3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Biopic, Brit, Comic, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Exploitation, Fantasia, Folk, French Cinema, Giorgos Lanthimos, Hollywood, Indie, Ελληνικό Κινηματογράφο, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Neues Deutsches Kino, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Spaghetti Western, Stop Motion, Storytelling, Thriller, Vacacion, War, Western, World

Oscar, 91st Academy Awards

por Diego Taborda

por Diego Taborda

Un año más, una ceremonia más.
No obstante, este año no logré tener lista la entrada en la noche misma de los premios, ni siquiera un mes después, principalmente porque no me había visto ni el diez por ciento de las piezas concursantes este año -en un balance formal, James Sofía se había visto más pelis que yo en todo el año-; entonces con calma logré tener el reporte tres meses larguitos después pero más vale tarde que nunca.

Los premios de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood no tuvieron anfitrión y esa fue la novedad de la noche. Se suponía que Kevin Hart iba a presentarlos pero a mitad de la semana de su nombramiento, aparecieron unos trinos tardíos de hacía un par de años atrás con un tono homofóbico, trinos que a la postre pusieron entre la espada y la pared a La Academia e, imagino, le pidieron que renunciara como si fuera idea suya, de la manera más elegante posible para no hacer más ruido del necesario en estos tiempos de inclusión y #MeToo‘s. Entonces, al principio de la velada se subieron a la tarima Maya Rudolph, Tina Fey y Amy Poehler a salvar el barco. No fue ni lo más desastroso ni lo más audaz finalmente pero funcionó.

Este año hubo ocho nominadas a Best Motion Picture of the Year y la ganadora fue Green Book. La pelea estaba entre la Roma de Cuarón y esta extraña pieza de Peter Farrelly. Últimamente, La Academia se ha venido acostumbrando a congraciarse con dos piezas en las cuales se encuentran indecisos y casi que si una peli gana mejor director, se descalifica para su impulso final como mejor del año (o por lo menos así sucedió en 2016, 2017, con excepción en 2018 y vuelve a suceder este año).

Siempre digo que no necesariamente la que gana esta categoría es la mejor pero personalmente, al igual que el año pasado, otra vez estoy bastante de acuerdo. También afirmo que dentro de las nominadas está escondida realmente la mejor -el año pasado Three Billboards y Get Out, antes Fences, Arrival, Mad Max, Whiplash, Her, Nebraska, Beasts, Drive, Black Swan y así hasta llegar a District 9, que fue con la que empecé esa impresión; todas, o casi todas finalmente involucradas en las categorías de mejor guión-, este año mi favorita es The Favourite aunque Cold War y Isle of Dogs son igualmente fantásticas y hermosas.

  • BlacKkKlansman
  • Bohemian Rhapsody
  • Roma
  • A Star Is Born
  • Black Panther
  • Vice
  • The Favourite

Best Performance by an Actor in a Leading Role para Rami Malek por Bohemian Rhapsody. Sufrí mucho esta categoría. Sin quitarle merecimientos a Malek, que logró desarrollar un personaje complicado tanto por la producción como por lo que significaba popularmente, mis esperanzas estaban puestas en Viggo Mortensen, un mostro que está siendo castigado por La Academia o por el azar; pero por una o por la otra, el de sangre gaucha y fanático del Ciclón aún no ha sido merecedor de su estatuilla siendo ya varias nominaciones al hilo. Bradley Cooper lo hace sorpresivamente muy bien con la carga de haber estado atrás en cámaras y empezando el proyecto desde el guión; Christian Bale vuelve a transformarse salvajemente en otra pieza interesante de Adam McKay; y el ramillete lo cierra una excelente actuación de Willem Dafoe en una tristísima y, personalmente, mediocre pieza del niño-no-tan-prodigio Julian Schnabel.

  • Viggo Mortensen por Green Book
  • Bradley Cooper por A Star Is Born
  • Christian Bale por Vice
  • Willem Dafoe por At Eternity’s Gate

Best Performance by an Actress in a Leading Role para Olivia Colman por The Favourite. Debo reconocer que no soy un ferviente admirador de la británica, la he visto aparecer aquí y allá pero realmente me dejó sin aliento en Tyrannosaur donde recuerdo pensar que gran actriz y reconocer que así sea drama o comedia, un papel de tres líneas o protagonista, siempre con ella hay garantía de un gran desempeño. Al lado de Colman, codo-a-codo peleaba Lady Gaga con no más que un gran empuje popular esperando ser la gran sorpresa de la noche pero sobresaliendo apenas con su bello rostro en pantalla, su maquillaje súper sobrio y demostrando que es también actriz, no sólo del escenario; Yalitza Aparicio es más una anécdota y producto de este evento, su desempeño es tan bueno, sorprendente y conmovedor como el de cualquier actor natural, me encanta, pero no me termina de convencer que si no es por la plataforma de un director laureado de pronto su rol habría pasado desapercibido completamente, habrá que ver si se anima a seguir en esta carrera y, si lo hace, cuáles son sus decisiones y cuáles sus desempeños; Glenn Close es absolutamente increíble en este thriller de suspenso, dueña y señora de los diálogos se apropia a pulso de la pantalla y logra someter a nada más y nada menos que Jonathan Pryce en su duelo;
la quinta alternativa fue Melissa McCarthy en tal vez el único papel serio que recuerde de ella, serio no porque no pueda tener un desempeño de seriedad sino que sus espectros se dan en comedias y no son valorados en este tipo de premios, una aventura que sin duda seguirá explorando de seguir atreviéndose a trabajar en paralelo el drama con la comedia de su cónyuge Ben Falcone.

Esta categoría, al igual que la de actriz de reparto, supongo fueron las de mayor impulso por La Academia en la noche; querían revalidar la posición de la mujer con un conjunto sólido, fuerte y heterogéneo. Repito, no se si había cabida para Aparicio o si más bien por ponerla quitaron espacio para alguien más por ejemplo Joanna Kulig la chica polaca de Cold War, Saoirse Ronan o la misma Margot Robbie con desempeños ejemplares en Mary Queen of Scots y completamente desaireadas, en un acto grosero por parte de Hollywood. Pero, y lo más grave, en años atrás la competencia era feroz, ¿acaso este año no había absolutamente nadie más? ¿O La Academia quiso que no pusiéramos los ojos más allá? ¿Qué tal Nicole Kidman en Destroyer, Sissy Spacek en The Old Man & The Gun o Paula Beer y Saskia Rosendahl en Werk ohne Autor? O ¿Eva Melander en Gräns? ¿Y Meryl Streep? ¿Mary Poppins Returns, Mamma Mia, Here We Go Again??? El año que más lo necesitó Hollywood parece que por lo menos ella si hubiese bajado la guardia un poco.

  • Lady Gaga por A Star Is Born
  • Yalitza Aparicio por Roma
  • Glenn Close por The Wife
  • Melissa McCarthy por Can You Ever Forgive Me?

Best Performance by an Actor in a Supporting Role para Mahershala Ali por Green Book. Para mí era absolutamente necesario que el actor demostrara en una gran pieza lo que no pudo demostrar el año antepasado con Moonlight, gran desenvolvimiento, apropiación del personaje y un desarrollo calmo y delicado hasta el final de la pieza (aunque hubiera tranquilamente haberse nominado a mejor actor principal, Viggo de reparto con estatuilla y todos felices, ¿no?). Con las opciones, esta categoría se decidía en dos alternativas, el anteriormente nombrado Ali y Richard E. Grant con un trabajo completo y un personaje rico en facetas, explotado al máximo por el británico; el resto son relleno de esta categoría, el querido Sam Rockwell muy con la inercia del año pasado, Adam Driver un papel promedio con algo de dirección pero no mucho desarrollo y Sam Elliott, de los tres, con un poco más de chispas de genialidad pero que se consumen rápidamente en la oscuridad.

  • Richard E. Grant por Melissa McCarthy por Can You Ever Forgive Me?
  • Sam Rockwell por Vice
  • Adam Driver por BlacKkKlansman
  • Sam Elliott por A Star Is Born

Best Performance by an Actress in a Supporting Role para Regina King por If Beale Street Could Talk. No hay queja alguna para el reconocimiento de esta actriz; eso sí, nunca me hubiera imaginado que la esposa de Will Smith en Enemy of the State de Tony Scott iba algún día a ser nominada y menos ganadora de la preciada estatuilla de Hollywood; su actuación como la corista de Ray de Taylor Hackford dejó huella pero coincido completamente que este era su año y que este era su papel; una madre dulce, con pruebas complejas en su proyecto de vida pero con una fortaleza establecida por el amor de sus hijas sin límite. Muy bien por la actriz. La categoría tiene ferocidad en su duelo realmente con las chicas de The Favourite que son geniales en su complemento a la Colman; tanto Emma Stone como Rachel Weisz presentaron un desempeño formidable en la pieza de Lanthimos, los personajes eran fuera de serie, sí, pero este par de chicas nos llevaron del jolgorio a la humillación, de la sevicia al drama y de la insensatez a lo inesperado; Amy Adams al igual que Rockwell en Vice, no desentona pero no parece merecedora de algún tipo extraordinario de reconocimiento; Marina de Tavira me parece que tiene un reto más interesante que Aparicio y sin embargo modesto; repito, King gran merecedora del premio y dentro de su competición hubiera sido más divertido las dos favoritas y las dos reinas de Mary Queen of Scots.

Best Achievement in Directing para Alfonso Cuarón por Roma. Aquí es cuando empiezo a tener problemas con las elecciones; por un lado, la fuerza mexicana se merece tener el reconocimiento de una industria que ya es suya. México hace rato dejó de ser una minoría latina más en Hollywood, desde hace mucho tiempo pelea de tú-a-tú en su tierra, en Norteamérica, la calidad es innegable y la producción una locura. Tengo los mismos problemas de El Quinto Elemento o El Paciente Inglés, son tan hermosas que me repelen. Spike Lee estaba contento con su estatuilla por guión y no le hubiera importado ceder esta categoría también (afirma que hubo equivocación del empire en dirección y mejor producción del año porque no ganó en ninguna de las dos); me parece que si La Academia hubiese descartado lo obvio (Lee y Cuarón) se hubiera metido en un lío grandísimo tratando de descifrar cuál era mejor entre la contestaria labor de Adam McKay, la romántica y excelsa visión de Pawel Pawlikowski y la pintoresca pero genial realización de Yorgos Lanthimos. Serio, retador, contundente, consistente, rico, no me canso de decir que el griego no me ha dejado atrás traicionado en ninguna de sus obras; dudé de si volcándose hacia el habla inglesa su picardía iba a desaparecer en nuestro parroquialismo y afortunadamente no fue así.

  • Spike Lee por BlacKkKlansman
  • Adam McKay por Vice
  • Pawel Pawlikowski por Zimna wojna
  • Yorgos Lanthimos por The Favourite

  • Best Writing, Screenplay Written Directly for the Screen para Green Book. Creo que Nick Vallelonga, Brian Hayes Currie y Peter Farrelly hacen un gran y merecido trabajo. No tengo nada que agregar a felicitaciones por esta gran peli y esta gran historia. ¿Era suficiente para ganar esta categoría? A Roma y First Reformed definitivamente. Hubiera preferido ver a John Ajvide Lindqvist por Gräns y a Roman Coppola, Jason Schwartzman, Kunichi Nomura en mi reconciliación con Wes Anderson con Isle of Dogs. No obstante la pelea hubiera sido dura entre Adam McKay con su pieza incendiaria, inteligente, muy bien escrita y Deborah Davis y Tony McNamara por The Favourite, primera pieza en la que Lanthimos no está en ese equipo de escritura y, sin embargo, logró encontrar una historia ridículamente particular a cualquiera de su ingenio.

    Best Writing, Screenplay Based on Material Previously Produced or Published para Charlie Wachtel, David Rabinowitz, Kevin Willmott y Spike Lee por BlacKkKlansman basado en la novela de Ron Stallworth. Un Spike Lee volviendo a las raíces de Do The Right Thing con un final que nos deja atónitos por la referencia a nuestra contemporaneidad y propia estupidez. No es la mejor pieza del maestro pero vale oro su estatuilla por todo el peso de su labor sin reconocimiento alguno. En esta categoría simplemente voy a nombrar el descache magnánimo de Los Hermanos Coen y su mustia, aunque también, tristísima y patética The Ballad of Buster Scruggs.

    • Eric Roth, Bradley Cooper y Will Fetters por A Star Is Born
    • Nicole Holofcener y Jeff Whitty por Can You Ever Forgive Me?
    • Barry Jenkins por If Beale Street Could Talk
    • Joel Coen y Ethan Coen por The Ballad of Buster Scruggs

    Best Achievement in Cinematography para Alfonso Cuarón por Roma. No sé si era la mejor para recibir esta estatuilla pero por lo menos si es súper merecida. La pieza, en general, no es de mi agrado; casi se volvió una pesadilla de cuatro o cinco intentos porque no es fácil de engancharse hasta que por fin la terminé de ver en Netflix y ahora cuando la veo referida en todas las categorías tengo una perspectiva aún más viciada pero puedo reconocer que a nivel de producción es impecable. También en blanco y negro, Lukasz Zal en Cold War nos muestra evolución de la Madre Patria Polonesa con una gran sensibilidad en el cuadro y su composición, rescata la belleza de lo crudo y lo rústico desde cuando el personaje de Joanna Kulig apenas era una chica campesina polaca hasta lo bohemio y refinado al convertirse en una gran «vedette» a completa usanza del término francés; una de las grandes injusticias de esta versión de Los Premios es la poca trascendencia que le imprimieron a Werk ohne Autor de Florian Henckel von Donnersmarck, un director fascinante que nos lleva del delirio de Das Leben der Anderen al completo aburrimiento con The Tourist pero que vuelve a una intrigante trama con la descripción del pensamiento artístico en la Posguerra Alemana, tanto de la Primera como de la Segunda Guerra Mundial; esta vez el alemán, recala en una nominación por la excelente fotografía de Caleb Deschanel y mejor peli extranjera pero son así de interesantes su música, su montaje, su dirección, el desempeño de su actor fetiche Sebastian Koch, en fin; Robbie Ryan aporta una nueva nominación para The Favourite, con un interesante juego de planos; Ryan entiende la dialéctica del director y de los guionistas y su picardía, sin ser algo extravagante (tipo encuadre de comix), llega a aportar sutileza, elegancia, lúdica para complementar la trama; finalmente, si hay algo hermoso y cuidado en A Star Is Born es la visión de Matthew Libatique para mostrar la belleza de Lady Gaga en cada toma y en cada expresión, esa es su función a lo largo de la pieza y lo logra a cabalidad.

    • Lukasz Zal por Cold War
    • Caleb Deschanel por Werk ohne Autor
    • Robbie Ryan por The Favourite
    • Matthew Libatique por A Star Is Born

    Best Achievement in Editing para John Ottman por Bohemian Rhapsody. No hay mucho que decir. Un gran montaje para una pieza entretenida y conmovedora; tal vez su único oponente haya sido Hank Corwin con el juego de tiempos de Vice pero ambas logran mantener la estructura; mentiras, he dicho mentiras, Barry Alexander Brown también hace un excelente trabajo en BlacKkKlansman, no es la mejor pieza del maestro, pero seguramente apoyado en un excelente guión técnico de Spike Lee, el dinamismo y la narrativa son muy buenas en esta pieza; Patrick J. Don Vito es el más clásico de los cinco en Green Book, se apoya en una buena cinematografía y destaca el desempeño de Mortensen; Yorgos Mavropsaridis extiende el juego, aporta oooootra nominación y permite sellar con broche de oro el montaje de The Favourite; aquí es cuando yo siempre empiezo a preguntarme, si La Academia reconoce la labor excelsa de una producción, no sólo en lo técnico (mejor montaje, mejor dirección de arte, mejor vestuario, mejor cinematografía) sino también las top5 (mejor actriz principal, mejores actrices de reparto, mejor guión), cuando alcanza la nominación a mejor director y mejor peli del año, ¿Cómo no se las lleva también? La respuesta para este año es que supuestamente las otras candidatas eran mejores pero viendo el resumen de la noche, unas definitivamente no estaban a la altura de la pieza de Lanthimos y las otras ganaron por un pelo de rana calva.

    • Barry Alexander Brown por BlacKkKlansman
    • Patrick J. Don Vito por Green Book
    • Hank Corwin por Vice
    • Yorgos Mavropsaridis por The Favourite

    Best Achievement in Production Design para Hannah Beachler y Jay Hart por el diseño de producción y la decoración del plató (respectivamente) en Black Panther. Es muy difícil ganarle a una megaproducción de Hollywood en esta categoría -es decir, fijo el próximo año va a estar nominada y será ganadora justificada Avengers: Endgame-. No hago comentarios sobre Mary Poppins Returns pues no la ví aún, pero hubo grandes competencias en la categoría con Nathan Crowley y Kathy Lucas en First Man, Fiona Crombie y Alice Felton por The Favourite e incluso Eugenio Caballero y Barbara Enriquez con Roma.

    • John Myhre y Gordon Sim por Mary Poppins Returns
    • Nathan Crowley y Kathy Lucas por First Man
    • Fiona Crombie y Alice Felton por The Favourite
    • Eugenio Caballero y Barbara Enriquez por Roma

    Best Achievement in Costume Design para Ruth E. Carter por Black Panther. Impresionante trabajo. Generalmente, esta categoría se da en piezas de época (como sus pares en la categoría) pero aquí la distancia es muy grande y desproporcionada; la producción se nota en el diseño de cada extra, de cada vestido principal y logran armonizar una muchedumbre orgánica así como un vestuario sobrio pero impactante para cada uno de sus personajes principales.

    • Sandy Powell por Mary Poppins Returns
    • Alexandra Byrne por Mary Queen of Scots
    • Mary Zophres por The Ballad of Buster Scruggs
    • Sandy Powell por The Favourite

    Best Achievement in Makeup and Hairstyling para Greg Cannom, Kate Biscoe y Patricia Dehaney por Vice. Este año en el ejercicio concienzudo de tomar cada una de las categorías y cada una de las nominadas (sólo me hizo falta Mary Poppins Returns) me topé con gratas sorpresas. La mayor de todas fue Björn Runge por The Wife pero digamos que estaba Glenn Close y Jonathan Pryce, había una alta probabilidad de que la viera. No obstante, si no hubiese sido por esta categoría no hubiera visto el gran trabajo de Ali Abbasi en Gräns. Decir algo es tirarse la peli, el maquillaje es impresionante pero es igualmente sutil; si no la han visto, les aseguro que el maquillaje es lo menos que recordarán y que la historia quedará dando vueltas en sus cabezas. Muy buena.

    • Jenny Shircore, Marc Pilcher y Jessica Brooks por Mary Queen of Scots
    • Göran Lundström y Pamela Goldammer por Gräns

    Best Foreign Language Film of the Year para Roma de Alfonso Cuarón (México). Ahora, he aquí, para mí, el robo de la noche. (1) El español no es una lengua extranjera en Estados Unidos o, mejor incluso, México hace parte ya de los países de Norteamérica, ¿por qué entonces empecinarse en seguir postulando pelis mexicanas en esta categoría? Esto aplica completamente también para las pelis canadienses así sean habladas en francés (2) ¿Es la mejor historia? Roma se enfrasca en los desenvolvimientos de las calamidades provistas a “Cleo” pero no se ve claramente un mensaje más allá de la pornomiseria. Sin duda la forma de enfocar una historia en la pobreza no tiene que ver sólo con esa ansiedad por mostrar desventura, desgracia, necesidad, penuria, falta de piedad; Capharnaüm ciertamente va al fondo del infierno y vuelve; Manbiki kazoku, la japonesa, tal vez, tenga esos «finales franceses» detestables, abiertos y sin sentido que más que albergar una posibilidad en el espectador de un desenlace alterno o despejado para otras variables, por el contrario, la sensación es de inconcluso, sin acabar y perezoso; sin embargo, esta pieza japonesa extrae de lo más esencial el sentido de familia, contrario a la sangre, la familia se crea alrededor de un valor clarísimo: el amparo, puede haber ropa, padre y madre, juguetes, y todos los caprichos materiales alrededor pero la sensación de pertenencia, a un techo o a un abrazo, sólo se logra con amor; Werk ohne Autor es diametralmente opuesta, curiosamente hay un rasgo familiar en la trama pero su enfoque es la exploración del sentido vital, qué nos hace ser lo que somos, qué podemos aportarle al mundo si estamos marginados, si estamos oprimidos, si no tenemos libertad de expresarnos, las respuestas están ahí, cerca, a la pasión, y seguirlas en la dirección que nos indican puede ser lo más revolucionario; entonces, cómo y porqué gana Roma es inexplicable.

    • Capharnaüm de Nadine Labaki (Líbano)
    • Manbiki kazoku de Hirokazu Koreeda (Japón)
    • Zimna wojna de Pawel Pawlikowski (Polonia)
    • Werk ohne Autor de Florian Henckel von Donnersmarck (Alemania)

    Best Animated Feature Film of the Year para Spider-Man: Into the Spider-Verse de Marvel y dirigida por Bob Persichetti y Peter Ramsey . Me encanta la vuelta de Wes Anderson con esas historias fantásticas, de heroísmo naïf y de tribulaciones acordes a la escala misma de la historia, esa sencillez tan drmaática que roba y quiebra el corazón con su ternura; me encanta la segunda versión de Los Increíbles con un protagonismo centrado en “Elastigirl” y donde el lado antagónico es una teoría de conspiración en contra de los queridos bienhechores; así mismo la segunda parte de Ralph me encantó y me quebró con esa relación padre-hija con “Vanellope“; toda esta categoría me encantó -aunque la japonesa me fue imposible verla o descargarla- pero sorpresivamente para mi gusto y mis posición, la de Marvel es imponentemente asombrosa.

    • Incredibles 2
    • Isle of Dogs
    • Mirai no Mirai
    • Ralph Breaks the Internet

    Best Documentary Feature para Free Solo dirigida por Jimmy Chin y Elizabeth Chai Vasarhelyi; una peli aterradora si uno sufre de vértigo; impresionante la capacidad de Alex Honnold de trepar esas paredes sin ninguna ayuda o respaldo (de ahí el nombre “free solo” que es la característica de esta forma de escalar) y más aún escalar El Capitan que es un monstruo de casi un kilómetro de alto, ubicado en Yosemite. De esta categoría me vi también RBG, la historia de Ruth Bader Ginsburg dirigida por Betsy West y Julie Cohen que en mi opinión es mucho más interesante.

    • Hale County This Morning, This Evening de RaMell Ross
    • Kinder des Kalifats de Talal Derki
    • Minding the Gap de Bing Liu
    • RBG de Betsy West y Julie Cohen

    La velada, finalmente, sin tanto adorno y chiste no requerido fue sobria y directa. Algo que apreciamos como espectadores y que de lo cual no tengo memoria de haber experimentado antes.

    De todo lo visto, me quedo con Isle of Dogs (primera princesa), Gräns (virreina) y The Favourite (como absoluta ganadora).

    Standard
    Auteur, Awards, Brothers, Indie, Miguel Vaca, Vacacion, World

    Independent Spirit Awards 2014

    por Diego Taborda

    por Diego Taborda

    Anoche se celebraron los Independent Spirit Awards y no me cansaré de decir que estos premios son una oda sincera al cine independiente, sin etiquetas, sin formalismos y sin límites ceremoniales –lástima que este año haya sido transmitida por TNT; aunque fue hecho en alta definición, no fue en vivo y en contra de todo espíritu de los premios, se editaron los discursos, la presentación de los nominados y la ceremonia, en general, que no mostró todos sus ganadores–. Este año al igual que los Oscar, hicimos una gran labor y nos vimos la mayoría de las pelis así que podrán además acceder a la mayoría de sus reseñas. Estos son sus ganadores:

    Mejor Película dirigida por Steve McQueen, 12 Years a Slave

    Mejor Director por 12 Years a Slave, Steve McQueen

    • Shane Carruth
    • J.C. Chandor
    • Jeff Nichols
    • Alexander Payne

    Mejor Ópera Prima por Fruitvale Station, Ryan Coogler

      Entregado al director y productor de una primera pieza cinematográfica.

    • Blue Caprice dirigida por Alexandre Moors
    • Concussion dirigida por Stacie Passon
    • Una Noche dirigida por Lucy Mulloy
    • Wadjda dirigida por Haifaa Al Mansour

    Premio John Cassavetes entregado a Cherie Saulter por producir por debajo de los quinientos mil dólares This Is Martin Bonner dirigida por Chad Hartigan

    Mejor Guión por 12 Years a Slave, John Ridley

    Mejor Primer Guión por Nebraska, Bob Nelson

    Mejor Actriz Principal por Blue Jasmine, Cate Blanchett

    Mejor Actor Principal por Dallas Buyers Club, Matthew McConaughey

    Mejor Actriz de Reparto por 12 Years a Slave, Lupita Nyong’o

    Mejor Actor de Reparto por Dallas Buyers Club, Jared Leto

    Mejor Cinematografía por 12 Years a Slave, Sean Bobbitt

    Mejor Documental dirigido por Morgan Neville, 20 Feet from Stardom

    Mejor Filme Extranjero de Abdellatif Kechiche, La vie d’Adèle (Francia)

    Premio Robert Altman

      Entregado al director, el director de reparto y el mismo grupo de reparto como tal.

    • Mud dirigida por Jeff Nichols, selección de reparto a cargo de Francine Maisler y actuada por Joe Don Baker, Jacob Lofland, Matthew McConaughey, Ray McKinnon, Sarah Paulson, Michael Shannon, Sam Shepard, Tye Sheridan, Paul Sparks, Bonnie Sturdivant y Reese Witherspoon

    Premio Piaget Producers a Toby Halbrooks y James M. Johnston

    • Jacob Jaffke
    • Andrea Roa
    • Frederick Thornton

    Premio Acura Someone To Watch Shaka King por Newlyweeds

    • Aaron Douglas Johnston por My Sister’s Quinceañera
    • Madeline Olnek por The Foxy Merkins

    Premio Stella Artois Truer Fiction Jason Osder por Let the Fire Burn

    • Kaylanee Mam por A River Changes Course
    • Stephanie Spray y Pacho Velez por Manakamana
    Standard
    3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Biopic, Brit, Comedy, Comic, Coral, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Exploitation, Folk, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Romance, Short Film, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, World

    BAFTA’s 2014

    por Diego Taborda

    por Diego Taborda

    El fin de semana pasado los premios British Academy of Film and Television Arts, mejor conocidos como BAFTA Awards, fueron entregados en honor a las producciones cinematográficas del año pasado. Al igual que los Spirit y los Oscar, estos premios británicos también estuvieron un pin tardíos.

    Siempre ha sido satisfactorio porque no hay verdaderas desilusiones y por el contrario hay mucha congruencia con sus decisiones. He aquí los ganadores:

    Best Film la ganadora satisfaciendo a unos y sorprendiendo a otros fue 12 Years A Slave producida por Anthony Katagas, Brad Pitt, Dede Gardner, Jeremy Kleiner y Steve McQueen.

    Outstanding British Film, este año Gravity logra el empate en esta categoría producida por Alfonso Cuarón, David Heyman y Jonás Cuarón y los BAFTA’s hicieron lo mismo que el Gremio de Productores de Hollywood al dividir el premio de mejor producción del año.

    Outstanding Debut by a British Writer, Director or Producer el escritor y director Kieran Evans de Kelly + Victor fue el ganador.

    • Colin Carberry y Glenn Patterson (escritores) por Good Vibrations
    • Kelly Marcel (escritora) por Saving Mr. Banks
    • Paul Wright (director/escritor/productor) y Polly Stokes (productora) por For Those in Peril
    • Scott Graham (director/escritor) por Shell

    Best Director gran premio para Alfonso Cuarón quien arrasa con su trabajo en Gravity y se pone al frente del favoritismo de los Oscar.

    Best Original Documentary Joshua Oppenheimer se gana el BAFTA por su excelentísimo trabajo en The Act Of Killing, un documental que nos deja perplejos y sin aliento.

    • The Armstrong Lie de Alex Gibney
    • Blackfish de Gabriela Cowperthwaite
    • Tim’s Vermeer de Teller, Penn Jillette y Farley Ziegler
    • We Steal Secrets: The Story Of Wikileaks de Alex Gibney

    Best Original Screenplay este puede ser el premio de consolación que obtendría David O. Russell al lado de Eric Warren Singer por su trabajo en American Hustle porque al parecer en el resto de categorías va a ser blanqueado.

    Best Adapted Screenplay felicitaciones a Steve Coogan y Jeff Pope por su deslucida Philomena, es la única ceremonia donde podrían ganar algo.

    Best Film Not in English Language la ganadora y favorita fue La grande bellezza de Paolo Sorrentino. Es interesante que el documental The Act Of Killing participe en esta categoría.

    • The Act Of Killing dirigido y producido por Joshua Oppenheimer y Signe Byrge Sørensen
    • La vie d’Adèle dirigido y producido por Abdellatif Kechiche, Brahim Chioua y Vincent Maraval
    • Metro Manila dirigido y producido por Sean Ellis y Mathilde Charpentier
    • Wadjda dirigido y producido por Haifaa Al-Mansour, Gerhard Meixner y Roman Paul

    Best Animated Film la ganadora fue Frozen, dicen que el corto antes de la peli paga la boleta pero ¿lo suficiente como para que Chris Buck y Jennifer Lee se lleven un BAFTA y un Oscar?.

    Best Leading Actor sin Matthew McConaughey, que es la verdadera sorpresa aquí, cualquiera entre Chiwetel Ejiofor y Leonardo DiCaprio se lo hubieran podido ganar; al final, ganó el protagonista de 12 Years A Slave.

    Best Leading Actress por su soberbio papel en Blue Jasmine, no hay sorpresas con Cate Blanchett.

    Best Supporting Actor, este si que es un gran premio de consolación para Barkhad Abdi por su trabajo en Captain Phillips, porque sin estar Jared Leto sobrepasar a Michael Fassbender en su impresionante trabajo de 12 Years A Slave si que es una gran proeza.

    Best Supporting Actress ya decíamos que en las nominaciones de esta categoría en los Oscar, no querían que David O. Russell se fuera con las manos vacías y aquí se confirma; Jennifer Lawrence pasa por sobre el favoritismo de Lupita Nyong’o con su desempeño en American Hustle.

    Best Cinematography para Emmanuel Lubezki por Gravity. Nos sorprende profundamente que nuestro favorito y querido Roger Deakins ni siquiera fue nombrado.

    Best Editing para Dan Hanley y Mike Hill por Rush.

    Best Production Design para Catherine Martin y Beverley Dunn por The Great Gatsby.

    Best Costume Design para Catherine Martin por The Great Gatsby que aunque merecido sobrepasa el favoritismo de American Hustle.

    Best Original Music para Steven Price por Gravity

    Best Make Up & Hair para Evelyne Noraz, Lori McCoy-Bell y Kathrine Gordon por American Hustle.

    Best Sound para Glenn Freemantle, Skip Lievsay, Christopher Benstead, Niv Adiri y Chris Munro por Gravity.

    • Richard Hymns, Steve Boeddeker, Brandon Proctor, Micah Bloomberg y Gillian Arthur por All Is Lost
    • Chris Burdon, Mark Taylor, Mike Prestwood Smith, Chris Munro y Oliver Tarney por Captain Phillips
    • Peter F. Kurland, Skip Lievsay, Greg Orloff y Paul Urmson por Inside Llewyn Davis
    • Danny Hambrook, Martin Steyer, Stefan Korte, Markus Stemler y Frank Kruse por Rush

    Best Special Visual Effects para Tim Webber, Chris Lawrence, David Shirk, Neil Corbould y Nikki Penny por Gravity.

    Best Short Animation para James Walker, Sarah Woolner y Yousif Al-Khalifa por Sleeping With The Fishes.

    • Bjorn-Erik Aschim, Friederike Nicolaus y Sam Taylor por Everything I Can See From Here
    • Ainslie Henderson por I Am Tom Moody

    Best Short Film para James W. Griffiths y Sophie Venner por Room 8.

    • Ben Mallaby, Nat Luurtsema, Emma Hughes por Island Queen
    • Megan Rubens, Michael Pearce y Selina Lim por Keeping Up With The Joneses
    • Chee-Lan Chan, Jamie Stone y Len Rowles por Orbit Ever After
    • Anna Duffield y Jane Linfoot por Sea View

    The EE Rising Star Award (votado por el público) Will Poulter.

    Standard
    Auteur, Brothers, Drama, Epochal, Ethan Coen, Experimental, Hollywood, Indie, Joel Coen, Miguel Vaca, Movie, Musical, Storytelling, Vacacion

    Inside Llewyn Davis

    inside_llewyn_davis

    Una veintena de piezas cinematográficas nos han traído Los Hermanos Coen (sin incluir sus segmentos en Paris, je t’aime y Chacun son cinéma); casi que inexorablemente, todos los años son protagonistas tanto en los Globo de Oro, como en los BAFTA’s y los Oscar, llegando así a la ridícula cifra de 89 nominaciones (20 + 36 + 33, respectivamente) y 15 galardones (3 + 6 + 6, respectivamente). El año pasado, estrenaron Inside Llewyn Davis -que está en este momento en salas- y curiosamente ha sido blanqueada sistemáticamente de las principales posiciones de estas ceremonias, cosa que llama mucho la atención.

    Llewyn Davis es un autor e intérprete de «folk» que ha luchado demasiado en su vida para lograr tener éxito pero sus intentos han resultado fallidos, en parte a que el segmento musical escogido no es el más lucrativo y también porque su actitud frente a la vida, los problemas y sus sueños no han sido manejados con cabeza fría. Davis es personalizado por Oscar Isaac quien de nuevo se encuentra con Carey Mulligan (Jean) -su coestrella en Drive-; ambos establecen una trama de un triángulo amoroso que completa Justin Timberlake (Jim) como esposo de Jean (Mulligan); cayendo de casa en casa, de sofá en sofá, la vida de Davis parece un fracaso constante, agobiante por las múltiples complicaciones que le pasan y con el pensamiento de renunciar a su carrera rondando todos los días en su cabeza.

    Desde que se anunciaron los cortos de la cinta, tuve un gran tedio de verla; por un lado, me daba un cierto disgusto que este par de hermanos siempre hicieran las cosas bien y calladamente quería que fallaran; lo segundo es que la música folk tampoco ha sido nunca una de mis favoritas, y respetando la importancia de las figuras de su género, sus angustiosas melodías y afligidos cantautores me generaban profunda animadversión. No obstante, apenas vi los Globo de Oro y las nominaciones de los Oscar quise entender el repudio general de todo Hollywood sobre la cinta (reforzado por su ausencia en el gremio de directores, productores, actores y escritores).

    Personalmente, detesto los musicales, Inside Llewyn Davis es uno de ellos y no es muy diferente a Nine, Chicago, Les Misérables o Mamma Mia!; brutal pero cada dos escenas Isaac saca su guitarra y toca una canción, hasta Disney había superado el tema en sus largos animados. Ahora el desempeño de Isaac es avasallador y si el año pasado Hugh Jackman y Anne Hathaway, con actuaciones más deslucidas, lograron nominaciones y estatuillas es increíble que este año no haya sido nombrado; la fotografía es densa, sepiada, muy triste y Bruno Delbonnel ha sido reconocido por su intachable trabajo en las cámaras, sus encuadres y la luz; tanto Oscar Isaac -exestudiante Juilliard– y Timberlake aportan unas sendas interpretaciones de las canciones que más allá de una buena mezcla de sonido –segunda nominación– merecían reconocimiento en banda sonora original; finalmente, John Goodman, F. Murray Abraham, Garrett Hedlund sumados a Adam Driver, Alex Karpovsky, Max Casella, Robin Bartlett, Ethan Phillips redondean un universo de personajes increíbles, como siempre, muy bien recreados por el guión de estos hermanos y por su propia dirección.

    La disculpa puede ser justa y perfecta para este año en particular; la competencia está muy alta y se nota en las figuras versus sus desempeños en cada categoría; no creo que haya llegado un punto chato en la carrera de Los Hermanos Coen, su promedio esta vez no alcanzó -como si en ocasiones anteriores como por ejemplo con True Grit– y por el contrario,
    así no me haya gustado completamente esta Inside Llewyn Davis, reconozco que es un intento por hacer algo diferente y su manera de escribir es genial; por eso me caen también los Spirit que lograron darle tres nominaciones precisamente en actuación principal, cinematografía y mejor peli del año. El desenlace de esta historia es fascinante, maravilloso y paga perfectamente la tortura de su musical.

    Standard
    3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Biopic, Brit, Comic, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Exploitation, Fantasia, Folk, French Cinema, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Neues Deutsches Kino, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Spaghetti Western, Stop Motion, Storytelling, Thriller, Vacacion, War, Western, World

    Oscar, 86th Academy Awards

    Hoy en la mañana La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood se manifestó con los nominados para sus premios Oscar en la versión 86 de su ceremonia. Contrario al año pasado, observamos grandes sorpresas y un par de desilusiones. La presidente de La Academia Cheryl Boone Isaacs y el actor Chris Hemsworth fueron los encargados de hacer el anuncio este año, muy temprano a las 7AM.

    La desilusión más grande por mi parte fue que James Franco como Alien en Spring Breakers de Harmony Korine no saliera finalmente nominado; no es que fuera un favorito o su carrera no tenga más impulso de aquí en adelante -como por ejemplo si le puede pasarle a Bruce Dern o como casi le pasa a Christopher Plummer– sino que Franco, en un papel odiado por todo el mundo, desarrolla una gran transformación sin necesidad de las alteraciones en el físico tan de moda por estos días. Grandes ausentes fueron sin duda Rush de Ron Howard o Labor Day de Jason Reitman pero sorpresivo fue que La Academia relegó a All Is Lost de J.C. Chandor a sólo a mejor edición de sonido olvidándose de la actuación de Robert Redford o, una de las favoritas, Inside Llewyn Davis de Los Hermanos Coen que logró solamente mejor cinematografía y mezcla de sonido. Entre otros ausentes en estas nominaciones, sobre todo por los recientes Globos de Oro, fueron Saving Mr. Banks -mejor música original-, Frances Ha -por lo cual estoy muy de acuerdo- y La vie d’Adèle -que era una súper favorita de toda la crítica-.

    En cuanto a la segunda hoja de las nominaciones -aquellas que los expertos llaman los «Oscar técnicos» se nota la ausencia de Man of Steel, Pacific Rim y The Hunger Games: Catching Fire aunque es divertido ver nominada a mejor maquillaje Jackass Presents: Bad Grandpa.

    Cerrando esta introducción el balance final es cinco nominaciones para The Wolf of Wall Street de Martin Scorsese, seis para Her de Spike Jonze, seis para Dallas Buyers Club de Jean-Marc Vallée, siete para Gravity de Alfonso Cuarón, ocho para 12 Years a Slave de Steve McQueen y diez para American Hustle de David O. Russell; haciendo de estas tres últimas las favoritas de la gala; en cuanto a los Big Five de La Academia (categoría de los filmes que han sido nominadas y ganadoras para mejor peli, director, actor principal, actriz principal), la única posibilidad es para David O. Russell con American Hustle en esta versión; recordemos que con este año ha sido nominado dos veces con la posibilidad de ganarse estos Big Five, la primera vez fue con Silver Linings Playbook y este año con la ya nombrada American Hustle.

    Faltándonos casi diez piezas importantes de la lista, y habiéndonos dedicado casi que completamente a las indies en esta temporada, la tarea aún es larga. Esta es la lista completa de nominados de La Academia para la versión número 86 de sus Oscar:

    Best Motion Picture of the Year esta sería por ahora la oportunidad más cercana de Brad Pitt de ganarse su esquiva estatuilla siendo productor de 12 Years Slave, una de las favoritas.

    Best Performance by an Actor in a Leading Role

    • Christian Bale por American Hustle
    • Bruce Dern por Nebraska
    • Leonardo DiCaprio por The Wolf of Wall Street
    • Chiwetel Ejiofor por 12 Years a Slave
    • Matthew McConaughey por Dallas Buyers Club

    Best Performance by an Actress in a Leading Role

    • Amy Adams por American Hustle
    • Cate Blanchett por Blue Jasmine
    • Sandra Bullock por Gravity
    • Judi Dench por Philomena
    • Meryl Streep por August: Osage County

    Best Performance by an Actor in a Supporting Role

    • Barkhad Abdi por Captain Phillips
    • Bradley Cooper por American Hustle
    • Michael Fassbender por 12 Years a Slave
    • Jonah Hill por The Wolf of Wall Street
    • Jared Leto por Dallas Buyers Club

    Best Performance by an Actress in a Supporting Role

    • Sally Hawkins por Blue Jasmine
    • Jennifer Lawrence por American Hustle
    • Lupita Nyong’o por 12 Years a Slave
    • Julia Roberts por August: Osage County
    • June Squibb por Nebraska

    Best Achievement in Directing

    • David O. Russell por American Hustle
    • Alfonso Cuarón por Gravity
    • Alexander Payne por Nebraska
    • Steve McQueen por 12 Years a Slave
    • Martin Scorsese por The Wolf of Wall Street

    Best Writing, Screenplay Written Directly for the Screen

    • Eric Warren Singer y David O. Russell por American Hustle
    • Woody Allen por Blue Jasmine
    • Craig Borten y Melisa Wallack por Dallas Buyers Club
    • Spike Jonze por Her
    • Bob Nelson por Nebraska

    Best Writing, Screenplay Based on Material Previously Produced or Published

    • Richard Linklater, Julie Delpy y Ethan Hawke por Before Midnight
    • Billy Ray por Captain Phillips
    • Steve Coogan y Jeff Pope por Philomena
    • John Ridley por 12 Years a Slave
    • Terence Winter por The Wolf of Wall Street

    Best Animated Feature Film of the Year

    • The Croods
    • Despicable Me 2
    • Ernest et Célestine
    • Frozen
    • Kaze tachinu

    Best Foreign Language Film of the Year

    • The Broken Circle Breakdown de Felix Van Groeningen (Bélgica)
    • La grande bellezza de Paolo Sorrentino (Italia)
    • Jagten de Thomas Vinterberg (Dinamarca)
    • L’image manquante de Rithy Panh (Camboya)
    • Omar de Hany Abu-Assad (Palestina)

    Best Achievement in Cinematography

    • Philippe Le Sourd por Yi dai zong shi
    • Emmanual Lubezki por Gravity
    • Bruno Delbonnel por Inside Llewyn Davis
    • Phedon Papamichael por Nebraska
    • Roger A. Deakins por Prisoners

    Best Achievement in Editing

    • Jay Cassidy, Crispin Struthers y Alan Baumgarten por American Hustle
    • Christopher Rouse por Captain Phillips
    • John Mac McMurphy y Martin Pensa por Dallas Buyers Club
    • Alfonso Cuarón y Mark Sanger por Gravity
    • Joe Walker por 12 Years a Slave

    Best Achievement in Production Design

    • Judy Becker y Heather Loeffler por American Hustle
    • Andy Nicholson, Rosie Goodwin y Joanne Woollard por Gravity
    • Catherine Martin y Beverley Dunn por The Great Gatsby
    • K.K. Barrett y Gene Serdena por Her
    • Adam Stockhausen y Alice Baker por 12 Years a Slave

    Best Achievement in Costume Design

    • Michael Wilkinson por American Hustle
    • William Chang por Yi dai zong shi
    • Catherine Martin por The Great Gatsby
    • Michael O’Connor por The Invisible Woman
    • Patricia Norris por 12 Years a Slave

    Best Achievement in Makeup

    Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original Score

    • John Williams por The Book Thief
    • Stephen Price por Gravity
    • William Butler y Andy Koyama por Her
    • Alexandre Desplat por Philomena
    • Thomas Newman por Saving Mr. Banks

    Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original Song

    • Bruce Broughton por (‘Alone Yet Not Alone‘) por Alone Yet Not Alone
    • Pharrell Williams por (‘Happy‘) por Despicable Me 2
    • Kristen Anderson-Lopez y Robert Lopez por (‘Let It Go‘) por Frozen
    • Karen O por (‘The Moon Song‘) por Her
    • U2 por (‘Ordinary Love‘) por Mandela: Long Walk to Freedom

    Best Achievement in Sound Mixing

    Best Achievement in Sound Editing

    Best Achievement in Visual Effects

    Best Documentary, Features

    Best Documentary, Short Subjects

    • CaveDigger
    • Facing Fear
    • Karama Has No Walls
    • The Lady in Number 6: Music Saved My Life
    • Prison Terminal: The Last Days of Private Jack Hall

    Best Short Film, Animated

    • Feral
    • Get a Horse!
    • Mr. Hublot
    • Possessions
    • Room on the Broom

    Best Short Film, Live Action

    • Aquel No Era Yo
    • Avant Que De Tout Perdre
    • Helium
    • Pitaako Mun Kaikki Hoitaa?
    • The Voorman Problem
    Standard
    3D, Action, Actor, Adventure, AMC, Animation, Asghar Farhadi, Auteur, Awards, AXN, BBC, Biopic, Brit, Canadians, Cine de España, Cinemax, Comedy, Coral, Den Danske Film, Drama, Epic, Epochal, Exploitation, Fantasia, Film Noir, Folk, French Cinema, FX, HBO, Hollywood, Indie, Internet, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Musical, Nuovo Cinema Italiano, Politicae, Romance, Serie B, SET, Showtime, Storytelling, Suspense, Thriller, TV, Universal Channel, Vacacion, War, WBTV, World, 映画館, الفيلم الإيراني

    71st Annual Golden Globe Awards

    El próximo 12 de enero serán presentados los Globo de Oro en su versión número 71; la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA) concedió de nuevo el honor de presentarlos oficialmente a Tina Fey y Amy Poehler. He aquí sus nominados:

    Cecil B. DeMille

    • Woody Allen

    Mejor película dramática

    • 12 Years a Slave de Steve McQueen
    • Captain Phillips de Paul Greengrass
    • Gravity de Alfonso Cuarón
    • Philomena de Stephen Frears
    • Rush de Ron Howard

    Mejor desempeño de una actriz en una película dramática

    • Cate Blanchett por Blue Jasmine
    • Sandra Bullock por Gravity
    • Judi Dench por Philomena
    • Emma Thompson por Saving Mr. Banks
    • Kate Winslet por Labor Day

    Mejor desempeño de un actor en una película dramática

    Mejor película de comedia o musical

    • American Hustle de David O. Russell
    • Her de Spike Jonze
    • Inside Llewyn Davis de Ethan Coen y Joel Coen
    • Nebraska de Alexander Payne
    • The Wolf of Wall Street de Martin Scorsese

    Mejor desempeño de una actriz en una película de comedia o musical

    • Amy Adams por American Hustle
    • Julie Delpy por Before Midnight
    • Greta Gerwig por Frances Ha
    • Julia Louis-Dreyfus por Enough Said
    • Meryl Streep por August: Osage County

    Mejor desempeño de un actor en una película de comedia o musical

    • Christian Bale por American Hustle
    • Bruce Dern por Nebraska
    • Leonardo DiCaprio por The Wolf of Wall Street
    • Oscar Isaac por Inside Llewyn Davis
    • Joaquin Phoenix por Her

    Mejor desempeño de una actriz de reparto en una película dramática

    • Sally Hawkins por Blue Jasmine
    • Jennifer Lawrence por American Hustle
    • Lupita Nyong’o por 12 Years a Slave
    • Julia Roberts por August: Osage County
    • June Squibb por Nebraska

    Mejor desempeño de un actor de reparto en una película dramática

    Mejor película animada

    • Frozen de Chris Buck y Jennifer Lee
    • The Croods de Kirk De Micco y Chris Sanders
    • Despicable Me 2 de Pierre Coffin y Chris Renaud

    Mejor película extranjera

    • La vie d’Adèle de Abdellatif Kechiche (Francia)
    • La grande bellezza de Paolo Sorrentino (Italia)
    • Jagten de Thomas Vinterberg (Dinamarca)
    • Le passé de Asghar Farhadi (Irán)
    • Kaze tachinu de Hayao Miyazaki (Japón)

    Mejor director de una película

    • Alfonso Cuarón por Gravity
    • Paul Greengrass por Captain Phillips
    • Steve McQueen por 12 Years a Slave
    • Alexander Payne por Nebraska
    • David O. Russell por American Hustle

    Mejor guión para una película

    • John Ridley por 12 Years a Slave
    • Eric Singer y David O. Russell por American Hustle
    • Spike Jonze por Her
    • Bob Nelson por Nebraska
    • Steve Coogan y Jeff Pope por Philomena

    Mejor banda sonora para una película

    • Hans Zimmer por 12 Years a Slave
    • Alex Ebert por All Is Lost
    • John Williams por The Book Thief
    • Steven Price por Gravity
    • Alex Heffes por Mandela: Long Walk to Freedom

    Mejor serie dramática para Televisión

    • Breaking Bad (AMC)
    • Downton Abbey (PBS 
A Carnival)
    • The Good Wife (CBS)
    • House of Cards (Netflix)
    • Masters of Sex (SHOWTIME)

    Mejor desempeño de una actriz en una serie dramática

    • Robin Wright por House of Cards (Netflix)
    • Julianna Margulies por The Good Wife (CBS)
    • Kerry Washington por Scandal (ABC)
    • Tatiana Maslany por Orphan Black (Space, BBC)
    • Taylor Schilling por Orange Is the New Black (Netflix)

    Mejor desempeño de un actor en una serie dramática

    • Bryan Cranston por Breaking Bad (AMC)
    • Kevin Spacey por House of Cards (Netflix)
    • Liev Schreiber por Ray Donovan (SHOWTIME)
    • Michael Sheen por Masters of Sex (SHOWTIME)
    • James Spader por The Blacklist (NBC)

    Mejor serie de comedia o musical para televisión

    • The Big Bang Theory (CBS)
    • Brooklyn Nine-Nine (FOX)
    • Girls (HBO)
    • Modern Family (ABC)
    • Parks and Recreation (NBC)

    Mejor desempeño de una actriz en una serie de comedia o musical

    • Lena Dunham por Girls (HBO)
    • Edie Falco por Nurse Jackie (SHOWTIME)
    • Julia Louis-Dreyfus por Veep (HBO)
    • Amy Poehler por Parks and Recreation (NBC)
    • Zooey Deschanel por New Girl (FOX)

    Mejor desempeño de un actor en una serie de comedia o musical

    • Don Cheadle por House of Lies (SHOWTIME)
    • Jason Bateman por Arrested Development (Netflix, FOX)
    • Jim Parsons por The Big Bang Theory (CBS)
    • Michael J. Fox por The Michael J. Fox Show (NBC)
    • Andy Samberg por Brooklyn Nine-Nine (FOX)

    Mejor mini serie o película hecha para televión

    • American Horror Story (FX)
    • Behind the Candelabra (HBO)
    • Dancing on the Edge (BBC)
    • Top of the Lake (BBC, UKTV, Sundance Channel)
    • The White Queen (BBC)

    Mejor desempeño de una actriz en una mini serie o película hecha para televisión

    • Jessica Lange por American Horror Story (FX)
    • Helen Mirren por Phil Spector (HBO)
    • Elisabeth Moss por Top of the Lake (BBC, UKTV, Sundance Channel)
    • Helena Bonham Carter por Burton and Taylor (BBC)
    • Rebecca Ferguson por The White Queen (BBC)

    Mejor desempeño de un actor en una mini serie o película hecha para televisión

    Mejor desempeño de una actriz de reparto en una serie, mini serie o película hecha para televisión

    • Sofía Vergara por ()
    • Janet McTeer por The White Queen (BBC)
    • Monica Potter por Parenthood (NBC)
    • Hayden Panettiere por Nashville (ABC)
    • Jacqueline Bisset por Dancing on the Edge (BBC)

    Mejor desempeño de un actor de reparto en una serie, mini serie o película hecha para televisión

    • Aaron Paul por Breaking Bad (AMC)
    • Jon Voight por Ray Donovan (SHOWTIME)
    • Corey Stoll por House of Cards (Netflix)
    • Rob Lowe por Behind the Candelabra (HBO)
    • Josh Charles por The Good Wife (CBS)
    Standard
    Auteur, Awards, Brothers, Indie, Miguel Vaca, Vacacion, World

    Independent Spirit Awards 2014

    Hace tan sólo un par de días fueron anunciados los nominados para los Spirit del próximo año, que serán conducidos por Patton Oswalt el próximo 1ero de marzo de 2014. Tan sólo nos hemos visto cuatro piezas pero ya estamos en la tarea de buscarlas todas; esta es la lista completa:

    Mejor Película

    Mejor Director

    Mejor Ópera Prima

      Entregado al director y productor de una primera pieza cinematográfica.

    • Blue Caprice dirigida por Alexandre Moors
    • Concussion dirigida por Stacie Passon
    • Fruitvale Station dirigida por Ryan Coogler
    • Una Noche dirigida por Lucy Mulloy
    • Wadjda dirigida por Haifaa Al Mansour

    Premio John Cassavetes

      Entregado a la mejor producción hecha por debajo de los quinientos mil dólares.

    • Computer Chess dirigida por Andrew Bujalski producida por Houston King y Alex Lipschultz
    • Crystal Fairy & the Magical Cactus and 2012 dirigida por Sebastián Silva producida por Juan de Dios Larraín y Pablo Larraín
    • Museum Hours dirigida por Jem Cohen producida por Jem Cohen, Paolo Calamita y Gabriele Kranzelbinder
    • Pit Stop dirigida por Yen Tan producida por Jonathan Duffy, James M. Johnston, Eric Steele y Kelly Williams
    • This Is Martin Bonner dirigida por Chad Hartigan producida por Cherie Saulter

    Mejor Guión

    Mejor Primer Guión

    Mejor Actriz Principal

    Mejor Actor Principal

    Mejor Actriz de Reparto

    Mejor Actor de Reparto

    Mejor Cinematografía

    Mejor Documental

    • 20 Feet from Stardom dirigido por Morgan Neville
    • After Tiller dirigido por Martha Shane y Lana Wilson
    • Gideon’s Army dirigido por Dawn Porter
    • The Act of Killing dirigido por Joshua Oppenheimer
    • The Square dirigido por Jehane Noujaim

    Mejor Filme Extranjero

    • Tian zhu ding de Zhangke Jia (China)
    • La vie d’Adèle de Abdellatif Kechiche (Francia)
    • Gloria de Sebastián Lelio (Chile)
    • La grande bellezza de Paolo Sorrentino (Italia)
    • Jagten de Thomas Vinterberg (Dinamarca)

    Premio Robert Altman

      Entregado al director, el director de reparto y el mismo grupo de reparto como tal.

    • Mud dirigida por Jeff Nichols, selección de reparto a cargo de Francine Maisler y actuada por Joe Don Baker, Jacob Lofland, Matthew McConaughey, Ray McKinnon, Sarah Paulson, Michael Shannon, Sam Shepard, Tye Sheridan, Paul Sparks, Bonnie Sturdivant y Reese Witherspoon

    Premio Piaget Producers

    • Toby Halbrooks y James M. Johnston
    • Jacob Jaffke
    • Andrea Roa
    • Frederick Thornton

    Premio Acura Someone To Watch

    • Shaka King por Newlyweeds
    • Aaron Douglas Johnston por My Sister’s Quinceañera
    • Madeline Olnek por The Foxy Merkins

    Premio Stella Artois Truer Fiction

    • Kaylanee Mam por A River Changes Course
    • Jason Osder por Let the Fire Burn
    • Stephanie Spray y Pacho Velez por Manakamana
    Standard
    Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Biopic, Brit, Brothers, Comedy, Documentary, Drama, Epochal, Experimental, Exploitation, Film Noir, Folk, French Cinema, Hollywood, Indie, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Nederlandse Bioskoop, Short Film, Storytelling, Suspense, Thriller, Trailer, Vacacion, World, 廣東戲院, 映画館, 中国戏院, הקולנוע הישראלי, الفيلم الإيراني

    Festival de Cannes 2013

    por Diego Taborda

    Una vez más, Cannes celebra su Festival de Cine, esta vez su versión 66 y es interesante no sólo ver los cuatro concursantes norteamericanos sino ver con agrado que dos de ellos completaron su recorrido con grandes reconocimientos -además por supuesto del gran trabajo del mexicano Amat Escalante que incluso logró reconocimiento como mejor realizador por Heli-. Esta vez el afiche oficial es una fotografía de Joanne Woodward y Paul Newman tomada durante la producción del filme que compartieron en 1963 A New Kind of Love, dirigido por Melville Shavelson. Meses más tarde, Woodward y Newman contraerían nupcias y ella sería su esposa hasta el día de su muerte, cincuenta años después.

    cannes-2013

    He aquí el resumen del Faestival con los cortos de los ganadores de esta ocasión.
    La Palme d’Or

    • La Vie d’ Adèle réalisé par Abdellatif Kechiche

    Grand Prix du Jury

    Le Prix du Jury

    • Soshite chichi ni naru réalisé par Hirokazu Kore-eda

    Le Prix de la Mise en Scène

    • Amat Escalante pour Heli

    Le Prix du Scénario

    • Zhangke Jia pour Tian zhu ding

    Le Prix d’Interprétation féminine

    • Bérénice Bejo dans Le passé réalisé par Asghar Farhadi

    Le Prix d’Interprétation masculine

    • Bruce Dern dans Nebraska réalisé par Alexander Payne

    La Palme d’Or du court métrage

    • Safe de Moon Byoung-gon

    No encontramos corto-avance de Safe sin embargo nos topamos con otro del director llamado Finis Operaris. Esperamos igual les llame la atención y pongan los ojos sobre otro interesante realizador coreano.

    COMPETITION

    Behind the Candelabra réalisé par Steven Soderbergh

    Borgman réalisé par Alex Van Warmerdam

    Grigris réalisé par Mahamat-Saleh Haroun

    Heli réalisé par Amat Escalante

    Inside Llewyn Davis réalisé par Ethan Coen et Joel Coen

    Jeune & Jolie réalisé par François Ozon

    Jimmy P. réalisé par Arnaud Desplechin

    La grande bellezza réalisé par Paolo Sorrentino

    La Vénus à la forrure réalisé par Roman Polanski

    La Vie d’ Adèle réalisé par Abdellatif Kechiche

    Le passé réalisé par Asghar Farhadi

    Michael Kohlhaas réalisé par Arnaud des Pallières

    Nebraska réalisé par Alexander Payne

    Only God Forgives réalisé par Nicolas Winding Refn

    Only Lovers Left Alive réalisé par Jim Jarmusch

    Soshite chichi ni naru réalisé par Hirokazu Kore-eda

    The Inmigrant réalisé par James Gray

    Tian zhu ding réalisé par Zhangke Jia

    Un Château en Italie réalisé par Valeria Bruni Tedeschi

    Wara no tate réalisé par Takashi Miike

    Standard
    Emo, Folk, Indie, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Thriller, Vacacion, World

    Biutiful

    Después de mucho tiempo Alejandro González Iñárritu nos ofrece algo diferente. No digamos que fresco porque esta peli es un salto al vacío desde un punto no muy alto pero hacia una profundidad temeraria. Un viaje sin escalas de pesimismo y pocas alegrías. Entre más profundo el hueco, más gris y opaca la historia. Después de su ópera prima el realizador había entrado en un estado repetitivo con el tema de las corales, tal vez en el hecho que las tres pelis fueron escritas por Guillermo Arriaga (The Burning Plain) y en esta el equipo lo armó con Armando Bo y Nicolás Giacobone, el caso es que agradecemos un respiro en la forma de su narrativa que ya se estaba volviendo demasiado predecible.

    Lo primero que hay que resaltar de esta peli es la gran actuación de Javier Bardem. Su desempeño es impecable, un personaje desarrollado desde esa altura medio de la que hablábamos y lo evoluciona a medida que cae en la profundidad del salto. Un vertigo ascendente en el maravilloso despliegue del actor. Bardem ha sido tres veces nominado en La Academia y en el 2008 sorprendió con un thriller espeluznante de suspenso donde interpretaba un sicario perturbado y poco convencional en No Country For Old Men de los Coen y se llevó la estatuilla dorada. Este año repito los Oscar estuvieron muy apretados en muchas categorías, sabemos que no hay sorpresas, pero igual el duelo para mejor actor era indiscutible para alquilar balcón. Al final fue Colin Firth con su actuación en The King’s Speech el ganador, sin embargo Bardem logra excelentes reconocimientos siendo mejor actor en Cannes, por ejemplo.

    Biutiful es un melodrama intenso, no da tregua y es bien interesante. No se si me gustó completamente o es que no soy muy bueno para este tipo de pelis, se que es una historia sencilla que se fue complicando a medida que avanzó la obra pero no salí demasiado complacido. Igual no dejo de pensar en esa primera escena con la nieve, el bosque, la actitud risueña y juguetona del abuelo, ese diálogo tan particular, en el momento más especial de la obra. No dejo de pensar en ello porque la historia de Uxbal (Bardem) tiene que estar relacionada intrínsicamente con esa escena, el director no la debió poner tan fortuitamente por eso lo interesante es encontrar las pistas que nos deja para poder resolver el enigma.

    Standard
    3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, BBC, Biopic, Brothers, Comedy, Comic, Coral, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Experimental, Fantasia, Film Noir, Folk, Gore, Hollywood, Indie, Martial Arts, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Storytelling, Suspense, Terror, Thriller, Vacacion, War, Western, World

    Oscar, 83rd Academy Awards

    por Diego Taborda

    A pesar de Anne Hathaway y James Franco disfruté el evento de anoche que significaba la entrega 83 de los Premios de La Academia. Por su parte Franco parecía haberse trasnochado demasiado celebrando, asumo yo, su Spirit como mejor actor principal; Hathaway sobreexcitada, sobreactuada y con unos chistes muy flojos no logró amenizar demasiado la noche, Billy Crystal o Alec Baldwin con dos efímeras actuaciones fueron más efectivos y más graciosos que este par.

    La noche y sus premios estuvieron a la altura de mis expectativas. Desde que comenzamos este blog y desde que le empezamos a hacer seguimiento a todos los gremios afiliados a Hollywood, ya no hay sorpresas (hice apuestas y de todos los premios sólo me descaché en una categoría: Mejor montaje).

    Best Picture La competencia este año estuvo muy interesante, aunque me hubiera gustado que ganara Black Swan, era demasiado fuerte el tema con The King’s Speech, si había una que le hubiera podido ganar al Rey hubiera sido The Social Network. Igual la peli de Aronofsky había arrasado completamente en los Spirit por lo que no siento que le haya pesado demasiado.

    Best Performance by an Actor in a Leading Role Inglés, extraordinario, repitiendo nominación del año pasado Colin Firth era el favorito y se quedó con la estatuilla. No tenía igual un competidor fuerte que le hiciera contrafuerza.

    Best Performance by an Actress in a Leading Role Después de haber visto Black Swan, Natalie Portman tampoco tenía competencia. Bening podrá haber estado muy bien en su papel pero debió haberse sentido satisfecha y agradecida con su Globo porque no le llega a los talones a la actuación de la Portman en esta peli.

    • Annette Bening por The Kids Are All Right
    • Nicole Kidman por Rabbit Hole
    • Jennifer Lawrence por Winter’s Bone
    • Natalie Portman por Black Swan
    • Michelle Williams por Blue Valentine

    Best Performance by an Actor in a Supporting Role Este año por fin se rompió la maldición de Bale con la estatuilla. Ya ganó Globo, ya ganó SAG y la crítica sigue favoreciendo su trabajo. De nuevo se transforma durísimo para interpretar este papel y la prensa, a diferencia de The Machinist lo aprecia y lo soporta.

    Best Performance by an Actress in a Supporting Role Melissa Leo fue por su estatuilla no hubo nadie que la detuviera. Tan sólo reconocer el buen trabajo de Amy Adams y Jacki Weaver por Animal Kingdom.

    Best Achievement in Directing Darren Aronofsky entra pisando fuerte en esta categoría pero no fue capaz sólo de tumbar el favoritismo de Cooper.

    Best Writing, Screenplay Written Directly for the Screen Los fuertes concursantes aquí eran Nolan y Seidler, al final el favorito y ganador del BAFTA. Igual que Black Swan, Cholodenko recibió su reconocimiento en los Spirit y al parecer eso le bastó.

    Best Writing, Screenplay Based on Material Previously Produced or Published Aaron Sorkin ganó sólidamente por su adpatación de la novela de Ben Mezrich en The Social Network.

    • 127 Hours de Danny Boyle y Simon Beaufoy
    • The Social Network de Aaron Sorkin
    • Toy Story 3 de Michael Arndt, John Lasseter, Andrew Stanton y Lee Unkrich
    • True Grit de Ethan Coen y Joel Coen
    • Winter’s Bone de Debra Granik y Anne Rosellini

    Best Animated Feature Film of the Year Por mucho que esté en desacuerdo, Toy Story 3 se llevó este galardón, desde hace cinco años Pixar ha estado entre los nominados al Oscar y tan sólo una vez perdió.

    Best Foreign Language Film of the Year

    • Biutiful de Alejandro González Iñárritu (México)
    • Kynodontas de Giorgos Lanthimos (Grecia)
    • Hævnen de Susanne Bier (Dinamarca)
    • Incendies de Denis Villeneuve (Canadá)
    • Hors-la-loi de Rachid Bouchareb (Argeria)

    Best Achievement in Cinematography No creí que ganara Inception contra The Social Network, le aposté con el corazón y me sorprendió que ganara.

    Best Achievement in Editing Aunque The Social Network ha sido muchas veces nominada por su montaje, no había logrado un reconocimiento significativo, este fue un premio bien peleado y que debieron haber celebrado mucho.

    Best Achievement in Art Direction

    Best Achievement in Costume Design Me gustaría ampliar esta reseña dentro de un par de semanas que llegan las otras pelis faltantes.

    Best Achievement in Makeup

    • Barney’s Version por Adrien Morot
    • The Way Back por Edouard F. Henriques, Greg Funk y Yolanda Toussieng
    • The Wolfman por Rick Baker y Dave Elsey

    Best Achievement in Music Written for Motion Pictures, Original Score Indiscutiblemente Trent Reznor y Atticus Ross venían súper favoritos pero la pelea con el viejo zorro de Hans Zimmer estuvo muy interesante.

    Best Achievement in Sound Mixing

    • Inception por Lora Hirschberg, Gary Rizzo y Ed Novick
    • The King’s Speech por Paul Hamblin, Martin Jensen y John Midgley
    • Salt por Jeffrey J. Haboush, William Sarokin, Scott Millan y Greg P. Russell
    • The Social Network por Ren Klyce, David Parker, Michael Semanick y Mark Weingarten
    • True Grit por Skip Lievsay, Craig Berkey, Greg Orloff y Peter F. Kurland

    Best Achievement in Sound Editing

    Best Achievement in Visual Effects Inception con esta estatuilla logra posicionarse como una peli de muy buena factura. Arrasó en lo técnico y fue postulada en las altas categorías. Un clásico imperdible.

    Best Feature Documentary

    • Exit Through the Gift Shop de Banksy y Jaimie D’Cruz
    • GasLand de Josh Fox y Trish Adlesic
    • Inside Job de Charles Ferguson y Audrey Marrs
    • Restrepo de Tim Hetherington y Sebastian Junger
    • Waste Land de Lucy Walker, João Jardim y Karen Harley>

    Best Animated Short Film

    • Day & Night de Teddy Newton
    • The Gruffalo de Jakob Schuh y Max Lang
    • Let’s Pollute de Geefwee Boedoe
    • The Lost Thing de Shaun Tan y Andrew Ruhemann
    • Madagascar, carnet de voyage de Bastien Dubois

    127 Hours. Vista.
    Black Swan. Vista.
    The Fighter. Vista.
    Inception. Vista.
    The Kids Are All Right. Vista.
    The King’s Speech. Vista.
    The Social Network. Vista.
    Toy Story 3. Vista.
    True Grit. Vista.
    Winter’s Bone. Pendiente.

    ¿Porqué hago esta lista tan particular? Bueno, me preocupaba no haber hecho la tarea en cuanto a los nominados (hace tres semanas aproximadamente que los nombraron y en esa ocasión tan sólo había visto tres de los opcionados) y no quería llegar demasiado virgen al evento.

    Standard