Emo, Exploitation, Folk, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Ry Russo-Young, Vacacion

Nobody Walks

Nobody-Walks

Nobody Walks llega a nosotros por su reconocimiento en Sundance donde concursó oficialmente y ganó excelencia en producción independiente gracias a Jonathan Schwartz. Tal vez nunca en este blog habíamos tenido una referencia tan fresca de una producción concursando en Sundance pero es muy grato saber que los medios se mueven más rápido para difundir contenido independiente.

Dirigida por Ry Russo-Young y escrita en equipo con Lena DunhamDunhan sin duda puede ser la que esté detrás de la promoción de esta pieza-, Nobody Walks es la historia de una artista neoyorquina (Olivia Thirlby) que llega a Los Ángeles a terminar de producir un filme para una exposición que tiene planeada. Sabemos que es apadrinada por una activista feminista en Nueva York y que ella le recomienda trabajar en el estudio del esposo de una amiga suya que se dedica al diseño de sonido. El esposo resulta ser John Krasinski y la amiga Rosemarie DeWitt. La familia la completa India Ennenga (Treme) como la hija de DeWitt de un matrimonio pasado, el hijo y el asistente personal de Krasinski (Rhys Wakefield).

Un ambiente calmado y prolífico rodea esta familia. Problemas normales de adolescencia con India Ennenga y no más. Aparenta ser un paraíso en medio de la megalópolis que es Los Ángeles. Thirlby muy juiciosa con su proyecto logra cautivar la atención de Krasinski que se empieza involucrar más allá del proyecto y se le insinúa con movimientos muy osados hasta que logra quebrar la resistencia de la joven realizadora. Esta eventualidad desencadena una serie de problemas dentro del matrimonio que Thirlby debe asumir responsablemente y ver cómo solucionarlos de la mejor forma posible.

Por un lado, Nobody Walks es una historia sencilla sin mayores aspiraciones. Con buena fotografía y relativamente buenas actuaciones. No molesta en absoluto el bajo presupuesto de su producción pero a nivel de guión queda debiéndonos mucho más. A medida que la trama se desarrolla sentimos que el drama puede complicarse por una serie de aristas que se van haciendo evidentes pero resultan ser retoños que nunca florecen. El problema grave es que son lo suficientemente grandes para notarse y como no se desarrollan dentro de la trama central al final se vuelven distractores de la cinta.

No recomendaría esta cinta, así sea una historia promedio, por una razón sencilla y es Lena Dunham. Adoro a Dunham, siendo Dunham en Girls. Me encanta y me sorprenden sus capacidades para protagonizar, escribir, producir e incluso a veces dirigir la serie. Me cautiva que es un retrato muy honesto de ella siendo ella en pantalla -lo afirmo gracias a que al seguirla en algunas redes sociales, Dunham no es diferente en la vida real de lo que es en la serie, lo cual es extraordinariamente particular y divertido-. El problema con Nobody Walks es el mismo que definíamos con el último periodo de Woody Allen; cada vez se hace menos divertido ver un actor reconocido actuando tal cual como el escritor-director. En el caso de Allen, la crítica se extiende a Tony Hopkins en You Will Meet a Tall Dark Stranger, Larry David en Whatever Works u Owen Wilson en Midnight in Paris. En Nobody Walks, Thirlby interpreta a una «Lena Dunham» tratando de finalizar un proyecto audiovisual y por su descaro o inmadurez logra involucrarse en una problemática familiar innecesaria. ¿Les suena parecido? A mi si. Me suena a un capítulo cualquiera de Girls. No es tan molesto como para descalificar completamente la peli pero si lo suficientemente preocupante como para estar prevenidos frente a su siguiente proyecto.

Nota personal. Aún no he visto Tiny Furniture pero me dicen que es gemial. No se realmente si el trabajo de Dunham ha sido así desde siempre o si su desarrollo la está haciendo repetirse e incluso volverse iconoclasta prematuramente. Ya veremos.

Standard
Actor, Adventure, Auteur, Awards, Comedy, Documentary, Drama, Emo, Epochal, Folk, Indie, Internet, Melodrama, Miguel Vaca, Romance, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, War, World

Sundance 2012

por Diego Taborda

Me vuelve a pasar. Revisaba el blog y por ningún lado aparecían los ganadores del Sundance 2012, no se en qué momento pierdo el rumbo pero tengo muy presente El Festival y se me desaparece como por arte de magia. Este año tampoco he hecho el resumen de La Berlinale, lo cual me deja aún en aprietos. El año pasado celebramos el premio de cinematografía para un drama del mundo para el colombiano Diego F. Jiménez (Todos Tus Muertos), este año las alegrías son por Chile por mejor dirección de un drama del mundo para Violeta se Fue a Los Cielos de Andrés Wood y mejor guión del mundo para Young & Wild de Marialy Rivas. Lo verdaderamente triste del tema es que la urgencia termina perjudicándonos a todos porque aunque a continuación nombre los ganadores, desaparecen de la lista los nominados que a veces resultan ser tanto o más interesantes que los mismos ganadores.

  • Grand Jury Prize: Documentary
    The House I Live In dirigido por Eugene Jarecki
  • Grand Jury Prize: Dramatic
    Beasts of the Southern Wild dirigido por Benh Zeitlin
  • World Cinema Jury Prize: Documentary
    The Law in These Parts dirigido por Ra’anan Alexandrowicz (Israel)
  • World Cinema Jury Prize: Dramatic
    Violeta se Fue a Los Cielos ( Violeta Went to Heaven ) dirigido por Andrés Wood (Chile)
  • Audience Award: Documentary
    The Invisible War dirigido por Kirby Dick
  • Audience Award: Dramatic
    The Surrogate dirigido por Ben Lewin
  • World Cinema Audience Award: Documentary
    Searching for Sugar Man dirigido por Malik Bendjelloul (Suecia/Reino Unido)
  • World Cinema Audience Award: Dramatic
    Valley of Saints dirigido por Musa Syeed (India/Estados Unidos)
  • Best of NEXT! Audience Award
    Sleepwalk With Me dirigido por Mike Birbiglia
  • Directing Award: Documentary
    The Queen of Versailles dirigido por Lauren Greenfield
  • Directing Award: Dramatic
    Middle Of Nowhere dirigido por Ava DuVernay
  • World Cinema Directing Award: Documentary
    5 Broken Cameras dirigido por Emad Burnat y Guy Davidi (Palestina/Israel/Francia)
  • World Cinema Directing Award: Dramatic
    Teddy Bear dirigido por Mads Matthiesen (Dinamarca)
  • Waldo Salt Screenwriting Award
    Safety Not Guaranteed escrita por Derek Connolly
  • World Cinema Screenwriting Award
    Young & Wild escrita por Marialy Rivas, Camila Gutiérrez, Pedro Peirano y Sebastián Sepúlveda (Chile)
  • Excellence in Cinematography Award: Documentary
    Chasing Ice cinematografía por Jeff Orlowski
  • Excellence in Cinematography Award: Dramatic
    Beasts of the Southern Wild cinematografía por Ben Richardson
  • World Cinema Cinematography Award: Documentary
    Putin’s Kiss cinematografía por Lars Skree (Dinamarca)
  • World Cinema Cinematography Award: Dramatic
    My Brother the Devil cinematografía por David Raedeker (Reino Unido)
  • Documentary Special Jury Prize for an Agent of Change
    Love Free or Die dirigido por Macky Alston
  • Documentary Special Jury Prize for Spirit of Defiance
    Ai Weiwei: Never Sorry dirigido por Alison Klayman (Estados Unidos/China)
  • Dramatic Special Jury Prize for Excellence in Independent Film Producing
    Andrea Sperling por Smashed y Jonathan Schwartz por Nobody Walks
  • Dramatic Special Jury Prize for Ensemble Acting
    The Surrogate dirigido por Ben Lewin con la participación de John Hawkes, Helen Hunt y William H. Macy
  • World Cinema Dramatic Special Jury Prize for Artistic Vision
    Can dirigido por Rasit Celikezer (Turquía)
  • World Cinema Documentary Special Jury Prize for its Celebration of the Artistic Spirit
    Searching for Sugar Man dirigido por Malik Bendjelloul (Suecia/Reino Unido)
Standard
Awards, Indie, Miguel Vaca, Movie, Vacacion

Sundance 2010

La verdad no entiendo mucho cómo funciona el Sundance Festival, puede ser porque nunca he participado en un festival de cine serio o de esa categoría. El Festival de Cine de Bogotá, por ejemplo, es una logística donde se alterna en las salas de cine comercial y salas culturales pelis de todo el mundo, en las que uno puede ver las pelis en concurso, las que nunca llegaron y homenajes a cineastas del pasado.

Sundance además tiene exposiciones, conversatorios, congresos, proyecciones fuera de concurso, proyecciones de documentales, proyecciones de argumentales y es más como un paréntesis en la vida de los habitantes de Park City en Utah. Un paréntesis que logra convocar a todas las corrientes independientes del mundo y que ha logrado posicionarse como el más fuerte de estos festivales, con una carrera bastante corta pero con una gestión titánica de su fundador Robert Redford.

No he visto en ningún lado si hay nominados para mejor peli, director, producción, actores, etc… Así es que me limito a nombrar lo que he visto y escuchado. Si alguien sabe cómo funciona o ha estado allá sería muy enriquecedor que nos ilustrara sobre el tema. Por ahora me limito al parte de los corresponsales oficiales del evento.

Largometrajes en concurso

3 Backyards
Director/Escritor: Eric Mendelsohn
U.S.A., 2010, 85 min., color

Blue Valentine
Director: Derek Cianfrance
Escritores: Derek Cianfrance, Cami Delavigne, Joey Curtis
U.S.A., 2009, 120 min., color

Douchebag
Director: Drake Doremus
Escritores: Lindsay Stidham, Drake Doremus, Jonathan Schwartz, Andrew Dickler
U.S.A., 2009, 81 min., color

The Dry Land
Director/Escritor: Ryan Piers Williams
U.S.A., 2009, 92 min., color
Español/Inglés con subtítulos en Inglés

Holy Rollers
Director: Kevin Asch
Escritor: Antonia Macia
U.S.A., 2009, 87 min., color

Hesher
Director: Spencer Susser
Escritores: Spencer Susser, David Michôd, basado en la historia de Brian Charles Frank
U.S.A., 2010, 100 min., color

happythankyoumoreplease
Director/Escritor: Josh Radnor
U.S.A., 2009, 100 min., color

The Imperialists Are Still Alive!
Director/Escritor: Zeina Durra
U.S.A., 2009, 90 min., color
Español/Francés/Árabe/Koreano/Inglés con subtítulos en Inglés

Lovers of Hate
Director/Escritor: Bryan Poyser
U.S.A., 2010, 93 min., color

Skateland
Director: Anthony Burns
Escritores: Anthony Burns, Brandon Freeman
U.S.A., 2009, 98 min., color

Night Catches Us
Director/Escritor: Tanya Hamilton
U.S.A., 2009, 90 min., color

Obselidia
Director/ Escritor: Diane Bell
U.S.A., 2009, 96 min., color

Sympathy for Delicious
Director: Mark Ruffalo
Escritor: Christopher Thornton
U.S.A., 2010, 98 min., color

Welcome to the Rileys
Director: Jake Scott
Escritor: Ken Hixon
U.S.A., 2009, 110 min., color

Winter’s Bone
Director: Debra Granik
Escritores: Debra Granik, Anne Rosellini
U.S.A., 2009, 100 min., color

Animal Kingdom
Director/Escritor: David Michôd
Australia, 2009, 112 min., color

Largometrajes del mundo en concurso

Wszystko, Co Kocham
Director/Escritor: Jacek Borcuch
Poland, 2009, 106 min., color
Polaco con subtítulos en Inglés

Four Lions
Director: Chris Morris
Escritores: Chris Morris, Jesse Armstrong, Sam Bain
United Kingdom, 2009, 94 min., color
Urdu/Árabe/Inglés con subtítulos en Inglés

Boy
Director/Escritor: Taika Waititi
New Zealand, 2009, 87 min., color

Contracorriente
Director/ Escritor: Javier Fuentes-León
Peru/Colombia/France/Germany, 2009,
100 min., color
Español con subtítulos en Inglés

Grown Up Movie Star
Director/Escritor: Adriana Maggs
Canada, 2009, 95 min., color

El Hombre de al Lado
Director: Mariano Cohn, Gastón Duprat
Escritor: Andres Duprat
Argentina, 2009, 110 min., color
Español con subtítulos en Inglés

Yo, También
Directores/Escritores: Álvaro Pastor, Antonio Naharro
Spain, 2009, 103 min., color
Español con subtítulos en Inglés

Son of Babylon
Director: Mohamed Al-Daradji
Escritores: Jennifer Norridge, Mohamed Al-Daradji, Mithal Ghazi
Iraq/United Kingdom/France/Holland/Palestine/United Arab Emirates/Egypt, 2010, 90 min., color
Árabe/Kurdo con subtítulos en Inglés

Nuummioq
Directores: Otto Rosing, Torben Bech
Escritor: Torben Bech
Greenland, 2009, 95 min., color
Danés/Esquimal con subtítulos en Inglés

Peepli Live
Director/Escritor: Anusha Rizvi
India, 2009, 106 min., color
Hindi con subtítulos en Inglés

Zona Sur
Director/Escritor: Juan Carlos Valdivia
Bolivia, 2009, 109 min., color
Español con subtítulos en Inglés

Püha Tõnu Kiusamine
Director/Escritor: Veiko Õunpuu
Estonia/Sweden/Finland, 2009, 114 min., b/w
Estoniano/Ruso/Inglés/Francés/Alemán con subtítulos en Inglés

Chaesikjueuija
Director/Escritor: Lim Woo-seong
South Korea, 2009, 113 min., color
Koreano con subtítulos en Inglés

Muy raro.

Me llama la atención la primera peli de Mark Ruffalo a quién le ha ido bien con la crítica de resto ni idea. Siento vergüenza porque ni esa co-producción colombo-peruano-francés-alemana la conozco.
Será estudiar más y estar pendiente de los ganadores a ver qué.

Standard