Comedy, Emo, Exploitation, Gore, Hollywood, Jonathan Levine, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Serie B, Storytelling, Terror, Vacacion, World

Warm Bodies

warm_bodies

Warm Bodies es una peli de la cual uno es reticente de ir a verla en la cartelera actual. No porque sea mala per sé sino por el hecho de entrar en un terreno fangoso, el del romance entre zombis. Si, Warm Bodies de Jonathan Levine es una comedia romántica entre un zombi y una humana.

Esta peli supera de tajo cualquier pieza de George Romero, una aseveración demasiado fuerte pero dentro de la evolución normal de los zombis romerianos, los muertos vivientes no pueden coordinar sus pasos, difícilmente articular más allá de un gruñido y su apetito por carne fresca y cerebros es voraz. Siempre el zombi persigue al humano instintivamente. Después de Night of the Living Dead y de Dawn of the Dead, Romero en Land of the Dead, por primera vez hace que los humanos capturen un par de zombis y puedan convivir con ellos. Los zombis son usados como gallos de pelea que entrenan los humanos para ser sacrificados en rondas de apuestas, entre ellos mismos o con otros humanos usados como tortura; el líder de esos zombis es un negro que logra dirigir un grupo de zombis hacia la ciudad, disparar armas y pensar tácticamente -si se puede llamar de esa forma-. En Diary of the Dead se podría afirmar que los muertos vivientes piensan, donde Romero los compara con humanos y los pone por encima de algunos de ellos.

Muchas versiones de zombis han salido de esta evolución romeriana, unos se han vuelto más ágiles, otros se han vuelto más violentos pero casi ninguno había sobrepasado su naturaleza y más bien eran torpes entidades deambulando por ahí. Levine se anota un gran punto al poner, la narración en manos de ellos, buscando sus pensamientos y reflexiones, como piensan y que sienten cuando comen sesos, una idea realmente fascinante y porqué no, muy divertida.

Siendo sincero la peli me gustó. La clave está en las expectativas y la mente abierta. Por un lado, ir pensando que es una muy mala pieza ayuda a revelar lo que Warm Bodies en realidad puede aportar al universo zombi; por otro lado, Teresa Palmer y Nicholas Hoult son realmente actores y lejos están de sabotear el subgénero zombi como en algún momento lo hicieron Kristen Stewart y Robert Pattinson con los vampiros. Los «skinnies» o «bonies» son zombis evolucionados que han perdido hasta su propia carne, son espantosos y logran balancear como antagónicos la melosa relación entre R y Julie que refieren de facto la historia legendaria del amor prohibido entre Romeo Capuleto y Julieta de Montesco. Abrazando esta nueva versión del relato «shakespeariano» se hace muy divertida su experiencia tragicómica y melodramática.

Standard
Comedy, Drama, Emo, Exploitation, Folk, Hollywood, Indie, Jonathan Levine, Miguel Vaca, Movie, Romance, Vacacion

50/50

50/50 es el final de la ópera prima del joven neoyorquino Jonathan Levine. Levine acostumbra a ser el escritor-director de sus pelis, en esta ocasión le cedió el guión a Will Reiser, un reluciente productor de programas de TV, más que todo comedias y que en este segundo intento como escritor logra sacarla del estadio al lograr ganar Spirit como mejor primer guión y nominación como mejor guión original en el Gremio de Escritores (WGA). La cinta además estuvo nominada como mejor peli en los mismos Spirit y en Los Globo de Oro, además de nominar a Joseph Gordon-Levitt como mejor actor en una comedia o musical.

Gordon-Levitt interpreta en esta tragicomedia a Adam un diagnosticado de cáncer y su lucha a través de la enfermedad. No es una peli fácil porque tratan de mostrar la experiencia lo más visceral posible sin embargo no deja de ser sensiblera y en algunos pedazos lastimera, muy lejos de lo que podría ser una cinta de Michael Gross o Meredith Baxter-Birney, pero con la apuesta a que uno en momentos de vulnerabilidad puede llegar a experimentar muchas sensaciones, incluidas las rabias, las negaciones o la sensiblería misma.

Me gusta el papel -de siempre- de Seth Rogen porque es el amigo que está ciento por ciento con Adam, un amigo que lo apoya en los malos momentos, que se divierte y que lo quiere honestamente. Es la parte que no impide que se vaya a los extremos sin tener que dar discursos de superación personal, tan sólo un poco de marihuana. Ese papel es la metáfora del diablo bueno y el diablo malo, la conciencia yendo de un lado al otro, la otra mitad de Adam que lo protege de las malas personas y le permite relajarse con las buenas. El reparto lo complementan Anjelica Huston, Anna Kendrick en los papeles estereotipados de siempre y Bryce Dallas Howard en un rol pequeño pero súper difícil de afrontar. Las tres superaron el reto con suficiencia y se logra una alquimia interesante cuando se combinan con Rogen y Gordon-Levitt.

Es muy posible que esta peli logre llegar en algún momento a nuestras carteleras, seguramente tocará estar muy pendiente de las teatros alternativos e independientes porque no le harán demasiado revuelo pero les aseguro que en una sala la hubiera podido apreciar más incluso desatarme en lágrimas o algo por el estilo. Y esto gracias a que la música original y la ambientación con la banda sonora está muy bien pensada –Yellow Ledbetter de Pearl Jam en los créditos finales es sencillamente desgarrador-.

Standard