamy
    Mejor Actriz Principal

  • Annette Bening The Kids Are All Right
  • Greta Gerwig Greenberg
  • Nicole Kidman Rabbit Hole
  • Jennifer Lawrence Winter’s Bone
  • Natalie Portman Black Swan
  • Michelle Williams Blue Valentine
    Mejor Actor Principal

  • Ronald Bronstein Daddy Longlegs
  • Aaron Eckhart Rabbit Hole
  • James Franco 127 Hours
  • John C. Reilly Cyrus
  • Ben Stiller Greenberg
    Mejor Actriz de Reparto

  • Ashley Bell The Last Exorcism
  • Dale Dickey Winter’s Bone
  • Allison Janney Life During Wartime
  • Daphne Rubin-Vega Jack Goes Boating
  • Naomi Watts Mother and Child
    Mejor Película Extranjera

  • The King’s Speech Tom Hooper
  • Kisses Lance Daly
  • Madmoiselle Chambon Stéphane Brize (en cartelera)
  • Of Goods and Men Xavier Beauvois
  • Uncle Boonmee Who Can Recall His Past Lives Apichatpong Weerasethakul
    Mejor Documental

  • Exit Through the Gift Shop Banksy
  • Marwencol Jeff Malmberg
  • Restrepo Sebastian Junger, Tim Hetherington
  • Sweetgrass Ilisa Barbash, Lucien Castaing-Taylor
  • Thunder Soul Mark Landsman
    Mejor Cinematografía

  • Adam Kimmel Never Let Me Go
  • Matthew Libatique Black Swan
  • Jody Lee Lipes Tiny Furniture
  • Michael McDonough Winter’s Bone
  • Harris Savides Greenberg
    Premio Robert Altman

  • Nicole Holofcener, Jeanne McCarthy, Ann Guilbert, Rebecca Hall, Catherine Keener, Amanda Peet, Oliver Platt, Lois Smith, Sarah Steele Please Give
    Premio Productores Piaget

  • In-Ah Lee Au Revoir Taipei
  • Adele Romanski The Myth of the American Sleepover
  • Anish Savjani Meek’s Cutoff
    Premio Acura Someone to Watch

  • Mike Ott Littlerock
  • Laurel Nakadate The Wolf Knife
  • Hossein Keshavarz Dog Sweat
    Premio AVEENO Truer than Fiction

  • Ilisa Barabash, Lucien Castaing-Taylor Sweetgrass
  • Jeff Malmberg Marwencol
  • Lynn True, Nelson Walker Summer Pasture
Standard