Action, Comedy, Epic, Exploitation, Folk, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Paul Feig, Thriller, Vacacion

The Heat

the heat

Ya han pasado dos años desde que Paul Feig, de la mano de Judd Apatow, nos presentara Bridesmaids como una alternativa válida del humor comercial de Hollywood centrado en personajes femeninos sólidos; varios componentes de la producción fueron tan buenos que fueron reconocidos inmediatamente por La Academia que dio nominaciones por mejor guión a Kristen Wigg y mejor actriz de reparto a Melissa McCarthy. Este año, Feig vuelve con McCarthy, de la mano de otra escritora (Katie Dippold) y con Sandra Bullock de coprotagonista a seguir explotando la mina de oro que encontraron.

Bullock actúa como una poderosa agente del FBI que conducida por su pretenciosa, petulante, opresiva y poco carismática personalidad es transferida a Boston en la búsqueda de pistas sobre un cartel de drogas reinante en el lugar del cual se conoce muy poco. McCarthy igualmente poderosa en su distrito, actúa como un agente de policía que infringe el terror tanto en las calles como en el departamento de policía. Ambas son forzadas a actuar en equipo dentro del mismo caso y deberán aprender a compartir sus conocimientos para procurar lo mejor sino quieren botar todo lo alcanzado por la rivalidad de sus personalidades. McCarthy y Bullock transmiten una química inusual en la pantalla que hace súper agradable los momentos que compartimos con ellas en escena -imagino que la mayoría de ellos más que improvisados-.

Sandra Bullock vuelve a sus raíces, Melissa McCarthy se ratifica como la nueva reina de la comedia -que no sólo todo lo que hace es gracioso sino que además se vuelve éxito de taquilla-, Katie Dippold es un nuevo talento dentro de Hollywood y Paul Feig logra anotar otro cuadrangular con una vigorosa y enérgica comedia física. Al lado de Bullock y McCarthy, grandes estrellas cómicas también aportan su granito de arena como Marlon Wayans, Jane Curtin (aunque su papel es insignificante), Taran Killam, Thomas F. Wilson, Bill Burr y Demian Bichir donde al final todos salimos beneficiados por instantes de absurda hilaridad.

Feig ha sido audaz en el desarrollo de este nuevo tipo de comedia y se apunta con algo más de riesgo en su siguiente proyecto, esta vez de la mano de Channing Tatum en una comedia gay. Feig afirma que es un gran admirador de la comedia romántica pero que quiere agitar un poco el formato para buscar puntos interesantes donde Hollywood realmente no ha ido con profundidad. Suena bien y ojalá dentro de pocos años no tengamos que hablar de comedia para hombres, comedia para mujeres o comedia para lesbianas/gays/bisexuales/transgéneros/intersexuales y simplemente podamos hablar de comedia romántica a secas.

Standard
Comedy, Exploitation, Folk, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Rawson Marshall Thurber, Road Movie, Romance, Vacacion

We’re the Millers

were_the_millers

Una de las causales para que Jason Sudeikis saliera de SNL en la última temporada es que al igual que Will Ferrell, Tina Fey, Bill Hader o Kristen Wigg, se le empezó a cruzar mal su carrera en el cine y no podía manejar los dos ambientes. Bill Murray, Dan Aykroyd, Eddy Murphy, Robert Downey Jr. y Adam Sandler pasaron por lo mismo y al final lo que demuestra es que es una fase a la cual debemos acostumbrarnos con todos aquellos tan talentosos que dejan una huella en el programa y después vuelan. Es más Sudeikis es uno de los que más se había demorado en dar el paso, con casi 10 años al aire en SNL y haber participado en 168 capítulos.

Pero más allá de la preocupación del futuro inmediato de Saturday Night Live, Sudeikis parece haber tomado la decisión en el momento indicado; después de haber participado en más de 17 proyectos cinematográficos, en paralelo a su carrera de TV, Sudeikis sale a apoyar ciento por ciento We’re the Millers de Rawson Marshall Thurber y logra ya una cifra increíble de 138 millones de dólares domésticos -mientras redondea los 200 en el mundo-.

We’re the Millers es una road-movie que trata sobre un expendedor de marihuana que vive relajado y tranquilo; su bajo perfil lo mantiene alejado de mayores dolores de cabeza y con una clientela satisfecha por la buena calidad de la mercancía que les provee; prácticamente inofensivo en todo sentido pero su vida da un giro cuando es asaltado y es despojado de todos sus ahorros y abastecimiento. Decide tomar una decisión radical para salir del problema y es pasar al siguiente nivel: el de traficante.

Alquila una casa rodante y arma una familia ficticia con una estríper, un niño-joven abandonado en su edificio y una adolescente de la calle para atravesar la frontera; con esta fachada podrá traer una pequeña cantidad de mercancía de vuelta a casa sin levantar sospechas, con lo suficiente para pagar sus deudas y quedarse con algo de excedente. Hay muchas referencias que hacen graciosa toda la situación, desde el capítulo de Third Rock From The Sun donde los alienígenas quieren hacerse pasar por “normales” hasta la muy reciente y en boga Breaking Bad donde el personaje ordinario se apropia de la situación y resurge el capo escondido pero en general el carisma del equipo es suficiente para disfrutar muchas situaciones subidas de tono o ridículamente graciosas; la situación se sale de sus manos cuando lo que tenían que atravesar de la frontera no eran unos paqueticos de marihuana y lo que reciben en cambio es un gran cargamento de la hierba.

We’re the Millers es una muy buena excusa para ir a cine y un gran salto en la carrera de Sudeikis en su faceta cinematográfica.

Standard