Action, Actor, Auteur, Drama, Exploitation, Folk, Gore, Indie, Martial Arts, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Takeshi Kitano, Vacacion, War, World, 映画館

Autoreiji

El fin de semana vi que en Apple Trailers apenas están anunciando Autoreiji (Indignación) de Takeshi Kitano mientras que los que pudimos y tuvimos suerte ya la pudimos ver en Colombia. Placeres sencillos que una vez más nos ofreció el Festival 4mas1.

Kitano es un gran maestro del cine, con un estilo bien definido en narración y cámaras (recordemos que él escribe, dirige, a veces filma y monta sus propias cintas). Últimamente nos había traído la fábula de un artista en Akiresu to kame, la leyenda del ciego espadachín en Zatôichi o las surrealistas historias de Dolls pero a pesar que me gusta este tipo de cine debo confesar que soy más fanático de sus raíces en Kikujirô no natsu, Hana-bi o Sono otoko, kyôbô ni tsuki con su temática criminalista y con el acercamiento a la problemática Yakuza de manera tangencial. Pareciera que se sintiera más libre contando estas desgarradoras y escandalosas historias con todos sus baños de sangre que con las alegres y festivas -aunque también oscuras y sangrientas como Zatôichi– con las que nos venía acostumbrando.

Autoreiji a diferencia de todas ellas, se inmiscuye en el mundo Yakuza. No es más un tema cultural o un adorno de ubicuidad, es el centro del universo y de allí se despiden todas las relaciones de la historia. Las mafias japonesas tienen una gran cercanía, de lo que nos deja entrever Kitano, con las familias italianas donde el honor, el respeto a la jerarquía y la lealtad a la cabeza es lo que prima aparte de la criminalidad innata en una organización de este tipo. El señor Ôtomo, entonces, es un cabecilla de mando medio que recibe órdenes del señor Ikemoto que a su vez recibe órdenes del patrón Kan’nai. Los hilos del patrón empiezan a templarse por la relación poco atractiva entre la cabeza de la familia Ikemoto y los Murase creando un algido ambiente de confrontación en el cual queda el señor Ôtomo involucrado en un fuego cruzado y en un juego de traiciones que sólo despliegan atrocidad e indignación.

El ganador. La misma organización Yakuza. El final. Típico de las pelis de Takeshi Kitano en este tipo de pelis de corte policiaco.

Standard
Actor, Auteur, Emo, Folk, Indie, Miguel Vaca, Movie, Romance, Storytelling, Takeshi Kitano, Thriller, Vacacion, World, 映画館

Akiresu to kame

Aquiles y la Tortuga” es una peli de Takeshi Kitano de 2008 que están rotando por Cinemax en estos días pero igual es una peli que ya me había visto hace un año o dos también en el mismo canal.

Comienza con una paradoja matemática, narrada en Animé japonés donde se explica que en un tramo de diez metros Aquiles pacta una carrera con una tortuga que corre diez veces más lento que él, la tortuga se pone en el último metro y empieza la carrera. La pregunta entonces es ¿cuándo alcanza Aquiles a la tortuga? Bueno resulta que si al noveno metro se revisa la acción, Aquiles ha recorrido nueve metros y la tortuga nueve décimos del último metro; si ese último tramo se divide otra vez en diez tramos y se revisa la acción en el noveno, Aquiles otra vez habrá recorrido casi por completo la distancia pero la tortuga se habrá desplazado nueve décimos de ese último tramo. Si el análisis prosigue la cuestión matemática se podría enunciar como 0.999999999… de la distancia habrá recorrido Aquiles en una constante infinita donde definitivamente no puede alcanzar la tortuga por mucho que se esfuerce, por mucho que corra.

Esta paradoja matemática le sirve a Kitano para explicar el desarrollo artístico de Machisu Kuramochi, un niño que asumió el sueño de ser artista, que se volvió joven y no lograba vender un cuadro y se hizo maduro pero aún no lo conseguía. ¿Cuándo alcanza Machisu su sueño? No lo sabemos sino hasta el final de una peli muy tierna e increíblemente colorida y plástica.

La primera vez que la vi recordé que el arte no es lo que definan los críticos como tal, si se vive en torno a la crítica el producto es vacío, es impuro, es cliché. Sin embargo Machisu o mejor Kitano entre más inocente y espontáneo fuera lograba sorprender al mundo primero con unas deliciosas gallinas de una sóla pata, después con su lenguado puntillista, luego con su realismo impresionista del puerto y finalmente toda su vida se vuelve un análisis historiográfico del arte, sencillo, humano, contundente, desquiciado.

La inocencia con que Kitano maneja sus pelis es sencillamente adorable y nos cautiva cada vez que una de sus pelis ha estado en salas; nos han traído “Las Flores de Fuego” (Kikujirô no natsu) que fue la primera que vi, después en su orden, “Muñecas” (Dolls) y “Zatoichi” (Zatôichi) sin embargo como siempre el cine independiente no tiene tanto éxito en taquilla y terminamos por ver estas pelis en TV o en el peor de los casos en Cuevana. “Zatoichi” es sin lugar a dudas una de sus pelis más éxitosas a nivel de taquilla y reconocimientos, yo particularmente me quedo con “Las Flores de Fuego“. Esta no está para nada mal sobretodo por ese plasticismo impresionante capturado en la pantalla.

Standard