Zach Snyder después de Dawn of the Dead de 2004 y 300 de 2006 fue galardonado en Chicago como el director más prometedor de la época. Un reconocimiento que parece no tener mucha repercución en el medio pero que significa mucho para Hollywood ya que sabe de sus ciclos sus repeticiones, sus valles y su desesperanza. Si, el cine independiente es la nueva sangre de Hollywood y por lo mismo está muy pendiente de los festivales independientes pero sobretodo de aquellos directores que incluso siendo independientes son taquilleros.
La lista es larga pero casos recientes se me ocurren Bryan Singer, Noah Baumbach, Wes Anderson, y si me lo permiten Alexander Payne. Lo interesante es descubrir hasta que punto estos maravillosos directores se dejan seducir por la industria o mejor dicho hasta que punto son auténticos bajo las presiones hollywoodenses (también es cierto que muchos no la logran, corrompiendo su estilo y sus principios).
Esta peli en particular afirma particulaidadesr de Snyder que me parecen muy interesantes, (A) sus gustos por la serie b si de nuevo me permiten afirmar que el cómic es un género de serie b aunque últimamente es el género que se lleva los mejores presupuestos dentro de la industria e incluso ha visto posar los ojos de La Academia en sus piezas más elaboradas (B) le encantan los cómics pero sobretodo las secuencias narrativas de tipo cómic (C) sus cámaras, fotografía y montaje que definen su estilo propio. Creo que todavía le falta un poquito de madurez dentro de la industria para que se anime a escribir sus propias piezas pero en general es un director muy completo y divertido.
Malin Åkerman, Billy Crudup, Jackie Earle Haley, Jeffrey Dean Morgan, Patrick Wilson, Carla Gugino, un reparto impresionante que pues son súper héroes entonces poco se puede apreciar de su talento porque en general estas pelis se caracterizan por sus sobreactuaciones típicas del histrionismo teatral y los diálogos fingidos de la base misma del cómic. Sin embargo, como se habla de ellos agobiados por el miedo, la paranoia y el peso de su humanidad, es bien interesante el trabajo de todos en esa dualidad, sobretodo cuando se quitan los disfraces.
Mi intención de traer esta peli a colación es más bien mamertoide, no sólo porque me gustó, porque me divertió o porque la vi hace poco en TV, creo que uno debería ser correcto per sé pero si no tener en cuenta que:
«La justicia nos llegará a cada uno de nosotros.
No importa lo que hagamos»
Obviamente sabemos que en el mundo real las cosas son a otro precio…
Nota personal. Siendo esta la actuación más caricaturesca de Richard Nixon por parte de Robert Wisden sigue siendo interesante mi teoría de Nixon como un personaje Shakesperiano y de como algunos actores, directores y hasta productores disfrutan desarrollando sus perfiles más oscuros tanto como los más humanos aportando a la cinematografía todo un paradigma de su figura histórica.