Miguel Vaca, Trailer, Vacacion

Directores

El fin de semana me puse a revisar los directores que hemos destacado últimamente en el blog por sus recientes lanzamientos o cortos comerciales. Como decía en esa entrada, no va a ser fácil porque el blog lleva un poco más de dos años y la lista está muy grande, entonces aunque logré ir bien profundo aún queda mucha tela por cortar.

Juan Felipe Orozco

Carlos Esteban Orozco

Standard
3D, Animation, Auteur, Comic, Emo, Folk, Indie, Juan José Campanella, Latin, Miguel Vaca, Trailer, Vacacion, World

Futbolín


Juan José Campanella es un director latinoamericano como sabemos con un portafolio corto a nivel de largometrajes pero amplio y sólido en TV. Su última peli fue la reconocida El Secreto de sus Ojos que le dió, entre muchos, Oscar a mejor película extranjera.

Campanella emprende un nuevo proyecto: Futbolín, su primera peli de animación 3D. Lo acompaña Sergio Pablos productor y escritor de Despicable Me pero que es un peso pesado en Hollywood a nivel de departamentos de Arte y Animación (Hercules, Tarzan y la reciente Rio). Para el guión están trabajando como base el cuento de Roberto Fontanarrosa, Memorias de un wing derecho.

Al parecer, Campanella llevaba varios años detrás de este proyecto pero sólo hasta ahora afirma que ya ha arrancado la producción con la ayuda de Plural-Jempsa, Antena 3 Films y la colaboración de Canal +. Por ahora el único avance que tenemos es la primera mirada que hace El País de España en su artículo “Campanella empieza ‘Futbolín’, su salto a la animación” por Gregorio Belinchón, en el cual está basada esta entrada.

Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, BBC, Biopic, Brit, Brothers, Comedy, Coral, Drama, Emo, Epic, Epochal, Fantasia, Folk, Indie, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Storytelling, Suspense, Svensk Film, Thriller, Vacacion, World

BAFTA’s 2011

por Diego Taborda

La British Academy of Film and Television Arts el 18 de enero nos anunció los nominados para los premios BAFTA del 2011. En la noche del 13 de febrero nos anuncia sus ganadores, un evento que nos sigue dando pistas de lo que sucederá en los Oscar 😉

Academy Fellowship Todos los años La Academia honra con el premio de la Comunidad de la Academia a aquellos que hayan hecho un aporte excepcional al cine, este reconocimiento es considerado como el logro más grande en la carrera de un artista fílmico y este año fue concedido a:

  • Sir Christopher Lee

Outstanding British Contribution to Cinema

  • Los filmes de HARRY POTTER

Best Film The King’s Speech de Iain Canning, Emile Sherman, Gareth Unwin

  • Black Swan de Mike Medavoy, Brian Oliver y Scott Franklin
  • Inception de Emma Thomas, Christopher Nolan
  • The Social Network de Scott Rudin, Dana Brunetti, Michael De Luca, Céan Chaffin
  • True Grit de Scott Rudin, Ethan Coen, Joel Coen

Outstanding British Film The King’s Speech de Tom Hooper, Iain Canning, Emile Sherman, Gareth Unwin

  • 127 Hours de Danny Boyle, Simon Beaufoy, Christian Colson, John Smithson
  • Another Year de Mike Leigh, Georgina Lowe
  • Four Lions de Chris Morris, Jesse Armstrong, Sam Bain, Mark Herbert, Derrin Schlesinger
  • Made in Dagenham de Nigel Cole, William Ivory, Elizabeth Karlsen, Stephen Woolley

Outstanding Debut by a British Writer, Director or Producer Four Lions Director/Escritor – Chris Morris

  • The Arbor Director, Productor – Clio Barnard, Tracy O’Riordan
  • Exit Through the Gift Shop Director, Productor – Banksy, Jaimie D’Cruz
  • Monsters Director/Escritor – Gareth Edwards
  • Skeletons Director/Escritor – Nick Whitfield

Best Director David Fincher por The Social Network

  • Danny Boyle por 127 Hours
  • Darren Aronofsky por Black Swan
  • Christopher Nolan por Inception
  • Tom Hooper por The King’s Speech

Best Original Screenplay David Seidler por The King’s Speech

  • Mark Heyman, Andrés Heinz, John McLaughlin por por Black Swan
  • Scott Silver, Paul Tamasy, Eric Johnson por The Fighter
  • Christopher Nolan por Inception
  • Lisa Cholodenko, Stuart Blumberg por The Kids Are All Right

Best Adapted Screenplay Aaron Sorkin por The Social Network

  • Danny Boyle, Simon Beaufoy por 127 Hours
  • Rasmus Heisterberg, Nikolaj Arcel por Män som hatar kvinnor
  • Michael Arndt por Toy Story 3
  • Joel Coen, Ethan Coen por True Grit

Best Film Not in English Language Män som hatar kvinnor de Søren Stærmose, Niels Arden Oplev

  • Biutiful de Alejandro González Iñárritu, Jon Kilik, Fernando Bovaira
  • Io sono l’amore de Luca Guadagnino, Francesco Melzi D’Eril, Marco Morabito, Massimiliano Violante
  • Des hommes et des dieux de Xavier Beauvois, Pascal Caucheteux, Etienne Comar
  • El Secreto de sus Ojos de Mariela Besuievsky, Juan José Campanella

Best Animated Film Toy Story 3 de Lee Unkrich

Best Leading Actor Colin Firth por The King’s Speech

  • Javier Bardem por Biutiful
  • Jeff Bridges por True Grit
  • Jesse Eisenberg por The Social Network
  • James Franco por 127 Hours

Best Leading Actress Natalie Portman por Black Swan

Best Supporting Actor Geoffrey Rush por The King’s Speech

Best Supporting Actress Helena Bonham Carter por The King’s Speech

  • Amy Adams por The Fighter
  • Barbara Hershey por Black Swan
  • Lesley Manville por Another Year
  • Miranda Richardson por Made in Dagenham

Best Original Music Alexandre Desplat por The King’s Speech

Best Cinematography Roger Deakins por True Grit

  • Anthony Dod Mantle, Enrique Chediak por 127 Hours
  • Matthew Libatique por Black Swan
  • Wally Pfister por Inception
  • Danny Cohen por The King’s Speech

Best Editing Angus Wall, Kirk Baxter por The Social Network

  • Jon Harris por 127 Hours
  • Andrew Weisblum por Black Swan
  • Lee Smith por Inception
  • Tariq Anwar por The King’s Speech

Best Production Design Guy Hendrix Dyas, Larry Dias, Doug Mowat por Inception

  • Robert Stromberg, Karen O’Hara por Alice in Wonderland
  • Thérèse DePrez, Tora Peterson por Black Swan
  • Eve Stewart, Judy Farr por The King’s Speech
  • Jess Gonchor, Nancy Haigh por True Grit

Best Costume Design Colleen Atwood por Alice in Wonderland

  • Amy Westcott por Black Swan
  • Jenny Beavan por The King’s Speech
  • Louise Stjernsward por Made in Dagenham
  • Mary Zophres por True Grit

Best Sound Richard King, Lora Hirschberg, Gary A Rizzo, Ed Novick por Inception

  • Glenn Freemantle, Ian Tapp, Richard Pryke, Steven C Laneri, Douglas Cameron por 127 Hours
  • Ken Ishii, Craig Henighan, Dominick Tavella por Black Swan
  • John Midgley, Lee Walpole, Paul Hamblin, Martin Jensen por The King’s Speech
  • Skip Lievsay, Craig Berkey, Greg Orloff, Peter F Kurland, Douglas Axtell por True Grit

Best Special Visual Effects Chris Corbould, Paul Franklin, Andrew Lockley, Peter Bebb por Inception

Best Make Up & Hair Valli O’Reilly, Paul Gooch por Alice in Wonderland

Best Short Animation The Eagleman Stag de Michael Please

  • Matter Fisher de David Prosser
  • Thursday de Matthias Hoegg

Best Short Film Until The River Runs Red de Paul Wright, Poss Kondeatis

  • Connect de Samuel Abrahams, Beau Gordon
  • Lin de Piers Thompson, Simon Hessel
  • Rite de Michael Pearce, Ross McKenzie, Paul Welsh
  • Turning de Karni Arieli, Saul Freed, Alison Sterling, Kat Armour-Brown

Best Orange Wednesdays Rising Star Award Tom Hardy

  • Gemma Arterton
  • Andrew Garfield
  • Aaron Johnson
  • Emma Stone
Standard
Action, Comedy, Drama, Epochal, Film Noir, Folk, Hollywood, Indie, Juan José Campanella, Latin, Miguel Vaca, Movie, Romance, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion

El Secreto de sus Ojos

Juan José Campanella es un director latinoamericano con un repertorio no tan largo a nivel de largometrajes. Sabemos que fue el director de El Hijo de la Novia en 2001 pero lo que muy seguramente no sabíamos es que tiene una carrera muy sólida en Hollywood a nivel de TV. La verdad que es sorprendente su recorrido que va desde un capítulo en Ed hasta unos cuantos en Law & Order: Criminal Intent.

Hablando exclusivamente de su carrera filmográfica, El Hijo de la Novia me pareció una peli tierna y conmovedora, no es el estilo de pelis que acostumbro a ver, por eso cuando fui a ver El Secreto de sus Ojos fui bastante prevenido pero motivado por los inmumerables premios que ganó en los Premios Sant Jordi, Festival de Cine de San Sebastián, Festival de Cine de La Habana, los Premios Goya, los Premios al Entretenimiento del Clarin, los Premios del Círculo de Escritores de Cine de España, los Premios de la Academia de Artes y Ciencias del Cine de Argentina y mejor peli extranjera por parte de La Academia de Hollywood.

En principio, es una novela policiaca de corte cine negro pero entrada la acción se entrevee algo más interesante, una historia de amor pero aún más interesante es su fino sentido del humor. Un humor que contrasta con lo acertado de sus cámaras, con la narrativa impecable de la historia, con un excelente montaje y con un reparto de actores que se complementan armónicamente en la puesta en escena, liderados por Soledad Villamil y Ricardo Darín (quien apunta a ser el actor fetiche de este director). Qué bueno que fue Guillermo Francella, qué carcajadas nos robó, qué porción de hijo de puta que sos 😉

Finalmente, la venganza consume, salvaguarda la justicia pero en manos de las personas del común llena de locura, se vuelve apasionada, deja de ser imparcial. El grado de anarquía en el que la sociedad permitiera tomarse la justicia por las manos de los ofendidos sería catastrófico, en silencio nos retiramos de la sala con un fresquito saliendo del pecho pero ojalá con la mentalidad que la justicia debe ser administrada y confiada a personas idóneas, a sabienda que lo que acabamos de presenciar es ficción y cualquier parecido con la realidad debería ser pura coincidencia.

La peli sorprende y sorprende gratamente.

Standard
3D, Action, Adventure, Auteur, Awards, Comic, Documentary, Drama, Epic, Epochal, Fantasia, Film Noir, Folk, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Stop Motion, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion

Oscar, 82nd Academy Awards

por Diego Taborda

La ceremonía me la imaginaba tal cual. Un musical muy tirando a los 50’s y lo hice pensando en las capacidades de Alec Baldwin y Steve Martin pero no me imaginé nunca que Doogie Howser hiciera toda la entrada cantando y demostrando sus capacidades histriónicas. Fue un abuso eso si, el tema de presentar las diez pelis nominadas a mejor película y de esa forma quitarle tiempo a los discursos de los ganadores, incluso quitarle el momento a Lauren Bacall y su discurso como premio honorario. Una verdadera falta de respeto.

Sin más preambulos los ganadores:

  • Best Picture
  • Después de haber seguido los festivales acusiosamente me di cuenta que The Hurt Locker venía con mucha fuerza y con muchos premios. La Academia no es tan independiente como para ir en contra del sindicato de escritores, el sindicato de directores, los BAFTA’s, etc… Una gran peli, un gran duelo comercial entre James Cameron y Avatar, al final ganó la propuesta alternativa frente al esquema y la industria.

    Muy buenas pelis concursaron este año. Hay que esperar nos traigan el resto, que sean más diligentes y no se esperen tanto para proyectarlas. A los colombianos nos gusta el cine y a veces Cinemax no es la opción más válida para ver las pelis que nos faltan. The Hurt Locker mejor peli, aunque ya la iban a sacar de rotación en Colombia, después de esta noche yo creo le van a dar dos semanas más de vida en nuestras carteleras.

    Avatar
    
The Blind Side

    District 9

    
An Education

    The Hurt Locker
    Inglourious Basterds
    
Precious: Based on the Novel ‘Push’ by Sapphire

    A Serious Man

    Up
    Up in the Air

  • Best Achievement in Direction
  • Pues estaba muy equivocado, la pelea estaba declarada y ya determinada. Primera mujer en ganar este galardón.
    Kathryn Bigelow por The Hurt Locker

  • Best Actor in a Leading Role
  • Cinco nominaciones y su primer galardón. Merecida carrera la que fue honrada esta noche.
    Jeff Bridges por Crazy Heart

  • Best Actor in a Supporting Role
  • Voy a repetir lo que afirmé para los Golden Globes no había nadie medianamente capaz de quitarle este galardón a 
Christoph Waltz por su fluidez en sus diálogos, por su perfecta sincronización con la peli. Por sobreactuarse en el momento indicado y parecernos el hombre más despreciable en pantalla incluso estando Hitler por ahí al lado. Gran actor, gran discurso.
    Christoph Waltz por Inglourious Basterds

  • Best Actress in a Leading Role
  • Sandra Bullock por The Blind Side

  • Best Actress in a Supporting Role
  • Después de ver esta peli, lo mismo que con Waltz, no había quién compitiera con Mo’Nique, no había nadie que pudiera quitarle el galardón. Poderoso discurso.
    Mo’Nique por Precious: Based on the Novel Push by Sapphire

  • Best Animated Feature Film
  • A pesar de lo mucho que hubiera querido que ganara Fantastic Mr. Fox
, no hay que negar lo grande, conmovedora y bien realizada que es Up. Sin duda, muy buena peli.

    Up

  • Best Achievement in Art Direction
  • Avatar

  • Best Achievement in Cinematography
  • Avatar

  • Best Achievement in Costume Design
  • The Young Victoria

  • Best Achievement in Film Editing
  • Tercera ronda donde Avatar era favorito y se le esfumó la estatuilla de las manos.
    Bob Murawski y Chris Innis por The Hurt Locker

  • Best Foreign Language Film
  • Muchas campanitas para The White Ribbon fueron en vano. ¡¡Qué bien!! ¡Me equivoqué en la predicción! Felicitaciones Juan José Campanella, felicitaciones Argentina.
    El Secreto de Sus Ojos
 de Juan José Campanella (Argentina)

  • Best Documentary Feature
  • The Cove

  • Best Achievement in Makeup
  • Barney Burman, Mindy Hall, Joel Harlow por Star Trek

  • Best Achievement in Music (Original Score)
  • En el segundo duelo de la noche entre Fantastic Mr. Fox y Up, esta última volvió a ganar. Es triste pero repito Up es una excelente peli que se merece ambos galardones.
    Michael Giacchino por em>Up

  • Best Achievement in Music (Original Song)
  • “The Weary Kind (Tema de Crazy Heart)” de “Crazy Heart” Música y Letra de Ryan Bingham y T Bone Burnett

  • Best Achievement in Sound Editing
  • Primer galardón que 
The Hurt Locker le quitó de las manos a Avatar.

    
The Hurt Locker


  • Best Achievement in Sound Mixing
  • The Hurt Locker

  • Best Achievement in Visual Effects
  • Avatar

  • Best Achievement in Writing (Adapted Screenplay)
  • Qué buena sorpresa, repite después del viernes pasado haber ganado mejor primer guión en los Independent Spirit Awards
    Geoffrey Fletcher por Precious: Based on the Novel Push by Sapphire

  • Best Achievement in Writing (Original Screenplay)
  • Mark Boal por The Hurt Locker

  • Best Animated Short Film
  • Logorama

  • Best Documentary Short Film
  • Music by Prudence

  • Best Live Action Short Film
  • The New Tenants

Standard
Action, Adventure, Auteur, Awards, Colombia, Comedy, Documentary, Drama, Film Noir, Folk, Indie, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Romance, Storytelling, Vacacion

Festival Internacional de Cine de Cartagena 2010

Para definir este festival lo primero que hay que decir es que NO es el simil de los Oscar aquí en Colombia (de esa forma empiezan casi todas las definiciones de los grandes eventos en Wikipedia) y aunque si es un gran evento, no tiene nada que ver con La Academia, es decir, ni siquiera hay una Academia de Artes y Ciencias del Cine Colombiano, no hay industria, El Festival es un esfuerzo privado para fomentar el cine en Colombia.

El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias es un evento cinematográfico de carácter internacional que se lleva a cabo desde el año 1960 en la ciudad de Cartagena de Indias. Es el más antiguo de América Latina y fue creado por el empresario cultural Víctor Nieto Nuñez quien falleció en noviembre de 2008.

El festival es realizado anualmente por la Corporación Festival de Cine de Cartagena, otorgando la estatuilla India Catalina a lo mejor del cine iberoamericano siendo el único festival de la región que ostenta ese carácter competitivo especializado para el cine iberoamericano, condición que le fue otorgada por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF).

Este año el país invitado es España y su gran homenajeado es Carlos Saura, sin embargo las pelis en competición son:

Alamar
Director: Pedro Gonzáles-Rubio
Guión: Pedro Gonzales-Rubio
México

Celda 211
Director: Daniel Monzón
Guión: Jorge Guerricaechevarría, Daniel Monzón; basado en la novela de Francisco Pérez Gandul
España/Francia

Contracorriente
Director: Javier Fuentes-León
Guión: Javier Fuentes-León
Perú/Colombia/Francia/Alemania

El Secreto de sus Ojos
Director: Juan José Campanella
Guión: Juan José Campanela, Eduardo Sacheri
Argentina/España

El Último Verano de la Boyita
Director: Julia Solomonoff
Guión: Julia Solomonoff
Argentina/España/Francia

El Vuelco del Cangrejo
Director: Oscar Ruíz Navia
Guión: Oscar Ruíz Navia
Colombia

Gigante
Director: Adrián Biniez
Guión: Adrián Biniez
España/Alemania/Argentina/Uruguay

La Yuma
Director: Florence Jaugey
Guión: Florence Jaugey
Nicaragua

Os Famosos e Os Duendes da Morte
Director: Esmir Filho
Guión: Esmir Filho, Ismael Caneppele
Brasil/Francia

Paraíso
Director: Héctor Gálvez
Guión: Héctor Gálvez
España

Retratos en un Mar de Mentiras
Director: Carlos Gaviria
Guión: Carlos Gaviria
Colombia
* No entiendo esto. En el portal de la Berlinale 2010 salía que Carlos Gaviría concursaba en Generation 14plus. Acabo de darme cuenta que obviamente no es menor de edad, ¿qué pasó entonces?¿Alguien me explica?

Tres Días con la Familia
Director: Marc Coll
Guión: Marc Coll, Valentina Viso
España

Turistas
Director: Alicia Scherson
Guión: Alicia Scherson
Chile

Viaje Redondo
Director: Gerardo Tort
Guión: Marina Stavenhagen, Beatriz Novaro
México

Esto de hacerle seguimiento a los festivales y ceremonias está bastante divertido. Me tiene muy informado y al tanto de todo lo que está sucediendo en el cine. Puntualmente, me parece muy buena iniciativa que estén concursando Contracorriente peli de producción colombo-peruana que ganó en Sundance premio de la audiencia para una peli extranjera, El Secreto de sus Ojos que fue protagonista en la Berlinale y en los Goya, Celda 211 que barrió en los mismos Goya y se extraña por lo mismo, Ágora de Alejandro Amenábar que a nivel técnico también estuvo muy galardonada.

Standard
Action, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Documentary, Epic, Epochal, Fantasia, Film Noir, Folk, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Romance, Sci-Fi, Short Film, Storytelling, Suspense, Vacacion

Los Goya, 2010

por Diego Taborda

Haciendo reseñas de festivales como olvidarse de los Premios Goya, que son los premios nacionales de cine en España. Me llama mucho la atención lo muy parecidos que son a los Oscar y lo verdaderamente chistoso es ese sentimiento que le queda a uno del “wannabe” (querer ser) de estos premios con los Oscar.

Los premios se establecieron en 1987 un año después de haberse fundado la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (Hollywood llama a su academia: Academy of Motion Picture Arts and Sciences ¿parecido? A mi me parece que mucho), los premios se hacen regularmente a finales de enero y mediados de febrero y las categorías son prácticamente las mismas que Hollywood pero en español. Sólo les faltó que el Goya fuera una estatuilla dorada del pintor erguido apoyado en un bastón o una espada.

En fin, hoy domingo, se celebraron los premios y este fue el resultado:

    Mejor película

Celda 211

    Mejor dirección

Daniel Monzón por Celda 211

    Mejor actor protagonista

Luis Tosar por Celda 211

    Mejor actriz protagonista

Lola Dueñas por Yo, también

    Mejor actor de reparto

Raúl Arévalo por Gordos

    Mejor actriz de reparto

Marta Etura por Celda 211

    Mejor Director Novel

Mar Coll por Tres días con la familia

    Mejor actor revelación

Alberto Ammann por Celda 211

    Mejor actriz revelación

Soledad Villaamil por El secreto de su ojos

    Mejor guión original

Mateo Gil y Alejandro Amenábar por Ágora

    Mejor guión adaptado

Daniel Monzón y Jorge Garricaechevarría por Celda 211

    Mejor música

Alberto Iglesias por Los abrazos rotos

    Mejor canción

“Yo también” por Yo, también

    Mejor fotografía

Xavi Giménez por Ágora

    Mejor dirección de producción

José Luis Escolar por Ágora

    Mejor dirección artística

Guy Hendrix Dyas por Ágora

    Mejor vestuario

Gabriella Pescucci por Ágora

    Mejor maquillaje y peluquería

Jan Sevell, Susan Suzann y Stokes-Muntón por Ágora

    Mejor montaje

Mapa Pastor por Celda 211

    Mejor sonido

Sergio Burmann, Jaime Fernández y Carlos Farauolo por Celda 211

    Mejores efectos especiales

Cris Reynolds y Félix Bergés por Ágora

    Mejor película de animación

Planet 51

    Mejor película documental

Garbo, el hombre que salvó el mundo

    Mejor cortometraje de ficción

Dime que yo, de Mateo Gil

    Mejor cortometraje documental

Flores de Ruanda, de David Muñoz

    Mejor cortometraje de animación

La dama y la muerte, de Javier Recio García

    Mejor película extranjera de habla hispana

El secreto de sus ojos

    Mejor película europea

Slumdog Millionaire

    Goya de honor

Antonio Mercero

En resumen, hay dos pelis que definitivamente hay que ver que son Ágora de Amenábar y Celda 211 de Daniel Monzón. Ágora porque arrasó en nominaciones y premios, además que las pelis de Amenábar siempre son bien divertidas y Celda 211 porque aunque tuvo menos premios se llevó dos de los más importantes, mejor película y mejor dirección. Yo diría que estas dos pelis las van a traer a nuestras carteleras muy seguramente para Eurocine a mediados de abril, las demás creo si estamos de buenas las traeran para el mismo evento o tocará rebuscárselas por ahí.

Supe a través de un amigo que El secreto de sus ojosde Juan José Campanella estaba compitiendo en Berlinale 2010, gratamente me sorprende verla concursando en varias categorías de estos premios y más aún ganadora de mejor película extranjera de habla hispana y mejor actriz revelación. Pensaría que esta también estaría dentro de los planes de los distribuidores o incluso en las muestras del Festival de Cine de Bogotá a mediados de octubre.

Standard