Action, Actor, Awards, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, TV, Vacacion, World

Screen Actors Guild Awards 2014

por Diego Taborda

por Diego Taborda

Antier, 18 de enero, fueron anunciados los ganadores del Gremio de Actores de Hollywood. Aunque no es tan certero como el resto de gremios a la hora de la gala en los Oscar, se considera el SAG de todas formas como un gran premio -incluso de consolación para los que no logran la estatuilla- por ser el reconocimiento de los actores por sus pares.

A continuación los ganadores.

Outstanding Performance by a Cast in a Motion Picture el reparto ganador fue American Hustle integrado por Amy Adams, Christian Bale, Louis C.K., Bradley Cooper, Paul Herman, Jack Huston, Jennifer Lawrence, Alessandro Nivola, Michael Peña, Jeremy Renner, Elisabeth Röhm, Shea Whigham; este premio no existe en los Oscar y por lo tanto puede considerarse tranquilamente de consolación para todos los que ganen independientemente en sus categorías.

  • 12 Years a Slave con Benedict Cumberbatch, Paul Dano, Chiwetel Ejiofor, Michael Fassbender, Garret Dillahunt, Paul Giamatti, Scoot McNairy, Lupita Nyong’o, Adepero Oduye, Sarah Paulson, Brad Pitt, Michael Kenneth Williams, Alfre Woodard
  • August: Osage County con Abigail Breslin, Chris Cooper, Benedict Cumberbatch, Juliette Lewis, Margo Martindale, Ewan McGregor, Dermot Mulroney, Julianne Nicholson, Julia Roberts, Sam Shepard, Meryl Streep, Misty Upham
  • Dallas Buyers Club con Griffin Dunne, Jennifer Garner, Matthew McConaughey, Jared Leto, Denis O’Hare, Dallas Roberts, Steve Zahn
  • The Butler con Mariah Carey, John Cusack, Jane Fonda, Cuba Gooding Jr., Terrence Howard, Lenny Kravitz, James Marsden, David Oyelowo, Alex Pettyfer, Vanessa Redgrave, Alan Rickman, Liev Schreiber, Forest Whitaker, Robin Williams, Oprah Winfrey

Outstanding Performance by a Male Actor in a Leading Role se consolida Matthew McConaughey por su papel en Dallas Buyers Club como gran favorito para el Oscar y así recibir su primera estatuilla.

Outstanding Performance by a Female Actor in a Leading Role, al igual que McConaughey, Cate Blanchett por su papel en Blue Jasmine se vuelve la favorita y prácticamente indiscutible ganadora del Oscar, por segunda vez en su historia.

  • Sandra Bullock por su papel en Gravity
  • Judi Dench por su papel en Philomena
  • Meryl Streep por su papel en August: Osage County
  • Emma Thompson por su papel en Saving Mr. Banks

Outstanding Performance by a Male Actor in a Supporting Role había alguna esperanza para que James Gandolfini obtuviera este homenaje póstumo, fue finalmente Jared Leto por su papel en Dallas Buyers Club el que se llevó indiscutiblemente el SAG; Leto no tiene competición en esta categoría y podemos afirmar que es también uno de los seguros en el Oscar.

Outstanding Performance by a Female Actor in a Supporting Role aunque la ganadora del SAG fue Lupita Nyong’o por su papel en 12 Years a Slave, su estatuilla no está completamente definida en una dura contienda que aún debe librar con la favorita Jennifer Lawrence.

  • Jennifer Lawrence por su papel en American Hustle
  • Julia Roberts por su papel en August: Osage County
  • June Squibb por su papel en Nebraska
  • Oprah Winfrey por su papel en The Butler

Outstanding Performance by a Stunt Ensemble in a Motion Picture los dobles de acción de Lone Survivor

Primetime Television
Outstanding Performance by an Ensemble in a Drama Series cerrando un año de validación a la gran excelencia de su trabajo, Breaking Bad (AMC) es el ganador con su reparto conformado por Michael Bowen, Betsy Brandt, Bryan Cranston, Lavell Crawford, Tait Fletcher, Laura Fraser, Anna Gunn, Matthew T. Metzler, RJ Mitte, Dean Norris, Bob Odenkirk, Aaron Paul, Jesse Plemons, Steven Michael Quezada, Kevin Rankin, Patrick Sane.

  • Boardwalk Empire con Patricia Arquette, Margot Binham, Brian Gerahty, Stephen Graham, Erik La Ray Harvey, Jack Huston, Domenick Lombardozzi, Gretchen Mol, Ben Rosenfield, Paul Sparks, Michael Stuhlbarg, Nisi Sturgis, Jacob Ware, Shea Whigham, Michael Kenneth Williams, Jeffrey Wright
  • Downton Abbey con Hugh Bonneville, Laura Carmichael, Jim Carter, Brendan Coyle, Michelle Dockery, Kevin Doyle, Jessica Brown Findlay, Stobham Finneran, Joanne Froggatt, Rob James-Collier, Allen Leech, Phyllis Logan, Elizabeth McGovern, Sophie McShera, Matt Milne, Lesley Nicol, Amy Nuttall, David Robb, Maggie Smith, Ed Speleers, Dan Stevens, Cara Theobold, Penelope Wilton
  • Game of Thrones con Alfie Allen, John Bradley, Oona Chaplin, Gwendoline Christie, Emilia Clarke, Nikolaj Coster-Waldau, Mackenzie Crook, Charles Dance, Joe Dempsie, Peter Dinklage, Natalie Dormer, Nathalie Emmanuel, Michelle Fairley, Jack Gleeson, Iain Glen, Kit Harington, Lena Headey, Isaac Hempstead Wright, Kristofer Hivju, Paul Kaye, Sibel Kekilli, Rose Leslie, Richard Madden, Rory McCann, Michael McElhatton, Ian McElhinney, Philip McGinley, Hannah Murray, Iwan Rheon, Sophie Turner, Carice Van Houten, Maisie Williams
  • Homeland con F. Murray Abraham, Sarita Choudhury, Claire Danes, Rupert Friend, Tracy Letts, Damian Lewis, Mandy Patinkin, Morgan Saylor

Outstanding Performance by an Ensemble in a Comedy Series los ganadores de ABC, Modern Family con Julie Bowen, Ty Burrell, Aubrey Anderson-Emmons, Jesse Tyler Ferguson, Nolan Gould, Sarah Hyland, Ed O’Neill, Rico Rodriguez, Eric Stonestreet, Sofía Vergara, Ariel Winter

  • 30 Rock con Scott Adsit, Alec Baldwin, Katrina Bowden, Kevin Brown, Grizz Chapman, Tina Fey, Judah Friedlander, Jane Krakowski, John Lutz, James Marsden, Jack McBrayer, Tracy Morgan, Keith Powell
  • Arrested Development con Will Arnett, Jason Bateman, John Beard, Michael Cera, David Cross, Portia De Rossi, Isla Fisher, Tony Hale, Ron Howard, Liza Minnelli, Alia Shawkat, Jeffrey Tambor, Jessica Walter, Henry Winkler
  • The Big Bang Theory con Mayim Bialik, Kaley Cuoco, Johnny Galecki, Simon Helberg, Kunal Nayyar, Jim Parsons, Melissa Rauch
  • Veep con Sufe Bradshaw, Anna Chlumsky, Gary Cole, Kevin Dunn, Tony Hale, Julia Louis-Dreyfus, Reid Scott, Timothy Simons, Matt Walsh

Outstanding Performance by a Male Actor in a Television Movie or Miniseries

  • Matt Damon por su papel en Behind the Candelabra
  • Michael Douglas por su papel en Behind the Candelabra
  • Jeremy Irons por su papel en The Hollow Crown
  • Rob Lowe por su papel en Killing Kennedy
  • Al Pacino por su papel en Phil Spector

Outstanding Performance by a Female Actor in a Television Movie or Miniseries

  • Angela Bassett por su papel en Betty & Coretta
  • Helena Bonham Carter por su papel en Burton and Taylor
  • Holly Hunter por su papel en Top of the Lake
  • Helen Mirren por su papel en Phil Spector
  • Elisabeth Moss por su papel en Top of the Lake

Outstanding Performance by a Male Actor in a Drama Series sin realmente mucha competencia y caragado de todo el favoritismo, el ganador Sir Bryan Cranston por su papel en Breaking Bad.

  • Steve Buscemi por su papel en Boardwalk Empire
  • Jeff Daniels por su papel en The Newsroom
  • Peter Dinklage por su papel en Game of Thrones
  • Kevin Spacey por su papel en House of Cards

Outstanding Performance by a Female Actor in a Drama Series la ganadora, Maggie Smith por su papel en Downton Abbey; serie que increíblemente aún no veo.

  • Claire Danes por su papel en Homeland
  • Anna Gunn por su papel en Breaking Bad
  • Jessica Lange por su papel en American Horror Story: Coven
  • Kerry Washington por su papel en Scandal

Outstanding Performance by a Male Actor in a Comedy Series Ty Burrell por su papel en Modern Family (ABC).

  • Alec Baldwin por su papel en 30 Rock
  • Jason Bateman por su papel en Arrested Development
  • Don Cheadle por su papel en House of Lies
  • Jim Parsons por su papel en The Big Bang Theory

Outstanding Performance by a Female Actor in a Comedy Series la ganadora Julia Louis-Dreyfus por su gran y divertido papel en Veep (HBO).

  • Mayim Bialik por su papel en The Big Bang Theory
  • Julie Bowen por su papel en Modern Family
  • Edie Falco por su papel en Nurse Jackie
  • Tina Fey por su papel en 30 Rock
Standard
Action, Actor, Awards, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, TV, Vacacion, World

Screen Actors Guild Awards 2014

El próximo 18 de enero serán anunciados los ganadores del Gremio de Actores de Hollywood. Su presidente, Ken Howard, ayudado de Sasha Alexander y Clark Gregg anunciaron los nominados hace casi un mes y esta es la lista entera.

A continuación los nominados.

Outstanding Performance by a Male Actor in a Leading Role

  • Bruce Dern por su papel en Nebraska
  • Chiwetel Ejiofor por su papel en 12 Years a Slave
  • Tom Hanks por su papel en Captain Phillips
  • Matthew McConaughey por su papel en Dallas Buyers Club
  • Forest Whitaker por su papel en The Butler

Outstanding Performance by a Female Actor in a Leading Role

  • Cate Blanchett por su papel en Blue Jasmine
  • Sandra Bullock por su papel en Gravity
  • Judi Dench por su papel en Philomena
  • Meryl Streep por su papel en August: Osage County
  • Emma Thompson por su papel en Saving Mr. Banks

Outstanding Performance by a Male Actor in a Supporting Role

Outstanding Performance by a Female Actor in a Supporting Role

  • Jennifer Lawrence por su papel en American Hustle
  • Lupita Nyong’o por su papel en 12 Years a Slave
  • Julia Roberts por su papel en August: Osage County
  • June Squibb por su papel en Nebraska
  • Oprah Winfrey por su papel en The Butler

Outstanding Performance by a Cast in a Motion Picture

  • 12 Years a Slave con Benedict Cumberbatch, Paul Dano, Chiwetel Ejiofor, Michael Fassbender, Garret Dillahunt, Paul Giamatti, Scoot McNairy, Lupita Nyong’o, Adepero Oduye, Sarah Paulson, Brad Pitt, Michael Kenneth Williams, Alfre Woodard
  • American Hustle con Amy Adams, Christian Bale, Louis C.K., Bradley Cooper, Paul Herman, Jack Huston, Jennifer Lawrence, Alessandro Nivola, Michael Peña, Jeremy Renner, Elizabeth Röhm, Shea Whigham
  • August: Osage County con Abigail Breslin, Chris Cooper, Benedict Cumberbatch, Juliette Lewis, Margo Martindale, Ewan McGregor, Dermot Mulroney, Julianne Nicholson, Julia Roberts, Sam Shepard, Meryl Streep, Misty Upham
  • Dallas Buyers Club con Griffin Dunne, Jennifer Garner, Matthew McConaughey, Jared Leto, Denis O’Hare, Dallas Roberts, Steve Zahn
  • The Butler con Mariah Carey, John Cusack, Jane Fonda, Cuba Gooding Jr., Terrence Howard, Lenny Kravitz, James Marsden, David Oyelowo, Alex Pettyfer, Vanessa Redgrave, Alan Rickman, Liev Schreiber, Forest Whitaker, Robin Williams, Oprah Winfrey

Outstanding Performance by a Stunt Ensemble in a Motion Picture

Primetime Television

Outstanding Performance by a Male Actor in a Television Movie or Miniseries

  • Matt Damon por su papel en Behind the Candelabra
  • Michael Douglas por su papel en Behind the Candelabra
  • Jeremy Irons por su papel en The Hollow Crown
  • Rob Lowe por su papel en Killing Kennedy
  • Al Pacino por su papel en Phil Spector

Outstanding Performance by a Female Actor in a Television Movie or Miniseries

  • Angela Bassett por su papel en Betty & Coretta
  • Helena Bonham Carter por su papel en Burton and Taylor
  • Holly Hunter por su papel en Top of the Lake
  • Helen Mirren por su papel en Phil Spector
  • Elisabeth Moss por su papel en Top of the Lake

Outstanding Performance by a Male Actor in a Drama Series

  • Steve Buscemi por su papel en Boardwalk Empire
  • Bryan Cranston por su papel en Breaking Bad
  • Jeff Daniels por su papel en Jeff Daniels
  • Peter Dinklage por su papel en Game of Thrones
  • Kevin Spacey por su papel en House of Cards

Outstanding Performance by a Female Actor in a Drama Series

  • Claire Danes por su papel en Homeland
  • Anna Gunn por su papel en Breaking Bad
  • Jessica Lange por su papel en American Horror Story: Coven
  • Maggie Smith por su papel en Downton Abbey
  • Kerry Washington por su papel en Scandal

Outstanding Performance by a Male Actor in a Comedy Series

  • Alec Baldwin por su papel en 30 Rock
  • Jason Bateman por su papel en Arrested Development
  • Ty Burrell por su papel en Modern Family
  • Don Cheadle por su papel en House of Lies
  • Jim Parsons por su papel en The Big Bang Theory

Outstanding Performance by a Female Actor in a Comedy Series

  • Mayim Bialik por su papel en The Big Bang Theory
  • Julie Bowen por su papel en Modern Family
  • Edie Falco por su papel en Nurse Jackie
  • Tina Fey por su papel en 30 Rock
  • Julia Louis-Dreyfus por su papel en Veep

Outstanding Performance by an Ensemble in a Drama Series

  • Boardwalk Empire con Patricia Arquette, Margot Binham, Brian Gerahty, Stephen Graham, Erik La Ray Harvey, Jack Huston, Domenick Lombardozzi, Gretchen Mol, Ben Rosenfield, Paul Sparks, Michael Stuhlbarg, Nisi Sturgis, Jacob Ware, Shea Whigham, Michael Kenneth Williams, Jeffrey Wright
  • Breaking Bad con Michael Bowen, Betsy Brandt, Bryan Cranston, Lavell Crawford, Tait Fletcher, Laura Fraser, Anna Gunn, Matthew T. Metzler, RJ Mitte, Dean Norris, Bob Odenkirk, Aaron Paul, Jesse Plemons, Steven Michael Quezada, Kevin Rankin, Patrick Sane
  • Downton Abbey con Hugh Bonneville, Laura Carmichael, Jim Carter, Brendan Coyle, Michelle Dockery, Kevin Doyle, Jessica Brown Findlay, Stobham Finneran, Joanne Froggatt, Rob James-Collier, Allen Leech, Phyllis Logan, Elizabeth McGovern, Sophie McShera, Matt Milne, Lesley Nicol, Amy Nuttall, David Robb, Maggie Smith, Ed Speleers, Dan Stevens, Cara Theobold, Penelope Wilton
  • Game of Thrones con Alfie Allen, John Bradley, Oona Chaplin, Gwendoline Christie, Emilia Clarke, Nikolaj Coster-Waldau, Mackenzie Crook, Charles Dance, Joe Dempsie, Peter Dinklage, Natalie Dormer, Nathalie Emmanuel, Michelle Fairley, Jack Gleeson, Iain Glen, Kit Harington, Lena Headey, Isaac Hempstead Wright, Kristofer Hivju, Paul Kaye, Sibel Kekilli, Rose Leslie, Richard Madden, Rory McCann, Michael McElhatton, Ian McElhinney, Philip McGinley, Hannah Murray, Iwan Rheon, Sophie Turner, Carice Van Houten, Maisie Williams
  • Homeland con F. Murray Abraham, Sarita Choudhury, Claire Danes, Rupert Friend, Tracy Letts, Damian Lewis, Mandy Patinkin, Morgan Saylor

Outstanding Performance by an Ensemble in a Comedy Series

  • 30 Rock con Scott Adsit, Alec Baldwin, Katrina Bowden, Kevin Brown, Grizz Chapman, Tina Fey, Judah Friedlander, Jane Krakowski, John Lutz, James Marsden, Jack McBrayer, Tracy Morgan, Keith Powell
  • Arrested Development con Will Arnett, Jason Bateman, John Beard, Michael Cera, David Cross, Portia De Rossi, Isla Fisher, Tony Hale, Ron Howard, Liza Minnelli, Alia Shawkat, Jeffrey Tambor, Jessica Walter, Henry Winkler
  • The Big Bang Theory con Mayim Bialik, Kaley Cuoco, Johnny Galecki, Simon Helberg, Kunal Nayyar, Jim Parsons, Melissa Rauch
  • Modern Family con Julie Bowen, Ty Burrell, Aubrey Anderson-Emmons, Jesse Tyler Ferguson, Nolan Gould, Sarah Hyland, Ed O’Neill, Rico Rodriguez, Eric Stonestreet, Sofía Vergara, Ariel Winter
  • Veep con Sufe Bradshaw, Anna Chlumsky, Gary Cole, Kevin Dunn, Tony Hale, Julia Louis-Dreyfus, Reid Scott, Timothy Simons, Matt Walsh
Standard
3D, Action, Adventure, Österreichisches Kino, Emo, Epic, Epochal, Exploitation, Fantasia, Francis Lawrence, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Sci-Fi, Thriller, Vacacion, War, World

The Hunger Games: Catching Fire

hunger_games_catching_fire

No soy fanático de la serie y tampoco he leído el libro de Suzanne Collins. Me limito a hacer mi apreciación sólo desde el punto de vista del espectador que va a cine a ver The Hunger Games: Catching Fire.

El encargado de dirigir esta pieza es Francis Lawrence que remplaza a Gary Ross gran triunfador del segmento melodramático juvenil, al vencer con su pieza casi toda la franquicia de Twilight. Se desconoce porque Lionsgate no continuó el proceso con Ross, ya que el casi inexperto director con un presupuesto de 78 millones logró 691 millones de taquilla (408 millones de ellos tan sólo en Estados Unidos); de pronto ahí está la respuesta y en un acto de justicia el realizador quiso negociar su posición y el estudio no lo vió con buenos ojos. Sea como sea, es así como, Francis Lawrence llega a dirigir Catching Fire y, no obstante, en una semana ya alcanzó los 572 millones siendo la gran candidata a destronar a Iron Man 3 como la reina del 2013 -esperando claro está The Hobbit: The Desolation of Smaug-; a diferencia de Ross, Lawrence ya firmó con el estudio Mockingjay, la resolución de la saga, y estos a su vez previendo la aceptación de la fanaticada la extendieron a dos partes que estaremos viendo en 2014 y 2015.

Sin entrar en la discusión de si The Hunger Games se parece a Battle Royale, de nuevo, al no haber leído el libro pueda ser que la introducción en este capítulo de la historia sea muy acertada y fiel al texto, pero mi punto es que en una pieza de dos horas y media dedicar tres quintas partes sólo al planteamiento, es un desperdicio, un desconocimiento del medio y de la herramienta. Esto hace que la peli sea una historia aburrida, de una angustiante lentitud y lo peor de todo sin un mayor propósito. Si, es interesante ver cómo se translada lo más exacto posible el material de una novela a una pieza cinematográfica y, que en esa acción, la descripción literaria amplíe el espectro, no en uno sino en tres o cuatro episodios; sin embargo si uno de esos capítulos requiere de menos duración, nadie -creería yo- que va a juzgar a Lionsgate si decide que uno de ellos dure sólo una hora y media.

Definitivamente, el realizador austriaco después de Constantine -que sin negar que es una cinta de explotación- se vendió al melodrama y después de hacer Water for Elephants (cinta basada en una novela de la mismísima Stephenie Meyer) terminó redondiando su protafolio con tres piezas del mismo calibre. No vale la pena entonces hablar del desperdicio de tener como protagonista a Jennifer Lawrence; o un reparto excelente con Donald Sutherland, Woody Harrelson, Elizabeth Banks, Stanley Tucci, Philip Seymour Hoffman, Jeffrey Wright, Toby Jones o Amanda Plummer; tampoco vale la pena decir que Josh Hutcherson personifica el rol más inútil en una historia reciente; The Hunger Games: Catching Fire es el orgullo de Hollywood y su mejor producto por estos días.

Standard
Allen Hughes, Film Noir, Folk, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Suspense, Thriller, Vacacion

Broken City

broken_city

¿Se acuerdan de los hermanos Hughes? ¿Allen y Albert Hughes? ¿Aquellos que nos trajeron Dead Presidents, From Hell o The Book of Eli? Bueno pues Broken City, que debiera ser un proyecto de ellos juntos, es la primera peli que desarrollan por separado. No tengo muy claro las razones alrededor pero la dirección de esta pieza es responsabilidad solamente de Allen Hughes. No está mal. Pasó fugazmente por nuestra cartelera sin mucha pena ni gloria y ese puede ser el balance de la cinta, en general.

Broken City es un thriller desarrollado alrededor de Billy Taggart, un policía de Brooklyn retirado forzosamente de La Institución, después de un doloso juicio donde sale indemne cuando dispara a quemarropa a un ciudadano. Taggart es interpretado por Mark Wahlberg que de la mano del director produce esta pieza. Wahlberg parece la perfecta fórmula para Hughes en su primer asalto en solitario, es un peso pesado en Hollywood y ha producido tanto series de TV como Boardwalk Empire, Entourage, In Treatment o How to Make It in America, hasta reconocidas y aclamadas piezas del cine como We Own The Night o The Fighter. La historia continúa cuando se entera que su juicio ha sido manipulado por el alcalde de Nueva York, Nicholas Hostetler (Russell Crowe) y el comisionado de policía Carl Fairbanks (Jeffrey Wright) para que no fuera sentenciado con una pena más severa. Esto lo pone en deuda con ellos. Taggart parece un hombre honesto y se dedica a una oficina con detective privado. Las deudas lo aquejan hasta que vuelve a saber del Alcalde que años más tarde y en vísperas de su reelección le pide que vigile a su esposa porque siente que le es infiel.

De ahí en adelante, Broken City se transforma en un film noir adaptado a nuestra época, con su femme fatale encarnada en Catherine Zeta-Jones, su esposo Russell Crowe y la punta del triángulo, Kyle Chandler.

El suspenso es bien manejado, toda la factura no es la de un principiante, tiene una muy buena fotografía, un buen montaje y una buena ambientación. Como siempre, nos queda debiendo un poco Wahlberg en su desempeño y de pronto también Barry Pepper que a veces tiende a sobreactuarse. Pero en general, bien. Un buen punto de partida para una nueva carrera o un buen ejercicio en solitario para Hughes.

Standard
Actor, Ben Affleck, Biopic, Drama, Epic, Epochal, Folk, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Spy Film, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion

Argo

Argo es la última producción de Ben Affleck y créanme fuerte favorita para varios premios importantes a principios del próximo año. No sería raro verla rondando las categorías de mejor guión adaptado, cinematografía, diseño de producción, dirección e incluso mejor actor principal. La historia otorga un grado de madurez al joven director que se ve desde el manejo y dirección de cada uno de sus personajes hasta cada una de sus batallas personales que casi se vuelven grandes capítulos durante la peli.

El tono de la fotografía de Rodrigo Prieto (Biutiful, Brokeback Mountain, Los abrazos rotos) y la dirección de reparto de Lora Kennedy pasando por el diseño de producción de Sharon Seymour logran enmarcar una historia con una fidelidad absoluta a cada uno de los referentes del archivo que fue sacado a la luz por Bill Clinton para poder hacer pública la gestión heroica de Tony Mendez. Es realmente impresionante y loable como cada una de las tomas estaba basado en una fotografía, en un archivo o un nombre específico -el compromiso de Affleck con Warner Brothers es que está interesado sólo en proyectos donde él pueda actuar y dirigir, y digamos que por lo mismo él es el único que no tuvo que pasar el filtro de reparto donde él es el único que no se parece tanto a su referente histórico; un Jeffrey Wright hubiera funcionado mil veces mejor fisionómicamente-.

Mendez, interpretado por Affleck, es un agente de la CIA durante el climax de La Guerra Fría que se especializó en extraer testigos, norteamericanos o agentes de importante valor en posiciones estratégicas, en lugares donde la situación estaba álgida o el estatu quo se derrumbaba. Por mi parte, entro en conflicto con la trama de la cinta que es una oda a este tipo de intervenciones ilegales de los Estados Unidos en países cuyos intereses se ven afectados. Digamos que aquí están tratando de liberar a seis personas “inocentes” de una horda que es ciega, irascible, sorda y estridente. Pero que no se nos olviden las demás, las ignominiosas, las horribles, las apestosas, las de Chile, Argentina, o Timor Oriental. Si podemos de algnua forma apartarnos de esa situación política y trivializar un poco el transfondo de la peli podemos llegar a disfrutarla mucho. No hay un segundo en la trama donde el ritmo se caiga, no hay un momento en la historia donde no estemos aferrados a nuestras sillas sufriendo con cada uno de los personajes, no hay un sólo momento de la peli que uno pueda predecir a menos claro que haya conocido de antemano el incidente. La cinta es hermosa y consistente en muchos sentidos. Me encanta que Affleck gracias a Warner se haya unido a Grant Heslov y George Clooney que como productores se deleitan haciendo piezas independientes y un poco contestarias. Seguramente, si esta relación es fructífera y se desarrolla con buenas taquillas, el futuro de este actor-escritor-director será mucho más que deslumbrante.

Standard
Actor, Auteur, Exploitation, Folk, George Clooney, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Thriller, Vacacion

The Ides of March

George Clooney llegó a un punto en su carrera actoral en el que no nos va a ofrecer nada nuevo. Nos quedó bastante claro en The Descendants y a menos que aproveche otro tirón de Steven Soderbergh en sus dramas ligeros o alguna comedia de los hermanos Coen, sus pelis actuadas van a ser insulsas y sin sorpresa. No es un gran problema. Clooney parece tenerlo muy claro y en control de la situación. A medida que crece su poder en Hollywood, parece más sólida su posición contestaria detrás de cámara que delante de ella.

Su primer acto fue Confessions of a Dangerous Mind aliándose con el escritor Charlie Kaufman -el genio detrás de grandes pelis de Michel Gondry y Spike Jonze– y logró una pieza llena de picardía, buen sentido del humor y un «roletazo tirándole» que lo puso con una excelente posición en su carrera. Después se preparaba para una serie de papeles fuertes como Syriana o Michael Clayton y se decidió a dirigir una mucho más ácida, Good Night and Good Luck, cinta que esta vez escribió al lado de Grant Heslov y con la cual logró el reconocimiento de La Academia por la actuación de David Straithairn, su cinematogafía, su dirección de arte, su guión y su dirección. Aunque al final sólo fueron nominaciones, sacaron a Clooney del grupo de caras bonitas condenadas a desfilar el largo callejón de los nominados y le dieron la estatuilla por Syriana (además le ayudó a seguir trabajando con Heslov de manera fluida y tranquila en proyectos como The Men Who Stare at Goats que es sencillamente genial). Leatherheads fue su tercer intento y fue un gran paso en falso, su discurso estaba ya calibrado y la peli no cuadraba con lo que ya había establecido. Se dedicó a producir en paralelo a sus actuaciones y su olfato es muy bueno en ese sentido. Fue entonces, después de varios papeles que se decidió por The Ides of March.

No es una peli sencilla. Sin embargo se la jugó seguro con Gosling, que es el actor de moda y se puso así mismo en un papel carismático, de bajo perfil, con dos o tres incurciones en pantalla pero con total apoyo a su actor principal y su historia. Otra vez, de la mano de Heslov pone la mano en la llaga pero esta vez con un poco de sal y vinagre, critica el sucio juego de lealtades y traiciones en el que todo individuo de la sociedad se ve involucrado cuando hay elecciones. No hablando siquiera de las elecciones entre demócratas y republicanos sino las primarias, entre precandidatos que se preparan y se definen para la ronda final. Su crítica es profunda y descarada pero igualmente sofisticada.

Gosling, por su lado, es un gran actor y en esta cinta demuestra toda su categoría. Al lado de él un gran reparto liderado por Philip Seymour Hoffman, Evan Rachel Wood, Marisa Tomei, Jeffrey Wright, Paul Giamatti y Max Minghella.

Y aunque la cinematografía es excelente, la música es gratificantemente importante, sinuosa y perspicaz, las grandes alabanzas de la cinta son todas para Clooney. Un director que sigue experimentando en su discurso y que seguro con el paso de otras dos piezas logrará definir su equipo de trabajo y seguro estará peleando más adelante sus estatuillas gracias a sus labores como escritor y realizador de grandes piezas cinematográficas.

Standard
Action, Brit, Duncan Jones, Exploitation, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Sci-Fi, Suspense, Thriller, Vacacion, World

Source Code

Artist: Olly Moss

Mi misión en esta entrada es que vayan a ver esta peli en salas. Yo se, es difícil, yo también vi Love and Other Drugs, Prince of Persia, The Day After Tomorrow y un par más que seguro nos alertarían de una peli comercial protagonizada por Jake Gyllenhaal pero es un voto de confianza por otras que también protagonizó (más a nivel independiente) pero que tienen su gracia como Brokeback Mountain, Highway y Donnie Darko. No son muchas y tampoco se si son suficientes.

Entonces la idea no es dejarse llevar por su protagonista y tampoco por su coprotagonista, Michelle Monaghan, que no es que sea mejor pero sus pelis comerciales si son mucho más entretenidas; el reparto lo completa Vera Farmiga y Jeffrey Wright aportándole carácter y fundamento.

Esta peli es realizada por Duncan Jones (Moon) un director joven que estoy empezando a creer le gustan mucho los proyectos de ciencia ficción, sin muchas pretenciones o demasiado futuristas. Iba a decir sin muchos efectos especiales pero con Hollywood la ciencia ficción es muy efectista y exagerada sin embargo el criterio de este director hace que apenas se sientan en los momentos necesarios, terminan siendo parte de una foto enmarcada y casi melancólica “…donde el fuego los abraza” o “…donde la cápsula cambia y se vuelve confinamiento”. No abusa, no se queda corto.

La trama es desconcertante y se desarrolla sin afán con un ritmo pausado. Narra la historia de un hombre consciente de su muerte a ocho minutos de que esta suceda y la apuesta es que haría una persona en sus zapatos. ¿Afrontar la inevitabilidad? ¿Intentar vivirlos al máximo? ¿O tal vez tratar de extenderlos lo máximo posible?. Pueda que nos imaginemos el desenlace pero nunca dónde nos llevará el director, lo cual la hace sorpresiva, imponente y si me lo permiten esperanzadora. Mi cruzada de verla en salas es porque no vale la pena perderse toda la acción en pantalla pequeña cuando definitivamente es un condimento importante en la historia.

Standard
Gore, Miguel Vaca, Movie, Oliver Hirschbiegel, Sci-Fi, Suspense, Terror, Vacacion

The Invasion

The Invasion es una peli perfectamente dominguera. Gore, alienígenas, suspenso, ciencia ficción y buen entretenimiento.

Oliver Hirschbiegel la dirigió en 2007 con un reparto de lujo, Nicole Kidman, Daniel Craig y Jeffrey Wright. La peli está basada en la novela de Jack Finney quien también escribió la novela Body Snatchers, de la cual se hizo peli en 1993. Esta peli me la vi en cine y es increíblemente parecida sin embargo mientras la del ’93 parece una típica peli de serie b y bajo presupuesto, la de Hirschbiegel tiene características muy sobresalientes sumadas a las buenas actuaciones de su reparto como por ejemplo la narración, las cámaras o el color de la fotografía.

Aunque uno siempre sabe como terminan las pelis de ciencia ficción, esta peli tiene muy bien desarrollado el nudo por lo que el desenlace es muy natural y nos tiene cautivados hasta el final.

Acabo de descubrirla en la programación de HBO y me dispongo a observarla de nuevo. Para aquellos que nos gusta la ciencia ficción y los thrillers de suspenso esta es una buena opción de entretenimiento.

Nota personal: Generalmente, las pelis de ciencia ficción no tienen muchas nominaciones o premios pero esta peli es ridícula, creo que es la peli con menos nominaciones (una) y premios (cero) en este blog.

Standard
Action, Adventure, Marc Forster, Martial Arts, Miguel Vaca, Movie, Spy Film, Suspense, Thriller, Vacacion

Quantum of Solace

Tengo un amigo que me acompaña a ver las pelis de James Bond pero que no siempre está muy de acuerdo con lo que vemos, es decir , nuestra experiencia casi siempre es muy diferente. La primera vez fuimos a ver Casino Royale; a mi me fue muy bien a él lo iba patiando el tema de Vesper en Venecia. Cuando fuimos a ver Quantum of Solace yo estaba esperando mucho más y él, por el contrario, decía que había mejorado.

Y puede ser posible. Los que fuimos a ver la primera de Bond con Daniel Craig y nos gustó el tema de la vulnerabilidad y el tema del diamante en bruto que es este personaje en la historia podríamos compararla con Quantum y decir que no es suficientemente divertida. La gente que afirmó que ese Bond escueto, desgarbado y menos sofisticado que el resto de sus colegas, había perdido exactamente eso, la elegancia y la sofisticación del personaje de Fleming y que en Quantum lo viene recuperando.

Independiente en cual de los polos uno se encuentre, si hay que resaltar que el personaje se excedió en súper capacidades y en súper audacia y en súper suerte. Recuerdo perfectamente la escena de Haití en que tumba un motorista, recoge su moto y empieza una persecución que más que emocionante, a mi parecer, simulaba la gran escena de Bourne Ultimatum donde Matt Damon recoge una moto en Marruecos y empieza a escalar por las callejuelas como si estuviera participando en una competencia de enduro. Puede ser un sentimiento de confianza con el personaje pero no lo creí capaz de hacer lo que estaba haciendo y sumado a esta hay dos o tres partes donde la relación con el personaje de Bourne es más estrecha, por lo que en algún momento me llegué a preguntar qué estaba viendo.

Una desafortunada elección en el reparto es la bella Olga Kurylenko que nunca me pareció boliviana, con sus rasgos europeos y esa piel que más que mestiza o zamba parecía un perfecto bronceado en las playas de Ibiza. La rusa logra cautivarnos y el personaje mantiene un perfil sediento de venganza que anima la historia pero creo que a nivel de libreto no estaba bien adaptado su personaje.

Sigo comparándola con Casino Royale (pienso que es un error mio) y el hecho súper llamativo de esta peli con cualquiera de toda la franquicia es la continuidad de las dos historias. Se había dicho que este Bond iba a continuar la historia justo desde donde terminó, que iban a mostrar como se accedió a Mr. White y me lo imaginaba más desarrollado más concienzudo, por el contrario fue una disculpa para poner a los mismos personajes y subsanar un poco la continuidad. En verdad esperaba mucho más de Marc Forster, un excelente director que nos ha deleitado con Monster’s Ball en 2001, Finding Neverland de 2004 o Stranger Than Fiction de 2006, siendo esta última una fascinante historia muy bien narrada y muy bien desarrollada.

De lo rescatable las actuaciones de Craig, la Kurylenko, Judi Dench, Giancarlo Gianini, Jeffrey Wright y Mathieu Amalric. La música de David Arnold fue muy bien lograda y las cámaras combinadas con las locaciones estuvo muy bien cuidado.

No me gustó mucho Jack White y Alicia Keys haciendo los créditos con Another Way to Die pero ¡Hey! De nuevo los estoy comparando con Casino Royale. Destacados los créditos a cargo de MK12 además de toda la gráfica y composición de la peli (que de la misma forma lo hicieron en Stranger Than Fiction de manera excelente).

* Puede contener contenido revelador

Una cosa que si me fascinó y creo deberían aprovechar mucho más (habría que hablar con Paul Haggis… Jijijijijiji) es el hecho de cómo muere Strawberry Fields interpretada por Gemma Arterton. Se evoca uno de los primeros grandes éxitos de Bond (más exactamente la muerte de la mujer dorada de Goldfinger de Guy Hamilton en 1964) cuando una mujer revestida en oro yace muerta en el lecho de Bond. El simil es impresionante y me parece realmente audaz. Si se están contando los inicios de Bond y empiezan a aparecer los íconos del pasado de la franquicia ¿no sería realmente increíble y trascendental rehacer un clásico de Bond?¿No sería súper divertido rehacer, no se si Goldfinger pero Dr. No, From Russia with Love o incluso mucho después logrando la sofisticación deseada Diamonds Are Forever?

Me parece que hay un buen camino por explorar y que la moda de las secuelas, las franquicias y los remakes pueden darle un giro interesantísimo a este nuevo Bond de Daniel Craig. Ojalá se anime a hacer muchas más aunque sabemos que su perfil de actor independiente lo hala muchísimo.

Standard
Action, Adventure, Brit, Epic, Film Noir, Martin Campbell, Miguel Vaca, Movie, New Zealand Cinema, Romance, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, World

Casino Royale

Casino Royale es un peli de James Bond de 2006. Una franquicia de Ian Fleming que ha pasado de protagonista en protagonista y de director a director. Esta vez el ejercicio es para Martin Campbell, un director con un no muy afortunado portafolio para mi gusto pero que con esta peli se reivindicó completamente conmigo.

La primera vez que la vi fue en cine y salí muy emocionado. Para mi la peli es espectacular desde los créditos de Johnnie Frankel trabajados para Rattling Stick, acompañados por Chris Cornell interpretando la canción especial para esta versión hasta Daniel Craig elegantemente vestido con un extravagante arma automática diciendo “Bond, James Bond”.

Pueden decir que Craig no es un verdadero Bond, que la peli no hace parte de la serie y que lo que se pierde es el espíritu del sofisticado espía inglés que enamora a sus mujeres con tan sólo el brillo de sus ojos. Yo soy fanático moderado de las pelis de Bond, puedo decir que de niño trajeron de nuevo, en algún ciclo de cine, Diamonds Are Forever protagonizado por Sean Connery y quedé embelezado por la historia. Un agente del MI6, que la mayoría del tiempo viste un smoking, está siempre muy bien peinado, sostiene un vodka martini y usa una serie de aparatejos y artilugios que lo ayudan a lo largo de la peli a atrapar a sus antagónicos.

Vi otras pelis de Connery, vi otras tantas de Roger Moore (que para mí siempre fue El Santo), nunca vi una peli de John Fiedler, Bob Simmons, David Nimen o George Lazenby, detesté las pelis de Timothy Dalton, volví a reencontrarme con el personaje con Pierce Brosnan quien aparentemente había nacido para este papel y, finalmente, Daniel Craig. Un actor que nos tenía acostumbrados a fuertes y poderosas actuaciones en el cine independiente, Road to Perdition de Sam Mendes en 2002, The Mother de Roger Michell en 2003, Enduring Love también de Roger Michell en 2004, Munich de Steven Spielberg, no tan independiente, en 2005, The Invasion de Oliver Hirschbiegel en 2007 y Flashbacks of a Fool de Baillie Walsh de 2008.

Fue exactamente eso lo que me atrajo de este nuevo capítulo de Bond, cómo lograrían aprovechar todo el potencial de este actor en una peli medianamente sobria y de corte aventurero.

Bueno la respuesta es impactante, la peli es el nacimiento de este personaje, un hombre seco, maduro, mayormente tosco, elegantemente vestido pero que prefiere un whisky a un martini esnobista. Frágil de carácter y permeable al amor. Un hombre que cuando pelea sangra, que cuando le duele un golpe llora, un hombre que es capaz de sufrir y, sin embargo, un hombre con un excelente sentido del humor. Varias veces sonreí con sus chistes, varias veces logré carcajearme con sus frases de cajón. Intenté pedir alguna vez en un bar de renombre aquí en Bogotá un Vesper Martini, un trago de tres porciones de Gordons, una porción de Kina Lillet (un vermouth blanco bastante exótico) y una rodaja de cáscara de limón; no lo pudieron armar porque no sabían que era el Kina Lillet, en ese entonces tampoco yo lo sabía pero ansío poder probarlo y poder saber a que sabe Eva Green en un trago quien interpretaba a Vesper Lynd la Chica Bond de este capítulo.

El amigo con el que fui esa vez a cine, me dijo que fue demasiado el tiempo que le dedicaron al romance del hombre, anoche me ví la peli en DVD y mientras fue el romance, bajé y me hice un té doble, pintado con leche y galletitas, al subir, ya había empezado la acción y si fue un poco más placentera, pero en ir y venir tan sólo me demoré tres minutos, tres minutos que le sobran a la peli no está mal.

Al lado de Craig hay un gran equipo actoral que se comportó a la altura, muy bien señor Campbell, excelente dirección. La bellísima Eva Green, el noble Giancarlo Giannini, la majestuosa Judi Dench, el carismático Jeffrey Wright y el fabuloso antagónico Mads Mikkelsen con sus lágrimas de sangre.

Es una peli entretenida de principio a fin, la secuencia en Praga al principio de los créditos es hermosa, luego la secuencia en Madagascar estrenando su nueva categoría como Agente Doble 0 es sencillamente increíble y todo Montenegro es James Bond al 100%.

Ojalá la franquicia hubiera seguido así de bien, pero Quantum of Solace dirigida por Marc Forster en 2008 es una pérdida de tiempo, no sé qué le habrá pasado a Forster un excelente director que nos ha provisto excelentes pelis. Lo gracioso es que volví con mi amigo a seguir la secuela y a él le encantó :-S

Nota personal. Los dejo con un afiche que me encontré recientemente de la versión de Peter Sellers

Standard