Actor, Antonio Negret, Exploitation, Hollywood, Latin, Miguel Vaca, Movie, Road Movie, Serie B, Vacacion, World

Transit

Transit con Jim Caviezel y James Frain es una cinta que no hay que verse en una sala de cine. No hay que pagarle boleta así su director sea Antonio Negret, un actor colombiano involucrado en cine, teatro y producciones mexicanas. Lastimosamente su cinta es una típica peli de explotación tipo «grind house» pero sin el humor o la gracia que alguna vez pudieron imprimirle Quentin Tarantino o Robert Rodriguez al género.

Seguramente por la nacionalidad de su director no falte próximamente en nuestras carteleras pero es fácil verla en Cuevana y es suficiente. No hay desarrollo de personajes, la continuidad de la narración es muy deficiente y la trama es más que predecible. Todos los estereotipos están presentes y el desenlace es muy forzado, cuando las víctimas terminan siendo grandes tácticos en una situación de rehenes, tienen una puntería muy afilada y sacan fuerzas de lo más profundo de sus flaquezas.

Yo tomé la bala por esta cinta y fue suficiente, no lo hagan ustedes, no hay mucho por lo que valga la pena el sacrificio. Hace rato no veía algo tan malo y entrando tan descaradamente a la categoría más baja de este blog.

Standard
3D, Action, Adventure, Epic, Epochal, Fantasia, Hollywood, Joseph Kosinski, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion

Tron Legacy

Qué complicado es hacer la reseña de esta peli, siendo objetivos es una buena peli con una excelente banda sonora a cargo de Daft Punk pero es imposible no compararla con el primer capítulo de la saga: Tron, una peli que me impactó mucho cuando era pequeño y que recién repetí asombrándome la calidad de los efectos, la historia bastante interesante y con una narración impecable. No estoy seguro que esta llegue a ser tan impactante pero definitivamente tiene su toque imperdible en sala; el 3D no es que ayude mucho o por lo menos siento que no fue aprovechado al máximo, así haya sido filmada en RealD, lo mejor de esta técnica son los créditos finales por lo que si valdría la pena buscarla en IMAX y estoy seguro que si la trajeron en ese formato (aunque un amigo me dijo que The Dark Knight fue traída en IMAX con una calidad pésima).

La peli actual es dirigida por Joseph Kosinski y su co-productor es Steven Lisberger (director de la primera parte). Su impacto visual es innegable, súper bonita a nivel de diseño de produción (Darren Gilford), cinematografía (Claudio Miranda) y montaje (James Haygood). Los efectos son bien interesantes, nos mantienen interesados en la trama pero no logran salvar que es un poco forzada y que siendo densa el ritmo en un momento se pierde por completo.

Para rescatar, es una buena segunda parte. No todas las sagas tienen la suerte de encontrar un buen complemento en los segundos capítulos; Matrix por ejemplo se estrelló por completo en su segunda parte y por ejemplo Star Wars se hizo épica en The Empire Strikes Back. Aún no se han terminado de inventar el «pluggin» que ayuda a rejuvenecer a los protagonistas maduros pero igual era bien divertido encontrarse a Clu con Kevin Flynn personificados muy bien por Jeff Bridges, a su lado Michael Sheen, Bruce Boxleitner, Garrett Hedlund, James Frain cumplen un papel destacado pero lo más divertido es sin duda la fugaz aparición de Daft Punk que le aportó agudeza y humor a la peli.

Lo que más me gusto, debo reconocerlo, fue en lo que fui más escéptico, la evolución de todos los aparejos dentro de la grilla pero en cine, las motos, las nodrizas y los trajes pueden llegar a ser lo más impresionante sin embargo el tema de las sirenas apenas llega Sam, me pareció un delicado toque de coquetería que también puede llegar a pagar la boleta: Beau Garrett, Serinda Swan, Yaya DaCosta, Elizabeth Mathis, hermosas.

La recomiendo totalmente en cine, se pasa un buen rato y para los aficionados es un buen paso en la historia.

Standard
3D, Action, Adventure, Animation, Epic, Fantasia, Hollywood, Joseph Kosinski, Miguel Vaca, Sci-Fi, Suspense, Thriller, Trailer, Vacacion

Tron Legacy

En 1982 Steven Lisberger nos trajo una divertida historia de un programador (Bruce Boxleitner) que trabajaba en una empresa desarrolladora de software (ENCOM) y se encontró con un programa que no podía libera dentro del Control Maestro. Su avatar dentro del sistema era Tron y quedó atrapado junto a Clu otro avatar de otro programador dentro de ENCOM (Jeff Bridges). Mientras Clu fue eliminado por Control Maestro, Tron permaneció recluído. En vista de no encontrar solución Bridges se introduce dentro del sistema y es la primera vez que un usuario ingresa de esa forma para tratar de liberarse de Control Maestro.

La historia es de 1982 y puede estar llena de un par de vacíos pero la están pasando por Cinemax en estos días por si se quieren poner al día.

Tron rompió muchos esquemas y creó un hito en Hollywood siendo una de las primeras pelis en desarrollar gran parte de sus imágenes a partir de gráficas generadas por computador. Digo, si se quieren poner al día, porque casi treinta años después una nueva secuencia se estrena y próximamente va a estar en nuestras salas: Tron Legacy. Esta vez producida por Lisberger, protagonizada por Bridges y Boxleitner como ópera prima del director Joseph Kosinski.

Jeff Bridges (Kevin Flynn / Clu 2.0)
Garrett Hedlund (Sam Flynn)
Bruce Boxleitner (Alan Bradley)
Michael Sheen (Castor)
James Frain (Jarvis)
Olivia Wilde (Quorra)

Standard