Jay Duplass y Mark Duplass son un par de jóvenes realizadores norteamericanos que se han venido abriendo camino a punta de cortometrajes premiados por la crítica independiente. Han participado en Sundance, han sido reconocidos en los Spirit, ganaron un Oso de Plata y un Teddy en La Berlinale de 2005 por su corto The Intervention -que incluso los nominó a Oso de Oro en esa misma ocasión-.
Con Jason Segel y Ed Helms como protagonistas, Judy Greer como personaje de apoyo lo mínimo que uno puede suponer de Jeff, Who Lives at Home es que sea una comedia física del corte de Judd Apatow. Sabemos que Susan Sarandon se presta tanto para el drama como para cierto tipo de parodias entonces uno no se espera un drama indie como el que proponen los realizadores.
Al hablar de cine independiente, o siendo más precisos de drama en el cine independiente, no se puede clasificar categóricamente las pelis. Mientras en Hollywood si uno asiste a una comedia, de principio a fin le estarán botando chistes y chistes sin pausa, habrá algunos momentos románticos, algunas pausas y momentos de reflexión pero siempre la tónica es el chiste por el chiste. No es una queja. A veces mi única finalidad en una silla de una sala cualquiera es sentarme a reír, como quise hacer en 21 Jump Street o The Hangover. Lo mismo sucede con los thrillers, los dramas o los cintas de acción, Hollywood es suficientemente cuadrado como para que todas sus piezas se puedan poner en un anaquel perfectamente etiquetadas. En el cine independiente, por el contrario, se vive la vida naturalmente, si hay un drama aunque puede ser profundo y desgarrador pero puede coexistir con numerosos momentos cómicos que terminan siendo súper conmovedores y no por eso la cinta se vuelve una comedia. De la otra forma funciona igual, y sus comedias tienen tintes dramáticos con el desarrollo de sus personajes o la definición de las relaciones de estos dentro de un contexto. Sin dar muchos más rodeos, una cinta independiente tiene personajes reales que sufren, ríen y lloran como cualquiera de nosotros. Casi que para poder clasificarlas nos toca como el pobre señor Crick en Stranger Than Fiction quien con su libretica anota sus victorias y derrotas para determinar si una historia es una comedia o una tragedia. Sin embargo el truco no es infalible ya que a veces en las comedias independientes el protagonista como un ser humano real que es puede morir al final sin alterar el valor de la obra.
Para mi, esta peli es una «road movie» que nos cuenta como Jeff, Jason Segel, impresionado por Signs de M. Night Shyamalan emprende una aventura buscando a Kevin, resultado de una llamada equivocada. Los Duplass nos muestran un hombre de mediana edad, recluído en su sofa, sin ninguna aspiración personal, apenas bañado y vestido que se la pasa viendo TV. Una perfecta definición de un vago que levanta el teléfono y al escuchar Kevin decide de modo «shyamalanesco» definir ese día basado en ese objetivo de búsqueda. Ed Helms su hermano más centrado, con un negocio entremanos y un matrimonio aparentemente estable con Judy Greer parece que lee perfectamente a Jeff y está harto de tener que cuidar de él. El planteamiento termina con la aparición y conjugación de Susan Sarandon como la madre sobreprotectora que está cansada de ver cómo su hijo es un echado a perder que no es capaz siquiera de hacer bien un mandado. Encarga a Helms que lo supervise en una tarea simple que saben no puede realizar solo.
La trama se desarrolla tranquila y pausadamente. Agregando cada vez más información a cada una de las relaciones hasta que vamos sorprendiéndonos con cada eventualidad que se viene desarrollando. Me parece que la comedia desarrolla un drama delicado y muy sofisticado. No es un tema de grandes actuaciones sino de momentos muy bien narrados. La música es promedio, la fotografía y cámaras son promedio, el montaje propone una historia lineal sencilla pero la historia es genial. Sus ritmos, figuras y desarrollos desenvuelven un final perfecto y aunque la peli no ganó o fue reconocida en ningún festival o alguna ceremonia, como otras predecesoras de los hermanos Duplass, esta definitivamente es una cinta para no perderse y disfrutar.