Drama, Folk, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Nuovo Cinema Italiano, Paolo Sorrentino, Road Movie, Storytelling, Thriller, Vacacion, World

This Must Be the Place

this-must-be-the-place

La primera vez que supe de esta peli fue en el festival de Cannes; aunque no ganó nada del listado de los importantes, si se llevó el Prix du Jury Œcuménique, concursó por la Palma de Oro y quise verla de inmediato.

This Must Be the Place escrita y dirigida por Paolo Sorrentino no fue una pieza fácil de asimilar. El corto-avance nos atrapa con la extravagancia de Sean Penn en un papel que difícilmente se clasificaría dentro de lo usual que el actor nos presentaría. Penn interpreta a Cheyenne, una estrella de Rock que vive de sus regalías en la madurez de sus años. No se dedica más a la música y por el contrario se siente su repulsión hacia la profesión que alguna vez le dio fama y fortuna. Con una apariencia gótica y un garbo erosionado por el peso de su conciencia, no sabemos mucho más que el conflicto interno que le sobrellevó acarrear con la culpa de la muerte de uno de sus fanáticos.

Cheyenne mantiene una relación estable con su esposa (Frances McDormand), con la hermana del susodicho difunto (Eve Hewson) y esa es su vida. Se confina en una mansión de Dublín más que nada intentano aislarse de su vida rockera pero sobre todo para visitar frecuentemente a los familiares del joven fallecido y poder entablar una relación con ellos para así poder liberar sus cargas. Es entonces que aprovecha una oportunidad que le da la vida de volver a ver a su padre en el lecho de muerte. Viaja a Estados Unidos con el infortunio de no alcanzar a verlo con vida. Mordecai Midler (Judd Hirsch) un cazador de nazis y amigo de su padre le cuenta que su gran anhelo fue capturar al oficial nazi que lo torturó toda su vida con el recuerdo de su experiencia en El Holocausto pero que nunca obtuvo su justicia. Su viaje familiar se vuelve entonces un road trip en busca de este nazi donde las oportunidades se las va brindando el mismo camino a medida que avanza y la dirección del destino que abraza.

La fotografía de Luca Bigazzi es hermosa en tonos y cámaras. Las locaciones de Dublín, Nueva York, todos los pueblitos hasta llegar a Nuevo México y de vuelta hasta Michigan son escogidos con un voraz apetito lleno de texturas, colores y encuadres. Es realmente un placer sentarse a ver esta pieza. Además logra aprovechar con planos muy cerrados la humanidad de Cheyenne y todos los que lo rodean, conquista un nivel de descripción de humanidad inusitado. La caza del nazi es la disculpa de Sorrentino para mostrarnos el gran desenvolvimiento, la aventura hacia el crecimiento y el desarrollo personal de Cheyenne. Cada uno de los viajeros en esta odisea le ofrecen una alternativa de vida y una luz en su oscuridad. El decrépito y decadente rockero se ha aferrado a su cruz con tanto ahínco que su modus vivendi es ridículo y pasado de moda. Su itinerario de iluminación lo inspira, lo salva y nosotros quedamos boquiabiertos con la lección de actuación que Penn nos ofrece frente a nuestros ojos. De principio a fin, esta metamorfosis, cumple su función sin una sola acción de remordimiento lo que también se vuelve una gran lección para nosotros. La venganza tan evidente al principio fue el camino hacia el conocimiento del perdón y de su verdadera madurez.

Tengo amigos que les encantó esta cinta -y que de paso podemos incluir en el ciclo de Rafa Puyana, que incluso la adoró-. Como les decía tuve que darle muchas oportunidades a la historia porque no lograba conectarme con la trama pero no puedo negar su calidad o su carisma. La peli me pareció un poco lenta pero el duelo final se me hizo que estuvo muy bien logrado y que merece una gran venia por haber podido desarrollar el desenlace de la historia de una manera tan sencilla pero firme. La primera vez que intenté verla, compré un disco en Amazon, una versión de lujo que llegó completamente destrozada, casi hecha polvo. Esperé un tiempo por su arribo a cartelera pero obviamente nunca llegó. Amazon se ofreció a cambiarla pero de todas formas venía con una limitante de zona que no me permite verla con mis dispositivos. Toda esta retahíla de acontecimientos para comentarles que mi experiencia empezó mal mucho antes de comenzar a ver la peli pero que recomiendo mucho, a pesar de todo. Tal vez la historia es un poco forzada y se tomó demasiadas libertades, tal vez el planteamiento es bastante desordenado y no vale la pena tantos giros en la trama pero la moraleja es bonita y el sentido es final reconfortante.

Standard
Action, Brett Ratner, Comedy, Exploitation, Hollywood, Miguel Vaca, Serie B, Thriller, Trailer, Vacacion

Tower Heist

Tarde de domingo, hablemos de pelis de domingos. Tal vez, unas valga la pena verlas en salas otras definitivamente esperarlas en TV o incluso Cuevana, el caso es que muchos domingos serían desesperantes sin un buen thriller de acción. Asumo que esta en particular puede ser para verse en casa pero uno nunca sabe cómo obra el destino en ciertos momentos.

Brett Ratner director de mucha producción «hollywoodense», ha sido el encargado de suturar las franquicias con sus secuelas, como por ejemplo Red Dragon o X-Men 3. No digo que no hayan sido divertidas pero si pareciera que les hubiera hecho falta algo. Esta vez se lanza en un thriller de acción de corte cómico -¿repitiéndose?- donde parece va a cometer suicidio; si algo aprendimos de Barry Sonnenfeld es que no se debe abusar de las figuras cómicas en una comedia. De lo que más se arrepiente Sonnenfeld en Wild Wild West es de haber traído a la pantalla dos fuertes comediantes como Kevin Kline y Will Smith sin jerarquía definida, la cámara se peleaba entre ellos y la historia era una disputa entre quién era más divertido que quien.

Hubo claros ejemplos donde funcionó. Lethal Weapon de Richard Donner con Mel Gibson y Danny Glover es un caso de ellos y casi que la misma Rush Hour, de la cual Ratner fue director, pero incluso en ella se empieza a sentir el desgaste del guión entre Jackie Chan y Chris Tucker. Aquí el duelo será entre Eddie Murphy y Ben Stiller que puede ser una extraña combinación e incluso un éxito taquillero en el mejor de los casos. Esperemos a ver cómo se desenvuelve Ratner en este reto y no deja de ser interesante el impresionante reparto en esta producción.

Ben Stiller (Josh Kovacs)
Eddie Murphy (Slide)
Casey Affleck (Charlie)
Alan Alda (Arthur Shaw)
Matthew Broderick (Sr. Fitzhugh)
Judd Hirsch (Sr. Simon)
Téa Leoni (Agente epecial Claire Denham)
Michael Peña (Enrique Dev’Reaux)
Gabourey Sidibe (Odessa)

Standard
Auteur, Drama, Emo, Folk, Indie, Miguel Vaca, Nuovo Cinema Italiano, Paolo Sorrentino, Road Movie, Thriller, Trailer, Vacacion, World

This Must Be the Place

En Cannes, como habíamos dicho en la entrada de Michael de Schleinzer, la calidad actoral de las piezas estuvo muy por encima de muchas otras versiones, se decía que la actuación de los niños era impresionante pero este corto de Paolo Sorrentino nos demuestra que Sean Penn podría estar buscando su tercera estatuilla dorada.

Básicamente, This Must Be the Place es una peli de viaje o «road movie» sobre una vieja estrella del rock que se ve envuelto en la aventura de buscar un criminal nazi refugiado en los Estados Unidos, porque su padre moribundo no lo pudo encontrar en toda su vida. La aventura involucra a Frances McDormand, Judd Hirsch y Kerry Condon. De Sorrentino nos trajeron Il divo que fue una peli costumbrista sobre un primer ministro italiano y su forma de gobernar. Esta apunta a ser una historia completamente diferente llena de la emotividad característica del realizador. Le preguntaban a Penn que si se había inspirado en Ozzy Osbourne o alguna estrella de rock conocida y negó rotundamente el juicio, su referencia siempre fue Sorrentino de quien dice es una persona extremadamente creativa y que siempre le supo indicar que era lo que esperaba del personaje.

Sean Penn (Cheyenne)
Frances McDormand (Jane)
Judd Hirsch (Mordecai Midler)
Eve Hewson (Mary)
Kerry Condon (Rachel)
Harry Dean Stanton (Robert Plath)

Standard
3D, Action, Adventure, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Roland Emmerich, Sci-Fi, Storytelling, Thriller, Vacacion

2012

Roland Emmerich es un director 100% de Hollywood pero nacido y educado en Alemania. En su época de estudiante hizo Das Arche Noah Prinzip y abrió la Berlinale de 1984, fue tal el éxito que de inmediato se vendió a veinte países. De ahí en adelante, Roland Emmerich es sinónimo de súper producción y éxito de taquilla. Desde Universal Soldier en 1992 hasta 2012 en 2009 su prontuario abarca un listado impresionante de pelis acompañado de los actores más populares de Hollywood (Jean-Claude Van Damme, Dolph Lundgren, James Spader, Kurt Russell, Jaye Davidson, Will Smith, Bill Pullman, Jeff Goldblum, Judd Hirsch, Robert Loggia, Randy Quaid, Vivica A. Fox, Matthew Broderick, Jean Reno, Hank Azaria, Kevin Dunn, Mel Gibson, Heath Ledger, Joely Richardson, Jason Isaacs, Chris Cooper, Tom Wilkinson, Dennis Quaid, Jake Gyllenhaal, Emmy Rossum, Camilla Belle, Cliff Curtis, John Cusack, Amanda Peet, Chiwetel Ejiofor, Thandie Newton, Oliver Platt, Woody Harrelson, Danny Glover).

De su paso por Hollywood creo que me he visto todo, unas veces en cine otras en TV, últimamente sobretodo en TV ya que sus pelis suelen ser entretenidas pero muy muy predecibles. Y por lo mismo quede muy decepcionado de The Day After Tomorrow y 10.000 BC. Sin embargo, cuando uno no tiene nada que hacer y se quiere divertir siempre es buen plan ver The Patriot o Godzilla.

2012 pensé que iba a ser un fiasco igualito a The Day After Tomorrow y por eso esperé a verla en TV. No es una buena peli eso debe quedar claro pero es entretenida de principio a fin y la mega producción adquiere un nuevo nombre cuando es un proyecto de Emmerich. ¡Que cosa tan impresionante!

Además llovía afuera, relampagueaba en la distancia y en algún momento se fue la luz. Quedé perplejo de lo inmerso que estaba en la peli. Buena peli de acción, inverosímil en algunos pedazos pero entretenida al fin y al cabo.

Nota personal. ¿Han visto que Emmerich no es capaz de matar un perro? En sus pelis se salvan de una forma tan absurda que hasta rabia da. Por salvarlos, sacrifica la credibilidad del resto de la peli. En fin, en esta peli hay un momento con una gallina muy cómico, espero les guste el desenlace de esta ave 😉

Standard