3D, Action, Adventure, Österreichisches Kino, Emo, Epic, Epochal, Exploitation, Fantasia, Francis Lawrence, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Sci-Fi, Thriller, Vacacion, War, World

The Hunger Games: Catching Fire

hunger_games_catching_fire

No soy fanático de la serie y tampoco he leído el libro de Suzanne Collins. Me limito a hacer mi apreciación sólo desde el punto de vista del espectador que va a cine a ver The Hunger Games: Catching Fire.

El encargado de dirigir esta pieza es Francis Lawrence que remplaza a Gary Ross gran triunfador del segmento melodramático juvenil, al vencer con su pieza casi toda la franquicia de Twilight. Se desconoce porque Lionsgate no continuó el proceso con Ross, ya que el casi inexperto director con un presupuesto de 78 millones logró 691 millones de taquilla (408 millones de ellos tan sólo en Estados Unidos); de pronto ahí está la respuesta y en un acto de justicia el realizador quiso negociar su posición y el estudio no lo vió con buenos ojos. Sea como sea, es así como, Francis Lawrence llega a dirigir Catching Fire y, no obstante, en una semana ya alcanzó los 572 millones siendo la gran candidata a destronar a Iron Man 3 como la reina del 2013 -esperando claro está The Hobbit: The Desolation of Smaug-; a diferencia de Ross, Lawrence ya firmó con el estudio Mockingjay, la resolución de la saga, y estos a su vez previendo la aceptación de la fanaticada la extendieron a dos partes que estaremos viendo en 2014 y 2015.

Sin entrar en la discusión de si The Hunger Games se parece a Battle Royale, de nuevo, al no haber leído el libro pueda ser que la introducción en este capítulo de la historia sea muy acertada y fiel al texto, pero mi punto es que en una pieza de dos horas y media dedicar tres quintas partes sólo al planteamiento, es un desperdicio, un desconocimiento del medio y de la herramienta. Esto hace que la peli sea una historia aburrida, de una angustiante lentitud y lo peor de todo sin un mayor propósito. Si, es interesante ver cómo se translada lo más exacto posible el material de una novela a una pieza cinematográfica y, que en esa acción, la descripción literaria amplíe el espectro, no en uno sino en tres o cuatro episodios; sin embargo si uno de esos capítulos requiere de menos duración, nadie -creería yo- que va a juzgar a Lionsgate si decide que uno de ellos dure sólo una hora y media.

Definitivamente, el realizador austriaco después de Constantine -que sin negar que es una cinta de explotación- se vendió al melodrama y después de hacer Water for Elephants (cinta basada en una novela de la mismísima Stephenie Meyer) terminó redondiando su protafolio con tres piezas del mismo calibre. No vale la pena entonces hablar del desperdicio de tener como protagonista a Jennifer Lawrence; o un reparto excelente con Donald Sutherland, Woody Harrelson, Elizabeth Banks, Stanley Tucci, Philip Seymour Hoffman, Jeffrey Wright, Toby Jones o Amanda Plummer; tampoco vale la pena decir que Josh Hutcherson personifica el rol más inútil en una historia reciente; The Hunger Games: Catching Fire es el orgullo de Hollywood y su mejor producto por estos días.

Standard
Drama, Emo, Folk, Hollywood, Indie, Lisa Cholodenko, Miguel Vaca, Movie, Romance, Storytelling, Thriller, Vacacion

The Kids Are All Right

Qué buena peli es The Kids Are All Right. Una historia sencilla de una familia feliz, para nada disfuncional, que enfrenta la amenaza de la armonía frente a una vicisitud ordinaria que termina por alterar todo el statu quo. El resto de arandelas son parroquialismos que más que ser el centro de la historia son condimentos exóticos que terminan haciendo una peli divertida y entretenida.

No me sentía tan tranquilo en un drama que es naturalmente llevadero, gracioso, de un humor muy fino y con un desarrollo de personajes impecable. Si empezamos de arriba para abajo los niños Mia Wasikowska y Josh Hutcherson soportan gallardamente el peso del título sobre sus hombros y en los momentos indicados explotan en una actuación sorprendente, por lo menos así sucede con Wasikowska; aumentando la complejidad Mark Ruffalo es un hombre tranquilo, en su onda orgánica y descomplicada entra a la familia con una actitud ultra condescendiente que le permite filtrarse hasta lo más profundo de esta familia, el gran problema es que sus establecimientos ético-morales son tan maleables como su actitud y es el detonante de todo el drama de la peli. Ruffalo interpreta un papel podríamos decir sencillo, la genialidad de los grandes maestros es hacer ver fáciles las artilugios más complicados, creo este puede ser un buen caso de genialidad esperaremos su suerte en los Spirit y en los Oscar a los cuales llega fuertemente nominado.

Finalmente, lo más impresionante de esta peli y el gran logro de Lisa Cholodenko como directora es haber logrado una naturalidad impresionante en sus actrices principales, Julianne Moore y Annette Bening. Un desempeño monstruoso, impactante, sensible, muy bien desarrollado en cualquier punto de la historia al cual nos refiramos. Impresionante. Repito, lo más bonito de esta peli es la naturalidad con el que se aborda cualquier tema y lo importante que es entender que así una familia no sea disfuncional, tampoco es un picnic y que la lucha es constante, sin tregua.

La peli es una de las favoritas de los eventos que se aproximan Oscar, BAFTA’s, Spirit, ya se ganó el Teddy Bear de la Berlinale por mejor ópera prima, Globo para Bening como mejor actriz principal pero tal vez lo más insultante del tema es que esta peli por mucho que la quieran catalogar, no es una comedia, es un drama contundente con humor fino y gracioso. Súper recomendada para verla en salas para apreciar su musicalización (Carter Burwell), su fotografía (Igor Jadue-Lillo) y su montaje (Jeffrey M. Werner). Cholodenko puede sorprender en los Oscar y llevarse tranquilamente tres de los galardones más preciados mejor actriz principal, mejor guión y mejor película del año.

Standard
Comedy, Drama, Indie, Lisa Cholodenko, Melodrama, Miguel Vaca, Trailer, Vacacion

The Kids Are All Right

¿Lisa Cholodenko? ¿Quién es Lisa Cholodenko? Espero no suene atrevido pero la ignorancia es atrevida y nuestra cultura del cine es bastante ignorante como para que nos permitamos esta ignorancia. Lisa Cholodenko más que nada es una directora de TV, controversial por sus trabajos en The L Word y Six Feet Under. Con poca relevancia en el cine Cholodenko al igual que Scorsese, Baumbach o Polanski llevó su última producción a Berlinale para hacerle promoción.

The Kids Are All Right entra dentro de su paradigma temático, esta vez una comedia relajada sobre el tenso tema de la homosexualidad responsable de la educación de sus hijos. Suena dievertido pero más que todo, como le gusta a Cholodenko, suena polémico.

Un buen reparto, esperemos, una buena peli.

Julianne Moore (Jules)
Mark Ruffalo (Paul)
Annette Bening (Nic)
Mia Wasikowska (Joni)
Josh Hutcherson (Laser)

Standard