3D, Adventure, Animation, Auteur, Drama, Epochal, Exploitation, Fantasia, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Sci-Fi, Shane Acker, Storytelling, Thriller, Vacacion

9

Esta extraña peli me cautivó a posteriori. No la vi en cine, la pasaron ayer o antier en HBO y la verdad primero la estaba viendo en un canal de definición normal, la empecé tarde y no estaba entendiendo, esperé a verla mejor (en alta definición) y desde el principio para hacerme una idea correcta de ella. No parece desde ningún punto de vista una peli para niños. Una historia creada por su mismo director Shane Acker (cuyo guión fue desarrollado por Pamela Pettler) está basada en temas post-apocalípticos, su protagonista tiene problemas de identidad esquizoidal, el tema de de los tiempos puede llegar a ser confuso y el manejo de la muerte demasiado gráfico. Los patrocinadores de Acker con mucha mente abierta le apostaron a un proyecto difícil donde cualquier persona afirmaría que podría ser un poco difícil para mentes de inteligencia inmadura. Un verdadero reto para el análisis de la inteligencia infantil y el sobrejuicio de que las historias dirigidas a este público deben ser bonitas, lineales y de finales alegres.

Aunque Acker tan sólo ha escrito esta historia y había desarrollado un sólo cortometraje basado en ella logró conquistar mentes importantes en Hollywood como Tim Burton o el escritor director Timur Bekmambetov (Wanted) para que de esa forma no sólo pudiera armar un reparto impresionante para las voces (Christopher Plummer, Martin Landau, John C. Reilly, Crispin Glover, Jennifer Connelly, Fred Tatasciore, Elijah Wood) así como el mismo equipo de producción.

Como les decía, la historia está basada en 9 un personaje inanimado, un muñeco que despierta de un profundo sueño para encontrarse en un misterioso estudio. No tiene voz, no tiene memoria, ¿no tiene alma? Dicha aseveración filosófica es una re-interpretación de los pensamientos de los replicantes de Philip K. Dick en Blade Runner y hace bien interesante la trama. A medida que avanza la historia, 9 va encontrando a otros como él. 2, 5, 1, 6, 8, 7 empiezan a completar su rompecabezas y como en un thriller la verdad se va despejando a medida que avanza la peli.

Muy entretenida y muy audaz, la definición de cómo debe ser un thriller infantil. Me encanta que no asuma que los niños son imbéciles, que no haya canciones a la mitad de la peli resumiendo algún sentimiento y me gustaría saber que experimentaron los niños cuando la vieron así nos dejamos de prejuicios de una vez por todas.

Standard
Documentary, Folk, Hollywood, Indie, Kirby Dick, Miguel Vaca, Vacacion

This Film Is Not Yet Rated

Me encantó este documental. Una crítica directa al manejo de Hollywood y sus monopolios comerciales a través de los grandes distribuidores y los grandes estudios. Es más, llega a extender su hipótesis a la repartición de Estados Unidos en siete u ocho grupos comerciales.

Kirby Dick se enfrenta de manera contundente a la MPAA (Motion Picture Association of America), una entidad privada apoyada por los grandes estudios de Hollywood que se ha dedicado persistentemente a bombardear y sobretodo boicotear el cine independiente en Estados Unidos.

Esta Asociación obra de manera clandestina regulando y ratificando todo el cine americano. Los estudios piden su opinión antes de lanzar una peli comercialmente. El monopolio se completa cuando entre los estudios y la Asociación se reúnen a criticarla. El problema ha tomado tanta relevancia que la sociedad que se alaba así misma como la cuna de la libertad de expresión, encuentra en sus fundamentos culturales arraigado un cáncer de tales proporciones que han tomado las banderas de la censura de una forma tan descarada y desfachatada que la gran mayoría de los directores independientes se sienten realmente aplastados. Muchos de los festivales donde los realizadores ingresan sus pelis son cunas de la distribución y la promoción, cuando un grupo de entusiastas encuentra un gran estudio para que distribuya sus pelis es el sueño añorado. Generalmente, por lo mismo sus pelis aún no han sido ratificadas por la MPAA y el estudio lo exige como requerimiento fundamental. Tres cosas pueden suceder, la primera que el autor inicialmente proponga un nuevo montaje, dosque proponga un nuevo montaje y se venda a la industria o como la gran mayoría se vuelvan contestatarios y se enfrenten a esta silenciosa censura con argumentos más desacarados como por ejemplo Aronofsky (que después de Black Swan y los Spirit es mi nuevo director favorito).

Resulta que la MPAA se vale de ciertas artimañas para atacar el cine independiente y la pluralidad de pensamiento como el conteo de los “fuck“; una peli sin “fucks” es apta para todo público, un “fuck” es PA (Parental Advisory – Supervisión recomendada), entre cuatro o cinco “fucksPG-13, muchos “fucks” pero de cierto nivel R y “fucks” relacionados con penetración como “I want to get fuckedNC-17 que es una clasificación estricta para que menores de 18 años no puedan ver la peli y lo peor sólo sea exibida en ciertas salas (delimitando el área de distribución así como la población y la asistencia). Después de esta clasificación lo siguiente es el pornito 😉 que es la ya conocidad clasificación X

Muchas de las pelis que llamamos de autor o cine arte han sido expuestas a este juicio y son clasificadas en su mayoría como NC-17 (que es básicamente la razón de porqué este documental está hecho). Kimberly Peirce, por ejemplo, directora de Boys Don’t Cry es expuesta con un NC-17 a lo que responde casi con una interjección de alegría, sus ídolos están en esa categoría y siente que su producto ha sido bien calificado, sin embargo le afirman que si no llega por lo menos a una R el estudio no permitirá su distribución. No permitirá su distribución significa que la peli, a la cual los derechos de distribución casi que han sido cedidos con sangre, tendrá una muerte comercial inmediata. Peirce palidece trata de cambiar la situación y resulta en tres absurdos cambios, el que más recuerdo es que Chloë Sevigny tiene un orgasmo demasiado largo en pantalla.

No se cómo esto nos afecte aquí en Latinoamérica o Colombia de los tres apuntes que le hicieron a la peli, yo vi la peli en cine y los vi todos. En IMDb, la peli sale catalogada como Rated R es decir es posible que le haya tocado ceder en territorio norteamericano pero se arriesgo en el resto del mundo con otra versión, no lo se. El caso es que muchos de nuestros queridos autores se han visto en la misma situación David Cronenberg, David Lynch, Todd Solondz, Stanley Kubrick y mi favorito Darren Aronofsky. En vista de las peculiaridades de la ratificación de la MPAA, como el conteo de “fucks“, existe el conteo de vaivenes de cadera de un amante en un coito, en una escena ordinaria el conteo llega a cinco como máximo, Aronofsky alertado por este hecho hay una escena donde Keith David en plano americano está sodomizando a Jennifer Connelly pero en vez de mostrar cinco vaivenes como es normal, Aronofsky y su editor montan cincuenta y cinco vaivenes. Desafiante, ¿no?

Este documental devela todas las incoherencias de la MPAA poniéndose ella misma bajo el ojo ratificador y experimentando una clasificación injusta. Yo sólo se que el documental es tan interesante que quiero repetirlo y hacer una lista especial de todas las pelis nombradas para verlas con la edición del director.

Súper recomendada.

Standard
Action, Alex Proyas, Comic, Fantasia, Film Noir, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Sci-Fi, Storytelling, Thriller, Vacacion

Dark City

Por fin logré verme Dark City de Alex Proyas de 1998; una peli extraña que para los amantes de las historias de esquizoides puede llegar a evocar Total Recall, Matrix I, Blade Runner y hasta las recientes Synecdoche, New York o Lost.

Al principio pensé que podría estar basada en un comic por la forma en que se plantearon los acontecimientos en la peli pero después investigando fue un trabajo en equipo de Proyas con otro grande David S. Goyer cuyo resultado pudo haber sido ese, una historia semi-fantástica de ciencia ficción.

Al parecer no le fue muy bien en taquilla, puede ser que a diferencia de las referencias anteriormente nombradas no tiene grandes escenas de acción y la historia un poco inverosímil de “los moluscos” que viven en las carcasas de hombres muertos con recuerdos compartidos no es muy fácil de asimilar para el público en general.

Por el contrario, me pareció fascinante. Casi tan fascinante como cuando descubrí que Marilyn Manson tenía sus raíces arraigadas en Robert Smith y Alice Cooper. ¿Qué hubiera sido de The Matrix sin Dark City, Blade Runner y Vertigo? Tal vez, hubiera sido eso, una peli como Dark City que daría pie a una gran franquicia sobre esquizoides en un futuro oscuro y dominado por parásitos dependientes de la raza humana, como pilas de supervivencia.

Standard
Drama, Indie, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Todd Field, Vacacion

Little Children

Hace mucho quería hacer una entrada de esta peli. La primera vez que la escuché fue en los Oscar del 2007 pero sólo la pude ver hasta el 2008 cuando la empezaron a pasar por HBO. Ahí fue cuando reconocí de nuevo a Jackie Earle Haley haciendo el papel de un pervertido sexual tan magistralmente que da miedo.

La peli tiene todos los ingredientes que me gustan en una peli, un director que a su vez es el escritor (o pertenece al equipo de escritura), una historia conmovedora, una excelente fotografía (esta vez con los colores cálidos y saturados remembrando un verano humedo y ardiente), una música que no se nota pero acompaña perfectamente la historia, un reparto de lujo que entiende armónicamente la historia, desarrolla muy bien los personajes, no se sobreactúan en absoluto y un final muy bien desarrollado.

Aunque obtuvo tres nominaciones al Oscar, no obtuvo ninguno. Una de esas nominaciones fue para Haley que en serio hace un papel destacadísimo, papel que en los Chicago Film Critics Association Awards si fue reconocido como mejor actor de reparto. El resto del equipo lo completan la bellísima Jennifer Connelly que uno no entiende porque su marido interpretado por Patrick Wilson le es infiel hasta que uno se encuentra con Kate Winslet en pantalla, también divina.

Más que una peli de infidelidades es una peli de reflexiones en la madurez de todo un pueblo que deja acalorar sus mentes en un verano agobiante.

Todd Field, a quien conocemos por su excelente drama psicológico In The Bedroom de 2001 y la serie Carnivale de HBO, hace una labor muy sobresaliente. No es muy prolífico pero cada vez que escuchamos algo de él realmente resuena un producto de calidad.

Standard