Actor, Comedy, Exploitation, Folk, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Vacacion

Sanandresito

Aunque ha habido varios avances en el cine nacional colombiano, no deja de ser muy irregular. Nos emocionamos cuando en cartelera hay producciones como La cara oculta, Silencio en El Paraíso, La vida Era en serio o incluso Apaporis que sin ser realmente malas intentan proponer suspenso, docu-drama, comedia o documental. En algunas piezas se siente la falta de presupuesto pero por lo menos se hacen explícitas las buenas intensiones a nivel de dirección, fotografía o partitura. Digamos eso sí que las malas actuaciones son generalizadas y que muy pocas sobresalen ahí.

La verdad no veníamos tan mal, El Páramo fue una excelente apuesta a un verdadero thriller de suspenso y salió laureada en Guadalajara, Todos Tus Muertos logró mejor fotografía en Sundance, o Saluda al diablo de mi parte un gran thriller de acción que incluso estuvo a punto de representar a Colombia en los Oscar de este año. En ese sesgado balance el cine colombiano tenía indicios de grandes proyecciones y su promedio era bastante alentador.

Pero cuando en cartelera se empiezan a acabar las opciones e ir a ver cine nacional debería ser una alternativa viable, se topa uno con Sanandresito de Alessandro Angulo que no lo es. Recordé que Jörg Hiller era buen libretista y sin muchas más defensas me dejé llevar a ver esta cinta. Hace muchos años dejé de ver TV nacional cansado de la ramplonería y la chabacanería fortuita, Sanandresito no es más que eso. Una historia muy mal dirigida, que para sorpresa mía los únicos destacados eran Andrés Parra (La pasión de Gabriel, Satanás) y Jimmy Vásquez (La vida Era en serio).

No vale la pena despotricar por despotricar sin mucho que se pueda construir alrededor. Angulo se estrelló durísimo en su primera salida y la expereincia de Hiller en el guión o el buen desempeño de Parra y Vásquez en el reparto no lo ayudaron. Mi filosofía es que ya entrado en gastos uno debe relajarse y disfrutar. Al final me reí una que otra vez pero están muy equivocados las productoras colombianas si piensan que eso es hacer comedia o cine.

Standard
Aaron Schneider, Anthony Page, AXN, Christopher Lloyd, David Simon, Eric Overmyer, HBO, Hollywood, Kenneth Johnson, Mick Jackson, Miguel Vaca, SET, Steven Levitan, Timothy Van Patten, TV, Twentieth Century Fox, Universal Channel, Vacacion, WBTV

Series más Destacadas 2010 (I)

Llevo escribiendo esta entrada por mucho tiempo ya. Se me alargó más de lo que esperaba pero de alguna forma quería hacerla lo más acertada posible y en serio creo que valió la pena. Hemos venido hablando mucho de series de TV cuando han salido al aire o cuando caemos en la cuenta de ellas (porque alguien nos la muestra o porque caemos en un maratón y quedamos atrapados). Siendo octubre es un buen momento para un balance del año. Y aunque el esfuerzo es grande porque no me puedo ver absolutamente todas las series en todos los canales, un buen resumen de este año puede ser este. Sin embargo terminado el resumen creo que lo más sano es dividirlo en tres partes.

Hablemos primero de las series que nunca fueron. Por ejemplo, FlashForward que venía con un impulso muy grande, reemplazando a Lost en el horario de los martes a las 9PM por AXN, con una buena trama creación de uno de los grandes, David S. Goyer; realmente a partir del segundo capítulo la serie empezó en picada, de pronto fue herencia de Lost misma pero el público, en general, no iba a soportar otra serie que le apostara a la incertidumbre y tantos viajes en la línea de tiempo. FlashForward peligra su segunda temporada.

The Pacific de Steven Spielberg y Tom Hanks fue la sombra de varias producciones exitosas como Saving Private Ryan o Band of Brothers. Una producción impecable desde sus créditos hasta su último capítulo pero al final los norteamericanos víctimas que renacen como héroes. Ninguna apuesta diferente, esta vez una guerra en el Pacífico con los japoneses.

Los Caballeros Las Prefieren Brutas es una serie colombiana que pasa el canal Sony Entertainment Television con un equipo joven de escritores encabezados por Julio T. Cabello, Marlon Quintero, Isabella Santodomingo, Rosa Clemente, Jörg Hiller y Claudia Sanchez. Me encantaría decir como colombiano que es excelente pero por el contrario nunca le cogí el tiro y me parece una serie destemplada, poco cómica y con un humor muy forzado. Van por su segunda temporada, ojalá con mayor madurez y mejor conocimiento del equipo el humor sea más fluído, no tan acartonado y la producción logre mejores objetivos de calidad.

V enlatado del 2009 que llega a nuestras pantallas a través de Warner Channel es fiel en la mayor parte de la trama a V: The Final Battle, los efectos son más sofisticados y la producción es más grande pero deja sin llevar todas expectativas que en algún momento uno como aficionado de la serie original podría haberse armado en la cabeza. Aún no salen los hombres-lagarto, los ratones y los periquitos entrando en las bocas de los alienígenas y lo peor su tercera temporada está en veremos.

Para mi dentro de esta primera parte, un poco injusto, caben todas las series súper importantes que nunca me he visto pero a las cuales hago referencia por si en un futuro, me atrapa esa maratón y quedo pegado a ellas. Nurse Jackie, House M.D., Heroes, Glee, Dexter, Cougar Town, Entourage o incluso United States of Tara. La mayoría de Universal Channel por su deficiente calidad en imagen, la otra por horarios cruzados con otras ya favoritas. De estas la que mayor me llama la atención es Nurse Jackie por las buenas críticas que ha obtenido.

FlashForward

The Pacific

Los Caballeros Las Prefieren Brutas

V

Nurse Jackie

Standard