Brit, Drama, Folk, Miguel Vaca, Showtime, Storytelling, Thriller, TV, Vacacion, World

Patrick Melrose

patrick_melrose-852770847-large

Para el pasado, obviamente lo correcto sería hablar de Game of Thrones (GoT), ahora que su temporada final recién finalizó. Pero no se si fue su final que no me llenó o si no sería mejor hablar de otras series que les hace falta eco y que son muy interesantes como The Night Of, Ray Donovan, Veep, Unbreakable Kimmy Schmidt, Orange is the New Black, Deutschland, Mrs. Wilson o The Cry. En serio, muy buenas series que ya tuvieron su temporada final pero… Del pasado me voy a decidir por Patrick Melrose.

SHOWTIME nos trajo esta mini-serie de cinco entregas basada en las novelas de Edward St. Aubyn y dirigida en su totalidad por Edward Berger. Impresionante. Intrigante. Sorprendente. Avasalladora. Su rutina en los primeros capítulos es intensa. En su primera parte, desafía la angustia de todas las formas posibles y nos deja con un idea clara de lo que no va a ser su segundo episodio, que nos deja una idea clara de cómo no va a ser el tercero y, más o menos al cuarto, le cogemos el tiro para al final rompernos completamente el corazón.

El reparto es una locura y las demostraciones de interpretación son más de lo mismo que he venido repitiendo una y otra vez: impresionantes.

Hugo Weaving, Jennifer Jason Leigh, Jessica Raine pero por sobre todos, Benedict Cumberbatch como Patrick Melrose.

David Nicholls hizo un gran trabajo en las líneas de guión pero entre Cumberbatch y la fotografía de James Friend realzaron la pieza a un lugar donde todo fluye de una manera, agónica, pero bellamente. Mi consejo es no se confíen, cada recuerdo, cada visión, cada toma puede ser una pista para lo que puede ser o para lo que tristemente fue.

Standard
Auteur, Drama, Emo, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Noah Baumbach, Storytelling, Vacacion

The Squid and the Whale

Noah Baumbach es un escritor-director independiente que no es de mi favoritos pero que me gusta más en grupos colaborativos como con Anderson en The Life Aquatic with Steve Zissou o Fantastic Mr. Fox.

La primera peli que vi de él, completamente sólo fue Margot at the Wedding y lo que el realizador llamaba libertad para los actores lo sentí más como negligencia, en una actitud de libre albedrío a ver qué resultaba. Sin embargo antes de Margot, Baumbach tiene The Squid and the Whale una peli quisiera pensar, introspectiva, que narra la situación de una familia al borde de la separación pero no es una familia cualquiera es una familia rodeada del mundo de la literatura y de cómo este tema ayuda a conquistar mujeres 😉

Las actuaciones de Laura Linney y Jeff Daniels son destacadísimas al entender a la perfección la improvisación y el libre albedrío que les propuso el director; esto les permitió sacar a flote su casta. Otros dos que tuvieron un buen desempeño fueron el pequeño Owen Kline, la hermosa Halley Feiffer e incluso Anna Paquin, pero al que si no me trago es a Jesse Eisenberg no entiendo como La Academia puede ser tan ciega y haberle ofrecido una nominación como mejor actor en The Social Network con una actuación repetida de The Village, The Squid and the Whale, Adventureland y un Ben Stiller con una actuación deslumbrante en Greenberg completamente olvidado. Creo que esta peli es bien divertida y bien desarrollada, hay veces dicen que uno es tan fuerte como el más débil de sus integrantes y aquí la frase cabe a la perfección. No sólo Eisenberg actúa mal sino sobre él recae el peso de “El Calamar y La Ballena” una escena hermosa donde el joven Walt Berkman entiende quién es su papá y quién es su mamá, porque se identifica con su papá y que posición debe tomar en frente de su mamá. Un conflicto que parece tener ya resuelto su hermano menor.

A la peli le fue divinamente, ganó Sundance como mejor director y escritor (logró nominación a mejor drama), Toronto, Nueva York, Los Angeles y nominaciones especiales en los Globo, los Spirit y los Oscar. Lo bueno de esta peli es que da esperanzas de pensar que Margot es más un bache en la carrera del autor que con Greenberg ya superó. Esperemos que su siguiente proyecto While We’re Young programada para el 2012 siga siendo algo especial y no entender su carrera como un sube y baja irregular de aqui en adelante.

Standard
Action, Actor, Adventure, Africaans, Aussies, Auteur, Awards, Biopic, Bollywood, Brit, Brothers, Canadians, Cine de España, Colombia, Comedy, Coral, Czech Kino, Den Danske Film, Documentary, Drama, Русское Kино, Emo, Epic, Epochal, Folk, French Cinema, Indie, Ελληνικό Κινηματογράφο, 한국영화, Latin, Miguel Vaca, Movie, Nederlandse Bioskoop, Neues Deutsches Kino, New Zealand Cinema, Norsk Kino, Nuovo Cinema Italiano, Romance, Serie B, Short Film, Srpskog Filma, Stop Motion, Storytelling, Suspense, Svensk Film, Thriller, Turkish Sinemasi, Vacacion, World, 映画館, 中国戏院, הקולנוע הישראלי

Independent Spirit Awards 2011

por Diego Taborda

Muy bien que estos premios los hayan pasado en iSat Channel. Esta ceremonia poco influyente en Oscar deja de todas formas muy interesante el planteamiento de esta gran batalla. Los grandes competidores quedan intactos con Black Swan, The King’s Speech, The Kids Are All Right, 127 Hours y Winter’s Bone pero se le sumaran los productos de Hollywood, The Social Network e Inception. Esperamos sorprendernos mucho esta noche 😉

    Mejor Película

  • Black Swan Mike Medavoy, Arnold Messer, Brian Oliver, Scott Franklin
    Mejor Director

  • Darren Aronofsky Black Swan
    Mejor Ópera Prima

  • Get Low Aaron Schneider, Dean Zanuck, David Gundlach
    Premio John Cassavetes

  • Daddy Longlegs Josh Safdie, Benny Safdie, Casey Neistat, Tom Scott
    Mejor Primer Guión

  • Lena Dunham Tiny Furniture
    Mejor Actriz Principal

  • Natalie Portman Black Swan
    Mejor Actor Principal

  • James Franco 127 Hours
    Mejor Actriz de Reparto

  • Dale Dickey Winter’s Bone
    Mejor Actor de Reparto

  • John Hawkes Winter’s Bone
    Mejor Película Extranjera

  • The King’s Speech Tom Hooper
    Mejor Documental

  • Exit Through the Gift Shop Banksy
    Mejor Cinematografía

  • Matthew Libatique Black Swan
    Premio Robert Altman

  • Nicole Holofcener, Jeanne McCarthy, Ann Guilbert, Rebecca Hall, Catherine Keener, Amanda Peet, Oliver Platt, Lois Smith, Sarah Steele Please Give
    Premio Productores Piaget

  • Anish Savjani Meek’s Cutoff
    Premio Acura Someone to Watch

  • Mike Ott Littlerock
    Premio AVEENO Truer than Fiction

  • Jeff Malmberg Marwencol
Standard
Action, Adventure, Auteur, Canadians, David Cronenberg, Drama, Fantasia, Folk, Gore, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Psychedelia, Sci-Fi, Serie B, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, World

eXistenZ

Tres pelis se me vienen a la cabeza que están involucradas creativamente con esta obra de David Cronenberg, Dark City en 1998, obviamente Matrix en 1999 y porqué no, ya habíamos hecho el ejercicio, Equilibrium en 2002. Ahora bien, si tomamos las palabras textuales de Nolan afirmando que el guión de Inception lo empezó a desarrollar en el 2000, entonces esta sería una cuarta protagonista abordando el mismo tema.

Lejos de ser un thriller común y corriente, o mejor apuntándole a ser un thriller de lo más común y corriente, Cronenberg nos vuelve a fascinar con su estilo de serie b, ciencia ficción y suspenso. Un mundo donde sin muchos efectos especiales, sin muchos alardes, confunde perfectamente al espectador y lo envuelve en un juego de «roll» o un juego clásico de interpretación de papeles, nos sorprende con un final inesperado y como siempre una historia muy bien desarrollada.

El reparto bastante ecléctico, una combinación bastante inusual con Jennifer Jason Leigh y Jude Law a la cabeza, acompañados de Ian Holm, Christopher Eccleston, Sarah Polley y Willem Dafoe. En la producción Cronenberg hizo de escritor, director y productor, y consiguió no sólo este destacado reparto sino que logró tener en su equipo de nuevo a Peter Suschitzky en cinematografía y Ronald Sanders en montaje, compañeros inseparables del director desde 1988 (Dead Ringers 1988, M. Butterfly 1993, Crash 1996, Spider 2002, A History of Violence 2005, Eastern Promises 2007, si hay un proyecto nuevo de Cronenberg, están involucrados por ejemplo está en producción A Dangerous Method a estrenarse este año y ellos imperdibles en el equipo). Finalmente, el equipo para esta peli lo cierra un maestro de mil batallas, el también canadiense Howard Shore ganador de tres Oscar de La Academia y que en esta peli aporta un acompañamiento sinfónico absorvente e hipnótico.

Para los que les gusta el thriller de suspenso, la ciencia ficción y la serie b esta peli está muy recomendada, para los que buscan pelis con premios y reconocimientos eXistenz logró Oso de Plata en Berlinale gracias a su destacado logro en arte y para los fanáticos del estilo gutural de Cronenberg la escena del restaurante chino es de no perderse.

Standard
Action, Actor, Adventure, Auteur, Awards, Comedy, Coral, Documentary, Drama, Emo, Folk, Indie, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Road Movie, Romance, Serie B, Thriller, Vacacion, Western, World

Independent Spirit Awards 2011

Hace una semana salieron a la luz pública los nominados de los Independent Spirit Awards de este año. Muy buenas noticias para varios de nuestros queridos directores, otros que esperábamos tener presentes no aparecieron y empiezan a llamar la atención los favoritos para llevarse varios premios este año.

Esta vez hay varios directores poderosos y reconocidos con excelentes piezas, según los rumores Aronofsky y Cholodenko tienen mucho potencial este año. A continuación la lista de nominados:

    Mejor Película

  • 127 Hours Christian Colson, Danny Boyle, John Smithson
  • Black Swan Mike Medavoy, Arnold Messer, Brian Oliver, Scott Franklin
  • Greenberg Scott Rudin, Jennifer Jason Leigh
  • The Kids Are All Right Gary Gilbert, Jeffrey Levy-Hinte, Celine Rattray, Jordan Horowitz, Daniela Taplin Lundberg, Philippe Hellman
  • Winter’s Bone Alix Madigan-Yorkin, Anne Rosellini
    Mejor Director

  • Darren Aronofsky Black Swan
  • Danny Boyle 127 Hours
  • Lisa Cholodenko The Kids Are All Right
  • Debra Granik Winter’s Bone
  • John Cameron Mitchell Rabbit Hole
    Mejor Ópera Prima

  • Everything Strange and New Frazer Bradshaw, Laura Techera Francia, A.D. Liano
  • Get Low Aaron Schneider, Dean Zanuck, David Gundlach
  • The Last Exorcism Daniel Stamm, Eric Newman, Eli Roth, Marc Abraham, Thomas A. Bliss
  • Night Catches Us Tanya Hamilton, Ronald Simons, Sean Costello, Jason Orans
  • Tiny Furniture Lena Dunham, Kyle Martin, Alicia Van Couvering
    Premio John Cassavetes

  • Daddy Longlegs Josh Safdie, Benny Safdie, Casey Neistat, Tom Scott
  • The Exploding Girl Bradley Rust Gray, So Yong Kim, Karin Chien, Ben Howe
  • Lbs. Matthew Bonifacio, Carmine Famiglietti
  • Lovers of Hate Bryan Poyser, Megan Gilbride
  • Obselidia Diane Bell, Chris Byrne, Matthew Medlin
    Mejor Guión

  • Lisa Cholodenko, Stuart Blumberg The Kids Are All Right
  • Debra Granik, Anne Rosellini Winter’s Bone
  • Nicole Holofcener Please Give
  • David Lindsay-Abaire Rabbit Hole
  • Todd Solondz Life During Wartime
    Mejor Primer Guión

  • Diane Bell Obselidia
  • Lena Dunham Tiny Furniture
  • Nick Fackler Lovely, Still
  • Robert Glaudini Jack Goes Boating
  • Dana Adam Shapiro, Evan M. Wiener Monogamy
    Mejor Actriz Principal

  • Annette Bening The Kids Are All Right
  • Greta Gerwig Greenberg
  • Nicole Kidman Rabbit Hole
  • Jennifer Lawrence Winter’s Bone
  • Natalie Portman Black Swan
  • Michelle Williams Blue Valentine
    Mejor Actor Principal

  • Ronald Bronstein Daddy Longlegs
  • Aaron Eckhart Rabbit Hole
  • James Franco 127 Hours
  • John C. Reilly Cyrus
  • Ben Stiller Greenberg
    Mejor Actriz de Reparto

  • Ashley Bell The Last Exorcism
  • Dale Dickey Winter’s Bone
  • Allison Janney Life During Wartime
  • Daphne Rubin-Vega Jack Goes Boating
  • Naomi Watts Mother and Child
    Mejor Película Extranjera

  • The King’s Speech Tom Hooper
  • Kisses Lance Daly
  • Madmoiselle Chambon Stéphane Brize (en cartelera)
  • Of Goods and Men Xavier Beauvois
  • Uncle Boonmee Who Can Recall His Past Lives Apichatpong Weerasethakul
    Mejor Documental

  • Exit Through the Gift Shop Banksy
  • Marwencol Jeff Malmberg
  • Restrepo Sebastian Junger, Tim Hetherington
  • Sweetgrass Ilisa Barbash, Lucien Castaing-Taylor
  • Thunder Soul Mark Landsman
    Mejor Cinematografía

  • Adam Kimmel Never Let Me Go
  • Matthew Libatique Black Swan
  • Jody Lee Lipes Tiny Furniture
  • Michael McDonough Winter’s Bone
  • Harris Savides Greenberg
    Premio Robert Altman

  • Nicole Holofcener, Jeanne McCarthy, Ann Guilbert, Rebecca Hall, Catherine Keener, Amanda Peet, Oliver Platt, Lois Smith, Sarah Steele Please Give
    Premio Productores Piaget

  • In-Ah Lee Au Revoir Taipei
  • Adele Romanski The Myth of the American Sleepover
  • Anish Savjani Meek’s Cutoff
    Premio Acura Someone to Watch

  • Mike Ott Littlerock
  • Laurel Nakadate The Wolf Knife
  • Hossein Keshavarz Dog Sweat
    Premio AVEENO Truer than Fiction

  • Ilisa Barabash, Lucien Castaing-Taylor Sweetgrass
  • Jeff Malmberg Marwencol
  • Lynn True, Nelson Walker Summer Pasture
Standard
Drama, Emo, Folk, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Noah Baumbach, Romance, Storytelling, Thriller, Vacacion

Greenberg

Noah Baumbach sigue siendo un director importante para mí pero no mi favorito. Creo que es uno de esos directores «emo» que aún está buscando su estilo propio y sigue explorando su estética de diversas formas. Sin embargo cuando es co-equipero de otra gente, como por ejmplo Wes Anderson los productos son más afines a mi gusto personal.

A Greenberg le vengo siguiendo el rastro desde la Berlinale de este año donde concursó oficialmente y Noah Baumbach fue nominado al Oso de Oro como mejor director y Cannes donde fue parte de la muestra oficial del evento. Es decir, no es un aparecido. Tiene catorce premios y varias nominaciones incluído mejor guión por The Squid and the Whale en La Academia, Satellite Awards, Sundance y los Spirit Awards.

Greenberg me parece un avance significativo desde Margot at the Wedding que si me pareció descache del director. Tiene una banda sonora impecable y muy emotiva a cargo de James Murphy. Otra cosa que me encantó pero en serio me pareció sobresaliente fue el montaje tan bonito que tiene la peli, una combinación de imágenes, escenas y narrativa muy personal e incluso arriesgada a cargo de Tim Streeto donde creo que el pedazo más sobresaliente es toda la secuencia de Greenberg encontrándose con Beth en la fiesta-asado de los amigos del pasado.

Beth es interpretada por Jennifer Jason Leigh que ya había trabajado con Baumbach y se había identificado mucho con la forma de escribir y dirigir del director. Esta vez actúa fugazmente pero se atreve a involucrarse más, mucho más, incluso produjo la peli y estuvo en el equipo que desarrolló la historia (¿será por eso que esta peli me gustó más que Margot at the Wedding?). Al lado de ella, Greta Gerwig, Chris Messina, Susan Traylor, Rhys Ifans y la sorprendente y casi espectacular actuación de Ben Stiller quién sin duda será reconocido en los próximos Globo de Oro, los Oscar, los premios del sindicato de actores, los de directores y por supuesto los Spirit. Una actuación profunda, introspectiva, honesta, para nada sobreactuada, muy bien conducida, recordemos que a Baumbach le gusta plantear los escenarios pero que el actor desarrolle sus escenas de acuerdo a como las interprete, no se inmiscuye en su desempeño por lo que es aún más impresionante el trabajo de Stiller.

La historia es sencilla en torno a una persona en conflicto que tiene problemas de confianza y aceptación personal que además escribe unas cartas responsables con su ciudadanía tratando de ser políticamente correcto y termina siendo el crítico más fuerte a la cotidianidad estodounidense. Sin lugar a dudas muy recomendada.

Standard
Auteur, Charlie Kaufman, Drama, Epic, Folk, Indie, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Thriller, Vacacion

Synecdoche, New York

Sinécdoque es una palabra adulta que entendí por primera vez con Palencia, mi profesor de literatura en quinto bachillerato, y significa a nivel metafórico nombrar al todo con la extensión de la parte, pero es mucho más claro con un ejemplo; blandir los aceros en el campo de batalla o izar los colores son dos formas claras de sinécdoque para referirse a las espadas o las banderas respectivamente.

De alguna forma la sinécdoque me parece pretenciosa e intelectualoide. No me gusta. Cuando escribo trato de no usar el tropo. Me parece que es una vuelta innecesaria que no permite el rápido entendimiento del mensaje, sin embargo, en poesía y alguna prosa, he visto que usada bien permite releer o mejor reinterpretar los significados de de los símbolos nombrados.

Charlie Kaufman nos trae una sinécdoque bastante estrafalaria y divertida. Una extensión de la historia de un escritor de teatro que en realidad contempla y describe Nueva York hasta lograr alterar la misma cotidianidad neoyorquina.

Muy interesante.

Kaufman es conocido por ser el autor de las historias más psicodélicas de Hollywood en los últimos tiempos, de participar en los proyectos más creativos y de ser parte del equipo de los directores independientes más reconocidos como Spike Jonze (que esta vez lo acompaña como socio en la producción de esta pieza) o Michel Gondry. Sin embargo, imaginarlo como escritor-director es algo que no se nos pasaba por la cabeza hasta que en 2008 cuando escribió y dirigió Synecdoche, New York, un juego divertido que permite contemplar nuestro entorno como la creación literaria de alguien más que se lo imaginó de esa forma.

La peli no llegó a Bogotá comercialmente, supe que la habían traído a Pereira por un festival de cine pero no más. Una amiga me la recomendó y aqui estoy escribiendo sobre ella. No le fue mal a nivel de reconocimientos mejor producción de diseño en Los Angeles para Mark Friedberg, mejor ópera prima y mejor reparto (director Kaufman, director de reparto Jeanne McCarthy y actuando Hope Davis, Philip Seymour Hoffman, Jennifer Jason Leigh, Catherine Keener, Samantha Morton, Tom Noonan, Emily Watson, Dianne Wiest y Michelle Williams) en Los Spirit (además de nominado a mejor guión), nominado a la Palma de Oro en Cannes y nominado como mejor guión también en Chicago.

La peli la tengo en mi compu y tengo ganas de echarle una segunda revisada para ver que detalles. Por ahora, vamos a ver si Kaufman se anima a otra cosa loca y ver en qué dimensiones se atreve a hacerla.

Standard
Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Noah Baumbach, Vacacion

Margot at the Wedding

margot-at-the-wedding

Conozco a Noah Baumbach desde 2004 cuando hizo equipo con Wes Anderson en The Life Aquatic with Steve Zissou y me pareció formidable la historia. Repiten equipo en Fantastic Mr. Fox este año y estoy muy ansioso de verla. Ahora bien si hubiera elegido esta peli por el director de pronto no la hubiera visto porque primero no lo conozco tanto y segundo no lo conozco tanto.

Esta peli la ví por Jack Black. Pueden actuar Nicole Kidman, Jennifer Jason Leigh, John Turturro, Ciarán Hinds y aún así no hubiera entrado. Todos son excelentes actores, es más que reparto tan basto, pero el nombre de la peli y esta combinación de actores sólo podía ser característica de un género en particular que no me agrada tanto y es el melodrama. Pensé que con Black hubiera un chance de que fuera una tragicomedia o algo por el estilo, ya la había embrrado una vez en 2006 cuando vi The Holiday pero pues me podía dar esa oportunidad.

Mis sospechas se hicieron reales, la peli es un melodrama psicológico donde dos hermanas exorcisan sus demonios y se demuestran la una a la otra sus errores. Son las mejores amigas pero igual no son capaces de convivir. De lejos, su relación es melancólica, cálida, entrañadora y nostálgica. De cerca, son agresivas, pasivo-agresivas, bipolares y orgullosas.

No digo que sea mala, no llena mis expectativas, no me conmueve ese tipo de relaciones y situaciones. Baumbach decidió hacer una obra para ser actuada y escogió un reparto ideal. Todo está armado para resaltar las actuaciones y sus diálogos, incluso la cinematografía según ellos mismos explican (Baumbach y Harris Savides cinematógrafo de la peli) fue desarrollada en planos de una sóla toma para que al unirlos en corte de planos sencillos da una sensación incluso de un documental argumentativo. Perfecto. Llega a tal punto ese protagonismo la actuación que siento no hay un desenlace claro de la historia y más que un final abierto se deja la sensación de una obra inconclusa, a medio terminar.

Tomar la decisión de ver la peli por los actores es una acción correcta. Por mi lado, la próxima peli de Baumbach, que no sea en equipo con Anderson, me voy a dar el lujo de dejarla pasar y esperarla en TV o DVD.

Nota Personal. La aproximación y deslumbrante actuación de Nicole Kidman se ven completamente opacadas con el exceso de botox en su cara. Las escenas verdaderamente dramáticas muestran unas facciones y gestos en contra de natura perfectas para otro tipo de géneros fílmicos. Una lástima ya que una gran actriz se está perdiendo en su propia vanidad.

Standard