Auteur, Brothers, Drama, Epochal, Ethan Coen, Folk, Hollywood, Indie, Joel Coen, Miguel Vaca, Movie, Thriller, Vacacion, Western

True Grit

Cuando aparece una peli de los Hermanos Coen, uno no sabe qué esperar, uno no sabe cómo le van a tomar el pelo a uno. La última vez con A Serious Man nos enfrentamos a una sicodelia entretenidísima, completamente de autor y sin mayor disculpa que hacer cine. En Burn After Reading parecía que nos estábamos hastiando de las pelis de contraespionaje, de contra-contraespionaje y de pronto una burla de este par al género. En fin, podría seguir citándolos y me quedaría hasta el finde hablando sólo de ellos.

Esta vez nos traen una de vaqueros reenlatadando una de John Wayne de los 60′s pero la verdad con tanta nominación llegué con unas expectativas muy altas para ver la más regular de este par. Las pelis de Vaqueros para los gringos son como el Nuevo Expresionismo para los alemanes, por eso de pronto tanta euforia con esta pieza. Mucho costumbrismo, planos cotemplativos, narrativa clásica y lo que aportan los Coen son primerísimos planos a los clásicos americanos de una peli de los 60, con una apariencia mucho más actual.

Armados con un elenco súper estelar, su consentido Jeff Bridges llega a trabajar con un Oscar encima y peleando en la misma categoría este año por este papel desempeñando el del otrora John Wayne; lo acompañan Matt Damon, Barry Pepper y Josh Brolin. En general las actuaciones estuvieron muy bien, Hailee Steinfeld se logra destacar del resto de una forma muy profesional pero muy lejos está de Bridges con una actuación soberbia; faltará verlo en contraste con Colin Firth que es el gran y absoluto favorito después de los Globo, los SAG y los BAFTA.

El maquillaje (Christien Tinsley) es otro punto importante en la peli y la cinematografía (Roger Deakins), excelente pero la peli no cumple las grandes expectativas que nos formaron. Una más para el portafolio de los Coen. Archivada. Desde ya esperamos que sucede con Gambit proyecto para el 2012 que ya empezaron a escribir.

Standard
Action, Auteur, Brothers, Epic, Epochal, Ethan Coen, Folk, Hollywood, Indie, Joel Coen, Miguel Vaca, Storytelling, Suspense, Thriller, Trailer, Vacacion, Western

True Grit

Cuando aparece un corto anunciando una peli de los Hermanos Coen, uno no sabe qué esperar, uno no sabe cómo le van a tomar el pelo a uno esta vez. En Burn After Reading parecía que nos estábamos hastiando de las pelis de contraespionaje, de contra-contraespionaje y de pronto una burla de este par al género. Un poco antes habíamos visto casi todo en comedias románticas y los hermanitos, junto a George Clooney, Catherine Zeta-Jones desarrollan una de las mejores y más hilarantes pelis del género con Intolerable Cruelty. Querían una fábula sureña y se decidieron por la adaptación de una novela clásica épica como O Brother, Where Art Thou?

En fin, podría seguir citándolos y me quedaría hasta el finde. Esta vez nos traen una de vaqueros (no es un chiste) reenlatadando una de John Wayne de los 60’s. El último ejercicio de esta clase fue The Ladykillers y fue absolutamente un éxito como pieza cinematográfica. Esta vez vienen súper armados con un elenco súper estelar, por ejemplo su consentido Jeff Bridges llega a trabajar con un Oscar encima desempeñando el papel del otrora John Wayne y lo acompañan Matt Damon (Oscar) y Josh Brolin (nominado varias veces como mejor actor).

Les dejo el corto de la peli de Los Coen y la del ’69.

Matt Damon (La Boeuf)
Jeff Bridges (Marshal Reuben J. Cogburn)
Josh Brolin (Tom Chaney)
Hailee Steinfeld (Mattie Ross)
Barry Pepper (‘Lucky’ Ned Pepper)

1969

Standard
Auteur, Miguel Vaca, Movie, Quentin Tarantino, Serie B, Vacacion

Death Proof

Death Proof

Death Proof es una peli que nunca llegó a las carteleras colombianas; al igual que Kill Bill fue un osado experimento de Quentin Tarantino (esta vez de la mano de su mellizo malévolo Robert Rodríguez) retando las distribuidoras con una obra en dos partes de casi tres horas de duración.
Con un exótico tono cincuentón, exaltado en cada de detalle cinematográfico, Tarantino hace viajar al espectador a una época donde las mujeres eran voluptuosas, los carros monstruosos, la música muy ligera y las escenas de sexo abundaban por doquier. Una época muy característica en Estados Unidos por ser muy popular el autocinema y las pelis que pasaban allí serie B y gore.
Death Proof no es gore, es un ejemplo clásico de ultraviolencia, bailes exóticos, mujeres hermosas, carreras en polvorientos andares, humor sencillo parafraseando a Kill Bill y mucha mucha falta de un guión estructurado. Aunque para mi gusto le hizo falta mostrar la exaltación del género con abundancia de senos y mujeres semidesnudas, me parece una excelente variación donde la mujer toma revancha del género  y encarna el ser dominante que al final define su destino.
En serio, qué bonito homenaje a Russ Meyer y su Faster, Pussycat! Kill! Kill! o Supervixens ejemplos de este fabuloso género. El experimento es bien ambientado en estética, en la textura del celuloide carcomido y deteriorado, en esa musiquilla de quinta categoría con fuertes raíces mexico-francesas y las destacadas actuaciones de Kurt Russell, Rosario Dawson, Vanessa Ferlito (una perfecta pussycat), Rose McGowan y Zoë Bell quien con su carisma y su profesionalismo como doble de acción real le aporta un gran tono de veracidad a las escenas de carretera. Lastimosamente, Kurt Russell no despertó el ocaso de su carrera como lo hizo en su entonces Samuel L. Jackson o John Travolta pero estoy seguro que se divirtió tanto o más que el mismo Tarantino dirigiendo su obra.
Una de vaqueros? Al parecer es el rumor que corre sobre los nuevos proyectos de este divertido personaje que le sigue apuntando al ser independiente en Hollywood con megarresultados de taquilla. Ojalá sea una crítica al segrario John Wayne y toda su camada de vaqueros racistas.
Death Proof es una peli que nunca llegó a las carteleras colombianas; al igual que Kill Bill fue un osado experimento de Quentin Tarantino (esta vez de la mano de su mellizo malévolo Robert Rodríguez) retando las distribuidoras con una obra en dos partes de casi tres horas de duración.

Con un exótico tono cincuentón, exaltado en cada de detalle cinematográfico, Tarantino hace viajar al espectador a una época donde las mujeres eran voluptuosas, los carros monstruosos, la música muy ligera y las escenas de sexo abundaban por doquier. Una época muy característica en Estados Unidos por ser muy popular el autocinema y las pelis que pasaban allí serie B y gore.

Death Proof no es gore, es un ejemplo clásico de ultraviolencia, bailes exóticos, mujeres hermosas, carreras en polvorientos andares, humor sencillo parafraseando a Kill Bill y mucha mucha falta de un guión estructurado. Aunque para mi gusto le hizo falta mostrar la exaltación del género con abundancia de senos y mujeres semidesnudas, me parece una excelente variación donde la mujer toma revancha del género  y encarna el ser dominante que al final define su destino.

En serio, qué bonito homenaje a Russ Meyer y su Faster, Pussycat! Kill! Kill! o Supervixens ejemplos de este fabuloso género. El experimento es bien ambientado en estética, en la textura del celuloide carcomido y deteriorado, en esa musiquilla de quinta categoría con fuertes raíces mexico-francesas y las destacadas actuaciones de Kurt Russell, Rosario Dawson, Vanessa Ferlito (una perfecta pussycat), Rose McGowan y Zoë Bell quien con su carisma y su profesionalismo como doble de acción real le aporta un gran tono de veracidad a las escenas de carretera. Lastimosamente, Kurt Russell no despertó el ocaso de su carrera como lo hizo en su entonces Samuel L. Jackson o John Travolta pero estoy seguro que se divirtió tanto o más que el mismo Tarantino dirigiendo su obra.

Una de vaqueros? Al parecer es el rumor que corre sobre los nuevos proyectos de este divertido personaje que le sigue apuntando al ser independiente en Hollywood con megarresultados de taquilla. Ojalá sea una crítica al segrario John Wayne y toda su camada de vaqueros racistas.

Standard