Action, Actor, Exploitation, Gore, Hollywood, Magyar Filmipar, Miguel Vaca, Movie, Nimród Antal, Sci-Fi, Thriller, Vacacion, World

Predators

Están pasando por MovieCity una peli de serie B que quería verme en cine, que incluso publiqué su corto, que la trajeron a salas pero que, finalmente, me dió temor que fuera demasiado mala. Predators llegó a mi en algún momento como la última producción de Robert Rodriguez que encargó a Nimród Antal, un norteamericano de ascendencia húngara poco conocido y que si fuimos perspicaces lo vimos en Machete como guardaespaldas de Jeff Fahey (yo lo reconocí simplemente porque acababa de hacer la entrada del corto si no, también hubiera sido imperceptible).

Pues desafortunadamente la peli es bien buena y me la perdí.

Una de las inquietudes que me llamó la atención de la producción fue que Robert Rodriguez no sabía si quería hacer completamente un enlatado de la peli de John McTiernan protagonizada por Arnold Schwarzenegger en 1987. Rodriguez tiene sus días buenos, sus días malos y sus días muy malos pero tener esta peli en la cabeza me parecía un verdadero acierto. La historia en la peli de McTiernan fue interesante, el alienígena se volvió icóno de la industria de Hollywood, del Comic y aunque su saga no fue la más afortunada después del descache de Stephen Hopkins en Predator 2 pues la franquicia se volvió muy importante para los fanáticos, en los cuales me incluyo. Un enfoque más contemporáneo de la misma historia con algo de la visión de Rodriguez me parecía bien. Sin embargo la peli es otra cosa, es anacrónica, es esquizoide por lo mismo y me encantó que se conservaba la esencia de la caza pero a otro nivel.

De pronto no estaba muy seguro completamente, llegar con las expectativas bajas ayudó, pero la historia es atrapadora, es una buena producción y me divertí. Las actuaciones de los secundarios (Oleg Taktarov, Mahershalalhashbaz Ali, Danny Trejo, Louis Ozawa Changchien) fueron promedio pero entretenidas y aunque la actuación de los protagonistas tampoco fue de estatuilla estuvo bien lograda y me gustó Alice Braga, Adrien Brody, Laurence Fishburne y Topher Grace quienes tienen un perfil antagónico pero los giros de la historia alrededor de ellos hace su desempeño interesante. En serio lástima no haberla visto en salas.

Standard
Action, Auteur, Comedy, Folk, Gore, Hollywood, Latin, Martial Arts, Miguel Vaca, Movie, Robert Rodriguez, Romance, Serie B, Sweded, Thriller, Vacacion, Western, World

Machete

Robert Rodriguez es sin duda uno de los chicos malos de Hollywood, al lado de Quentin Tarantino o incluso Colin Farrel y Russell Crowe. Para mi es el heredero del bastón del barón de la serie B, el señor Paul Verhoeven. Exitoso, divertido e iconoclasta siempre nos sorprendemos con este gran director, unas veces por las experimentaciones que se atreve a hacer, por el bajo presupuesto o a veces por el descalabro de proyectos que debemos presenciarle.

Grandes pelis nos ha dejado Rodriguez en su portafolio, desde la exquisita El Mariachi pasando por From Dusk Till Dawn, Sin City y Planet Terror de la serie Grindhouse. Presisamente, en Planet Terror aparece un falso corto avance de Machete, un policía renegado interpretado por Danny Trejo y que le da pie a Rodriguez para crear todo un proyecto alrededor. Me recuerda mucho la aparición de Jean Reno como El Limpiador en La Femme Nikita de Luc Besson y que dió pauta para la posterior y grandiosa Léon.

Aunque la intención es genial, Machete no obtiene la misma genialidad en su proyecto, de manera general. Los chispazos son obvios y cautivantes, la textura de las imágenes, el reparto que se logró cautivar, la historia fiel al género de serie B y el mismo Danny Trejo como imagen icónica de rudeza en Hollywood. Sin embargo, no siempre las mejores papas y el mejor pollo hacen el mejor ajiaco. La peli se pierde en su propio ritmo, la historia deja de ser interesante y los refuerzos, inverosímiles (aunque en serie B todo vale).

Creo que la peli vale la pena por el desempeño de cada uno de los grandes actores a los cuales se les asigna una parte del guión casi como un cuento. Me encantó Don Johnson que se tomó muy en serio su papel y fue el malo de la peli, Robert De Niro en su caricatura de senador republicano radical, Jeff Fahey como antagónico de Machete, Jessica Alba con Michelle Rodriguez como las chicas de Machete .

El filme queda en deuda en muchos aspectos pero seguramente paga su cuota de entretenimiento.

Standard
Action, Adventure, Drama, Epic, Epochal, Hollywood, J.J. Abrams, Miguel Vaca, Romance, Sci-Fi, Storytelling, Suspense, Thriller, TV, Vacacion

Lost – The Last Journey

Si usted es fanático de la serie Lost, no quiero dañarle las dos horas del capítulo de recapitulación, el penúltimo episodio de una hora y el episodio final de una hora y media que pasaron el martes pasado por el canal AXN en Colombia. Yo muy juicioso me vi casi derecho las cuatro horas y media (como ese día justo llegaba tarde, dejé grabando la serie y me permití adelantar los comerciales).

Me había alejado de Twitter, Facebook y los blogs por casi una semana esperando que no me fueran a dañar mi experiencia.

Pero lejos de discutir qué pasó (lo tengo claro pero obviamente no tan claro) la idea es comentar el fenómeno maravilloso que fue esta serie de televisión en mi vida. Suena trascendental pero es que le dediqué seis años ininterrumpidos a una serie de televisión que de principio a fin cautivó toda mi atención. Una serie que afrontó crisis importantes cómo por ejemplo el paro de escritores de Hollywood a final de la tercera temporada y principio de la cuarta o la crisis misma de la serie que en su apuesta de intriga, suspenso e incertidumbre asustó a los productores, a los canales y a la misma audiencia. Crisis que fueron superadas con el argumento que era necesario ver las seis temporadas para poder entender todo el panorama pero de no haber sido por el poder tan grande que tiene en este momento Jeffrey Jacob Abrams hubiera sido casi insostenible.

Como fanático puedo afirmar que quedé tranquilo porque el desenlace fue bien llevado, si en una espiral vertiginosa y, sí, a un ritmo alocado pero siendo respetuoso y honorable con la audiencia y con la serie. No me sentí traicionado en ningún momento por el contrario logró conmoverme el resultado de esa espera.

Fácilmente se puede calificar esta serie como de ciencia ficción, por el contenido teórico y su apuesta en relación con física cuántica, para mí fue un thriller psicológico donde al final nunca importó si La Isla fue un infierno, fue un purgatorio, un universo paralelo o cualquier otra locura, fue importante por la narrativa desquiciada de no saber nada de nada, empezar a armar un universo de relaciones y una intrincada mitología individual en cada uno de los espectadores para poder entender quiénes eran esta personas en la vida real, antes y después, de La Isla.

Fueron muchas los temas importantes que se deben rescatar de la serie. La más importante repito su narración incongruente en el tiempo y su gran apuesta a que la audiencia pudiera aceptarlo. Movimientos hacia adelante, hacia atrás, hacia muy atrás o incluso hacia al lado de la conciencia actual de los protagonistas exigían un seguimiento asiduo casi religioso que terminó por asustar a muchos impacientes.

Lo más impresionante para mí fueron los planos secuencia recuperados, parafraseados y vueltos a repetir como medio de comunicación entre las temporadas dentro de las temporadas. El ejemplo más claro es el plano del ojo de Matthew Fox abriéndose, sobresaltado, sin saber donde se encuentra y la cámara alejándose en cenital para mostrarlo, vestido de traje en medio de la selva; contra el último plano de La isla que se cierra de nuevo en el ojo de Jack Shephard pero esta vez profundamente cansado, desilusionado, impotente.

Dicen que el DVD es más profundo en la explicación de este final o que incluso hay variaciones en finales alternos. Una amiga describe muy bien el estado de los que somos fanáticos frente al final de la serie y es que estamos en un síndrome de abstinencia que no sabemos si vamos a suplirlo con una serie del mismo corte como FlashForward, V o una de corte dramática como Breaking Bad, lo que sí sabemos es que no hubo una serie igual antes de Lost.

Standard