Drama, Epochal, Exploitation, Hollywood, Indie, Jason Reitman, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Vacacion

Labor Day

labor_day

Hace no mucho estuvo en cartelera la última pieza de Jason Reitman. No tuvo buena crítica, ni tampoco buena taquilla pero era una peli de Jason Reitman y estos dos factores generalmente no van acompañados en los calificativos de sus producciones; para la muestra falta sólo tener en cuenta la excelente Young Adult.

La historia de un convicto refugiado en un hogar quebrado, donde una mujer trata de reponerse de su fallido matrimonio y su hijo ansía la figura patena que nunca tuvo trae a colación muchas historias que ya hemos visto en Hollywood –por ejemplo A Perfect World de Clint Eastwood que siempre consigue conmoverme hasta las lágrimas en esa última escena de Kevin Costner, con los dólares en el aire, la máscara de Casparín y el águila sobrevolando la escena–.

Son atractivos para el proyecto, Josh Brolin y Kate Winslet que despliegan un buen desempeño en sus papeles –en realidad, es más atractiva ella que él, recordemos los terribles desaciertos de Brolin en Oldboy, Gangster Squad o incluso más atrás en Jonah Hex). La cinta parece interesante pero no logra trascender mucho más que todos sus esfuerzos juntos; y es precisamente eso, música, cinematografía y reparto desarrollan bien la historia y alcanzan un buen montaje pero se siente un esfuerzo sofocante, como que nos hace falta algo más, como que no nos alcanza a convencer y cuando mejor se va poniendo todo la trillada manipulación del guión realmente nos sorprende porque el director nos tiene acostumbrados a mejores, mucho mejores, desenlaces.

La peli no es mala. Y si no la vieron en salas vale la pena buscarla y pasar el rato dominguero al calor de este romance que se desenvuelve de nuevo en el Síndrome de Estocolmo como parte de su giro narrativo.

Standard
3D, Action, Actor, Adventure, AMC, Animation, Asghar Farhadi, Auteur, Awards, AXN, BBC, Biopic, Brit, Canadians, Cine de España, Cinemax, Comedy, Coral, Den Danske Film, Drama, Epic, Epochal, Exploitation, Fantasia, Film Noir, Folk, French Cinema, FX, HBO, Hollywood, Indie, Internet, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Musical, Nuovo Cinema Italiano, Politicae, Romance, Serie B, SET, Showtime, Storytelling, Suspense, Thriller, TV, Universal Channel, Vacacion, War, WBTV, World, 映画館, الفيلم الإيراني

71st Annual Golden Globe Awards

El próximo 12 de enero serán presentados los Globo de Oro en su versión número 71; la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA) concedió de nuevo el honor de presentarlos oficialmente a Tina Fey y Amy Poehler. He aquí sus nominados:

Cecil B. DeMille

  • Woody Allen

Mejor película dramática

  • 12 Years a Slave de Steve McQueen
  • Captain Phillips de Paul Greengrass
  • Gravity de Alfonso Cuarón
  • Philomena de Stephen Frears
  • Rush de Ron Howard

Mejor desempeño de una actriz en una película dramática

  • Cate Blanchett por Blue Jasmine
  • Sandra Bullock por Gravity
  • Judi Dench por Philomena
  • Emma Thompson por Saving Mr. Banks
  • Kate Winslet por Labor Day

Mejor desempeño de un actor en una película dramática

Mejor película de comedia o musical

  • American Hustle de David O. Russell
  • Her de Spike Jonze
  • Inside Llewyn Davis de Ethan Coen y Joel Coen
  • Nebraska de Alexander Payne
  • The Wolf of Wall Street de Martin Scorsese

Mejor desempeño de una actriz en una película de comedia o musical

  • Amy Adams por American Hustle
  • Julie Delpy por Before Midnight
  • Greta Gerwig por Frances Ha
  • Julia Louis-Dreyfus por Enough Said
  • Meryl Streep por August: Osage County

Mejor desempeño de un actor en una película de comedia o musical

  • Christian Bale por American Hustle
  • Bruce Dern por Nebraska
  • Leonardo DiCaprio por The Wolf of Wall Street
  • Oscar Isaac por Inside Llewyn Davis
  • Joaquin Phoenix por Her

Mejor desempeño de una actriz de reparto en una película dramática

  • Sally Hawkins por Blue Jasmine
  • Jennifer Lawrence por American Hustle
  • Lupita Nyong’o por 12 Years a Slave
  • Julia Roberts por August: Osage County
  • June Squibb por Nebraska

Mejor desempeño de un actor de reparto en una película dramática

Mejor película animada

  • Frozen de Chris Buck y Jennifer Lee
  • The Croods de Kirk De Micco y Chris Sanders
  • Despicable Me 2 de Pierre Coffin y Chris Renaud

Mejor película extranjera

  • La vie d’Adèle de Abdellatif Kechiche (Francia)
  • La grande bellezza de Paolo Sorrentino (Italia)
  • Jagten de Thomas Vinterberg (Dinamarca)
  • Le passé de Asghar Farhadi (Irán)
  • Kaze tachinu de Hayao Miyazaki (Japón)

Mejor director de una película

  • Alfonso Cuarón por Gravity
  • Paul Greengrass por Captain Phillips
  • Steve McQueen por 12 Years a Slave
  • Alexander Payne por Nebraska
  • David O. Russell por American Hustle

Mejor guión para una película

  • John Ridley por 12 Years a Slave
  • Eric Singer y David O. Russell por American Hustle
  • Spike Jonze por Her
  • Bob Nelson por Nebraska
  • Steve Coogan y Jeff Pope por Philomena

Mejor banda sonora para una película

  • Hans Zimmer por 12 Years a Slave
  • Alex Ebert por All Is Lost
  • John Williams por The Book Thief
  • Steven Price por Gravity
  • Alex Heffes por Mandela: Long Walk to Freedom

Mejor serie dramática para Televisión

  • Breaking Bad (AMC)
  • Downton Abbey (PBS 
A Carnival)
  • The Good Wife (CBS)
  • House of Cards (Netflix)
  • Masters of Sex (SHOWTIME)

Mejor desempeño de una actriz en una serie dramática

  • Robin Wright por House of Cards (Netflix)
  • Julianna Margulies por The Good Wife (CBS)
  • Kerry Washington por Scandal (ABC)
  • Tatiana Maslany por Orphan Black (Space, BBC)
  • Taylor Schilling por Orange Is the New Black (Netflix)

Mejor desempeño de un actor en una serie dramática

  • Bryan Cranston por Breaking Bad (AMC)
  • Kevin Spacey por House of Cards (Netflix)
  • Liev Schreiber por Ray Donovan (SHOWTIME)
  • Michael Sheen por Masters of Sex (SHOWTIME)
  • James Spader por The Blacklist (NBC)

Mejor serie de comedia o musical para televisión

  • The Big Bang Theory (CBS)
  • Brooklyn Nine-Nine (FOX)
  • Girls (HBO)
  • Modern Family (ABC)
  • Parks and Recreation (NBC)

Mejor desempeño de una actriz en una serie de comedia o musical

  • Lena Dunham por Girls (HBO)
  • Edie Falco por Nurse Jackie (SHOWTIME)
  • Julia Louis-Dreyfus por Veep (HBO)
  • Amy Poehler por Parks and Recreation (NBC)
  • Zooey Deschanel por New Girl (FOX)

Mejor desempeño de un actor en una serie de comedia o musical

  • Don Cheadle por House of Lies (SHOWTIME)
  • Jason Bateman por Arrested Development (Netflix, FOX)
  • Jim Parsons por The Big Bang Theory (CBS)
  • Michael J. Fox por The Michael J. Fox Show (NBC)
  • Andy Samberg por Brooklyn Nine-Nine (FOX)

Mejor mini serie o película hecha para televión

  • American Horror Story (FX)
  • Behind the Candelabra (HBO)
  • Dancing on the Edge (BBC)
  • Top of the Lake (BBC, UKTV, Sundance Channel)
  • The White Queen (BBC)

Mejor desempeño de una actriz en una mini serie o película hecha para televisión

  • Jessica Lange por American Horror Story (FX)
  • Helen Mirren por Phil Spector (HBO)
  • Elisabeth Moss por Top of the Lake (BBC, UKTV, Sundance Channel)
  • Helena Bonham Carter por Burton and Taylor (BBC)
  • Rebecca Ferguson por The White Queen (BBC)

Mejor desempeño de un actor en una mini serie o película hecha para televisión

Mejor desempeño de una actriz de reparto en una serie, mini serie o película hecha para televisión

  • Sofía Vergara por ()
  • Janet McTeer por The White Queen (BBC)
  • Monica Potter por Parenthood (NBC)
  • Hayden Panettiere por Nashville (ABC)
  • Jacqueline Bisset por Dancing on the Edge (BBC)

Mejor desempeño de un actor de reparto en una serie, mini serie o película hecha para televisión

  • Aaron Paul por Breaking Bad (AMC)
  • Jon Voight por Ray Donovan (SHOWTIME)
  • Corey Stoll por House of Cards (Netflix)
  • Rob Lowe por Behind the Candelabra (HBO)
  • Josh Charles por The Good Wife (CBS)
Standard
Auteur, Drama, Folk, Indie, Jason Reitman, Miguel Vaca, Movie

Young Adult

Los distribuidores en Colombia nos venían consintiendo con las pelis de Jason Reitman. Aunque no nos trajeron Thank You for Smoking su primera gran pieza como escritor-director, si habían proyectado Juno y Up in the Air. Young Adult abrió taquillas a principios de diciembre del año pasado para como es acostumbrado por el director poder participar en Toronto, los Globo de Oro, los Spirit y los Oscar. Al final pasó sin pena ni gloria y la peli no vió reconocimientos, ni siquiera demasiadas nominaciones.

Young Adult, contrario a casi todas sus predecesoras, no fue escrita por él sino por Diablo Cody, quien ya había experimentado esa fórmula con Reitman en Juno. Cody es una joven entusiasta, arriesgada y que tiene una visión muy fresca del mundo. Con Juno (Ellen Page) abordó la perspectiva de una quinceañera, muy sólida intelectualmente pero muy frágil como individuo que al final toma las decisiones correctas cuando queda embarazada sin planeación por su amigovio (Michael Cera); en Young Adult nos introduce profundamente en la mente de Mavis Gary interpretada por Charlize Theron, una mujer que huye de su pueblo para triunfar en la gran ciudad y apesar de lograr bienestar y fortuna, su gran carga es la soledad. Se dedica a escribir novelas del género Young Adult que son básicamente novelas románticas para un género joven, entre los veintidós y los veintiséis años aproximadamente, en donde Gary ha logrado un nicho estable como escritora fantasma, gracias a su afinado sentido para las jergas y el estilo de vida de estas personas que constantemente anda investigando.

El giro se da cuando le es anunciado por correo que su novio de bachillerato (Patrick Wilson) acaba de ser padre y en un impulso juvenil e inmaduro retorna al pueblo, con la disculpa de un asunto de finca raíz, para reconquistarlo y hacerlo suyo. De ahí en adelante su consumo desmesurado de alcohol, su perspectiva mercantilista de la vida, la mezquindad de sus acciones y la falencia para entablar relaciones con otras personas resulta en una cadena de escenas incomodas, dejando una sensación extraña en el espectador que siente pena ajena por su protagonista, por su heroína, hasta el punto de hacerla despreciable y odiosa.

Definitivamente, no es la mejor peli de Reitman aunque la narrativa es muy buena y los personajes impecablemente desarrollados tanto por la Theron como por Patton Oswalt hacen la historia muy entretenida. Theron es arriesgada y claramente no se está dejando encasillar, esta Young Adult y su papel antagónico en Blanca Nieves deja ver sus deseos su segundo Oscar.

Me gusta la crítica que afirma que es una venganza pasiva a las reinas de colegio pretenciosas, mezquinas, petulantes, presumidas que ven en el mundo real su mejor castigo. Yo pienso que esta peli está bien pero toca pasarle la hoja, en este momento se me escapa la estética de los créditos de la peli que han sido pilar indiscutible de su estilo y gran atractivo para sus fanáticos pero pues eso también habla también de su deficiencia mnemotécnica. Reitman ya prepara Labor Day con Tobey Maguire, Kate Winslet, Josh Brolin y esta vez vuelve también como escritor.

Standard
Auteur, Drama, Folk, French Cinema, Indie, Suspense, Thriller, Vacacion, World

Carnage

Si tuviera que describir esta peli en una sola palabra diría que es decepcionante. Diría que las expectativas al enfrentarnos a una cinta de Roman Polanski, son justas, son altas y generalmente somos congraciados cuando observamos algún material del autor, uno de los genios vivientes del thriller. Sus historias generalmente están basadas en alguna novela y en esta ocasión lo hizo en God of Carnage de Yasmina Reza sobre los valores refugiados en las apariencias y de cómo es tan fácil desprenderse de ellos en momentos tensionantes o de extrema resistencia. Tres ganadores del Oscar por sus desempeños actorales -el cuarto fue nominado también-, Polanski genio y figura por sus dramas intensos y teatrales, llenos de suspenso y estilo propio todos en un crisol mediado por Reza y su novela ganaodra del Tony. ¿Cómo no esperar que sea maravillosa?

La trama se basa en la situación de los créditos iniciales, a las afueras de Brooklyn donde un niño es molestado por otro grupo de niños que al parecer lo están «matoneando», se defiende y se descarga con ellos con una rama. Corte a plano donde aparece Jodie Foster tipeando una declaración oficial donde reconocemos que ella es la madre del niño golpeado, John C. Reilly, su esposo, y Kate Winslet y Christoph Waltz, los padres del niño que tomó la rama. (Fue bastante complicado describir la situación porque la historia misma se basa en las malinterpretaciones semánticas de este evento tan importante para Foster y tan desdeñoso para Waltz). De ahí en adelante aunque pareciera un chiste malo, una escritora, un obrero, un abogado y su esposa permanecen encerrados en una sala de estar en un apartamento de Manhattan. Al parecer todos muy decentes, muy cordiales y muy educados pero punzados constantemente por los prejuicios, las manías de sus comportamientos, las tensiones ocasionadas por los comentarios ácidos de cada uno terminan transgrediendo sus personalidades, disparando nauseas, carcajadas, masoquismo, desenfreno y sadismo. Polanski quiere burlarse de aquellos cuya personalidad es tan correcta políticamente que niegan su misma esencia humana, quiere burlarse de los que quieren crear situaciones bochornosas para su propio deleite, quiere burlarse de los sociópatas reprimidos y llenos de rencor y de los abnegados condescendientes que nunca tienen la culpa de nada.

Parece que su voz se mezclara con los diálogos y nos estuviera justificando porqué aún no puede tocar piso norteaméricano, porque la doble moral que nos aqueja como occidentales aún no nos permite perdonar o por lo menos liberarnos de los prejuicios y entablar un debido proceso y en el peor de los casos poner completamente en duda un susodicho procedimiento.

Parece que tuviera una fijación -y si, de pronto sí- con Jean-Paul Sartre y su “Sin Salida” pero cada vez que presencio el planteamiento de una situación con espacios reducidos y con personajes igualmente limitados, la referencia es más que obligatoria. Cada vez que los personajes quieren abandonar la sala, se siente un impulso, un latigazo y la conversación cambia de tono y se hace más intensa; cada vez que alguien se desfoga se recurre a la misma justificación de «…El infierno es el Otro» y por lo mismo la historia se me hace súper interesante pero por alguna razón siento que la cinta es predecible o que ya la he visto antes, sin decir que es acartonada, clichesuda o un enlatado. Simplemente, como empezaba esta entrada, mis expectativas eran altas y la pieza no pudo con ellas.

Las actuaciones son impecables, el desarrollo de los personajes tanto por el reparto como por Polanski como su director es genial y la clarividencia para que cada sentencia se sienta como una estocada hacen que sea una excelente obra. Me encanta el afiche, la evolución de cada uno de ellos revela los roles de cada uno de nosotros en nuestra sociedad, la sensibilidad ante la conciencia y la frustración hacia la injusticia todo como matices naturales de nuestra propia esencia. Carnage fue lanzada en Venezia y ganó mejor director y fue nominada a León de Oro. Su guión fue la mejor adaptación en Boston, los César y fue renombrada en Los Globo de Oro, España y San Diego… A Colombia lastimosamente nunca llegó.

Standard
Actor, Awards, Biopic, Comedy, Drama, Epochal, Exploitation, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Romance, Vacacion, War

Screen Actors Guild Awards 2012

por Diego Taborda

Cuando se va metiendo más y más en el cuento de Hollywood, se da uno cuenta que la ceremonia de los Oscar es un resumen de muchos eventos previos, muchos intereses de por medio y al final hay todo menos sorpresas -aunque las ha habido y ha sido grandioso-. Uno de los grandes eventos que da luces de lo que va a ser esta ceremonia es la entrega de los Globo de Oro por parte de la prensa extranjera en Hollywood, sin embargo a veces se siente como los premios de consolación para aquellos que a la postre no van a recibir su estatuilla dorada.

El pasado domingo 29 de enero se celebró la décimo octava entrega de los premios del gremio de actores de las pantallas y ya empezamos a ver caras largas para lo que desafortunadamente va a ser la entrega de los Oscar. Un resumen ejecutivo y después si el listado completo de ganadores a continuación. Ratificado Christopher Plummer como mejor actor de reparto, con el SAG y el Globo de Oro es muy complicado que le quiten el Oscar; lo mismo va a suceder con Octavia Spencer en la categoría mejor actriz de reparto; la sorpresa la puede dar Viola Davis quien le quitaría una vez más a Meryl Streep una estatuilla que tenía su nombre grabado; y finalmente, así queramos con todo nuestro corazón que por fin Brad Pitt sea reconocido con un Oscar, Jean Dujardin se lo va a arrebatar este año.

Theatrical Motion Pictures

  • Outstanding Performance by a cast in a Motion Picture
  • The Help (próximamente en nuestras salas).
    Jessica Chastain
    Viola Davis
    Bryce Dallas Howard
    Allison Janney
    Chris Lowell
    Ahna O’Reilly
    Sissy Spacek
    Octavia Spencer
    Mary Steenburgen
    Emma Stone
    Cicely Tyson
    Mike Vogel

  • Outstanding Performance by a male actor in a leading role
  • Jean Dujardin por The Artist

  • Outstanding Performance by a female actor in a leading role
  • Viola Davis por The Help

  • Outstanding Performance by a male actor in a supporting role
  • Christopher Plummer por Beginners

  • Outstanding Performance by a female actor in a supporting role
  • Octavia Spencer por The Help

Primetime Television

  • Outstanding Performance by an ensemble in a Drama Series
  • Boardwalk Empire
    Steve Buscemi
    Dominic Chianese
    Robert Clohessy
    Dabney Coleman
    Charlie Cox
    Josie & Lucy Gallina
    Stephen Graham
    Jack Huston
    Anthony Laciura
    Heather Lind
    Kelly Macdonald
    Rory & Declan McTigue
    Gretchen Mol
    Brady & Connor Noon
    Kevin O’Rourke
    Aleksa Palladino
    Jacqueline Pennewill
    Vincent Piazza
    Michael Pitt
    Michael Shannon
    Paul Sparks
    Michael Stuhlbarg
    Peter Van Wagner
    Shea Whigham
    Michael Kenneth Williams
    Anatol Yusef

  • Outstanding Performance by an ensemble in a Comedy Series
  • Modern Family
    Aubrey Anderson-Emmons
    Julie Bowen
    Ty Burrell
    Jesse Tyler Ferguson
    Nolan Gould
    Sarah Hyland
    Ed O’Neill
    Rico Rodriguez
    Eric Stonestreet
    Sofia Vergara
    Ariel Winter

  • Outstanding Performance by a male actor in a Drama Series
  • Steve Buscemi por Boardwalk Empire

  • Outstanding Performance by a female actor in a Drama Series
  • Jessica Lange por American Horror Story

  • Outstanding Performance by a male actor in a Comedy Series
  • Alec Baldwin por 30 Rock

  • Outstanding Performance by a female actor in a Comedy Series
  • Betty White por Hot in Cleveland

  • Outstanding Performance by a male actor in a Television Movie Miniseries
  • Paul Giamatti por Too Big to Fail

  • Outstanding Performance by a male actor in a Television Movie Miniseries
  • Kate Winslet por Mildred Pierce

Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Biopic, Brit, Canadians, Cine de España, Comedy, Coral, Drama, Epic, Epochal, Exploitation, Fantasia, Film Noir, Folk, French Cinema, Hollywood, Indie, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Musical, Romance, Serie B, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, War, World

69th Annual Golden Globe Awards

por Diego Taborda

Hoy (anoche) fue una noche de grandes sorpresas y grandes alegrías. Pudiera no estar hablando de la sexagésima novena ceremonia de los Globo de Oro pero sí, lo estoy haciendo. Una noche donde Ricky Gervais se muestra jactancioso de haber salido ileso de su presentación del año pasado y que entre más escandaloso fuera su presentación esta noche seguramente podría presentarlos también el próximo año. No se podía quedar callado e hizo pública la carta de recomendación de los productores del espectáculo y le sacó partido al máximo. Los comentarios parecían añejándose con el paso del tiempo, se fue desatando al calor del licor que pasaba por sus manos hasta que al final al presentar a Colin Firth logró sacarme una completa carcajada.

Al final el balance es un poco desabrido y hubiera sido un evento más de no ser por el señor Gervais, Sydney Poitier, Christopher Plummer y Morgan Freeman quienes lograron conmoverme y sacarme un par de lagrimitas. A continuación el resumen de los ganadores de la velada:

Cecil B. DeMille

  • Morgan Freeman

Mejor película dramática

  • The Descendants de Alexander Payne
  • . Una excelente noticia para los admiradores de Payne que no teníamos un largo desde Sideways de 2004 aunque su corto en Paris, je t’aime y Hung es una de las series que aún sigo en HBO son ejemplos de que su ingenio igual no descansó en ese lapso.

Mejor desempeño de una actriz en una película dramática

  • Meryl Streep por The Iron Lady

Mejor desempeño de un actor en una película dramática

Mejor película de comedia o musical

Mejor desempeño de una actriz en una película de comedia o musical

Mejor desempeño de un actor en una película de comedia o musical

Mejor desempeño de una actriz de reparto en una película dramática

  • Octavia Spencer por The Help

Mejor desempeño de un actor de reparto en una película dramática

Mejor película animada

  • The Adventures of Tintin de Steven Spielberg

Mejor película extranjera

  • Jodaeiye Nader az Simin (Irán) de Asghar Farhadi

Mejor director de una película

  • Martin Scorsese por Hugo

Mejor guión para una película

Mejor banda sonora para una película

Mejor serie dramática para Televisión

  • Homeland (FOX)

Mejor desempeño de una actriz en una serie dramática

  • Claire Danes por Homeland (Showtime)

Mejor desempeño de un actor en una serie dramática

  • Kelsey Grammer por Boss (Showtime)

Mejor serie de comedia o musical para televisión

  • Modern Family (FOX)

Mejor desempeño de una actriz en una serie de comedia o musical

  • Laura Dern por Enlightened (HBO)

Mejor desempeño de un actor en una serie de comedia o musical

  • Matt LeBlanc por Episodes

Mejor mini serie o película hecha para televión

  • Downton Abbey (HBO)

Mejor desempeño de una actriz en una mini serie o película hecha para televisión

  • Jessica Lange por American Horror Story (FX)

Mejor desempeño de un actor en una mini serie o película hecha para televisión

  • Idris Elba por Luther

Mejor desempeño de una actriz de reparto en una mini serie o película hecha para televisión

  • Kate Winslet por Mildred Pierce (HBO)

Mejor desempeño de un actor de reparto en una mini serie o película hecha para televisión

  • Peter Dinklage por Game of Thrones (HBO)

Presentados por Ricky Gervais

Standard
Auteur, Coral, Drama, Epic, Exploitation, Folk, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Movie, Sci-Fi, Serie B, Steven Soderbergh, Terror, Vacacion

Contagion

He encontrado que la mejor forma de describir esta peli de Steven Soderbergh es pensando que es el partido de despedida de una gran estrella de fútbol. Como ya les había contado, a pesar de un par de proyectos que tiene en la manga, Soderbergh se retira de la industria para refugiarse en Nueva York y desarrollar arte más básico -si pudiéramos llamarlo de esa forma-. Quiere volverse artista plástico, por lo menos hasta que encuentre un medio que lo llene y si eso no le funciona, ha declarado que volvería a Hollywood para hacer la cuarta parte de la franquicia de sus Ocean’s. Así es que, Contagion es su último partido, el estadio estuvo a reventar, todo el mundo estuvo conmovido, los trucos y piruetas de los judadores durante el juego fueron ovacionados por la fanaticada pero al final uno sabe que no fue el mejor y que así la estrella no haya metido gol nos fuímos contentos a casa deseándole lo mejor.

En este caso en particular podríamos sumarle que no hizo buen tiempo, llovió un poco e hizo mucho frío -si me permiten extender la metáfora un poco más. Lo digo, porque si nos ponemos a analizarla bien, no pasaron muchas cosas, fue bastante plana y sólo logré mi satisfacción cuando, finalmente y por lo menos, no se pareció a Outbreak de Wolfgang Petersen, que era mi mayor temor en la pieza. Petersen en 1995 nos trajo una historia de una epidemia transportada por un miquito que esparció un virus mortal y mantuvo en cuarentena un pueblo entero y en vilo a la audiencia por una o dos horas. El desastre de esta peli no fue Hollywood, o de pronto sí, no se, se demoraron una eternidad en generar la atmósfera de tensión y miedo para encontrar una cura en dos minutos y salvar la peli en otros dos. Un atraco flagrante de Petersen en ese entonces.

El planteamiento de Soderbergh en Contagion se resume en que nada se esparce más rápido que el miedo. Muchas veces hemos visto en noticias que cuando atacan fenómenos naturales o suceden catástrofes los norteamericanos corren sin falta a los supermercados, compran todo y cuando se acaban los víveres, comienza el vandalismo casi sin falta (el último ejemplo fue Nueva Orleans en el evento de Katrina y la verdad fue bastante duro ser espectador de esas noticias cuando por ejemplo las personas en los techos le disparaban a los rescatistas de los helicópteros). Contagion trata de ser más amplio y avanza sobre la teoría que estos hechos pueden suceder en cualquier parte del mundo (y de nuevo recordamos Haití o Japón en sus recientes tragedias). Soderbergh, a diferencia de Petersen, quiere dar un mensaje más ético en su último proyecto. No quiere sólo alivianar su peso en un thriller de acción sino que nos deja inmersos en una serie de cuestionamientos sobre las personas e instituciones que nos dirigen y hacia dónde van encaminadas las ayudas de aquellos que supuestamente nos quieren ayudar. ¿Las soluciones están realmente al alcance de la mano o las droguerías? ¿O eso es precisamente que creamos? ¿Alguna vez en vez de recibir los medicamentos necesarios tan sólo recibimos placebos? Y la más divertida de todas, ¿son las teorías de conspiración ataques de paranoia de la minoría exaltada o realmente las respuestas que el gobierno quiere ocultar para continuar con su dominio?

Para mi este filme es un buen cine de zombis y lo único que le faltó fueron los zombis como tal (aunque en algunos pedazos uno incluso los siente) pero a pesar de no ser la mejor pieza de él, la fui a ver en salas y me divertí. Para honrar los jugadores en este inolvidable filme los dejo con la extensa lista de actores y amigos que lo acompañaron en ella:

Gwyneth Paltrow (Beth Emhoff)
Matt Damon (Mitch Emhoff)
Anna Jacoby-Heron (Jory Emhoff)
Laurence Fishburne (Dr. Ellis Cheever)
Kate Winslet (Dra. Erin Mears)
Monique Gabriela Curnen (Lorraine Vasquez)
Griffin Kane (Clark Morrow)
John Hawkes (Roger)
Jude Law (Alan Krumwiede)
Marion Cotillard (Dr. Leonora Orantes)
Chin Han (Sun Feng)

Y en la banca el equipo técnico de Stephen Mirrione en el montaje, la excelente y exquisita composición musical de Cliff Martinez y el excéntrico, detallado y megaopulento diseño de producción de Howard Cummings. Como si fuera poco Soderbergh se despide en esta peli ayudando con las cámaras y la fotografía como director de cinematografía, que definitivamente es un éxito en la cinta.

Esperemos ver los otros dos proyectos del realizador, que ojalá le vaya muy bien en su nueva carrera y que sepa que se le extrañara mucho.

Sex, Lies, and Videotape
Schizopolis
Out of Sight
Erin Brockovich
Traffic
Ocean’s Eleven
Solaris
Eros
Ocean’s Twelve
Bubble
The Good German
Ocean’s Thirteen
Che: Part One
Che: Part Two
The Girlfriend Experience
The Informant!

Standard
Auteur, Drama, Indie, Miguel Vaca, Polskie Kino, Roman Polanski, Suspense, Thriller, Trailer, Vacacion, World

Carnage

El verdadero maestro del thriller y el suspenso vivo, en el mundo, se llama Roman Polanski. Mientras algunos autores se han volcado infructuosamente a este género tal vez por la renovación, la reinvención o la experimentación, Polanski ha hecho de este género su sello y su forma de hacer cine. En algunos casos hay humor (negro y mordaz), en otros hay un poco de romance pero siempre los violines, las violas y los chelos nos llevan a una intriga profunda que termina desencadenando un final inesperado. Me encanta el cine Polanski. Me encantan sus pelis viejas como sus nuevas. Muchas de ellas me tocaron en video pero el autor sigue haciendo cine y por lo mismo he sido afortunado de verlo en salas.

Su último trabajo, The Ghost Writer, ganó Oso de Plata como mejor director y estuvo nominado a Oso de Oro en La Berlinale del año pasado, estuvo nominado a los César, arrasó en los European, ganó además Londres, Los Angeles, entre otros. Carnage no es la diferencia, es un drama inquietante de dos parejas de casados, cuatro personajes atrapados en los rituales de etiqueta de una reunión social que alentados por la charla, los prejuicios y el exceso de alcohol desatan sus sentimientos sin control.

La peli ya empezó a recolectar premios y reconocimientos en la reciente muestra de la Biennale de este año fue nominado al León de Oro y ya ganó El pequeño León de Oro. El reparto es impresionante (tres ganadores del Oscar y un nominado) seguramente no pasará desapercibido. Las buenas noticias es que se espera su llegada a salas colombianas en diciembre de este año.

Jodie Foster (Penelope Longstreet)
Kate Winslet (Nancy Cowan)
Christoph Waltz (Alan Cowan)
John C. Reilly (Michael Longstreet)

Standard
Action, Actor, AMC, Aussies, Auteur, Awards, AXN, Biopic, Brit, Comedy, Drama, Exploitation, HBO, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Musical, SET, TV, Twentieth Century Fox, Universal Channel, Vacacion, WBTV, World

Emmy Awards 2011

por Diego Taborda

La noche de ayer tuvimos la ceremonia de entrega de los premios Emmy versión 63 de 2011, tratando de ser lo más objetivo posible estuvieron bastante regulares. Bueno y es que casi me blanquean en todas mis series y mis favoritos de TV fueron prácticamente desterrados. Si no es por Jane Lynch que tuvo una presentación impecable y unos apuntes muy afortunados la noche hubiera podido pasar desapercibido. Ahora bien Ricky Gervais es el rey, lo invitaron a dar unas líneas, pregrabadas y el sarcasmo en él fluye, gracias por existir.

Bueno al grano, estos fueron los ganadores.

  • Mejor Serie Cómica
  • Modern Family repite este año con una segunda temporada un tanto más pobre que la anterior y derroca a mi gran favorita 30 Rock.

  • Mejor Serie Dramática
  • Mad Men sigue sin duda sin competencia, aunque este año la competencia estuvo muy dura entre Boardwalk Empire y la nueva gran favorita Friday Night Lights.

  • Mejor MIniserie o Película hecha para TV
  • Downton Abbey no tenemos mayor documentación, su producción es británica y arrasó en premios bien importante esta noche; esperemos la pasen pronto por HBO.

  • Mejor Actor principal en Serie Cómica
  • Jim Parsons por The Big Bang Theory de Warner Channel quien repite pero al igual que el año pasado no veo competencia entre su desempeño y Alec Baldwin de 30 Rock quien para mi se ha vuelto un genio de la comedia.

  • Mejor Actor principal en Serie Dramática
  • Kyle Chandler por Friday Night Lights. Esta categoria me generó varias sorpresas incluso desde las nominaciones al excluir a Bryan Cranston de Breaking Bad; ahora bien Chandler no creo haya podido ser más fuerte y consistente que Jon Hamm en Mad Men o Steve Buscemi en Boardwalk Empire.

  • Mejor Actor principal en una Miniserie o Película
  • Barry Pepper for The Kennedys. Esta serie de HBO parecía muy buena pero me la perdí cuando la pasaron en mis vacaciones. Es posible que la repitan pero lo impresionante de Pepper es que sin haber demasiados favoritos le ganó a grandes figuras en los nominados.

  • Mejor Actriz principal en Serie Cómica
  • Melissa McCarthy por Mike & Molly. No digo nada. Aunque veo la serie y aunque me encanta el trabajo de McCarthy pueda ser que hubiera sido posible otras por encima de ella como Laura Linney o Tina Fey. Sin embargo me alegra por ella. Amy Poehler hizo un acto muy chistoso en la ceremonia y apenas la nombraron se paró y se paró enfrente esperando que la nombraran como ganadora. No lo hizo pero me pareció genial su atrevimiento.

  • Mejor Actriz principal en Serie Dramática
  • Julianna Margulies por The Good Wife. Cada año aparece como favorita y cada vez que gana se va haciendo terreno para convertirse en la nueva reina del drama en TV. Bien por ella y bien por Mireille Enos a quien reseñábamos por su excelente trabajo en The Killing.

  • Mejor Actriz principal en una Miniserie o Película
  • Kate Winslet por Mildred Pierce.

  • Mejor Actor secundario en Serie Cómica
  • Ty Burrell por interpretar a Phil en Modern Family un gran papel. Tenía razón el comentario de Julianna Margulies que presentó esta categoría y la anunció diciendo que si no se la gana alguien de Modern Family podría ser bastante incómodo y se refería a que había tres actores más de la serie disputando el Emmy, Jesse Tyler Ferguson, Ed O’Neill y Eric Stonestreet quien ya había ganado el año pasado la misma categoría.

  • Mejor Actor secundario en Serie Dramática
  • Peter Dinklage por Game of Thrones un excelente reconocimiento a este duro papel aún debemos en el blog la reseña de esta serie.

  • Mejor Actor secundario en una Miniserie o Película
  • Guy Pearce por Mildred Pierce.

  • Mejor Actriz secundaria en Serie Cómica
  • Julie Bowen por interpretar a Claire en Modern Family claramente otro gran papel que por cercanía esperábamos se lo llevara nuestra Sofía Vergara pero igualmente muy bien ganado.

  • Mejor Actriz secundaria en Serie Dramática
  • Margo Martindale por Justified, una serie que obviamente vamos a echarle un ojo.

  • Mejor Actriz secundaria en una Miniserie o Película
  • Maggie Smith por Downton Abbey.

  • Mejor Serie Musical, de Variedad o Comedia
  • The Daily Show with Jon Stewart.

  • Mejor Programa de Concurso
  • The Amazing Race.

  • Mejor Dirección para Serie Cómica
  • Michael Spiller por su capítulo Halloween de Modern Family.

  • Mejor Dirección para Serie Dramática
  • Martin Scorsese por el piloto de de Boardwalk Empire, definitivamente un acierto de Mark Wahlberg, Timothy Van Patten y Terence Winter poner a semejante figura en el control de la narración general de la historia.

  • Mejor Dirección para Miniserie, Película o Especial Dramático
  • Brian Percival por Downton Abbey.

  • Mejor Dirección para Serie Cómica, Musical o Variedades
  • Don Roy King por Saturday Night Live.

  • Mejor Guión para Serie Cómica
  • Steven Levitan y Jeffrey Richman por Modern Family.

  • Mejor Guión para Serie Dramática
  • Jason Katims por Friday Night Lights.

  • Mejor Guión para Miniserie, Película o Especial Dramático
  • Julian Fellowes por Downton Abbey.

  • Mejor Guión para Serie Cómica, Musical o Variedades
  • The Daily Show with Jon Stewart

Standard
Auteur, Drama, Exploitation, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Sci-Fi, Steven Soderbergh, Suspense, Terror, Thriller, Vacacion

Contagion

Pocas veces cuando se habla de Soderbergh discutimos de pelis de explotación a menos que revisemos un par de sus proyectos como productor, sin embargo, este realizador no deja de sorprendernos y justo cuando pensamos que se ha decidido por una dirección específica aterriza con una dramáticamente diferente como es el caso de Contagion. Lo que podríamos afirmar (sólo esperando otro proyecto para que nos vuelva a decir que estamos equivocados) es que George Clooney (6 títulos) abandona la posición de fetiche y lentamente empieza a ser reemplazada por Matt Damon (5 títulos) que poco a poco empieza a soltarse en los múltiples ambientes y diferentes facetas en que lo va envolviendo el realizador (en el tintero sin embargo hay dos proyectos uno para Clooney y otro para Damon veremos al final quién se queda en la prestigiosa posición).

Contagion es un thriller de suspenso que en principio se me parece en planteamiento mucho a Outbreak de Wolfgang Petersen en 1995 que en su momento critiqué por su horrible desenlace. El corto sin embargo anuncia una pieza más dramática, más frenética y confiamos plenamente en el director para que el desarrollo sea mejor argumentado.

El reparto es espectacular, tres estatuillas y muchos nominados al Oscar, lo bueno es que sabemos que Soderbergh es un director de actores y mantiene perfecto control de sus estrellados repartos en el pasado. Pinta muy bueno y desde ya anuncian la llegada a nuestras salas en septiembre.

Matt Damon (Thomas Emhoff)
Marion Cotillard (Dr. Leonora Orantes)
Kate Winslet (Dr. Erin Mears)
Gwyneth Paltrow (Beth Emhoff)
Bryan Cranston (Haggerty)
Jude Law (Alan Krumwiede)
Laurence Fishburne (Dr. Ellis Cheever)

Standard