Actor, Auteur, Awards, Comedy, Documentary, Drama, Emo, Epochal, Film Noir, Folk, French Cinema, Indie, Miguel Vaca, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, World

Independent Spirit Awards 2013

por Diego Taborda

por Diego Taborda

Anoche se celebraron los premios Independent Spirit Awards 2013, una ceremonia descomplicada, divertida, osada y sobre todo respetuosa del cine. Fueron conducidos por Andy Samberg gratamente con un par de payasadas y un par de comentados pesados. Al final, ganan los que deben ganar, se honra los mejores trabajos y los asistentes salen muy contentos por lo acontecido. Por lo mismo, que Silver Linings Playbook haya arrasado es un gran logro para esta producción independiente y que quiere seguir escribiendo historia esta noche en los Oscar.

Mejor Película Es congruente con los mismos premios, que si una producción empieza a dominar en todas las categorías debería ganar mejor peli. Como decía Silver Linings Playbook

Mejor Director Gran premio para David O. Russell por Silver Linings Playbook que lo encamina con grandes esperanzas a la noche del Oscar. Venció a mi favorito Wes Anderson

  • Wes Anderson por Moonrise Kingdom
  • Julia Loktev por The Loneliest Planet
  • Ira Sachs por Keep the Lights on
  • Benh Zeitlin por Beasts of the Southern Wild

Mejor Ópera Prima Entregado al director y productor de la primera pieza cinematográfica The Perks of Being a Wallflower dirigida por Stephen Chbosky

Premio John Cassavetes Entregado a la mejor producción hecha por debajo de los quinientos mil dólares. Middle of Nowhere

  • Breakfast With Curtis
  • Mosquita y Mari
  • The Color Wheel
  • Starlet

Mejor Guión para David O. Russell por Silver Linings Playbook

Mejor Primer Guión Safety Not Guaranteed escrita por Derek Connolly

  • Rama Burshtein por Fill the Void
  • Jonathan Lisecki por Gayby
  • Christopher Ford por Robot and Frank
  • Rashida Jones y Will McCormack por Celeste and Jesse Forever

Mejor Actriz Principal Es una categoría de actrices diversas pero me gustó que hubiera ganado Jennifer Lawrence por Silver Linings Playbook

  • Linda Cardellini por Return
  • Emayatzy Corinealdo por Middle of Nowhere
  • Mary Elizabeth Winstead por Smashed
  • Quvenzhané Wallis por Beasts of the Southern Wild

Mejor Actor Principal Dos favoritos fueron derrotados, Jack Black y Matthew McConaughey por John Hawkes en The Sessions. Bien por Hawkes que fue finalmente blanqueado en los Oscar.

Mejor Actriz de Reparto para Helen Hunt por The Sessions

  • Rosemarie DeWitt por Your Sister’s Sister
  • Ann Dowd por Compliance
  • Brit Marling por Sound of My Voice
  • Lorraine Toussaint por Middle of Nowhere

Mejor Actor de Reparto para Matthew McConaughey por Magic Mike. El mejor año de McConaughey y fue merecidamente ganador en esta categoría. Hubiera tranquilamente estar nominado por el resto de piezas y ganar en todas pero esto definitivamente habla muy bien de su reciente giro en su carrera donde alejándose un poco de Hollywood se pone retos en su desempeño y ya sabe que va a tener muy buena acogida. Este año, en esta categoría todos los competidores son actores convencionales de la industria que le dieron un guiño importante al cine independiente.

Mejor Cinematografía Beasts of the Southern Wild por Ben Richardson

  • Yoni Brook por Valley of Saints
  • Lol Crawley por Here
  • Roman Vasyanov por End of Watch
  • Robert Yeoman por Moonrise Kingdom

Mejor Documental al fuerte y desconsolador documental The Invisible War

Mejor Filme Extranjero Siguió arrasando Michael Haneke con su preciosa Amour

  • Rebelle de Kim Nguyen (República Democrática del Congo)
  • L’enfant d’en haut de Ursula Meier (Suiza)
  • Bir zamanlar Anadolu’da de Nuri Bilge Ceylan (Turquía)
  • De rouille et d’os de Jacques Audiard (Francia, Bélgica)

Premio Robert Altman Entregado al director, el director de reparto y el mismo grupo de reparto como tal.

  • Starlet dirigida por Sean Baker, selección de reparto a cargo de Julia Kim y actuada por Dree Hemingway, Besedka Johnson, Karren Karagulian, Stella Maeve y James Ransone

Premio Piaget Producers para Mynette Louie por Stones in the Sun

  • Alicia Van Couvering por Nobody Walks
  • Derrick Tseng por Prince Avalanche

Premio Acura Someone To Watch para Adam Leon por Gimme the Loot

  • David Fenster por Pincus
  • Rebecca Thomas por Eletrick Children

Premio Stella Artois Truer Fiction The Waiting Room de Peter Nicks

  • Lucien Castaing-Taylor y Verena Paravel por Leviathan
  • Jason Yee Tippet y Elizabeth Mimms por Only the Young

Premio Jameson Find Your Audience para Breakfast with Curtis

  • Birth Story
  • History of Future Folk
Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Biopic, Brit, Canadians, Cine de España, Comedy, Coral, Drama, Epic, Epochal, Exploitation, Fantasia, Film Noir, Folk, French Cinema, Hollywood, Indie, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Musical, Romance, Serie B, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, War, World

70th Annual Golden Globe Awards

Esta noche desde las 7:30PM (21:30hrs Baires – Alfombra Roja), la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA) dará oficialmente inicio a la temporada de premios de este año. He aquí sus nominados:

    Cecil B. DeMille

  • Jodie Foster
    Mejor película dramática

  • Argo de Ben Affleck
  • Django Unchained de Quentin Tarantino
  • Life of Pi de Ang Lee
  • Lincoln de Steven Spielberg
  • Zero Dark Thirty de Kathryn Bigelow
    Mejor desempeño de una actriz en una película dramática

  • Jessica Chastain por Zero Dark Thirty
  • Marion Cotillard por De rouille et d’os
  • Helen Mirren por Hitchcock
  • Naomi Watts por Lo Imposible
  • Rachel Weisz por The Deep Blue Sea
    Mejor desempeño de un actor en una película dramática

  • Daniel Day-Lewis por Lincoln
  • Richard Gere por Arbitrage
  • John Hawkes por The Sessions
  • Joaquin Phoenix por The Master
  • Denzel Washington por Flight
    Mejor película de comedia o musical

  • The Best Exotic Marigold Hotel de John Madden
  • Les Misérables de Tom Hooper
  • Moonrise Kingdom de Wes Anderson
  • Salmon Fishing in the Yemen de Lasse Hallström
  • Silver Linings Playbook de David O. Russell
    Mejor desempeño de una actriz en una película de comedia o musical

  • Emily Blunt por Salmon Fishing in the Yemen
  • Judi Dench por The Best Exotic Marigold Hotel
  • Jennifer Lawrence por Silver Linings Playbook
  • Maggie Smith por Quartet
  • Meryl Streep por Hope Springs
    Mejor desempeño de un actor en una película de comedia o musical

  • Jack Black por Bernie
  • Bradley Cooper por Silver Linings Playbook
  • Hugh Jackman por Les Misérables
  • Ewan McGregor por Salmon Fishing in the Yemen
  • Bill Murray por Hyde Park on Hudson
    Mejor desempeño de una actriz de reparto en una película dramática

  • Amy Adams por The Master
  • Sally Field por Lincoln
  • Anne Hathaway por Les Misérables
  • Helen Hunt por The Sessions
  • Nicole Kidman por The Paperboy
    Mejor desempeño de un actor de reparto en una película dramática

  • Alan Arkin por Argo
  • Leonardo DiCaprio por Django Unchained
  • Philip Seymour Hoffman por The Master
  • Tommy Lee Jones por Lincoln
  • Christoph Waltz por Django Unchained
    Mejor película animada

  • Brave
  • Frankenweenie
  • Hotel Transylvania
  • Rise of the Guardians
  • Wreck-It Ralph
    Mejor película extranjera

  • Amour de Michael Haneke (Austria)
  • En kongelig affære de Nikolaj Arcel (Dinamarca)
  • Intouchables de Eric Toledano y Olivier Nakache (Francia)
  • Kon-Tiki de Joachim Rønning y Espen Sandberg (Noruega)
  • De rouille et d’os de Jacques Audiard (Francia)
    Mejor director de una película

  • Ben Affleck por Argo
  • Kathryn Bigelow por Zero Dark Thirty
  • Ang Lee por Life of Pi
  • Steven Spielberg por Lincoln
  • Quentin Tarantino por Django Unchained
    Mejor guión para una película

  • Mark Boal por Zero Dark Thirty
  • Tony Kushner por Lincoln
  • David O. Russell por Silver Linings Playbook
  • Quentin Tarantino por Django Unchained
  • Chris Terrio por Argo
    Mejor banda sonora para una película

  • Mychael Danna por Life of Pi
  • Alexandre Desplat por Argo
  • Dario Marianelli por Anna Karenina
  • Tom Tykwer, Johnny Klimek y 
Reinhold Heil por Cloud Atlas
  • John Williams por Lincoln
    Mejor serie dramática para Televisión

  • Breaking Bad (AMC)
  • Boardwalk Empire (HBO)
  • Downton Abbey (PBS 
A Carnival)
  • Homeland (SHOWTIME)
  • The Newsroom (HBO)
    Mejor desempeño de una actriz en una serie dramática

  • Connie Britton por Nashville (SET)
  • Glenn Close por Damages (AXN)
  • Claire Danes por Homeland (SHOWTIME)
  • Michelle Dockery por Downton Abbey (PBS 
A Carnival)
  • Julianna Margulies por The Good Wife (Universal)
    Mejor desempeño de un actor en una serie dramática

  • Steve Buscemi por Boardwalk Empire (HBO)
  • Bryan Cranston por Breaking Bad (AMC)
  • Jeff Daniels por The Newsroom (HBO)
  • Jon Hamm por Mad Men (AMC)
  • Damian Lewis por Homeland (SHOWTIME)
    Mejor serie de comedia o musical para televisión

  • The Big Bandg Theory (CBS)
  • Episodes (SHOWTIME)
  • Girls (HBO)
  • Modern Family (ABC)
  • Smash (NBC)
    Mejor desempeño de una actriz en una serie de comedia o musical

  • Zooey Deschanel por New Girl (FOX)
  • Julia Louis-Dreyfus por Veep (HBO)
  • Lena Dunham por Girls (HBO)
  • Tina Fey por 30 Rock (NBC)
  • Amy Poehler por Parks and Recreation (NBC)
    Mejor desempeño de un actor en una serie de comedia o musical

  • Alec Baldwin por 30 Rock (NBC)
  • Don Cheadle por House of Lies (HBO)
  • Louis C.K. por Louie (FX)
  • Matt LeBlanc por Episodes (SHOWTIME)
  • Jim Parsons por The Big Bandg Theory (CBS)
    Mejor mini serie o película hecha para televión

  • Game Change (HBO)
  • The Girl (HBO)
  • Hatfields & McCoys (History Channel)
  • The Hour (BBC)
  • Political Animals (USA)
    Mejor desempeño de una actriz en una mini serie o película hecha para televisión

  • Nicole Kidman por Hemingway & Gellhorn (HBO)
  • Jessica Lange por American Horror Story (FX)
  • Sienna Miller por The Girl (HBO)
  • Julianne Moore por Game Change (HBO)
  • Sigourney Weaver por Political Animals (USA)
    Mejor desempeño de un actor en una mini serie o película hecha para televisión

  • Kevin Costner por Hatfields & McCoys (History Channel)
  • Benedict Cumberbatch por Sherlock (BBC)
  • Woody Harrelson por Game Change (HBO)
  • Toby Jones por The Girl (HBO)
  • Clive Owen por Hemingway & Gellhorn (HBO)
    Mejor desempeño de una actriz de reparto en una mini serie o película hecha para televisión

  • Hayden Panettiere por Nashville (SET)
  • Archie Panjabi por The Good Wife (Universal)
  • Sarah Paulson por Game Change (HBO)
  • Maggie Smith por Downton Abbey (PBS 
A Carnival)
  • Sofia Vergara por Modern Family (ABC)
    Mejor desempeño de un actor de reparto en una mini serie o película hecha para televisión

  • Max Greenfield por New Girl (FOX)
  • Ed Harris por Game Change (HBO)
  • Danny Huston por Magic City (MovieCity)
  • Mandy Patinkin por Homeland (SHOWTIME)
  • Eric Stonestreet por Modern Family (ABC)

Presentados por Tina Fey y Amy Poehler

Standard
Auteur, Awards, Indie, Miguel Vaca, Vacacion, World

Independent Spirit Awards 2013

Ya nombramos los nominados a los premios del Gremio de Escritores y los nominados a los premios del Gremio de Actores pero si estamos ordenando la casa, en temporada de premios, pongamos atención a los nominados para los Spirit de este año, que serán conducidos por Andy Sanberg el próximo 23 de febrero.

    Mejor Película

  • Beasts of the Southern Wild
  • Bernie
  • Keep the Lights on
  • Moonrise Kingdom
  • Silver Linings Playbook
    Mejor Director

  • Wes Anderson por Moonrise Kingdom
  • Julia Loktev por The Loneliest Planet
  • David O. Russell por Silver Linings Playbook
  • Ira Sachs por Keep the Lights on
  • Benh Zeitlin por Beasts of the Southern Wild
    Mejor Ópera Prima
    Entregado al director y productor de una primera pieza cinematográfica.

  • Fill the Void
  • Gimme the Loot
  • Safety Not Guaranteed
  • Sound of My Voice
  • The Perks of Being a Wallflower
    Premio John Cassavetes
    Entregado a la mejor producción hecha por debajo de los quinientos mil dólares.

  • Breakfast With Curtis
  • Middle of Nowhere
  • Mosquita y Mari
  • The Color Wheel
  • Starlet
    Mejor Guión

  • Wes Anderson y Roman Coppola por Moonrise Kingdom
  • Zoe Kazan por Ruby Sparks
  • Martin McDonagh por Seven Psychopaths
  • David O. Russell por Silver Linings Playbook
  • Ira Sachs y Mauricio Zacharias por Keep the Lights on
    Mejor Primer Guión

  • Rama Burshtein por Fill the Void
  • Derek Connolly por Safety Not Guaranteed
  • Jonathan Lisecki por Gayby
  • Christopher Ford por Robot and Frank
  • Rashida Jones y Will McCormack por Celeste and Jesse Forever
    Mejor Actriz Principal

  • Linda Cardellini por Return
  • Emayatzy Corinealdo por Middle of Nowhere
  • Jennifer Lawrence por Silver Linings Playbook
  • Mary Elizabeth Winstead por Smashed
  • Quvenzhané Wallis por Beasts of the Southern Wild
    Mejor Actor Principal

  • Jack Black por Bernie
  • Bradley Cooper por Silver Linings Playbook
  • John Hawkes por The Sessions
  • Thure Lindhart por Keep the Lights on
  • Matthew McConaughey por Killer Joe
  • Wendell Pierce por Four
    Mejor Actriz de Reparto

  • Rosemarie DeWitt por Your Sister’s Sister
  • Ann Dowd por Compliance
  • Helen Hunt por The Sessions
  • Brit Marling por Sound of My Voice
  • Lorraine Toussaint por Middle of Nowhere
    Mejor Cinematografía

  • Yoni Brook por Valley of Saints
  • Lol Crawley por Here
  • Ben Richardson por Beasts of the Southern Wild
  • Roman Vasyanov por End of Watch
  • Robert Yeoman por Moonrise Kingdom
    Mejor Documental

  • How to Survive a Plague
  • Marina Abramovic: The Artist Is Present
  • The Central Park Five
  • The Invisible War
  • The Waiting Room
    Mejor Filme Extranjero

  • Rebelle de Kim Nguyen (República Democrática del Congo)
  • L’enfant d’en haut de Ursula Meier (Suiza)
  • Bir zamanlar Anadolu’da de Nuri Bilge Ceylan (Turquía)
  • Amour de Michael Haneke (Francia)
  • De rouille et d’os de Jacques Audiard (Francia, Bélgica)
    Premio Robert Altman
    Entregado al director, el director de reparto y el mismo grupo de reparto como tal.

  • Starlet dirigida por Sean Baker, selección de reparto a cargo de Julia Kim y actuada por Dree Hemingway, Besedka Johnson, Karren Karagulian, Stella Maeve y James Ransone
    Premio Piaget Producers

  • Alicia Van Couvering por Nobody Walks
  • Mynette Louie por Stones in the Sun
  • Derrick Tseng por Prince Avalanche
    Premio Acura Someone To Watch

  • David Fenster por Pincus
  • Adam Leon por Gimme the Loot
  • Rebecca Thomas por Eletrick Children
    Premio Stella Artois Truer Fiction

  • Lucien Castaing-Taylor y Verena Paravel por Leviathan
  • Peter Nicks por The Waiting Room
  • Jason Yee Tippet and Elizabeth Mimms por Only the Young
Standard
Biopic, Comedy, Documentary, Exploitation, Folk, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Richard Linklater, Vacacion

Bernie

Esta, Bernie es una peli extraña del director Richard Linklater, realizada en 2011. Linklater no es un director que se caracterice por los estereotipos así sea el autor y realizador de una de las pocas franquicias de comedias románticas que conozcamos, Before Sunrise en 1995, Before Sunset en 2004 y la tercera parte que imaginamos sabemos está cocinando en su mente aún sin título. Le gusta escribir y dirigir pero por ejemplo en 2001 desarrolló una técnica de rotoscopia para filmar su pieza existencialista Waking Life y después en 2006 para A Scanner Darkly junto a Bob Sabiston mejoró la técnica con Rotoshop, un programa de edición gráfica de video que en tiempo real crea la rotoscopia.

Es contestario como por ejemplo cuando llevó al cine la trama de Fast Food Nation basado en la exitosa novela del periodista Eric Schlosser o puede ser muy comercial y divertido como por ejemplo con el clásico instantáneo The School of Rock escrita por Mike White y protagonizada por Jack Black. Pero nunca me imaginé un formato tan extraño para hacer una biopic como Bernie.

Skip Hollandsworth, periodista de la revista Texas Monthly, escribió la crónica “Midnight in the Garden of East Texas” que relata y describe los eventos alrededor del asesinato de la octagenaria y millonaria Marjorie Nugent a manos de su compañero Bernhardt Tiede en Carthage, Texas. Linklater como buen texano quiso llevar esta historia al cine y convenció a Hollandsworth para que le ayudara a escribir el guión.

Pero ¿qué le podría interesar a Linklater en una biopic de un caso relativamente ordinario de asesinato? Por un lado la historia. Bernie, como lo conocía la gente de Carthage, era el director y trabajador de la funeraria del pueblo, era director del coro de la iglesia y hacía muchas labores de servicio comunitario que termnaron por robarle el corazón a cada uno de sus vecinos que lo adoraron incluso hasta el momento del asesinato. Llegado el momento en que fue descubierto, nunca negó los hechos, por el contrario, colaboró en todo lo posible y estaba dispuesto a recibir su castigo en un juicio justo. Lo raro es que el fiscal dedujo que su vecindario estaba tan viciado y era tan poco objetivo que transladó el juicio a otra ciudad, una actitud poco convencional que terminó con la condena a cadena perpetua que recibió finalmente Tiede.

Los eventos y circunstancias llevaron a Linklater y Hollandsworth a elaborar un guión de esta historia particular a manera de mocudrama. Es decir, una especie de documental tragicómico. Su protagonista sería de nuevo Jack Black como Bernie, Shirley MacLaine como la señora Nugent y Matthew McConaughey como el fiscal del distrito. Un formato peculiar que provee una narración divertida y que pone en duda si los eventos ocurridos realmente ocurrieron o es otra forzada comedia de Black. El punto realmente ingenioso es el uso de algunos actores naturales para representar el pueblo de Carthage que caracterizan muy bien la idiosincracia texana.

El ganador del Oso de Plata en la Berlinale, esta vez no cosechó ningún premio o reconocimiento pero el formato mismo bien valdría la pena su revisión.

Standard
3D, Action, Adventure, Animation, Comedy, Hollywood, Jennifer Yuh, Martial Arts, Miguel Vaca, Movie, Thriller, Vacacion

Kung Fu Panda 2

La directora de Kung Fu Panda 2, Jennifer Yuh, se proclama como la primer mujer en dirigir completamente una peli animada en Hollywood y lo hace con creces. Su peli es muy buena y podría incluso considerarse mejor que su predecesora. La historia encaja bastante bien con su primera parte y deja abierta la posibilidad para una tercera parte, muy seguramente involucrando el romance de este tierno panda. Aquí debo hacer un paréntesis con una aseveración sobre este animal que me fue informada en mi «detox» biológico hace unas semanas: Los pandas no son osos, son animales más cercanos a los marsupiales. Un juicio corroborado por médicos veterinarios que aunque no afecta la ternura y el acercamiento que les tenemos si los hace muy diferentes en la perspectiva acostumbrada y que nos obliga a dejar de llamarlos “oso”.

En fin, en el reparto de voces repiten Angelina Jolie, Dustin Hoffman, Jackie Chan, Lucy Liu, Seth Rogen, David Cross, obviamente, Jack Black y a su lado el antagónico es desarrollado espeluznantemente por Gary Oldman. EL reparto se cierra con Dennis Haysbert, Michelle Yeoh, James Hong, Danny McBride y Jean-Claude Van Damme. Los afiches de promoción de esta peli son bien dicientes ¿estamos preparados para el año de la cheveritud? Kung Fu Panda, dos veces más chévere.

La composición de música original a cargo de John Powell y Hans Zimmer, el montaje de Maryann Brandon y Clare De Chenu, la dirección de producción del también repitente Raymond Zibach y la dirección de arte a cargo de Tang Kheng Heng confirman su carácter de súper producción. Mi único descontento es que para devolverle el carácter de thriller épico al panda tuvieron que volverlo torpe de nuevo, desmintiendo su categoría de guerrero dragón, para que tuviera que aprender de nuevo técnicas que le ayudaran a enfocar su poder, algo para mi innecesario y que no le aportan mucho a la historia en general, un ejercicio que sólo daña la elocuencia obtenida (pero igual no es tan grave).

Esta peli fue rodada en RealD y causó conmoción porque no recaudó lo esperado en taquillas, siendo igual un éxito. La industria se resintió y entró en crisis dudando de si el futuro del 3D llegó a su punto más alto y es hora de ir pensando en otras tecnologías para desarrollar. Esto sumado a que la última salida de X-Men: First Class o la gran esperada The Dark Knight Rises no fueron filmadas en la susodicha tecnología antepone el hecho que no es indispensable en este momento el uso del RealD para ser un «rompe-taquillas». Igual descubrí un truco que quisiera compartir con ustedes para su próximo intento en salas 3D, si van a pagar la locura que vale una peli de estas, háganlo bien, contrario a otros formatos entre más cerca se sienten en pantalla mejor es la sensación, busquen ubicarse en el centro de la tercera o cuarta fila máximo, los efectos serán más envolventes y la experiencia más entretenida.

Standard
Auteur, Bobby Farrelly, Brothers, Comedy, Emo, Folk, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Peter Farrelly, Romance, Thriller, Vacacion

Hall Pass

Si me preguntan honestamente la única peli de los Farrelly que aún no me he visto es Stuck on You, de resto (Dumb & Dumber, Kingpin, There’s Something About Mary, Me, Myself & Irene, Osmosis Jones, Shallow Hal, The Heartbreak Kid) todas han pasado por aqui y las trato de buscar siempre en salas. No se porqué. Me divierten, me relajan, me sorprenden incluso me conmueven.

Su última peli tiene el nombre «Hall Pass» que más o menos fue bien traducida a “Pase Libre“. Es una licencia pequeña que tienen los estudiantes para no asistir a clase pero se ha posicionado como una circunstancia donde una pareja, puede estar casada o no, se dan un tiempo-espacio de libertad absoluta para hacer lo que quieran. Como muchas de las pelis de los Farrelly, este tipo de situaciones están basadas en hipótesis de psicoanálisis donde sus personajes son llevados de extremo a extremo y con un final, generalmente, moralista.

También se puede decir que Hall Pass se extiende a la gran cantidad de actores que han pasado por las cámaras y libretos de los Farrelly para hacer cosas tan descabelladas como entrenar a un amish subversivamente en bolos, usar semen como gel para el pelo, comprar un megaconsolador y Jack Daniel’s al mismo tiempo o simplemente menear el coxis como un perrito faldero en tan sólo una pequeña recopilación de la gran lista de absurdos de este par de hermanos. Pero la gran pregunta sería ¿quién se propondría actuar con estos libretos y estas historias? La lista es sorpresivamente extensa, Jim Carrey (dos veces), su ex-esposa Lauren Holly, Jeff Daniels, Woody Harrelson, Randy Quaid, Bill Murray, Ben y Jerry Stiller, Matt Dillon, Cameron Diaz, Chris Elliott, Jeffrey Tambor, Keith David, Renée Zellweger, Anthony Anderson, Chris Cooper, Chris Rock, Laurence Fishburne, William Shatner, Jack Black, Jason Alexander, Gwyneth Paltrow, Matt Damon, Greg Kinnear, Eva Mendes, Seymour Cassel, Jimmy Fallon, Drew Barrymore, Malin Akerman, Michelle Monaghan y por supuesto su actor fetiche Richard Jenkins.

Hall Pass no es la excepción, una peli comercial, con una aproximación moralista de lo que debe ser la confianza en un matrimonio, nos presenta una actuación alternativa de Owen Wilson, no muy diferente pero tampoco igual, y un reparto ecléctico conformado por Jason Sudeikis (SNL), Jenna Fischer (The Office), Christina Applegate (Married with Children, The Sweetest Thing), Stephen Merchant (The Office, Extras, Ricky Gervais Show) y la hermosa australiana Nicky Whelan.

Es una peli divertida, relajante y con el estilo de los Farrelly que no defraudan. Yo siempre me trato de ver estas pelis en salas pero puede ser también recomendado verlas un domingo en la tarde cuando salgan en TV.

Standard
Auteur, Comedy, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Nancy Meyers, Romance, Thriller, Vacacion

It’s Complicated

Hay que ser justo con mi discurso en este blog y con la peli misma, qué bueno es ver una peli dirigida por el mismo escritor. Sin embargo Nancy Meyers no es la directora de las pelis que a mi me gustan. No me pareció chévere The Holiday en el 2006, ni Something’s Gotta Give en el 2003, ni tampoco What Women Want en el 2000. Es bien loco creo que me las he visto todas incluso The Parent Trap en 1998 cuando la pequeña y pecosa Lindsay Lohan se duplica en su actuación para confabularse con su hermana gemela y reunir a su papá, Dennis Quaid, con su mamá, Natasha Richardson.

Meyers me parece una feminista con un basto poder en Hollywood cada vez pisa más fuerte y sus repartos son cada vez más increíbles o me van a decir que no es extraño Mel Gibson con Helen Hunt o Jack Nicholson, Diane Keaton, Frances McDormand, Amanda Peet y hasta Keanu Reeves o Jack Black, Cameron Diaz, Kate Winslet y Jude Law, corríjanme por favor pero creo que he nombrado nueve premios de La Academia. Además sus historias podrán ser romanticonas y feministas pero muy en alto queda su posición de género sin ser superficial o politiquera.

Hoy fuí a regañadientes a ver esta peli y me hubiera aburrido mucho si no hubiera estado Alec Baldwin, para mi superior en muchos sentidos al coronado rey de la comedia Steve Carell; Meryl Streep una señora actriz creíble e increíble, una camaleona, el gran fenómeno de Hollywood desde que tengo memoria, este año fue nominada por Julie & Julia en los Oscar pero la hubieran podido nominar tranquilamente por su desempeño en It’s Complicated; qué buenas cámaras y qué buena fotografía (John Toll), qué buena música (obvio presente uno de los grandes como lo es Hans Zimmer) y también obvio que buena dirección.

Me divertí mucho y creo que seguiré yendo a ver estas pelis a regañadientes porque siempre es bueno sorprenderse con una buena pieza de cine bien elaborada. Meyers no es mi favorita pero se mantiene independiente y siendo justos hasta connotaciones de cine de autor podemos evidenciar en cada una de sus pelis; un estilo propio de narración, thrillers de autosuperación y un mensaje feminista serían sus mayores características.

Standard
3D, Adventure, Animation, Comedy, Fantasia, John Stevenson, Mark Osborne, Miguel Vaca, Movie, Vacacion

Kung Fu Panda

kung-fu-panda

Tenía esta entrada en borrador desde hace tiempo pero sólo hasta hoy que me la repito, como por tercera vez, me animo a publicarla formalmente. En fin, peli de John Stevenson y Mark Osborne de 2008, nominada al Oscar como mejor película animada, con doce premios, veinte nominaciones más y ratificando a Jack Black como un héroe de los niños en los Kids’ Choice Awards.

Es una historia sencilla con una moraleja de crecimiento personal y sobretodo de autoconfianza, de fé en uno mismo y en los sueños que lo caracterizan como individuo único. Bonita.

Sin embargo, hay aspectos realmente delirantes en la peli que la hacen particularmente excelente. Lo primero, Dreamworks saliendose del esquema de Shrek, que le dió tantos triunfos y reinventándose con un excelente producto.

Dos, Jack Black como un enorme oso panda llamado Po, un gordo lleno de ilusiones y sueños, su papel de toda la vida, con esa voz de Black tan característica de él, tan entusiasta y llena de falsos logros, de superación y adoración de héroes imaginarios; esta vez con la personificación de un niño de diez años, muy trabajador, muy responsable pero con la cabeza llena de fantasías.

Tres, Ian McShane, actor que recordamos en la exitosa Deadwood, poniendo esa voz profunda, oscura y macabra en el lado antagónico de la historia sobre un tigre de bengala dominado por su orgullo y descarriado al lado oscuro del Kung Fu. Esta voz y la del comandante Vachir a cargo de Michael Clarke Duncan me parecen realmente sobresalientes.

Cuatro, los apuntes de David Cross y Seth Rogen.

Cinco, la dirección de arte a cargo de Raymond Zibach combinado con las cámaras y cinematografía de Yong Duk Jhun (obviamente este dato me lo bajé de IMDb) hacen que la peli sea consistente, interesante, divetida, entretenida, un buen plan para pasar el rato así uno ya se la haya visto.

Seis, la secuencia animada del principio, en una simulación 2D bien interesante. Un sueño de Po describiendo un estado épico del equipo de los 5 Furiosos y El Guerrero Dragón, una secuencia de katas del más fino arte marcial y después contrastado con la caricatura en la que se convierte al final esta secuencia me parece el premio mayor.

Obviamente, un trabajo impresionante de todo ese equipo técnico, tan grande pero que logran resolver de una manera sencilla todo el tema del 3D, el matte painting, los mapas, los esqueletos, las animaciones, los sostenidos, las secuencias, etc… Y sumado al impresionante resto del reparto como son Dustin Hoffman, Angelina Jolie, Jackie Chan, Lucy Liu, Randall Duk Kim, el legendario James Hong y hasta Wayne Knight, hacen de esta obra un paquete sin igual.

Nota. Me volvió a suceder que no encontraba un afiche que me gustara completamente y me tocó hacer el mío. Ojalá les guste.

Standard
Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Noah Baumbach, Vacacion

Margot at the Wedding

margot-at-the-wedding

Conozco a Noah Baumbach desde 2004 cuando hizo equipo con Wes Anderson en The Life Aquatic with Steve Zissou y me pareció formidable la historia. Repiten equipo en Fantastic Mr. Fox este año y estoy muy ansioso de verla. Ahora bien si hubiera elegido esta peli por el director de pronto no la hubiera visto porque primero no lo conozco tanto y segundo no lo conozco tanto.

Esta peli la ví por Jack Black. Pueden actuar Nicole Kidman, Jennifer Jason Leigh, John Turturro, Ciarán Hinds y aún así no hubiera entrado. Todos son excelentes actores, es más que reparto tan basto, pero el nombre de la peli y esta combinación de actores sólo podía ser característica de un género en particular que no me agrada tanto y es el melodrama. Pensé que con Black hubiera un chance de que fuera una tragicomedia o algo por el estilo, ya la había embrrado una vez en 2006 cuando vi The Holiday pero pues me podía dar esa oportunidad.

Mis sospechas se hicieron reales, la peli es un melodrama psicológico donde dos hermanas exorcisan sus demonios y se demuestran la una a la otra sus errores. Son las mejores amigas pero igual no son capaces de convivir. De lejos, su relación es melancólica, cálida, entrañadora y nostálgica. De cerca, son agresivas, pasivo-agresivas, bipolares y orgullosas.

No digo que sea mala, no llena mis expectativas, no me conmueve ese tipo de relaciones y situaciones. Baumbach decidió hacer una obra para ser actuada y escogió un reparto ideal. Todo está armado para resaltar las actuaciones y sus diálogos, incluso la cinematografía según ellos mismos explican (Baumbach y Harris Savides cinematógrafo de la peli) fue desarrollada en planos de una sóla toma para que al unirlos en corte de planos sencillos da una sensación incluso de un documental argumentativo. Perfecto. Llega a tal punto ese protagonismo la actuación que siento no hay un desenlace claro de la historia y más que un final abierto se deja la sensación de una obra inconclusa, a medio terminar.

Tomar la decisión de ver la peli por los actores es una acción correcta. Por mi lado, la próxima peli de Baumbach, que no sea en equipo con Anderson, me voy a dar el lujo de dejarla pasar y esperarla en TV o DVD.

Nota Personal. La aproximación y deslumbrante actuación de Nicole Kidman se ven completamente opacadas con el exceso de botox en su cara. Las escenas verdaderamente dramáticas muestran unas facciones y gestos en contra de natura perfectas para otro tipo de géneros fílmicos. Una lástima ya que una gran actriz se está perdiendo en su propia vanidad.

Standard
Action, Adventure, Animation, Auteur, Comedy, Drama, Epic, Fantasia, Indie, Michel Gondry, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Sweded, Vacacion

Be Kind Rewind

Be Kind Rewind

Valió la pena la espera? Totalmente. Aunque bien lejos de mi casa, estrenaron por fin Be Kind Rewind, la última peli de Michel Gondry. Peli que absurdamente fue estrenada el 25 de enero del 2008 en Sundance y que tan sólo después de veinte meses por fin los discapacitados distribuidores colombianos se atrevieron a traerla. Muchos amigos míos ya la habían visto en DVD, pero yo quise esperar a verla en salas aunque casi desespero y hace un par de semanas en la tienda de video de unos amigos casi la alquilo. Menos mal no. Recomendada para verse ciento por ciento en cine.

Es una peli romántica, amante del cine, amante de los nostálgicos así estos sean amantes del gran enemigo del cine: El VHS, siempre y cuando se le reconozca que gracias a estos videos caseros el cine se volcó hacia el usuario y le fue accesible la producción de pelis, que al final es la quintaesencia de esta peli: No hay mejores pelis que las que uno hace.

No se cuántos de los que fueron a ver la peli, antes ya habían visto el paquete de directores en DVD, donde aparecen Chris Cunningham, Spike Jonze y Michel Gondry pero fue allí donde me vine a enterar que Gondry era músico y mago. Una rara combinación que ilumina de alguna forma cómo es que Gondry resuelve sus retos y como es que su estética es un poco muy lúdica y pedagógica; como un mago de fiesta de cumpleaños de niños. Tal vez lo más bonito de esta peli es eso, descubrir que el man hizo una peli de cómo el hace una peli, de cómo el se imagina las narraciones, de cómo improvisa para meterle nuevos elementos a sus producciones y de cómo es un niño chiquito con una cámara de cine en su hombro.

Y es que sólo hasta que vi el DVD de los directores me vine a enterar que Gondry era músico y mago e iluminar de cierta forma cómo es que el resuelve los retos de cada producción pero también lo impresionante es que por esa misma calidad se siente esa escencia de lúdica y magia en cada cosa que el hace. Un mago de esos cumpleaños ochenteros donde hay un bajísimo prespuesto pero de alguna forma tiene encantado a su público. Ese es el resumen de esta encantadora y emotiva peli, un acto de magia de una genial recursividad y aunque de un presupuesto considerable con todas las características primordiales de una serie b.

No importa que Jack Black sea siempre Jack Black, no importa que los actores naturales sean muy malos actores, no importa que Mos Def, Danny Glover y Mia Farrow actúen como si estuvieran en un ensayo teatral. Tal vez la única que ligra una actuación medianamente regular es Sigourney Weaver pero hace el papel de mala, entonces una la odia, pero sólo la odia hasta la final de la peli, después uno la vuelve a querer por ser ella. Es una obra maestra. Debo decirlo, para ser honestos con ustedes yo salí detestando a Gondry y su La Science des Rêves y de alguna forma dije, Gondry es un genio para los videos de Björk o para los videos de Oui Oui, The Chemical Brothers, The White Stripes, pero para los largos, las pelis debía tener un socio como Charlie Kaufman, aquel Kaufman que le brindó esa sociedad magnífica para lograr Eternal Sunshine Of The Spotless Mind que en 2004 les valió un Oscar de La Academia como mejor guión original.

Esta peli, la historia de dos amigos, soñadores, bohemios y amantes de las historias que Elroy Fletcher el personaje que interpreta Danny Glover, estos dos personajes melomanos de Fats Weller, estos dos personajes llenos de ternura y gracia me hicieron reír mucho. Me atrevo a inventarme un nuevo género para esta peli, porque no es una simple comedia, tiene que ver con cine de autor, si, pero es más que eso es una Comedia Épica, una comedia de magnánimas proporciones. Una peli que devolvió a Gondry a un puesto que había perdido años atrás en mi escalafón personal.

Muy buena peli.
Muy recomendada para los amantes del cine.
De vez en cuando, hay notas para destacar para esta peli la genialidad es tan basta que no se por donde siquiera empezar con esas notas.

El término “sweded” se acotó popularmente después de la peli de Gondry a las parodias que se hacían de muchas pelis. En la peli se usa el término para explicar que las pelis eran traídas desde Suecia, que por eso se demoraban tanto y que por eso eran tan costosas en alquiler pero verdaderamente era una excusa para rehacerla y que no se notara su pérdida. Si uno revisa juicioso, se encuentra en YouTube.com muchos videos de este porte. Algunas son bastante entretenidas otras son basura. Gondry hizo una cosa maravillosa para el sitio promocional de la peli y es que montó todos sus swedes y se podían ver enLínea a continuación rescato dos de ellos:




La otra nota divertida es la música de esta peli, ecléctica, sencilla pero con mucho sentimiento:
01. “Your Feets Too Big” – Mos Def y Jean-Michel Bernard
02. “Nothing From Nothing” – Billy Preston
03. “I Ain’t Got Nobody” – Jean-Michel Bernard
04. “Jerry’s Sweded Ghost Song” – Jack Black
05. “MicrowavesJean-Michel Bernard
06. “Train Station” – Jean-Michel Bernard
07. “I Ain’t Got Nobody” – Booker T. Jones, Steve Cropper, Donald “Duck” Dunn y Michel Gondry
08. “Keep Jerry Our“- Jean-Michel Bernard
09. “Little Mikey“- Jean-Michel Bernard
10. “I’m Bill“- Jean-Michel Bernard
11. “Lulu’s Back In Town” – Jean Michel Bernard y The Passaic High School Marching Band
12. “Chinese Bamboo“- Jean-Michel Bernard
13. “Magnetic“- Jean-Michel Bernard
14. “The Animated Lion“- Jean-Michel Bernard
15. “I Ain’t Got Nobody” – Mos Def, Jean-Michel Bernard y Michel Gondry
16. “Robot Karate“- Jean-Michel Bernard
17. “Daisy’s Drive“- Jean-Michel Bernard
18. “Plan“- Jean-Michel Bernard
19. “Blind Test“- Jean-Michel Bernard
20. “Swing Low, Sweet Chariot” – Fats Waller
21. “Mike Has An Idea“- Jean-Michel Bernard
22. “DVD Break In“- Jean-Michel Bernard
23. “Sunny Monday” – Booker T y the MGs
25. “Solitude” – Jean-Michel Bernard
26. “Lulu’s Back In Town” – Booker T. Jones, Steve Cropper, Donald “Duck” Dunn Michel Gondry
27. “Your Feets Too Big” – Fats Waller
28. “Mr. Fletcher’s Song” – Jean-Michel Bernard y Moe Holmes

Standard