Action, Drama, Hollywood, Internet, Miguel Vaca, Netflix, Politicae, Road Movie, Storytelling, Suspense, Thriller, TV, Vacacion, World

The Messiah

Está complicada la cosa de ponerse al día con los nominados (al Globo de Oro) en esta temporada de premios que se nos viene, si aparte de que son muchas piezas por resolver, aún tenemos tantos pendientes. Justito antes de que me enterara de la susodicha -y primera- lista, me había empezado a ver The Messiah; una producción de Netflix que me aconsejó el algoritmo porque me encantan las intrigas, las teorías de conspiración, los espías y las series policiacas -eso se nota en que en el centro de este blog aparecen series como Bron/Broen, The Killing, Borgen, The Fall, Marcella, Happy Valley, Ófærð/Trapped, Grenseland/Borderliner, Border Town/Sorjonen, Karppi/Deadwind, Hinterland y obviamente por eso cabe también Homeland y True Detective-.

The Messiah es interesante a nivel narrativo en gran parte porque la mayoría de los episodios son dirigidos por el espectacular James McTeigue -la mano derecha de Las Hermanas Wachowski mucho antes de que Tom Tykver tomara su lugar- y supo interponer una rúbrica de thriller de acción a cada uno de los episodios de los que fue responsable. Para que recordemos rápidamente, los primeros trabajos del australiano se remontan al equipo de producción de The Matrix, luego le es confiado el proyecto más reluciente de su carrera como lo es V For Vendetta y finalmente se aisla en una cadena de errorcitos de serie B no muy conocidos -más allá de The Raven que logró algo de eco en críticas y taquilla-; vuelve con Las Wachowski con Sense8 y parece que hubiera renacido porque inmediatamente del revuelo de la serie ahonda en The Messiah que de verdad me parece muy interesante.

Más allá de las caricaturas de Porta dos Fundos, de Monty Phyton y súper alejado de cualquier serie de Semana Santa que tratan de hablar con una verdad absoluta sobre el fenómeno de Jesús de Nazareth, The Messiah es algo más cercano a American Jesus de Mark Millar. Michael Petroni crea una serie tipo Homeland, desonvolviéndose en Cisjordania con la idea del surgimiento de un nuevo profeta, un nuevo profeta muy revolucionario que ya con sólo anotar en su discurso que “Toda La Arabia debe volver a unirse” es por sí mismo un tema suficientemente incendiario y peligroso para Los Francos y Cruzados contemporáneos. La historia empieza a seguir sus pasos por Siria, Irán, Jordania, Israel y finalmente nos lleva a un cacerío en Texas, Estados Unidos. Sólo una vez Petroni muestra lo que parece ser un milagro del «Mesías» (e incluso en ese momento no es del todo claro y evidente) porque de resto todo parece creación de la histeria colectiva o la sugestión misma de los protagonistas.

Ritmo impecable, notas relacionadas con El Corán, La Biblia y La Torá, lenguas inexorablemente diferentes a lo que estamos acostumbrados a oír, personajes cautivantes y una historia sin muchos huecos hacen de The Messiah, repito, muy interesante de revisar. Si se lo piensan un poco incluso puede ser una «road-movie», con un inicio geográfico, un recorrido, un destino y un aprendizaje. Al finalizar, los diez episodios de su primera temporada, me queda la sensación que incluso el centro más atractivo de la trama no es el peregrino que agolpa todos los lentes sino sus discípulos; no estoy revelando nada en absoluto pero échenle ojo, si se atreven a ver esta serie, a «Los Apóstoles» de la serie pues creo que tienen mucho para desarrollar en una segunda o tercera temporada.

Standard
Aussies, Brit, Epochal, James McTeigue, Miguel Vaca, Movie, Romance, Suspense, Thriller, Vacacion, World

The Raven

Una premisa que siempre me fascinó de Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez -mi pieza favorita- es que el protagonista es asesinado casi cuatro veces desde la portada hasta la primera frase del grandioso “El día en que lo iban a matar Santiago Nasar se levantó a las 5:30 de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo“. Eso me pone a pensar a veces que aunque una buena pieza necesita un buen final, una excelente pieza puede tener un excelente final, ser revelado y aún así permanecer en excelencia.

The Raven, es un thriller intrigante, inspirado en Edgar Allan Poe y refiere su poema homónimo, que más que definir la trama, se vuelve referencia para una serie de asesinatos que ocurren en Baltimore durante los últimos días de Poe. Recito a García Máruqez y su novela, pequeña en texto pero grande en calidad, porque la peli nos introduce a Poe como un gran poeta que murió en una banca, en el fruto de su miseria y en los inciertos de su causa. Una gran entrada del querido James McTeigue que nos tiene acostumbrados a piezas de intriga y acción de alta calidad, como V for Vendetta o Ninja Assassin, y nos seduce por un lado a una pequeña versión de la biopic del poeta así como a est historia de ficción que nos permite dudar si Poe ha de morir por su miseria resolviendo el misterio o a manos del asesino que parece haberse inspirado en su obra.

El final no es muy importante y es apenas consecuente con el resto de la peli. No es la mejor cinta de McTeigue y tampoco soy muy fanático de John Cusack pero la historia y el resto del reparto hacen una buena velada.

Standard
3D, Action, Auteur, Comedy, Comic, French Cinema, Hollywood, Michel Gondry, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Vacacion, World

The Green Hornet

Acabo de ver esta peli y aún no entiendo que deseaba hacer Michel Gondry en una súper producción de Hollywood. Más allá que las peleas fueran algo diferente a todo lo visto en la industria (así las describía Gondry), algo pretencioso que incluso no lo logró, he visto mejor material de peleas en Hero (Ying xiong) de Zhang Yimou, con unas cámaras espectaculares de Christopher Doyle o recientemente Ninja Assassin de James McTeigue y Los Hermanos Wachowski.

Quiero llegar a pensar que Gondry sencillamente quería experimentar filmando en RealD, esta fue una oportunidad que le llegó y trató de pelear por ella hasta donde pudo. De resto si antes pensaba que La Science des Rêves era su peor peli, esta se lleva la infamia sólida y completamente. Y es que comparar a Charlie Kaufman o el mismo Gondry con la estupidez ofensiva de Seth Rogen es un tema complejo difícil de manejar. Sencillamente no hay punto de comparación, mientras los dos primeros encantan, simpatizan, conmueven, Rogen es el perfecto ejemplo de lo que es la industria «hollywoodense»: Simplista, estúpidamente comercial, fofa, sosa, desabrida, sin gracia, muy aburrida.

* Alerta: Contenido revelador.
¿De qué se puede hablar entonces en este adefesio? Además de ser una extensión más grande de “Sugar Water” de Cibo Matto o “Let Forever Be” de The Chemical Brothers el único chispazo interesante es el análisis que hace el personaje de Rogen con el fiscal general interpretado por David Harbour, de resto “El Avispón Verde” sigue siendo tan despectivo, ofensivo y humillante como su versión original en los 60’s con Van Williams y Bruce Lee, la historia es muy mala, “El Avispón Verde” tiene un giro donde salva a Kato (esto no hubiera sido posible con Bruce Lee), las actuaciones de Tom Wilkinson y Cameron Diaz son muy promedio y lastimosamente Christoph Waltz que se esfuerza demasiado tan sólo logra una caricatura de villano lejos de su gran desempeño en Los Basterdos de Tarantino.

El hermoso Chrysler Imperial Crown, la edición musical de James Newton Howard y la multicolorida banda sonora no logran sacar esta peli del abismo. Muy desafortunada.

Standard
Action, Aussies, Epic, Hollywood, James McTeigue, Martial Arts, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Thriller, Vacacion, World

Ninja Assassin

Cuando mi papá y mi mamá salían de novios, mi mamá me contaba que se iban a ver pelis al Cinema Azteca en el centro a ver pelis mejicanas o de Kung-Fu. Mi mamá me decía que le encantaba porque veía esos viejitos peliando en los aires y todo el mundo repartiendo patadas y puños de una forma muy bonita.

Pues sí, en realidad ese es el verdadero encanto de una peli de este género de artes marciales: Las katas. La kata es una palabra japonesa que describe una coreografía de pasos hechos para una persona o en su defecto un par. Las katas se aplican desde el arte del Kobuki al Chadō pero se le conoce mejor en las artes marciales tradicionales.

En los 80’s, heredé esa afición con todas las pelis de Chuck Norris, Bruce Lee, Michael Dudikoff pero sobretodo Shô Kosugi y toda su saga de pelis de ninjas. Estos personajes me gustaban tanto que me la pasaba dibujándolos en cuanto espacio blanco tenía en mis cuadernos (en este momento estoy haciendo uno en los apuntes de esta entrada :)).

Independiente que James McTeigue sea el preferido de Los Hermanos Wachowski, que esta haya sido su última producción o que la peli sea buena en entretenimiento y acción, recomiendo totalmente esta peli por las excelentes escenas de pelea y por el regreso de Shô Kosugi a las pantallas; el rey de los ninjas nos trae una historia donde hay todo lo clásico de los 80’s, entrenamiento, desarrollos de personalidad en el aprendiz, venganza y maravillosas katas. La última peli que vimos de Kosugi fue Black Eagle en 1988 que fue una de las primeras pelis de Jean-Claude Van Damme donde hacía de malo.

En el recuerdo quedan Las Nueve Muertes del Ninja, Ninja, La Venganza Ninja y La Dominación Ninja pero Ninja Assassin es un buen epílogo de Kosugi en una peli de artes marciales y ninjas. De resto, podemos afirmar que McTeigue nos trae una peli llena de acción, buenas cámaras, una interpretación sobresaliente de las pelis clásicas de artes marciales con buen ritmo hasta el final.

Standard