Action, Exploitation, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Simon West, Vacacion, War, World

The Expendables 2

Yo fui a ver The Expendables y aunque me entretuve con varias escenas no puedo decir que sea lejanamente una buena peli. Grandes apariciones hicieron que la boleta valiera la pena y un par líneas me hicieron reír.

The Expendables 2 es más de lo mismo y no creo que mejor. Se hacen más prolongadas las apariciones estelares de Bruce Willis y Arnold Schwarzenegger que hace que su presencia ya no sea tan graciosa pero de todas formas manteniendo parte de la química que los hace tan divertidos; esta vez renegando y discutiendo en sus escenas parecen una pareja «homo» tipo Mr. & Mrs. Smith. Aparece Chuck Norris y lo hace muy bien. Estilo hecatombe a manos de un sólo hombre. Bien. Se disculpa Jet Li porque su presencia no es más larga y se siente sinceramente su ausencia, en su remplazo aparece Nan Yu, la primera mujer que entra al equipo y pone a pensar a la producción en All-Female take on The Expendables el primer gran rumor de una versión de estos indestructibles con mujeres como por ejemplo Gina Carano, Kate Beckinsale, Mila Jovovich, Sigourney Weaver, Lucy Lawless, Linda Hamilton, Uma Thurman y quién sabe quién más.

De resto, la fotografía es terrible, la música igual y apenas se siente cohesión en una serie de balaceras y patadas sin sentido. Le apostaron ciento por ciento a los diálogos de una-línea y cero-pensar lo cual funciona en este formato pero deja de ser sorpresivo o impactante. El comando lo lideran Sylvester Stallone, Jason Statham, Terry Crews, Dolph Lundgren y Randy Couture. De la parte antagónica aparece Scott Adkins y Jean-Claude Van Damme que hacen una excelente contraparte hasta el desenlace de la historia. La taquilla ha sido un éxito y hace que suene demasiado pronto una tercera parte, sonando para dirigir John Woo que traería a Nicolas Cage y ¿será que a John Travolta? Ni idea.

Mi excusa para ir a verla en cine fue revisar La sala XD de Cinemark, recién estrenada en el centro comercial Atlantis. El sonido es más fuerte, la pantalla es más grande pero la proyección evidencia fallas graves a nivel de resolución. Comparándola con el IMAX no hay nada que hacer. El tema no es de altura en pisos o de sonidos más fuertes y más profundos, el quid del asunto es que la proyección de 70mm de la sala IMAX es una locura y es impecable.

Pronto la compararé con la Mega Sala de Cine Colombia en el centro comercial Titán Plaza.

Standard
3D, Action, Adventure, Animation, Comedy, Hollywood, Jennifer Yuh, Martial Arts, Miguel Vaca, Movie, Thriller, Vacacion

Kung Fu Panda 2

La directora de Kung Fu Panda 2, Jennifer Yuh, se proclama como la primer mujer en dirigir completamente una peli animada en Hollywood y lo hace con creces. Su peli es muy buena y podría incluso considerarse mejor que su predecesora. La historia encaja bastante bien con su primera parte y deja abierta la posibilidad para una tercera parte, muy seguramente involucrando el romance de este tierno panda. Aquí debo hacer un paréntesis con una aseveración sobre este animal que me fue informada en mi «detox» biológico hace unas semanas: Los pandas no son osos, son animales más cercanos a los marsupiales. Un juicio corroborado por médicos veterinarios que aunque no afecta la ternura y el acercamiento que les tenemos si los hace muy diferentes en la perspectiva acostumbrada y que nos obliga a dejar de llamarlos “oso”.

En fin, en el reparto de voces repiten Angelina Jolie, Dustin Hoffman, Jackie Chan, Lucy Liu, Seth Rogen, David Cross, obviamente, Jack Black y a su lado el antagónico es desarrollado espeluznantemente por Gary Oldman. EL reparto se cierra con Dennis Haysbert, Michelle Yeoh, James Hong, Danny McBride y Jean-Claude Van Damme. Los afiches de promoción de esta peli son bien dicientes ¿estamos preparados para el año de la cheveritud? Kung Fu Panda, dos veces más chévere.

La composición de música original a cargo de John Powell y Hans Zimmer, el montaje de Maryann Brandon y Clare De Chenu, la dirección de producción del también repitente Raymond Zibach y la dirección de arte a cargo de Tang Kheng Heng confirman su carácter de súper producción. Mi único descontento es que para devolverle el carácter de thriller épico al panda tuvieron que volverlo torpe de nuevo, desmintiendo su categoría de guerrero dragón, para que tuviera que aprender de nuevo técnicas que le ayudaran a enfocar su poder, algo para mi innecesario y que no le aportan mucho a la historia en general, un ejercicio que sólo daña la elocuencia obtenida (pero igual no es tan grave).

Esta peli fue rodada en RealD y causó conmoción porque no recaudó lo esperado en taquillas, siendo igual un éxito. La industria se resintió y entró en crisis dudando de si el futuro del 3D llegó a su punto más alto y es hora de ir pensando en otras tecnologías para desarrollar. Esto sumado a que la última salida de X-Men: First Class o la gran esperada The Dark Knight Rises no fueron filmadas en la susodicha tecnología antepone el hecho que no es indispensable en este momento el uso del RealD para ser un «rompe-taquillas». Igual descubrí un truco que quisiera compartir con ustedes para su próximo intento en salas 3D, si van a pagar la locura que vale una peli de estas, háganlo bien, contrario a otros formatos entre más cerca se sienten en pantalla mejor es la sensación, busquen ubicarse en el centro de la tercera o cuarta fila máximo, los efectos serán más envolventes y la experiencia más entretenida.

Standard
Action, Aussies, Epic, Hollywood, James McTeigue, Martial Arts, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Thriller, Vacacion, World

Ninja Assassin

Cuando mi papá y mi mamá salían de novios, mi mamá me contaba que se iban a ver pelis al Cinema Azteca en el centro a ver pelis mejicanas o de Kung-Fu. Mi mamá me decía que le encantaba porque veía esos viejitos peliando en los aires y todo el mundo repartiendo patadas y puños de una forma muy bonita.

Pues sí, en realidad ese es el verdadero encanto de una peli de este género de artes marciales: Las katas. La kata es una palabra japonesa que describe una coreografía de pasos hechos para una persona o en su defecto un par. Las katas se aplican desde el arte del Kobuki al Chadō pero se le conoce mejor en las artes marciales tradicionales.

En los 80’s, heredé esa afición con todas las pelis de Chuck Norris, Bruce Lee, Michael Dudikoff pero sobretodo Shô Kosugi y toda su saga de pelis de ninjas. Estos personajes me gustaban tanto que me la pasaba dibujándolos en cuanto espacio blanco tenía en mis cuadernos (en este momento estoy haciendo uno en los apuntes de esta entrada :)).

Independiente que James McTeigue sea el preferido de Los Hermanos Wachowski, que esta haya sido su última producción o que la peli sea buena en entretenimiento y acción, recomiendo totalmente esta peli por las excelentes escenas de pelea y por el regreso de Shô Kosugi a las pantallas; el rey de los ninjas nos trae una historia donde hay todo lo clásico de los 80’s, entrenamiento, desarrollos de personalidad en el aprendiz, venganza y maravillosas katas. La última peli que vimos de Kosugi fue Black Eagle en 1988 que fue una de las primeras pelis de Jean-Claude Van Damme donde hacía de malo.

En el recuerdo quedan Las Nueve Muertes del Ninja, Ninja, La Venganza Ninja y La Dominación Ninja pero Ninja Assassin es un buen epílogo de Kosugi en una peli de artes marciales y ninjas. De resto, podemos afirmar que McTeigue nos trae una peli llena de acción, buenas cámaras, una interpretación sobresaliente de las pelis clásicas de artes marciales con buen ritmo hasta el final.

Standard
3D, Action, Adventure, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Roland Emmerich, Sci-Fi, Storytelling, Thriller, Vacacion

2012

Roland Emmerich es un director 100% de Hollywood pero nacido y educado en Alemania. En su época de estudiante hizo Das Arche Noah Prinzip y abrió la Berlinale de 1984, fue tal el éxito que de inmediato se vendió a veinte países. De ahí en adelante, Roland Emmerich es sinónimo de súper producción y éxito de taquilla. Desde Universal Soldier en 1992 hasta 2012 en 2009 su prontuario abarca un listado impresionante de pelis acompañado de los actores más populares de Hollywood (Jean-Claude Van Damme, Dolph Lundgren, James Spader, Kurt Russell, Jaye Davidson, Will Smith, Bill Pullman, Jeff Goldblum, Judd Hirsch, Robert Loggia, Randy Quaid, Vivica A. Fox, Matthew Broderick, Jean Reno, Hank Azaria, Kevin Dunn, Mel Gibson, Heath Ledger, Joely Richardson, Jason Isaacs, Chris Cooper, Tom Wilkinson, Dennis Quaid, Jake Gyllenhaal, Emmy Rossum, Camilla Belle, Cliff Curtis, John Cusack, Amanda Peet, Chiwetel Ejiofor, Thandie Newton, Oliver Platt, Woody Harrelson, Danny Glover).

De su paso por Hollywood creo que me he visto todo, unas veces en cine otras en TV, últimamente sobretodo en TV ya que sus pelis suelen ser entretenidas pero muy muy predecibles. Y por lo mismo quede muy decepcionado de The Day After Tomorrow y 10.000 BC. Sin embargo, cuando uno no tiene nada que hacer y se quiere divertir siempre es buen plan ver The Patriot o Godzilla.

2012 pensé que iba a ser un fiasco igualito a The Day After Tomorrow y por eso esperé a verla en TV. No es una buena peli eso debe quedar claro pero es entretenida de principio a fin y la mega producción adquiere un nuevo nombre cuando es un proyecto de Emmerich. ¡Que cosa tan impresionante!

Además llovía afuera, relampagueaba en la distancia y en algún momento se fue la luz. Quedé perplejo de lo inmerso que estaba en la peli. Buena peli de acción, inverosímil en algunos pedazos pero entretenida al fin y al cabo.

Nota personal. ¿Han visto que Emmerich no es capaz de matar un perro? En sus pelis se salvan de una forma tan absurda que hasta rabia da. Por salvarlos, sacrifica la credibilidad del resto de la peli. En fin, en esta peli hay un momento con una gallina muy cómico, espero les guste el desenlace de esta ave 😉

Standard
Action, Actor, Adventure, Drama, Folk, Indie, Mabrouk El Mechri, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Suspense, Thriller, Vacacion

JCVD

JCVD es una peli extraña dirigida por Mabrouk El Mechri en 2008 y que está directamente relacionada con su protagonista Jean-Claude Van Damme porque son las siglas de su nombre. Me llamó mucho la atención primero por la textura de la peli que está saturada hacia un sepia muy bonito y que es completamente diferente a sus clásicos deliciosos de la Serie B Cyborg, Black Eagle, Kickboxer, Lionheart o No Retreat, No Surrender.

La estaban rotando en Cinemax y en serio es bien entretenida.

JCVD es una combinación de la vida de Van Damme un poco alejado de Hollywood a manera de documental pero después mezclado con un argumento de ficción donde él como actor sortea una serie de dificultades muy cercanas a cualquier persona y termina viéndose en medio de un fuego cruzado y varias incertidumbres: Su vida, su hija, sus padres.

No es que sea la peli más conmovedora, a veces tiene sus tintes burlescos pero definitivamente tiene sorpresas muy fuertes y en algunos pedazos hasta secuencias muy interesantes de cámara. ¿De dónde salió este Mabrouk El Mechri? Ni idea. IMDb no habla mucho de él pero si sabemos que no es su ópera prima.

Standard