Action, Adventure, Comedy, Comic, Dean Parisot, Epic, Exploitation, Film Noir, Hollywood, Internet, Miguel Vaca, Movie, Romance, Serie B, Spy Film, Storytelling, Vacacion, War

RED 2

red_two

La nueva aventura del agente especial retirado Frank Moses, interpretado por Bruce Willis, y su novia Sarah, Mary-Louise Parker, envuelve una pícara y divertida carrera de persecución de súper agentes y espías de las agencias de inteligencia más importantes del planeta. Por lo que regresan John Malkovich, Helen Mirren y Brian Cox. Karl Urban ya no está detrás de Moses sino Han Cho Bai interpretado por el experto en artes marciales Byung-hun Lee (Akmareul boatda, Joheunnom nabbeunnom isanghannom, G.I. Joe), un agente coreano que busca vengarse de Moses, mientras que facciones iraníes están tras el Doctor Edward Bailey que es el inventor de una poderosa bomba que detona Mercurio Rojo. Para encontrar al profesor y su bomba, Moses recurre a Marvin, Victoria, Katya (Catherine Zeta-Jones) un amor del pasado de Moses, el informante “The Frog” (David Thewlis) e Ivan Simanov.

Esta vez el encargado de darle vida al comic de DC Comics es el veterano director de TV Dean Parisot. Parisot logra una narración entretenida, coherente y muy divertida. Los personajes conservan su humor y RED 2 es una perfecta secuela de la también grande RED.

En alguna ocasión, ya habíamos hablado que el éxito de la franquicia de The Fast and The Furious fue salvada por Justin Lin cuando este le dió un nuevo giro y casi que la volvió una versión de James Bond. Bueno, pues si Dr. No, From Russia With Love o Thunderball se hicieran hoy en día tendrían todo el tono de RED 2 que es muy cercana a sus clichés. Súper espías envueltos en misiones secretas, grandes amenazas mundiales a través de poderosas armas nucleares, triángulos amorosos entre mujeres comunes y corrientes, el protagonista y «femmes fatales», conflictos post-guerra fría, locaciones exóticas alrededor de todo el mundo y grandes persecuciones.

RED en el 2011 estuvo nominada a los Globo de Oro en la categoría de mejor película de comedia o musical, aún no han salido los nominados para la próxima gala de este evento pero si contara con la misma suerte por lo menos debería repetir la misma nominación.

Standard
Africaans, Aussies, Auteur, Drama, Emo, Folk, Indie, Miguel Vaca, Vacacion, World

Disgrace

Disgrace es una peli de Steve Jacobs director más que todo de producciones de TV que en 2008 realiza este largometraje basado en la novela del mismo nombre que le mereció a J.M. Coetzee su premio nobel de literatura.

La estaban pasando en Cinemax en el pasado especial del día del idioma, cuando hicieron una recopilación de obras literarias adaptadas al cine, por lo que esta debería ser la quinta parte de esa edición.

El autor nació en Sudáfrica pero después se radicó en Australia y se hizo ciudadano, sus historias sin embargo siguen melancólicamente refiriéndose a su África natal. Esta historia, por ejemplo, narra la historia de un profesor de una universidad de Ciudad del Cabo que seduce de manera inapropiada a una estudiante quien a la postre lo denunciaría con la junta directiva. El descaro y convencimiento lo motivan a renunciar a su cargo sin ningún remordimiento ético pero su alejamiento al lado Este del Cabo y su enfrentamiento, o mejor el choque político-cultural con residuos del Apartheid, revolucionan su, en teoría, mente abierta y reflexiona sobre su propio accionar.

A la peli toca darle una oportunidad porque el comienzo no es el mejor, se roza el cliché y el acartonamiento e incluso la repetición histriónica de John Malkovich, que interpreta al profesor, es un poco molesta. Pero a medida que avanza todo y la trama se va desarrollando empieza a mejorar como un movimiento parabólico la fotografía (Steve Arnold), la música (Antony Partos) y la historia misma hasta un punto donde la reflexión se traslada a un par de personajes de la historia pero finalmente deja muchas dudas inquietantes en la mente del espectador.

Oficialmente, la peli concursó como selección oficial en varios festivales pero su logro más grande fue FIPRESCI en Toronto.

Standard
Action, Comedy, Comic, Epic, Film Noir, Folk, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Neues Deutsches Kino, Robert Schwentke, Romance, Storytelling, Suspense, Vacacion, War, World

RED

Retired Extremely Dangeorus: RED

Un cartel de artistas puede llegar a ser la premonición de una mala peli, en realidad casi todas las pelis con súper repartos terminan siendo grandes fiascos, entre más grande la lista, más grande es la estrellada. Bruce Willis, Morgan Freeman, Mary-Louise Parker, Helen Mirren, Karl Urban, Brian Cox y John Malkovich, ¿en serio? ¿Cómo quieren que uno no desconfíe? Hasta aparece Ernest Borgnine que yo lo había matado la semana pasada en un comentario interno de la oficina.

El director no es precisamente una joya independiente o algo por el estilo, estuvo al frente del macabro hueso The Time Traveler’s Wife y Flightplan que no fue tan mala pero si muy predecible. De pronto si uno revisa su primer material en Alemania se encuentra con cosas divertidas como Eierdiebe o Tattoo de resto confiar en el buen instinto de Bruce Willis que no tiene peli aburrida y encomendarse al mejor santo.

La peli está basada en la novela gráfica de Warren Ellis y Cully Hamner y como hemos afirmado en muchas de nuestras entradas, cada vez más Hollywood se alimenta de sus hermanos pequeños los comics y los video juegos (con menos éxito) para reinventarse. La gran diferencia con los comics es que ya hay una lógica para asumir los procesos, ya hay casos de éxito e incluso un estilo para asumir cinematografía, montaje y música.

En esta peli, no sólo el ritmo es bueno, obviamente cada uno de los actores tiene su carisma especial pero hubo dos sensaciones logradas por el director de manera especial con el reparto. La primera, es el impacto de cada uno de los actores cada vez que aparecen en pantalla, en cada acción uno siente un aire de sorpresa, de sorpresa, de sobresalto desde Karl Urban, asumimos que debía aparecer Bruce Willis y no fue tanta la sorpresa, hasta Brian Cox cada uno aportó su genio y empatía a la trama. Debo afirmar que el que más me maravilló fue John Malkovich por su actuación traviesa, rara y pero igualmente calmada. Lo segundo grandioso de esta peli es que los personajes están muy bien desarrollados, no tienen que explicar en detalle cada uno de los planes, las piezas se van acomodando en cada una de las tácticas y así sean estrambóticas, extravagantes, extraordinarias cada una de las jugadas es creíble para el espectador. Muy bien por el reparto entero, Jon Hoeber y Erich Hoeber por el guión y Thom Noble por el montaje.

La producción es impecable, gran, gran musicalización, repito, el ritmo es muy bueno y la dirección es muy acertada. Estaba nominada a los Globo de Oro en la categoría de mejor película de comedia o musical muy merecidamente pero no ganó. Muy recomendada para los que quieran un bonito rato de entretenimiento, con una peli que exalta el cine negro, las intrigas de espionaje y las teorías de conspiración.

Nota personal: Hay un detalle muy bonito dentro de la posproducción y es el cambio de escenarios a través de postales en compo. Un detalle que al principio es maravilloso pero que después entra en juego con el resto de la historia de manera muy sencilla y por lo mismo fascinante.

Standard
Action, Adventure, Comic, Hollywood, Jimmy Hayward, Miguel Vaca, Movie, Vacacion

Jonah Hex

Hollywood ha volcado su producción creativa a los comics. No sólo a nivel de cine sino incluso a nivel de TV. La gran mayoría de las grandes cinematografías de los últimos tiempos están basadas en un comic o una novela gráfica. Han intentado hacer lo mismo con los video juegos y la estrellada ha sido sumamente estruendosa siendo tal vez las franquicias de Resident Evil, Final Fantasy o Pokémon las únicas sobrevivientes, no por calidad sino por la taquilla.

Pero no todo ha sido maravilla en el paso del comic al cine. Casi que en un porcentaje muy reñido ha habido muy buenas pelis y pesimas pelis. Sin depender si la novela gráfica es buena o mala, cuando el director y la producción logran entender que no es lo mismo contar algo en comic que en celuloide, se logra la adaptación.

No quiero extenderme en esta entrada demasiado, estuve muy ansioso de ver el resultado de la historia del caza-recompensas Jonah Hex a cine pero fue un desastre, un paso muy en falso. Me dejé llevar por los cortos, el comic y el reparto encabezado por Josh Brolin, John Malkovich, Aidan Quinn y la maldición de Megan Fox que hasta ahora donde aparece, se manifiesta como una gran alerta de lo malo que va a ser el filme. Esta peli es aburrida, insípida y poco impactante.

No deja nada para reflexionar, nada, a menos que uno se pregunte en qué estaban pensando Josh Brolin, John Malkovich y Aidan Quinn para hacer esto.

Standard
Adventure, Auteur, Comedy, Film Noir, Indie, Miguel Vaca, Movie, Spy Film, Storytelling, Thriller

Burn After Reading

Definir Burn After Reading una peli de 2008 de Ethan Coen y Joel Coen, Los Hermanos Coen, como independiente no es un asombroso descalabro. A pesar de la realización como súper producción que trae consigo un reparto extravagante y surreal donde se combinan desde los siete óscares y las diecisiete nominaciones repartidas en el equipo, hasta John Malkovich, Brad Pitt y Tilda Swinton actuando por primera vez al lado de Los Coen, Richard Jenkins y George Clooney que desde Intolerable Cruelty de 2003, J.K. Simmons en The Ladykillers de 2004 o Frances McDormand en The Man Who Wasn’t There de 2001 no trabajaban juntos en el equipo.

Y reitero no es desquiciado calificarlos como independientes porque siguen fieles a su estilo de producción, su humor, su estética, su posición frente a Hollywood. La fotografía es invaluable y aunque algunas actuaciones son un poco sobreactuadas contrastan perfecto con los personajes de Malkovich y Swinton que de una forma desgarradora se apropian de su papel muy seriamente.

Pero a pesar de este dramatismo, más que nada esta peli es una sátira sobre el gran paquete de pelis de espías que han llenado las marquesinas; recuerdo que en ese entonces acababamos de ver Body of Lies de Ridley Scott, Quantum of Solace de Marc Forster, The X Files: I Want to Believe de Chris Carter, la misma Valkyrie de Bryan Singer y sumado a ellas Syriana de Stephen Gaghan de 2005 o toda la franquicia de los Bourne que desde 2002 y hasta 2007 estuvieron rodeando el tema de los enredos de espias y guerra fría.

Esta peli es un clamor para hacer una pausa en este tipo de confusiones que al final no nos dejan más que incertidumbre y nada positivo de ellas, una pausa en todos los atentados corporativos y gubernamentales contra el ciudadano común. No creo que tampoco estén diciendo: ¡Alto con las denuncias! Pero si un lapso cortico donde la tensión del mundo no nos abrume tanto.

Nota personal: David Rasche fue mi héroe en los 80’s con Sledge Hammer y aunque lo había visto en pequeñas apariciones por ahí, su papel en esta peli me lo recordó no se porqué. ¡Qué bueno que era Sledge Hammer!

Standard