3D, Action, Adventure, Animation, Comedy, Emo, Epic, Exploitation, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Thriller, Vacacion

Wreck-It Ralph

Wreck-it-Ralph01

Wreck-It Ralph es sorpresiva y gratamente genial.

Sin duda es la mejor cinta animada del año y un gran logro para Rich Moore, a quien no conocíamos pero su hoja de vida trabajando en Futurama, The Critic y The Simpsons definitivamente lo hacen una personalidad de los dibujos animados.

Wreck-It Ralph es un personaje de un juego animado de consola que ha destruído un edificio por casi 30 años. Su compañero se llama Feliz Fix-It Jr. y repara todos sus daños. Todos los días Ralph, después de la jornada laboral, se va al basurero de al lado donde se cubre con escombros hasta que espera que empiece un nuevo día de trabajo. El día en que se da cuenta que sus compañeros de trabajo lo ven como una amenaza y no como un amigo entiende que él es el antagónico del juego. Quiere revertirlo y ser el héroe por eso escapa de su consola y va en busca de una medalla que lo acredite como tal.

La narración es muy fluida y divertida. La vida que no vemos de estos personajes es sumamente atractiva, además si se le suman todos los aportes gráficos de todas las consolas de video casi que después de la primera sesión de grupo de Ralph con sus colegas antagónicos se paga la boleta. Fatty me contó que su hija se vio la cinta completa, se aburrió un poco al principio del segundo acto, hubo un poco de susto por el cangrejo pero igual sin pausa hasta el final. Siempre valoro la visión de un niño en un juicio pero también me gusta que estos proyectos no asuman que son estúpidos. Fatty y su niña vieron la peli en español; no les gustó la voz de Vanellope Von Schweetz interpretada por María Antonieta de las Nieves. Yo lo hice en inglés con subtítulos y las voces son geniales desde John C. Reilly hasta Sarah Silverman, Jane Lynch y Jack McBrayer. Súper destacado el trabajo y desempeño de Alan Tudyk para hacer de Turbo, una gran voz completamente irreconocible.

El balance es muy positivo. Las voces son espectaculares, las referencias gráficas son divertidísimas y los manos de los humanizados tienen cinco dedos como debe ser -pequeño detalle que define si una cinta animada vale la pena o no-. No pude dejar de conmoverme hasta las lágrimas en la escena final antes del epílogo -pero pues eso ya no es novedad ;)-. Ahora que he visto casi todas las animadas nominadas al Oscar, me parece que la que debe ganar es Ralph y no Brave. En contraste, siendo muy buena Brave es una pieza promedio dentro de Pixar y ya ganó su Globo de Oro; en cambio, Ralph sobresale de todo el portafolio que ha hecho Disney y se vuelve un clásico instantáneo.

Nota personal. Siempre habrá problemas molestos con el acto de colocación de productos en una pieza audiovisual, se siente que se están metiendo demasiado profundo en campos que deberían respetar. En este caso hay colocaciones normales como los video-juegos de consola clásicos como Sonic, Street Fighter o Mario -así su mención hubiera sido siempre tácita-; pero cuando apareció Coca-Cola -que en principio fue molesto- la alegoría al final de que «es esa droga que genera dependencia como un haz de luz en el cielo que nos atrae como zombis» fue genial y saldó su deuda.

Los dejo con un par de afiches que me gustaron.

Wreck-it-Ralph02

Wreck-it-Ralph03

Standard
Auteur, Drama, Folk, French Cinema, Indie, Suspense, Thriller, Vacacion, World

Carnage

Si tuviera que describir esta peli en una sola palabra diría que es decepcionante. Diría que las expectativas al enfrentarnos a una cinta de Roman Polanski, son justas, son altas y generalmente somos congraciados cuando observamos algún material del autor, uno de los genios vivientes del thriller. Sus historias generalmente están basadas en alguna novela y en esta ocasión lo hizo en God of Carnage de Yasmina Reza sobre los valores refugiados en las apariencias y de cómo es tan fácil desprenderse de ellos en momentos tensionantes o de extrema resistencia. Tres ganadores del Oscar por sus desempeños actorales -el cuarto fue nominado también-, Polanski genio y figura por sus dramas intensos y teatrales, llenos de suspenso y estilo propio todos en un crisol mediado por Reza y su novela ganaodra del Tony. ¿Cómo no esperar que sea maravillosa?

La trama se basa en la situación de los créditos iniciales, a las afueras de Brooklyn donde un niño es molestado por otro grupo de niños que al parecer lo están «matoneando», se defiende y se descarga con ellos con una rama. Corte a plano donde aparece Jodie Foster tipeando una declaración oficial donde reconocemos que ella es la madre del niño golpeado, John C. Reilly, su esposo, y Kate Winslet y Christoph Waltz, los padres del niño que tomó la rama. (Fue bastante complicado describir la situación porque la historia misma se basa en las malinterpretaciones semánticas de este evento tan importante para Foster y tan desdeñoso para Waltz). De ahí en adelante aunque pareciera un chiste malo, una escritora, un obrero, un abogado y su esposa permanecen encerrados en una sala de estar en un apartamento de Manhattan. Al parecer todos muy decentes, muy cordiales y muy educados pero punzados constantemente por los prejuicios, las manías de sus comportamientos, las tensiones ocasionadas por los comentarios ácidos de cada uno terminan transgrediendo sus personalidades, disparando nauseas, carcajadas, masoquismo, desenfreno y sadismo. Polanski quiere burlarse de aquellos cuya personalidad es tan correcta políticamente que niegan su misma esencia humana, quiere burlarse de los que quieren crear situaciones bochornosas para su propio deleite, quiere burlarse de los sociópatas reprimidos y llenos de rencor y de los abnegados condescendientes que nunca tienen la culpa de nada.

Parece que su voz se mezclara con los diálogos y nos estuviera justificando porqué aún no puede tocar piso norteaméricano, porque la doble moral que nos aqueja como occidentales aún no nos permite perdonar o por lo menos liberarnos de los prejuicios y entablar un debido proceso y en el peor de los casos poner completamente en duda un susodicho procedimiento.

Parece que tuviera una fijación -y si, de pronto sí- con Jean-Paul Sartre y su “Sin Salida” pero cada vez que presencio el planteamiento de una situación con espacios reducidos y con personajes igualmente limitados, la referencia es más que obligatoria. Cada vez que los personajes quieren abandonar la sala, se siente un impulso, un latigazo y la conversación cambia de tono y se hace más intensa; cada vez que alguien se desfoga se recurre a la misma justificación de «…El infierno es el Otro» y por lo mismo la historia se me hace súper interesante pero por alguna razón siento que la cinta es predecible o que ya la he visto antes, sin decir que es acartonada, clichesuda o un enlatado. Simplemente, como empezaba esta entrada, mis expectativas eran altas y la pieza no pudo con ellas.

Las actuaciones son impecables, el desarrollo de los personajes tanto por el reparto como por Polanski como su director es genial y la clarividencia para que cada sentencia se sienta como una estocada hacen que sea una excelente obra. Me encanta el afiche, la evolución de cada uno de ellos revela los roles de cada uno de nosotros en nuestra sociedad, la sensibilidad ante la conciencia y la frustración hacia la injusticia todo como matices naturales de nuestra propia esencia. Carnage fue lanzada en Venezia y ganó mejor director y fue nominada a León de Oro. Su guión fue la mejor adaptación en Boston, los César y fue renombrada en Los Globo de Oro, España y San Diego… A Colombia lastimosamente nunca llegó.

Standard
Auteur, Azazel Jacobs, Drama, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Vacacion

Terri

Porque creo fehacientemente que Terri de Azazel Jacobs no va a ser traída a cartelera, les aconsejo descaradamente verla a través de Cuevana. Y es que ¿quién puede culpar a los distribuidores cinematográficos de no traer la historia de un gordito en una escuela de secundaria, que se viste todo el tiempo con piyamas y donde la única estrella importante y reconocida es John C. Reilly? ¿Quién los puede culpar si básicamente estamos frente a una peli de depresión, familias disfuncionales y muchos niños perdidos?

Bueno, seguramente yo no los culparía pero si los culparía a ustedes de perderse una historia que expele de cada poro independencia. Si me ponen a describirla, en serio, no suena muy interesante. Pero es una historia sencilla, con historias y personajes honestos y definitivamente creíble y simpática. A simple vista este gordito se ve desorientado, triste y muy deprimido, podemos llegar a pensar que su autoestima es muy baja y que toda la escuela va a atropellarlo y a darle golpes como a un saco de arena pero, poco a poco, nos vamos dando cuenta que el estar a cargo de su tío lo ha hecho una persona muy madura, su estatus de “niño empiyamado” es un estatus respetado y que más que necesitar ayuda, este gordito va a ofrecer mucho más de lo que otros han pedido.

¿Qué les pasó a sus padres? ¿Qué le pasó a su tío? ¿Por qué anda en piyama todo el tiempo? Son preguntas que a la hora de la verdad resultan irrelevantes pero que nos mantienen atentos en esta linda historia. Me gustó mucho. Puede considerarse un «slow food cinema» pero al final me parece que ese regusto, ese sabor al final nos deja tranquilos de haber presenciado una peli con carácter. Obviamente aparte de Jacobs, que es su director y escritor, los responsables son sus productores en gran parte los mismos de Blue Valentine.

Jacobs nos da la impresión de estar viendo una ópera prima pero más allá de sus ocho títulos como director, lo que nos está mostrando es un delicado estilo de dirección y de realización. Estilo que seguramente no lo haga muy famoso en Hollywood pero que ya empezó con esta peli a llamar la atención de Sundance cuando fue nominado para el gran premio del jurado a nivel dramático.  Esperemos que nos traerá la próxima vez. 

Standard
Auteur, Drama, Indie, Miguel Vaca, Polskie Kino, Roman Polanski, Suspense, Thriller, Trailer, Vacacion, World

Carnage

El verdadero maestro del thriller y el suspenso vivo, en el mundo, se llama Roman Polanski. Mientras algunos autores se han volcado infructuosamente a este género tal vez por la renovación, la reinvención o la experimentación, Polanski ha hecho de este género su sello y su forma de hacer cine. En algunos casos hay humor (negro y mordaz), en otros hay un poco de romance pero siempre los violines, las violas y los chelos nos llevan a una intriga profunda que termina desencadenando un final inesperado. Me encanta el cine Polanski. Me encantan sus pelis viejas como sus nuevas. Muchas de ellas me tocaron en video pero el autor sigue haciendo cine y por lo mismo he sido afortunado de verlo en salas.

Su último trabajo, The Ghost Writer, ganó Oso de Plata como mejor director y estuvo nominado a Oso de Oro en La Berlinale del año pasado, estuvo nominado a los César, arrasó en los European, ganó además Londres, Los Angeles, entre otros. Carnage no es la diferencia, es un drama inquietante de dos parejas de casados, cuatro personajes atrapados en los rituales de etiqueta de una reunión social que alentados por la charla, los prejuicios y el exceso de alcohol desatan sus sentimientos sin control.

La peli ya empezó a recolectar premios y reconocimientos en la reciente muestra de la Biennale de este año fue nominado al León de Oro y ya ganó El pequeño León de Oro. El reparto es impresionante (tres ganadores del Oscar y un nominado) seguramente no pasará desapercibido. Las buenas noticias es que se espera su llegada a salas colombianas en diciembre de este año.

Jodie Foster (Penelope Longstreet)
Kate Winslet (Nancy Cowan)
Christoph Waltz (Alan Cowan)
John C. Reilly (Michael Longstreet)

Standard
Auteur, Brit, Drama, Folk, Indie, Lynne Ramsay, Miguel Vaca, Trailer, Vacacion, World

We Need to Talk About Kevin

We Need to Talk About Kevin es una peli dirigida por la escocesa Lynne Ramsay, no muy conocida por su reducido portafolio y su tendencia independiente. Este corto me atrajo por varios motivos incluyendo de nuevo las referencias a las actuaciones destacadas (sobre todo de Tilda Swinton que dicen en esta pieza lo hace espectacularmente), lo segundo que Ramsay estuvo nominada por la Palma de Oro como mejor director y, finalmente, que no es muy usual con el cine independiente, al parecer la van a traer a salas también en septiembre lo que nos llena de expectativas en ese mes del año (igual los rumores van y vienen por ejemplo The Tree of Life rumorada para julio ya no tiene fecha de estreno, así que igual hay que tomarlo con calma).

We Need to Talk About Kevin es el drama de esta mujer interpretada por Swinton que siente una frustración enorme por sus deficiencias de comunicación, en una familia que parece no comprenderla.

No pude encontrar un corto promocional pero en la red abundan los extractos como el que pongo a continuación.

Tilda Swinton (Eva)
John C. Reilly (Franklin)
Ezra Miller (Kevin)

Standard
3D, Adventure, Animation, Auteur, Drama, Epochal, Exploitation, Fantasia, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Sci-Fi, Shane Acker, Storytelling, Thriller, Vacacion

9

Esta extraña peli me cautivó a posteriori. No la vi en cine, la pasaron ayer o antier en HBO y la verdad primero la estaba viendo en un canal de definición normal, la empecé tarde y no estaba entendiendo, esperé a verla mejor (en alta definición) y desde el principio para hacerme una idea correcta de ella. No parece desde ningún punto de vista una peli para niños. Una historia creada por su mismo director Shane Acker (cuyo guión fue desarrollado por Pamela Pettler) está basada en temas post-apocalípticos, su protagonista tiene problemas de identidad esquizoidal, el tema de de los tiempos puede llegar a ser confuso y el manejo de la muerte demasiado gráfico. Los patrocinadores de Acker con mucha mente abierta le apostaron a un proyecto difícil donde cualquier persona afirmaría que podría ser un poco difícil para mentes de inteligencia inmadura. Un verdadero reto para el análisis de la inteligencia infantil y el sobrejuicio de que las historias dirigidas a este público deben ser bonitas, lineales y de finales alegres.

Aunque Acker tan sólo ha escrito esta historia y había desarrollado un sólo cortometraje basado en ella logró conquistar mentes importantes en Hollywood como Tim Burton o el escritor director Timur Bekmambetov (Wanted) para que de esa forma no sólo pudiera armar un reparto impresionante para las voces (Christopher Plummer, Martin Landau, John C. Reilly, Crispin Glover, Jennifer Connelly, Fred Tatasciore, Elijah Wood) así como el mismo equipo de producción.

Como les decía, la historia está basada en 9 un personaje inanimado, un muñeco que despierta de un profundo sueño para encontrarse en un misterioso estudio. No tiene voz, no tiene memoria, ¿no tiene alma? Dicha aseveración filosófica es una re-interpretación de los pensamientos de los replicantes de Philip K. Dick en Blade Runner y hace bien interesante la trama. A medida que avanza la historia, 9 va encontrando a otros como él. 2, 5, 1, 6, 8, 7 empiezan a completar su rompecabezas y como en un thriller la verdad se va despejando a medida que avanza la peli.

Muy entretenida y muy audaz, la definición de cómo debe ser un thriller infantil. Me encanta que no asuma que los niños son imbéciles, que no haya canciones a la mitad de la peli resumiendo algún sentimiento y me gustaría saber que experimentaron los niños cuando la vieron así nos dejamos de prejuicios de una vez por todas.

Standard
Action, Auteur, Coral, Drama, Emo, Epic, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Romance, Storytelling, Terrence Malick, Thriller, Vacacion, War

The Thin Red Line

Hace más de diez años me vi en cine The Thin Red Line, una peli que de pronto he visto alguna vez, alguna porción, en HBO o Cinemax, siempre con el miedo de no dañar esa primera experiencia en la cual salí tan maravillado una tarde en el universidad. Esta peli no la tengo y a pesar de las disculpas sigo sin entender porqué. Me he venido acostumbrando a verla por ahí en secciones pero me atreví a revisarla hace poco por la reciente peli de su director Terrence Malick, The Tree of Life (que a todas estas afirman que el próximo viernes 15 de julio es estrenada en Colombia).

Como les digo, ver esta peli en estos momentos fue súper fortuito pero creo que deberíamos hacer el ejercicio todos, desempolvar nuestros discos piratas, echarnos una pasadita por Cuevana o si somos más afortunados sacar nuestros DVD’s originales y repetirla. No sólo porque es una buena peli, sino porque revisándola a posteriori de The Tree of Life casi que se nota la continuación de partes del discurso inconcluso en The Thin Red Line y abordado con globalidad en esta última. El cuestionamiento existencialista continúa y puedo estar muy equivocado pero el personaje de Miranda Otto (The Thin Red Line) casi que es una reminiscencia, un suspiro del personaje de Jessica Chastain (The Tree of Life). Sólo estoy haciendo el ejercicio con esta peli pero si somos aún más acuciosos revisar The New World no sería tan mal tampoco (lo que pasa es que esa si no está tan a la mano pero el cuestionamiento de la naturaleza, la razón de ser y su función en el mundo son también inquietudes del personaje Colin Farrell pero en una referencia muy diferente).

Lo más interesante es el montaje que termina por fascinarme en un discurso extrañamente poetico. Al fondo la guerra y un polluelo saliendo de un huevo, trastabillando en su nacimiento. Un ambiente de guerra y después corte a la vista de la montaña o los árboles moverse armonicamente con la brisa. Un pelotón de infantería atravesando la falda de la colina en una misión suicida, el silbido del viento y la sensación de las nubes quedándose atrás y descubriendo el sol. Pequeños paréntesis que evocan estados contemplativos paralelos a la historia pero reflexivos en su punto más estético. Es como si el discurso de Jim Caviezel se extendiera como narrador del momento. Como si todo fuera conocido de por sí por un ente superior, un ente por fuera del tiempo y el espacio que susurra pero que también escucha. Y cada uno de los personajes explicando sus duelos, sus angustias, sus guerras. Por eso, me gusta mucho este afiche que encontré, en plena tensión del combate, entendemos a Sean Penn, de pronto a Woody Harrelson y Caviezel pero, en general, puede ser cualquier soldado viviendo su propia guerra, “un hombre peleando sus propias guerras”.

Esta podría ser la excepción de una producción con un reparto impresionante, un pelotón de actores impresionantes al frente de una compañía de personas al frente de una producción que entre fotografía, reparto, montaje, sonido, composición original, reparto y dirección hoy podríamos recaudar cuarenta y cinco nominaciones al Oscar acumuladas y ocho estatuillas doradas. Simplemente impresionante. Generalmente, estas súper producciones son un fiasco, son demasiado comerciales y vacías. Por el contrario, The Thin Red Line aprovecha el mejor suspiro de cada una de sus estrellas y nos expone un canto lírico como ningún otro. Si aún no es suficientemente abrumador que tal la lista de actores:

  • Nick Nolte
  • James Caviezel
  • Sean Penn
  • Elias Koteas
  • Ben Chaplin
  • Miranda Otto
  • John Cusack
  • Adrien Brody
  • John C. Reilly
  • Woody Harrelson
  • Jared Leto
  • John Travolta
  • George Clooney
  • Nick Stahl

Y si además eso no es suficiente la peli fue nominada a siete Oscar (no ganó ninguno que es un buen indicador ;-)) entre ellos, Malick mejor director, Hans Zimmer mejor composición original para una banda sonora, Andy Nelson, Anna Behlmer, Paul Brincat mejor sonido,la impresionante fotografía y cámaras de John Toll y la edición como montaje final de esta pieza de arte Leslie Jones, Saar Klein, Billy Weber.

Ya mismo me pongo en la tarea de encargarla y ojalá en Alta Definición. Súper recomendada.
Su respuesta final sobre la guerra: Exquisita.

Standard
Auteur, Azazel Jacobs, Drama, Emo, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Thriller, Trailer, Vacacion

Terri

Supimos de Azazel Jacobs porque este año concursaba en Sundance con Terri. Vi el corto hace una semana y me pareció interesante, un poco emo pero interesante. Al estar en contacto con toda esta escena independiente se hace más vigorizante que no todos los actores están 100% involucrados con Hollywood y la industria a nivel comercial. Lo acabamos de presenciar con Natalie Portman y Hesher, ahora con esta Terri vemos la presencia de John C. Reilly y se nos hace evidente los proyectos que ha mantenido del lado independiente.

Jacobs es muy joven, no se sabe mucho de él pero de seguro no está rasguñando oportunidades. Tiene ocho pelis en su haber dos de ellas son cortometrajes pero el resto al parecer le han hecho un buen espacio independiente. Con Terri encontró patrocinio de la misma gente de Blue Valentine y desarrolló lo que al parecer es una bella historia de un niño que trata de adaptarse en su escuela usando piyamas.

John C. Reilly (Fitzgerald)
Jacob Wysocki (Terri)
Creed Bratton (Tío James)

Standard