Auteur, Awards, Brothers, Indie, Miguel Vaca, Vacacion, World

Independent Spirit Awards 2014

por Diego Taborda

por Diego Taborda

Anoche se celebraron los Independent Spirit Awards y no me cansaré de decir que estos premios son una oda sincera al cine independiente, sin etiquetas, sin formalismos y sin límites ceremoniales –lástima que este año haya sido transmitida por TNT; aunque fue hecho en alta definición, no fue en vivo y en contra de todo espíritu de los premios, se editaron los discursos, la presentación de los nominados y la ceremonia, en general, que no mostró todos sus ganadores–. Este año al igual que los Oscar, hicimos una gran labor y nos vimos la mayoría de las pelis así que podrán además acceder a la mayoría de sus reseñas. Estos son sus ganadores:

Mejor Película dirigida por Steve McQueen, 12 Years a Slave

Mejor Director por 12 Years a Slave, Steve McQueen

  • Shane Carruth
  • J.C. Chandor
  • Jeff Nichols
  • Alexander Payne

Mejor Ópera Prima por Fruitvale Station, Ryan Coogler

    Entregado al director y productor de una primera pieza cinematográfica.

  • Blue Caprice dirigida por Alexandre Moors
  • Concussion dirigida por Stacie Passon
  • Una Noche dirigida por Lucy Mulloy
  • Wadjda dirigida por Haifaa Al Mansour

Premio John Cassavetes entregado a Cherie Saulter por producir por debajo de los quinientos mil dólares This Is Martin Bonner dirigida por Chad Hartigan

Mejor Guión por 12 Years a Slave, John Ridley

Mejor Primer Guión por Nebraska, Bob Nelson

Mejor Actriz Principal por Blue Jasmine, Cate Blanchett

Mejor Actor Principal por Dallas Buyers Club, Matthew McConaughey

Mejor Actriz de Reparto por 12 Years a Slave, Lupita Nyong’o

Mejor Actor de Reparto por Dallas Buyers Club, Jared Leto

Mejor Cinematografía por 12 Years a Slave, Sean Bobbitt

Mejor Documental dirigido por Morgan Neville, 20 Feet from Stardom

Mejor Filme Extranjero de Abdellatif Kechiche, La vie d’Adèle (Francia)

Premio Robert Altman

    Entregado al director, el director de reparto y el mismo grupo de reparto como tal.

  • Mud dirigida por Jeff Nichols, selección de reparto a cargo de Francine Maisler y actuada por Joe Don Baker, Jacob Lofland, Matthew McConaughey, Ray McKinnon, Sarah Paulson, Michael Shannon, Sam Shepard, Tye Sheridan, Paul Sparks, Bonnie Sturdivant y Reese Witherspoon

Premio Piaget Producers a Toby Halbrooks y James M. Johnston

  • Jacob Jaffke
  • Andrea Roa
  • Frederick Thornton

Premio Acura Someone To Watch Shaka King por Newlyweeds

  • Aaron Douglas Johnston por My Sister’s Quinceañera
  • Madeline Olnek por The Foxy Merkins

Premio Stella Artois Truer Fiction Jason Osder por Let the Fire Burn

  • Kaylanee Mam por A River Changes Course
  • Stephanie Spray y Pacho Velez por Manakamana
Standard
Action, Brit, Epic, Exploitation, Folk, Gangster, Hollywood, John Glenn, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Serie B, Spy Film, Thriller, Vacacion, War, World

Bond 15: The Living Daylights

[Continúa]
The-Living-Daylights

Pasaron sólo dos años para que EON pudiera volver a renovar la cara de James Bond. En 1962 el escocés Sean Connery definía el 007 como mujeriego, jugador y sofisticado; en 1969 el australiano George Lazenby tomaba el testimonio con un agente menos torpe, más audaz, que hacía sus escenas de acción sin doble aunque fue el más vulnerable sentimentalmente al casarse y trágicamente perder a su esposa (Tracy), la producción no congenió con él y rápidamente sería relevado otra vez por Connery en 1971, quien sin embargo, a pesar de los ruegos, volvería a abandonar el barco para que en 1973 Roger Moore lo retomara por siete episodios; Moore definiría al 007 como juguetón, coqueto y mucho más gracioso hasta 1985, cuando muy cansado renunció a la franquicia.

Dentro de este pequeño resumen, Roger Moore es un gran héroe al sobreponerse a Albert R. Brocolli y su perspectiva de que la única forma de interpretar a James Bond es la ofrecida por Sean Connery. Moore desde el principio afirmó que aceptaba el papel sólo si le era permitido aportarle su visión personal lo cual era una espada y una pared para Broccoli que, si o si, debía aceptarlo en aras de sacar adelante su producto.

En 1987 el encargado de comandar la franquicia fue Timothy Dalton. Un galés de 43 años que se aventuró a desarrollar The Living Daylights bajo una nueva producción que incluía a Broccoli, el ya posicionado Michael G. Wilson y por primera vez su hermana Barbara Broccoli -estrenándose en el puesto-. La producción partió de los 30 millones de dólares y la recepción fue muy buena con un recaudo de 192 millones, un fenómeno que seguramente no se esperaban los de EON que siempre que cambiaron de protagonista la taquilla se resintió fuertemente.

El británico John Glenn dirige The Living Daylights; Richard Maibaum y Michael G. Wilson de nuevo son los únicos encargados del guión; y aunque el título es tomado de una historia corta de Ian Fleming, su excusa es sólo para la introducción de la pieza y ya no se volverían a usar títulos de novelas por lo menos en veinte años. Al igual que en las anteriores presentaciones, de los otros actores, Timothy Dalton está oculto en medio de una escena de acción que desconocemos, los acordes de John Barry suenan de fondo y su rostro se revela en pantalla -imaginamos hubo una ovación en los teatros-; poco a poco vamos descubriendo que es un entrenamiento especial para agentes Doble Cero del MI6 pero algo sale mal y el agente 004 muere y leemos «Smiert Spionam», y el galés remata diciendo “Bond, James Bond”, mientras se enreda en los brazos de una morena, y A-ha entona su versión de The Living Daylights para los créditos iniciales. A pesar de que el autor de esos créditos es Maurice Binder, el mismo que estuvo durante años al frente de su diseño, por primera vez en veinticinco años las mujeres de esas tomas salen vestidas 😕

El argumento de la peli empieza cuando James Bond, como agente 007, es encargado de vigilar la deserción del General Georgi Koskov, oficial de la KGB interpretado por el neerlandés Jeroen Krabbé, durante el intermedio de una presentación en Bratislava; hay un agente oficialista encargada de impedir el intercambio, una francotiradora a la que Bond tiene que eliminar pero al darse cuenta que es una hermosa chelista, refuta la orden y simplemente la inhabilita; Koskov sano y salvo informa que hay una nueva política revivida dentro de la KGB que es la de muerte a los espías (Smiert Spionam) a cargo del General Leonid Pushkin (John Rhys-Davies); Koskov es entonces secuestrado y se asume que ha sido devuelto a Moscú, mientras tanto Bond emprende un viaje a Tánger en busca de Pushkin para eliminarlo, finalizar su orden de muerte a más espías y así evitar un escalamiento entre las tensiones de la Unión Soviética y todo Occidente.

A este punto de la franquicia, el análisis se vuelve súper interesante -por no decir ñoño- porque pasaron los ya nombrados actores, es la pieza XV entre veintitrés -más de la mitad-, son veinticinco años de crecimiento de la producción y las referencias a las pelis del pasado se vuelve el pasatiempo favorito. Sobreviven Desmond Llewelyn como Q, Robert Brown como M, Geoffrey Keen como Sir Frederick Gray (Minister of Defence) y Walter Gotell como el General Anatol Gogol; The Living Daylights traería consigo a John Terry como Felix Leiter y a Caroline Bliss como Moneypenny. Jeroen Krabbé más que un villano interpreta a un gran antofonista y su desempeño grabaría su imagen siniestra en otras pelis de Hollywood como The Fugitive e Immortal Beloved; las chicas Bond -igual a los créditos iniciales- tienen un cambio radical al dejar de tener nombres sugestivos y así Maryam d’Abo es la hermosa chelista Kara Milovy -aunque la regla es absoluta y con un perfil más bajo Virginia Hey interpreta a Rubavitch. Al lado de Koskov aparece una figura oscura y sureña, el oficial retirado Brad Whitaker interpretado por Joe Don Baker, una recreación maligna del bufonesco Sheriff J.W. Pepper (Live and Let Die, The Man with The Golden Gun) que interpreto Clifton James. Hay que tener muy en cuenta a este Joe Don Baker, porque jugará un papel parecido -pero invertido- a Charles Gray quien en You Only Live Twice interpreta al agente aliado Dikko Henderson para después en Diamonds Are Forever ser el mismísimo Ernst Stavro Blofeld. Como lo expusimos antes casi nada está expuesto al azar y todo puede ser referido a capítulos en el pasado del 007.

El logro más grande de este capítulo es que permite refrescar la franquicia y se olvida de la ramplonería de Moore y de Connery -aunque de nuevo Broccoli haya presentado a Timothy Dalton como el preciso para representar esa juventud de Connery que tan le hizo bien a la franquicia-; The Living Daylights transformó la comedia que era James Bond en un thriller, si de bajo presupuesto, pero el giro es vasto y expreso. El súper agente, sigue tomándose sus martinis secos, mezclados pero no revueltos, de nuevo es un mujeriego, tiene un par de líneas graciosas pero es serio y oscuro. Las escenas de acción son más osadas y el desarrollo de la narrativa es concisa, bien hilada y lo mejor al convertirse en thriller la acción conlleva tensión y suspenso. Esta fue la primera vez, que EON tuvo la intensión de desarrollar una peli como precuela de toda la serie, al final decidieron continuar y mejor referirse a ella como un perfil del personaje.

Standard
Auteur, Awards, Brothers, Indie, Miguel Vaca, Vacacion, World

Independent Spirit Awards 2014

Hace tan sólo un par de días fueron anunciados los nominados para los Spirit del próximo año, que serán conducidos por Patton Oswalt el próximo 1ero de marzo de 2014. Tan sólo nos hemos visto cuatro piezas pero ya estamos en la tarea de buscarlas todas; esta es la lista completa:

Mejor Película

Mejor Director

Mejor Ópera Prima

    Entregado al director y productor de una primera pieza cinematográfica.

  • Blue Caprice dirigida por Alexandre Moors
  • Concussion dirigida por Stacie Passon
  • Fruitvale Station dirigida por Ryan Coogler
  • Una Noche dirigida por Lucy Mulloy
  • Wadjda dirigida por Haifaa Al Mansour

Premio John Cassavetes

    Entregado a la mejor producción hecha por debajo de los quinientos mil dólares.

  • Computer Chess dirigida por Andrew Bujalski producida por Houston King y Alex Lipschultz
  • Crystal Fairy & the Magical Cactus and 2012 dirigida por Sebastián Silva producida por Juan de Dios Larraín y Pablo Larraín
  • Museum Hours dirigida por Jem Cohen producida por Jem Cohen, Paolo Calamita y Gabriele Kranzelbinder
  • Pit Stop dirigida por Yen Tan producida por Jonathan Duffy, James M. Johnston, Eric Steele y Kelly Williams
  • This Is Martin Bonner dirigida por Chad Hartigan producida por Cherie Saulter

Mejor Guión

Mejor Primer Guión

Mejor Actriz Principal

Mejor Actor Principal

Mejor Actriz de Reparto

Mejor Actor de Reparto

Mejor Cinematografía

Mejor Documental

  • 20 Feet from Stardom dirigido por Morgan Neville
  • After Tiller dirigido por Martha Shane y Lana Wilson
  • Gideon’s Army dirigido por Dawn Porter
  • The Act of Killing dirigido por Joshua Oppenheimer
  • The Square dirigido por Jehane Noujaim

Mejor Filme Extranjero

  • Tian zhu ding de Zhangke Jia (China)
  • La vie d’Adèle de Abdellatif Kechiche (Francia)
  • Gloria de Sebastián Lelio (Chile)
  • La grande bellezza de Paolo Sorrentino (Italia)
  • Jagten de Thomas Vinterberg (Dinamarca)

Premio Robert Altman

    Entregado al director, el director de reparto y el mismo grupo de reparto como tal.

  • Mud dirigida por Jeff Nichols, selección de reparto a cargo de Francine Maisler y actuada por Joe Don Baker, Jacob Lofland, Matthew McConaughey, Ray McKinnon, Sarah Paulson, Michael Shannon, Sam Shepard, Tye Sheridan, Paul Sparks, Bonnie Sturdivant y Reese Witherspoon

Premio Piaget Producers

  • Toby Halbrooks y James M. Johnston
  • Jacob Jaffke
  • Andrea Roa
  • Frederick Thornton

Premio Acura Someone To Watch

  • Shaka King por Newlyweeds
  • Aaron Douglas Johnston por My Sister’s Quinceañera
  • Madeline Olnek por The Foxy Merkins

Premio Stella Artois Truer Fiction

  • Kaylanee Mam por A River Changes Course
  • Jason Osder por Let the Fire Burn
  • Stephanie Spray y Pacho Velez por Manakamana
Standard
Adventure, Auteur, Drama, Film Noir, Folk, Gangster, Hollywood, Indie, Jeff Nichols, Miguel Vaca, Movie, Romance, Serie B, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion

Mud

mud

Mud es el cierre de la ópera prima de Jeff Nichols a quien ya conocimos en Shotgun Stories y Take Shelter. Con una poderosa consistencia para contar historias dentro de lo más profundo de Estados Unidos, a veces en el sur o a veces perdido en el vasto medio oeste americano, Nichols ha logrado cautivarnos y conmovernos con relatos sencillos pero con dramáticos giros. Sus héroes son vilipendiados por el resto de la comunidad y al esperar una respuesta a esa violencia somos sorprendidos con una reconfortante esperanza, casi como moraleja, de cada uno de sus desenlaces.

Mud no es diferente. Con un pequeño guiño a su ciudad natal, Little Rock, Arkansas, Nichols nos cuenta la historia de dos niños, Ellis y Neckbone, que han encontrado un bote, en lo alto de una copa de un árbol, en medio del bosque, perdido en una isla dentro de los meandros del Río White. Reconocemos a Ellis porque es interpretado por Tye Sheridan (The Tree of Life), mientras Jacob Lofland debuta en su primer papel en el cine con Neckbone. Su casa en el árbol es genial, sus escaleras son lianas, tiene camarotes, revistas de adultos y un dueño, algo que definitivamente no esperaban. Mud es una especie de vagabundo, vive en el bote, sólo posee una camisa de la suerte, su pistola, pan y fríjoles para alimentarse. Investiga a los niños que se han filtrado en su hogar y los insta a un trueque por comida.

Ellis se rinde a la aventura y se conmueve rápidamente con las historias de Mud que envuelven un amor furtivo con Juniper (Reese Whitherspoon), un vengador (Paul Sparks), un padre enceguecido por la venganza (Joe Don Baker), un aliado (Sam Sheppard) y un muerto. Neckbone es más cauteloso y no se fía del extraño, quiere fijar las reglas del trueque pero Mud siempre termina cambiándoselas. Al ruedo y para generar algo de contexto ingresan Sarah Paulson como la madre de Ellis que está cansada de vivir en una casa flotante en las riveras del río, su padre Ray McKinnon un auténtico sureño que se resiste a vivir en otro lado y no podía faltar Michael Shannon, en un papel terciario, interpretando al tío y tutor de Neckbone.

La trama gira entorno al bendito bote, Mud quiere seducir a Juniper para huir juntos en él. Para hacerlo, debe repararlo y pide al par de niños que le llevan todos los repuestos de una lista y ellos lo ayudan sin chistar; a cambio y sin darse cuenta, Mud les ofrece lo único que es suyo, su historia, sus experiencias y sus aprendizajes. Es así como entienden que una mordida de una serpiente de algodón puede quitarle la vida a una persona en minutos, que su cura sólo puede ser ofrecida una vez, que uno se puede apegar a un primer amor a muy temprana edad, que uno puede dejarse llevar por la insensatez de sus requerimientos o sencillamente que no se debe confiar en el hombre que sólo tiene una camisa y una pistola, siempre habrá un doble juego en sus condiciones.

Cuando vi esta cinta, otra vez me fascinó el relato vívido y vigorizante de Nichols que gracias a ello logró competir oficialmente en Cannes. Me llamó mucho la atención la relación entre Mud y Ellis porque sentí que el realizador nos ofrecía una actualización del legendario Huckelberry Finn de Mark Twain; cuando leí por primera vez Tom Sawyer, nunca pude entender el personaje de Huck’ Finn, un niño maduro para su edad, desapegado a las comandos de la sociedad, reticente a la escuela pero de buen corazón; de alguna forma siempre pensé que Huckelberry era más grande de lo que aparentaba y Mud apunta justo en ese clavo. Mud es la respuesta al Huckelberry Finn de Tom Sawyer que siempre había buscado. Con su diente despicado y su empalagoso acento, otra vez el trabajo de Matthew McConaughey, esta vez como Mud, es impresionante. No sabemos si fue Nichols o el mismo McConaughey el que le dió orígenes a Mud en lo profundo de Texas, pero ese detalle hizo que el papel le calzara perfectamente y lo glorifique como uno de los actores más importantes del momento, no sólo por caracterizar fielmente al texano promedio, sino también por la capacidad de sacar y sacar versiones muy diferentes y súper interesantes de cada uno de sus últimos trabajos (Bernie, Killer Joe, The Paperboy, Magic Mike).

Mud es un film noir, dentro de lo más profundo de Arkansas, relatado por un maestro contador de historias como lo es Jeff Nichols, con tintes de thriller y suspenso. Sin tener que hacer retrospectivas, prólogos o epílogos, el escritor y realizador nos muestra lo que en esencia es una historia lineal pero con rasgos de paradojas temporales donde Mud es Ellis y Ellis es Mud. Nichols es una mente ágil y brillante, sino la más de los últimos tiempos en Estados Unidos; sabe perfectamente lo que quiere y en el tono que desea que se lo entreguen. Si, es impresionante el trabajo de McConaughey pero el resto del reparto sin sobrepasarse, ni quedarse atrás logran acomodarse a esa sensación sureña que expele en cada fotograma. Un ejemplo palpable es Tye Sheridan que parece un monstruo de la actuación; su desarrollo es más bien sobrio pero tiene brotes sensacionales de furia, dolor y rabia; logra transmitir precisamente esas sensaciones al público y nos deja boquiabiertos. La música es tan sólo otro personaje más del sur acompañada de banjos, dobros, fiddles y la partitura original de David Wingo.

Gran camino le queda por delante a Jeff Nichols, que por ahora se alista para los festivales de fin de año pero que desde ya prepara junto a Michael Shannon, Joel Edgerton y Kirsten Dunst su cuarto proyecto, Midnight Special; un drama entre la relación padre-hijo con un ligero tono de ciencia ficción; aunque son sólo rumores, por ahora, suenan muy bien y la promesa de Nichols al frente de este equipo de primera línea es garantía de calidad.

Standard