Comedy, Darlene Hunt, Drama, Emo, Folk, HBO, Hollywood, Miguel Vaca, Romance, Storytelling, Thriller, TV, Vacacion

The Big C

Pocas series que hablen de mujeres me sorprenden y llegó a un punto que ni siquiera me gustan, les tomé cierta animadversión. No es porque sea misógino o machista, por el contrario me siento fuerte en mi posición crítica sobre la fatalidad del feminismo extremo y es en eso lo que terminan estas series que hablan de mujeres: Traumas, continuos enfrentamientos con el sexo opuesto, encontrando un hombro sobre el cual llorar, su mejor amigo homosexual o al final muy simples todas, detestables como Jake Gyllenhaal en Love and Other Drugs o Justin Long en Going the Distance.

En fin, The Big C me llamó la atención porque me cae muy bien Laura Linney, me cae bien desde Mystic River y aunque ha tenido sus picos y valles me parece una excelente actriz. Entonces una serie con ella me parece bastante interesante, y se acaba de ganar otro Globo de Oro por esta actuación así es que qué mejor que empezar una buena serie de HBO con excelentes expectativas.

La serie es de una mujer de mediana edad que descubre que tiene «The Big C», cáncer, y no sólo eso, es bastante avanzado, Fase 4, así que usando un mal término ha sido desahuciada, no cree que sobreviva un verano adicional y tampoco quiere usar quimio porque es una batalla en balde. Por lo tanto, decide no contarle a nadie y vivir la vida que siempre quiso, actuando con libertad al lado de sus seres queridos.

Justo allí es cuando siento que es diferente a todas las series que he visto y que detesto y sin embargo es agradable, entretenida, llena de gracia, conmovedora y porqué no, si va en contra de todo el feminismo fundamentado es también contestaria. Pero a su vez es la versión más honesta de feminismo que podemos encontrar en pantalla, una mujer peleando por ser libre, por ser feliz, por tomar decisiones alocadas, sus decisiones propias sin importar lo que digan, las consecuencias y sin embargo siendo muy centrada.

La actuación es impecable y el reparto logra acomodarse a esta sensación confortadora. Los personajes se van desarrollando en un natural descubrimiento de sus perfiles. Repito no se parece en nada a Ally McBeal o Reba o Cybill.

La están pasando todos los domingos a las 9PM por HBO y es sencillamente exquisita.

Nota personal: Ahora que escribo «exquisita» una de las genialidades de Darlene Hunt, creadora de la serie, es el juego de palabras con «The Big C». Primero nos cuentan de esta hermosa mujer de mediana edad, que tiene problemas en su matrimonio y bueno uno dice «The Big C» es para el tamaño de su copa, una mujer deseable que quiere volver al juego; luego nos cuentan del cáncer, «The Big C», y la cosa se pone sombría pero no tanto, no es una serie lastimera, es una serie como la presentación misma alegre, juguetona, alentadora, reconfortante: «The Big C» es entonces para «cheerful»; no se cuánto lo puedan mantener igual, cáncer de Fase 4 es pesado y seguramente la cosa se va a poner desgarradora en algún momento.

Standard
Comedy, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Nanette Burstein, Romance, Vacacion

Going the Distance

No me estoy disculpando pero a veces uno coge el control y exige ver Breaking Bad, Two and A Half Men, Modern Family, Treme, True Blood y Mad Men, exige ir a ver Inception, Star Trek, 2012, García, The Last Airbender.

Muchas veces uno sigue exigiendo y los resultados son muy buenos y otras simplemente terminan siendo circunstancias del gusto de ir a cine y pasar un buen rato.

Sin embargo, sucede de vez en cuando que uno debe ceder un poco y se termina yendo a cine con los ojos cerrados a ver algo como Going the Distance de Nanette Burstein estrenada este año y siente que las cosas fueron muy mal.

Aunque sea la primera peli de Burstein y aunque uno se ria un par de ocasiones, la peli ni es buena comedia, ni es buena peli y a duras penas uno pasa un buen rato (es imprescindible por lo menos una excelente compañía ;)). Repito al ceder uno hace sacrificios pero si pueden evitarlo creo que ni en TV vale la pena esta peli.

Muy bonita Drew Barrymore que ya empieza a evidenciar el peso de sus treinta y cinco años, de los cuales diez fueron de drogas y alcohol y el resto de rehabilitación y recaídas. Bien por Christina Applegate, Jim Gaffigan, Ron Livingston y hasta Jason Sudeikis pero igual nada del otro mundo. Por el otro lado Justin Long. Como lo odio. No cae bien. Lo estaba comparando la otra vez con Tom Cruise porque empezó a repetirse casi que identicamente en un papel de joven inocente, noble, ñoño y carísmatico (sin lograrlo) pero es que hasta Tom Cruise puede decir que es pinta y algunas veces cae bien en su actitud de petardo en Hollywood. Llegué a pensar, ¿será que a la gente le cae bien por ser el chico Mac? Sería el colmo.

En fin, espero enmendarme con algo medianamente bueno este fin de semana. Esta peli ni siquiera se le puede comparar con You’ve Got Mail, Addicted to Love o Sleepless in Seattle que aunque regulares son parte de la gran carrera de Meg Ryan como reina de la comedia romantica.

Standard