Action, Adventure, Comedy, Comic, Dean Parisot, Epic, Exploitation, Film Noir, Hollywood, Internet, Miguel Vaca, Movie, Romance, Serie B, Spy Film, Storytelling, Vacacion, War

RED 2

red_two

La nueva aventura del agente especial retirado Frank Moses, interpretado por Bruce Willis, y su novia Sarah, Mary-Louise Parker, envuelve una pícara y divertida carrera de persecución de súper agentes y espías de las agencias de inteligencia más importantes del planeta. Por lo que regresan John Malkovich, Helen Mirren y Brian Cox. Karl Urban ya no está detrás de Moses sino Han Cho Bai interpretado por el experto en artes marciales Byung-hun Lee (Akmareul boatda, Joheunnom nabbeunnom isanghannom, G.I. Joe), un agente coreano que busca vengarse de Moses, mientras que facciones iraníes están tras el Doctor Edward Bailey que es el inventor de una poderosa bomba que detona Mercurio Rojo. Para encontrar al profesor y su bomba, Moses recurre a Marvin, Victoria, Katya (Catherine Zeta-Jones) un amor del pasado de Moses, el informante “The Frog” (David Thewlis) e Ivan Simanov.

Esta vez el encargado de darle vida al comic de DC Comics es el veterano director de TV Dean Parisot. Parisot logra una narración entretenida, coherente y muy divertida. Los personajes conservan su humor y RED 2 es una perfecta secuela de la también grande RED.

En alguna ocasión, ya habíamos hablado que el éxito de la franquicia de The Fast and The Furious fue salvada por Justin Lin cuando este le dió un nuevo giro y casi que la volvió una versión de James Bond. Bueno, pues si Dr. No, From Russia With Love o Thunderball se hicieran hoy en día tendrían todo el tono de RED 2 que es muy cercana a sus clichés. Súper espías envueltos en misiones secretas, grandes amenazas mundiales a través de poderosas armas nucleares, triángulos amorosos entre mujeres comunes y corrientes, el protagonista y «femmes fatales», conflictos post-guerra fría, locaciones exóticas alrededor de todo el mundo y grandes persecuciones.

RED en el 2011 estuvo nominada a los Globo de Oro en la categoría de mejor película de comedia o musical, aún no han salido los nominados para la próxima gala de este evento pero si contara con la misma suerte por lo menos debería repetir la misma nominación.

Standard
Action, Africaans, Brit, Comic, Epochal, Exploitation, Miguel Vaca, Movie, Pete Travis, Remake, Sci-Fi, Serie B, Thriller, Vacacion, World

Dredd

dredd
Para hablar de Dredd de Pete Travis hay que tener primero una pequeña referencia a Judge Dredd de Danny Cannon en 1995 o incluso antes en 1977 cuando el español Carlos Ezquerra hacía la primera publicación del Juez.

Judge Dredd es la creación de Ezquerra cuando Inglaterra requirió renovar su industria del comic con nuevos talentos y la mayoría de los que respondieron en ese entonces fueron españoles. El personaje del Juez Dredd caló por sus historias de ciencia ficción, persecución policiaca y ultraviolencia. A nuestra generación la historia del Juez Dredd le llega a través del gran artista británico Simon Bisley quien creció con El Juez en su adolencia y después nos refrescó el perfil por medio de Fleetway Comics en varias docenas de historias hasta llegar al ‘Batman/Judge Dredd: Judgement on Gotham‘ de DC Comics que lo volvió universalmente el comic mejor vendido de principios de los 90’s. De allí la intención de Cinergi Pictures de rescatar la historia y mandarla a la pantalla gigante.

La verdad es que esta versión del Juez, protagonizada por Sylvester Stallone, fue vapuleada durísimo por la crítica sin mucho sentido. Danny Cannon fue fiel a los personajes de Ezquerra, la visión de la ciudad era bastante oscura, toda la historia alrededor de Armand Assante y Max Von Sydow fue aceptable y Stallone lo hizo realmente bien. Tal vez si somos justos el lunar es el personaje de Rob Schneider tratando inútilmente de imprimirle humor a una historia sombría.

De nuevo, en el momento preciso, de mayor atención a los comics, DNA Films y Lionsgate vuelven a hacer una peli del Juez pero de una forma inteligente y casi que sofisticada -de la cual debería aprender Warner, Sony, Marvel y demás casa distribuidoras de filmes de comics-. No hay un relanzamiento. No hay orígenes. La fama de Judge Dredd es suficiente para armar una historia que el gran Alex Garland maneja impecablemente. Esta vez El Juez es el neozelandés Karl Urban quien aporta un requerimiento muy importante y casi exquisito para la producción, sólo se comprometería con el proyecto si El Juez no se quita el casco nunca. ¡Voilá!, una gran peli.

No sólo Dredd es una gran cinta. No hay ridiculeces y se mantiene oscura a lo largo de sus tres actos. Urban cumple su promesa y ejecuta una gran labor así como Olivia Thirlby y Lena Headey. El sentido de lo grotesco, lo «gore» y la excusa del narcótico «slo-mo» (slow motion) facultan además una estética en tiempo de bala que hace de cada casquillo en una balacera o cada golpe en una pelea, un toque lírico en cada una de sus tomas.

Si de algo sirve el cine es para aprender de lo que hay y reconstruirse para mantenerse fresco y contemporáneo. Pete Travis y Alex Garland lo tienen clarísimo que aprendieron a enfocar su Juez con The Raid de Gareth Evans. Una cinta indonesia sobre la redada a un edificio dominado por narcotraficantes. En Dredd no hay tantas patadas o artes marciales, hay muchas más balas y una pequeña dosis de tensión mejor manejadas pero la base es la misma. Recomendadas las dos -lástima que Dredd no me la vi en 3D se nota que hubiera valido mucho la pena-.

Standard
Action, Comedy, Comic, Epic, Film Noir, Folk, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Neues Deutsches Kino, Robert Schwentke, Romance, Storytelling, Suspense, Vacacion, War, World

RED

Retired Extremely Dangeorus: RED

Un cartel de artistas puede llegar a ser la premonición de una mala peli, en realidad casi todas las pelis con súper repartos terminan siendo grandes fiascos, entre más grande la lista, más grande es la estrellada. Bruce Willis, Morgan Freeman, Mary-Louise Parker, Helen Mirren, Karl Urban, Brian Cox y John Malkovich, ¿en serio? ¿Cómo quieren que uno no desconfíe? Hasta aparece Ernest Borgnine que yo lo había matado la semana pasada en un comentario interno de la oficina.

El director no es precisamente una joya independiente o algo por el estilo, estuvo al frente del macabro hueso The Time Traveler’s Wife y Flightplan que no fue tan mala pero si muy predecible. De pronto si uno revisa su primer material en Alemania se encuentra con cosas divertidas como Eierdiebe o Tattoo de resto confiar en el buen instinto de Bruce Willis que no tiene peli aburrida y encomendarse al mejor santo.

La peli está basada en la novela gráfica de Warren Ellis y Cully Hamner y como hemos afirmado en muchas de nuestras entradas, cada vez más Hollywood se alimenta de sus hermanos pequeños los comics y los video juegos (con menos éxito) para reinventarse. La gran diferencia con los comics es que ya hay una lógica para asumir los procesos, ya hay casos de éxito e incluso un estilo para asumir cinematografía, montaje y música.

En esta peli, no sólo el ritmo es bueno, obviamente cada uno de los actores tiene su carisma especial pero hubo dos sensaciones logradas por el director de manera especial con el reparto. La primera, es el impacto de cada uno de los actores cada vez que aparecen en pantalla, en cada acción uno siente un aire de sorpresa, de sorpresa, de sobresalto desde Karl Urban, asumimos que debía aparecer Bruce Willis y no fue tanta la sorpresa, hasta Brian Cox cada uno aportó su genio y empatía a la trama. Debo afirmar que el que más me maravilló fue John Malkovich por su actuación traviesa, rara y pero igualmente calmada. Lo segundo grandioso de esta peli es que los personajes están muy bien desarrollados, no tienen que explicar en detalle cada uno de los planes, las piezas se van acomodando en cada una de las tácticas y así sean estrambóticas, extravagantes, extraordinarias cada una de las jugadas es creíble para el espectador. Muy bien por el reparto entero, Jon Hoeber y Erich Hoeber por el guión y Thom Noble por el montaje.

La producción es impecable, gran, gran musicalización, repito, el ritmo es muy bueno y la dirección es muy acertada. Estaba nominada a los Globo de Oro en la categoría de mejor película de comedia o musical muy merecidamente pero no ganó. Muy recomendada para los que quieran un bonito rato de entretenimiento, con una peli que exalta el cine negro, las intrigas de espionaje y las teorías de conspiración.

Nota personal: Hay un detalle muy bonito dentro de la posproducción y es el cambio de escenarios a través de postales en compo. Un detalle que al principio es maravilloso pero que después entra en juego con el resto de la historia de manera muy sencilla y por lo mismo fascinante.

Standard
3D, Action, Adventure, Epic, Fantasia, Hollywood, J.J. Abrams, Miguel Vaca, Movie, Remake, Sci-Fi, Thriller, Vacacion

Star Trek

Tal vez no sea el más indicado para hacer una entrada reseñando Star Trek porque no soy el más aficionado a la franquicia o, todo lo contrario, de pronto si tengo una gran oportunidad para hacerlo porque me fascinó la peli a pesar de no ser el más aficionado a la franquicia.

J.J. Abrams es el director de un nuevo capítulo cinematográfico de esta serie que empezó en TV y se volvió el culto de muchos ñoños, aficionados a los comics, el cine, la TV. Toda una cultura popular alrededor del tema. Una gran responabilidad para Abrams quien genialmente le da un giro a la historia desde que empieza la peli y afirma: “Voy a hacer mi versión de Star Trek, voy a serle muy fiel a los aficionados pero me importa un pepino lo que esté escrito o dogmatizado”.

En realidad, nunca fue tan duro en las entrevistas que precedieron el lanzamiento de esta peli pero definir toda la nueva mitología de Star Trek en un universo paralelo sólo se puede hacer con mucho coraje y siendo el nuevo consentido de Hollywood y Spielberg.

Para mi como espectador de la serie de TV de los 60’s fue muy bonito imaginarme los orígenes de cada uno de los personajes según esta travesía. Sentir el buen humor de Abrams y de cada uno de los actores aportándole su propio estilo a cada uno de los protagonistas de la tripulación fue realmente simpático. Creo sin lugar a dudas que lo más loable es la actuación de Zachary Quinto reconocido por su papel como Sylar en Heroes esta vez con un peso grande al representar un ícono como Spock y lograrlo impecablemente. Sin embargo, la aparición de Leonard Nimoy no sólo es electrizante, impactante, empática, simpática, es lo que paga la boleta.

La peli está llena de entretenimiento puro al mejor estilo de Abrams, suspenso, acción, aventura, ya había nombrado el buen humor, carisma en el discurso, una excelente historia, una cinematografía impecable a cargo de Daniel Mindel, una musicalización magnífica a cargo de Michael Giacchino, un Oscar por mejor maquillaje para Barney Burman, Mindy Hall y Joel Harlow, nominaciones reconociendo sonido, montaje y efectos especiales. Tal vez si no le hubiera tocado tan dura la competencia (recordemos que estaba compitiendo con Avatar, District 9 y The Dark Knght) la lista de reconocimientos hubiera podido ser mucho más alta.

Además de Quinto y Nimoy, el resto del reparto está conformado por Chris Pine como James Tiberius Kirk, Karl Urban como el doctor Leonard McCoy, Zoë Saldana como Nyota Uhura, Simon Pegg como Montgomery Scott, John Cho como Hikaru Sulu, Anton Yelchin como Pavel Chekov y Eric Bana como Nero.

Nota personal. Dice Chris Pine que la forma en que resolvió su personaje fue al estilo de Harrison Ford como Han Solo en Star Wars. No sólo fue muy acertado en la génesis del capitán Kirk, hace de lo más entretenido la peli.

Standard