Biopic, David O. Russell, Drama, Epochal, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Vacacion

The Fighter

Todos los Rocky, Gladiator de Rowdy Herrington, Raging Bull de Scorsese, The Boxer de Sheridan, Million Dollar Baby de Eastwood son pelis de boxeadores que me emocionan. Toman el deporte de una forma impactante y nos transmiten toda la energía del cuadrilatero de una manera contundente. Pueda ser que The Fighter de David O. Russell no logre el Oscar este año como mejor película, seguramente no lo hará, la competencia como siempre está muy dura pero igual no está dentro de las favoritas, sin embargo esta peli es visceral, es contundente, gana ritmo a medida que avanza.

Lo que no se puede negar es que es un gran logro de dirección el que logró Russell con su equipo, tres de sus actores, están nominados a estatuilla, además mejor montaje, mejor guión original y mejor peli. A Russell lo conocemos por Three Kings de 1999, una excelente peli comercial sobre la primera guerra del golfo pero se dedicó a los documentales hasta que una década después lo volvemos a ver e incluso con la suficiente fuerza para derrotar al gran favorito Tom Hooper.

Ahora bien, si no les gusta las pelis de boxeo, hay tres buenas excusas para ver este filme y las tres relacionadas con el desempeño de su reparto; Amy Adams una actuación que igual que la peli gana ritmo y poder a medida que avanza la peli, desarrolla su personaje y genera empatía natural; Melissa Leo una madre poderosa, cabeza de familia, con preferencias sobre sus hijos, criando una familia de nativos irlandeses, blancos analfabetas buscando la oportunidad que los saque de su propia miseria, no tiene que desarrollar su personaje, es antipático, antagónico y de principio a fin una montaña rusa de emociones, ya ganó en los Globo de Oro, Florida, Dallas como mejor actriz de reparto y seguramente en los Oscar no falla; ahora bien si no están convencidos, Christian Bale es la razón máxima para ver esta peli, una escalofriante representación de un ídolo decadente que tiene todo el conocimiento, toda la experiencia y todo el poder para que su hermano menor sea uno de los grandes pero lo despilfarra en el crack, aún más categórico que Leo, Bale ya ganó en los Globo de Oro, Florida, Dallas, Austin, Boston, Chicago, Kansas, Las Vegas, los Oscar es un peldaño que esta vez no se le escapa, el fin de su maldición: Muchas pelis muy buenas en su carrera, ni una sóla nominación anterior.

Standard
Drama, Folk, Indie, Matteo Garrone, Miguel Vaca, Movie, Nuovo Cinema Italiano, Vacacion, World

Gomorra

Gomorra es una peli de Matteo Garrone de 2008 sobre una organización criminal llamada Camorra ubicada en Nápoles aunque se extiende a toda la región de Campania. Es una organización dedicada al control de actividades ilegales como tráfico y distribución de drogas, contrabando de cigarrillos y contrabandistas, secuestro, extorsión, soborno, prostitución, lavado de activos, control de desechos tóxicos, construcción, falsificación, préstamistas, apuestas ilegales, robo, tráfico de armas, chantaje, en fin casi todos los niveles de ilegalidad incluída la corrupción política.

Tuve muchos problemas para intentar verla, obviamente el primero fue que no llegó a salas comerciales o alternativas, la segunda vez me pasaron un disco pirata y no lo quiso leer el compu, la tercera fui directamente a BlockBuster y el disco salía con cuadritos los primeros quince minutos, increíblemente la quinta vez intenté verla por Cinemax y la peli quedó grabada con un parche negro también al principio. Finalmente, la volví a ver en Cinemax pero no creo que haya valido todo ese esfuerzo.

La peli es cruda, está bien desarrollada, está bien hechecita, las cámaras son muy buenas, al igual que la fotografía y pues la actuación es lo único medio normal pero pues son actores naturales. De pronto si no hubiera tenido tantos tropiezos la calificaría diferente pero pues así es el azar además si me lo permiten también estoy cansado de las mismas historias, siento haberla visto antes.

Estuvo nominada en cuanto festival importante de cine hay, hasta que por fin ganó Gran Premio del Festival de Cannes, Chicago y los European. Yo a pesar de toda la odisea que me tocó sufrir para verla aún la sigo recomendando. Creo que Victor Gaviría podría aprender mucho de que hacer cine de traquetos implica ponerle algo de cariño a la estética y los acabados de un largometraje no sólo hacerla degradante en todos los aspectos técnicos como valor agregado de la pieza.

Standard