Action, Actor, Adventure, AMC, Animation, Auteur, AXN, BBC, Comedy, Drama, Emo, Epic, Epochal, Experimental, Exploitation, Fantasia, FX, Gore, HBO, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Musical, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, SET, Storytelling, Suspense, Terror, Thriller, Twentieth Century Fox, Universal Channel, Vacacion, War, WBTV, Western, World

Series más Destacadas 2011 (I)

El año pasado nos fue muy bien escribiendo un resumen de las series de TV, este año quiero seguir la tradición para comentar un año con muy buenas sorpresas y muy buenas producciones. El año pasado estas reseñas empezaron en octubre y creo que este año sigue siendo un buen momento para este balance -aunque se me hizo un poquito tarde para publicar la entrada-.

Como es costumbre, Hablemos primero de las series que nunca fueron. Le he dado buenas oportunidades a Justified, una serie con Timothy Olyphant (Hitman, Live Free or Die Hard) en FX que fue nominada por su reparto en los Emmy y al final fue Margo Martindale quien se llevó mejor actriz de reparto para serie dramática. Voy en su primera temporada pero no veo un verdadero repunte de la serie no se si logre la segunda, la verdad.

Me encantó su primera temporada pero por juegos de Fox y su programación le perdí el hilo a su segunda. De alto éxito en los Emmy, estoy hablando de Modern Family, una serie que me tocó empezar a ver en MovieCity en baja calidad después que Fox la desechara de su canal de alta definición. No tenía propagandas pero tocaba siempre cambiar el audio para poder verla en inglés a menos que uno se encariñara con el doblaje. No fue igual. Además, el horario era súper complicado y así algunos me digan «…pero es que está en Cuevana» a veces mis horarios no lo permiten. Igual la culpa no es completamente de la programación, alcancé a ver la mitad de sus capítulos y sentí que el impacto inicial se había aplacado incluso los chistes en vez de madurar se volvieron un tanto sonsos o predecibles en algunos casos

V vuelve a estar en la lista. La sigo viendo por un repulsivo impulso, casi adictivo y morboso, que me hace estar pendiente de la serie los martes en la noche. Su producción es pésima y cada vez es más doloroso su excesivo uso de pantallas verdes o sus paupérrimas actuaciones. Sin embargo, esta segunda temporada ha tomado un nuevo giro y se torna interesante más en su fondo que en su forma. La aparición (o mejor reaparición) de Jane Badler como Diana, una reina del pasado subyugada por su propia hija, es un tema de vendimia muy interesante para el aficionado de la serie de los ’80s. Además de su desenlace en la serie, Diana le aportó poder a Anna como nueva reina de los lagartos. El final de temporada intenta de la misma forma incluir a Marc Singer y crea una expectativa interesante para su tercera temproada. Lástima que el soporte dramático la deje tan endeudada pues imagino se acerca la hora en la que veamos más lagartos comiendo ratas, pajaritos y muchas guerras de navecitas intergalácticas.

Para mi dentro de este primer reporte, como ya saben, caben todas las series súper importantes que nunca he podido ver pero a las cuales hago referencia por si en un futuro, me atrapan de sopetón por algún afortunado accidente. Nurse Jackie, House M.D., Glee, Dexter, Entourage o incluso United States of Tara (de la cual es tan fanática Natalia García). La mayoría de Universal Channel, las otras por horarios cruzados con otras ya favoritas. De estas la que mayor me llama la atención es Nurse Jackie por las buenas críticas que sigue obteniendo.

MovieCity ha tenido varios descaches en el pasado y creo es porque aún no han entendido cuál es su identidad. Se apegan al hecho de tener que copiar las producciones de HBO en aras de lograr la calidad esperada. Este año nos atropellan con Camelot un intento descarado de robar algo de atención de Game of Thrones. La historia del «Rey Arturo» es divertida pero desperdiciada en malos episodios, con un Joseph Fiennes que es muy duro creerle, inconsistencias de ritmo entre capítulos y una absurda necesidad de mostrar mujeres desnudas sin un propósito definido. Obviamente la veo porque gracias a esta última sentencia la hermosa Eva green nos muestra sus encantos descaradamente capítulo a capítulo 😉

Finalmente, y muy a pesar de la recomendación de nuestro amigo Juan Muñoz, The Event no sólo no fue buena, fue pretenciosa y nunca llegó a buen término. Enredada y muy confusa tampoco me dió tiempo para saber como se desenvolvería su primera temporada. Una desafortunada experiencia.

Justified

Modern Family

V

Camelot

The Event

Nurse Jackie

House M.D.

United States of Tara

Standard
Action, Drama, Miguel Vaca, Sci-Fi, Suspense, TV, Vacacion

FlashForward

FlashForward es una serie de TV de 2009, creada y dirigida (hasta ahora) por David S. Goyer a quien conocemos perfectamente por ser colaborador de la historia de Batman Begins y The Dark Knight ambas pelis dirigidas por Christopher Nolan.

La estoy viendo por el canal AXN que le apunta a una nueva serie de suspenso y drama ad portas de que se acabe Lost, serie de una calidad impresionante y de una audiencia extremadamente fiel.

Tiene un planteamiento divertido y es la posibilidad que la humanidad entera, por dos minutos y medio, sea capaz de observar su futuro en seis meses. Unos están desorientados porque no tuvieron esa visión lo cual indica que pueden estar dormidos o muertos y otros están muy esperanzados porque su futuro está lleno de gratas y hermosas sorpresas. A medida que avanza la historia piezas de un gran rompecabezas, o mosaico como lo llaman ellos, van encajando.

Van dos capítulos apenas y siempre al final termino con los pelos de punta. Escalofriado. Sin ninguna sensación de temor por el contrario una sensación de certidumbre que puede ser un poco más agobiante.

En fin, no se cuánto pueda durar el interés y el impulso pero por ahora se perfila como una de las series que voy a seguir incansablemente por un buen tiempo.

El reparto es amplio y lo encabeza Joseph Fiennes que no me parece tan buen actor pero pues descalificarlo desde ya sería un acto imprudente. El resto del equipo lo complementa:

John Cho (Demetri Noh)
Peyton List (Nicole Kirby)
Christine Woods (Janis Hawk)
Courtney B. Vance (Stanford Wedeck)
Sonya Walger (Dr. Olivia Benford)
Jack Davenport (Lloyd Simcoe)
Zachary Knighton (Dr. Bryce Varley)
Lee Thompson Young (Al Gough)
Brian F. O’Byrne (Aaron Stark)
Ryan Wynott (Dylan Simcoe)
Lennon Wynn (Charlie Benford)
Dominic Monaghan (Simon Campos)
Genevieve Cortese (Tracy Stark)
Barry Shabaka Henley (Agente Vreede)
Gabrielle Union (Zoey Andata)
Cynthia Addai-Robinson (Debbie)
Shohreh Aghdashloo (Nhadra Udaya)
Amy Rosoff (Marcie Turoff)
Kent Shocknek (Hansen)
Rachel Roberts (Alda Hertzog)
Alex Kingston (Fiona Banks)
Mark Famiglietti (Mike Willingham)
Michael Massee (D. Gibbons)

Standard