Action, Adventure, Auteur, Comic, Epic, Fantasia, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Thriller, Zack Snyder

Sucker Punch

Definitivamente esta no es la mejor peli de Zack Snyder pero tampoco es la peor, es una peli que nos confirma que le encanta narrar historias basadas en comics y que, Superman, su siguiente proyecto sin duda va a manejar cámaras muy lentas (bullet-time cameras), pues las considera parte fundamental de su estilo de narración.

Sucker Punch manda el regreso de la hermosa Emily Browning, una niña hermosa que me cautivó en Lemony Snicket’s, esta vez como heroína en una historia donde su madre muere y su padrastro la recluye injustamente en un sanatorio mental, su lucha es por salir de esa institución ayudada por compañeras que allí encontró. Si somos justos hay poca credibilidad en la rápida empatía que logró con sus camaradas de institución, por otro lado, me gustó la opereta rockanrolera que se creó en torno a la epopeya de su emancipación. Al lado de Browning participan las también hermosas Abbie Cornish, Jena Malone, Vanessa Hudgens, Jamie Chung y Carla Gugino, de las cuales repiten Cornish que venía de trabajar con el director en Ga’Hoole y Gugino en Wacthmen.

Esta es la segunda vez que Snyder participa activamente en el equipo de guión pero no es una actividad que se le de muy bien, en dos de sus mejores piezas cinematográficas no lo hizo y tan sólo en 300 el producto fue realmente destacado. Esta vez su historia fue recreada por el artista gráfico Alex Pardee y el afiche mostrado en esta entrada es tan sólo un ejemplo de lo que logró el artista con la historia. Es muy visual, es muy comic, pertenece al género fantástico y se siente que el director se divirtió mucho haciéndola. La primera vez que salí de ver 300 pensé que era una peli hecha con una sensualidad impresionante y que más de una mujer debió haber quedado cautivada con los torsos de estos magníficos hombres que permanecieron semidesnudos toda la peli, al salir de Sucker Punch mi mente se quedó dando vueltas en las perturbadoras ideas alrededor de la Browning y sus secuaces. Definitivamente sentí una carga sexual y sensual a lo largo de todo el filme y el hecho que sus protagonistas sean tan sólo niñas genera algo de culpa pedófila, así las actrices mantengan un promedio de veinticinco, en general.

Repito la peli no es mala pero el tono operético que sostiene da una cadencia un poco ralentizada en la historia pero no a un nivel descriptivo interesante más bien como una monotonía que no permite avanzar y le concede al espectador momentos de elucubración sobre cómo va a terminar la trama y posibilita su predicción, hubiera preferido que la odisea de la Browning se hubiera mantenido en dos o tres fases, no en cinco. Esto se debe básicamente a la mismas debilidades como escritor de Snyder que venimos hablando.

Standard
Action, Adventure, Animation, Comic, Epic, Fantasia, Folk, James Wong, Martial Arts, Miguel Vaca, Movie, Romance, Serie B, Thriller, Vacacion

Dragonball Evolution

Dragonball es la leyenda del rey mono que está cautivo en el cuerpo de un niño con cola de mico llamado Goku, cuando hay luna llena este niño se transforma en un orangután y hay que controlarlo cortándole la cola porque pierde su consciencia humana.

Goku llegó a nuestra cultura a través de un animé (creo que decir japonés es redundante pero igual lo aclaro) pero este era basado en el manga creado por Akira Toriyama basado a su vez en una novela popular china donde se relata la travesía de Son Goku desde su niñez hasta su madurez. ¡El animé era increíble! Goku era muy chistoso, ingenuo, inocente y poderoso. Su traducción mejicana era bastante familiar y pues seguir la serie era como seguir una telenovela que se extendió a tres grandes capítulos: Dragon Ball, Dragon Ball Z, Dragon Ball GT

En el primer capítulo Goku era niño, conoció a Bulma, al Maestro Roshi, a Yamcha, Krillin, Piccolo y Tien Shinhan. Se enfrentó en el campeonato de las artes marciales y logró manejar su Ki y el poderoso Kame Hame Ha; conoció a otros de su especie mucho más poderosos, se tranformó en Oozaru y descubrió que de esa forma había matado a su abuelito; se volvió Súper Sayayin (Super Saiyan), derrotó a Freezer y se topó con unas bolas del dragón más grandes. Aunque la peli logra gran fidelidad con esta primera etapa de la historia se queda muy muy corta. Goku no es niño, no tiene cola, no aparecen Krillin, Tien Shinhan, Chiaotzu, Oolong, Puar, Ox-Satán (Ox-King) padre de Milk o Vegeta y mucha parte de la historia se pierde en una hora y pico de una peli de corte serie b que no es trascendente.

El maestro Roshi no me pareció tan divertido y creo que Chow Yun-Fat no estuvo bien escogido, no por su actuación, sino porque fenotípicamente no se parece en absoluto a Roshi, Justin Chatwin tampoco estuvo bien como Goku es un actor que no escoge bien sus papeles y generalmente está sobreactuado y actúa como prepotende, engreído, detestable, su transformación no fue acorde al animé (hasta donde yo me acuerdo Goku se trasnforma con la luna llena no con eclipses) y su pelea final estuvo muy pobre. Me gustó que el peinado de Goku no fue tan exagerado, me gustó mucho Emmy Rossum como la hermosa Bulma y fue divertida Jamie Chung como Milk.

Creo que haberla visto en TV fue la mejor decisión pero me entristece que se haya corrompido un poquito la historia en Hollywood y Hong Kong. James Wong no es un mal director de cine comercial ha hecho cosas muy interesantes como el primer capítulo de los X-Files en TV, su primera peli fue Final Destination que me encantó, se descachó mucho con The One, dirigió la tercera parte de la franquicia de Final Destination (que no recuerdo habérmela visto aún) y ahora esta peli que no tiene mala producción simplemente no es de mi gusto.

Los dejo con una versión de una personificación de Dragonball hecha en China en 1989 donde el maestro Roshi si es el Maestro Roshi 🙂

Standard