Miguel Vaca, Trailer, Vacacion

Directores

Estaba pensando que de cuando en vez resaltamos los afiches más destacados del blog en un periodo corto, también nos hemos dedicado a revisar los festivales de cine más importantes del mundo pero ¿y los directores?

Mostramos los proyectos más resonados, los más destacados de un festival o de otro y los que posiblemente nos vayan a traer a nuestra cartelera. A veces logramos ver sus pelis y otras no. Quiero usar esta primera entrada para destacar los directores más prolíficos o los más queridos y brindarles un pequeño homenaje.

No va a ser fácil el blog lleva ya un poco más de dos años y la lista es grande.

Standard
Adventure, Documentary, Drama, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Road Movie, Thriller, Vacacion, World

Big River Man

Por alguna razón que no logro descifrar, la semana pasada no hice la entrada de esta peli. Juiciosamente, seguí el consejo de mis amigos biólogos y la me vi en YouTube que era donde estaba completica. John Maringouin está fascinado con la historia y la personalidad de Martin Strel, un esloveno hoy en día muy cercano a los 60 años que es reconocido por el logro y subsiguientes vencimientos en las famosas mundialmente marcas Guinness, al nadar las extensiones completas de los ríos Danubio, Mississippi y Yangtze. Big River Man es el apodo con el que lo ha venido definiendo su hijo y es la base de la historia de este documental cuando Strel se decide a nadar el río Amazonas.

La historia es fascinante y logró convencer al jurado de Sundance de su calidad al conquistar mejor cinematografía (Maringouin no sólo fue su director hizo, cámaras y montaje) para un documental del mundo y estar nominado ese mismo año al gran premio del jurado en la misma categoría documental.

Cuando empieza la peli, su tono es burlesco, se sumerge el espectador en lo que parece una historia de principios del siglo XX cuando las grandes hazañas de los hombres eran documentadas épicamente como grandes logros de un semidiós. Bueno, por eso me encantó el afiche que encontré, evoca ese primer sentimiento en la narrativa. Los miedos, la ansiedad y la inseguridad misma de este hombre desmienten que sea en cualquier sentido un personaje mitológico, es un hombre bonachón, pasado de kilos, que le encanta tomar vino y cerveza y que más que nada es un hombre ordinario que ha logrado volcar los ojos del mundo hacia él. Mi primer gran choque es que Maringouin decidió que el narrador fuera su hijo Borut quien a pesar de su tranquilidad se refiere a su padre como un amigo, un ser cercano, su apoderado al ser su manager o su jefe porque es también su publicista, agente de relaciones públicas y asistente. Es duro sentir que la personalidad del viejo ha puesto un caparazón que no le permite acceso a su hijo.

El documental logra pasarle a uno las mariposas en el estomago que siente el viejo antes de empezar su odisea y nos presenta otra carta importante en el juego: Matthew Mohlke, su navegante. Otro ser humano, muy real, de carne y hueso pero esta vez norteamericano y completamente eclipsado por la figura de Martin. Matthew a diferencia de su hijo, tiene un discurso más cercano, está fascinado por la figura de Martin y definitivamente lo idolatra no sólo como el semidiós que hablábamos antes, también lo idolatra como esa figura paternal que al parecer nunca tuvo. Muy rudo si nos abstraemos un segundo y tratamos de analizar la situación entre estos tres personajes en el medio de la nada.

De esta forma, empieza su jornada, han calculado dos meses de nado continuo, cinco horas de dormida y más o menos entre cincuenta y setenta kilometros diarios en cada nado. Una barbaridad. En este momento los lagartos, pirañas y demás depredadores parecen no tan amenazantes como el objetivo mismo de la travesía. Muy loco. El llamado semidiós, el heroico Martin Strel, se doblega frente a su humanidad y se hace un hombre sencillo, hastiado de la fama, el reconocimiento y falso cariño de sus fanáticos, se doblega ante la sencillez de los nativos en las riveras del Río y su decadencia es expuesta hasta su llegada a Manaos, la locura contagia a Matthew al parecer por la conexión espiritual que han labrado pero su hijo permanece cuerdo, elocuente y asombrado al ver el desgaste de su padre enfrentado a su fervor y su confianza para culminar su meta.

El final hay que experimentarlo. La sensación épica no es la hazaña de Martin, es el enfrentar nuestra humanidad y nuestra locura en un lugar inhóspito y con la sensación de abandono a pesar de estar rodeado de muchas personas. Un excelente documental de una «road movie» rodada a través de la travesía del río Amazonas.

Standard
Hollywood, Indie, John Maringouin

Big River Man

John Maringouin ganó mejor cinematografía en Sundance hace un par de años con Big River Man y estuvo también nominado al gran premio de jurado en la categoría mejor documental. Llega a mi gracias a mis amigos biólogos que estuvieron esta semana promoviéndolo. Aún, no ha salido en ningún canal oficialmente pero si uno se pone juicioso puede verlo completamente en YouTube.

Les dejo el corto y el enlace en YouTube para que la vean y hagamos juntos la revisión la próxima semana:
http://youtu.be/789BVem3IvM

Martin Strel (como él mismo)

Standard