3D, Action, Exploitation, Hollywood, Kaiju, Michael Dougherty, Miguel Vaca, Movie, Sci-Fi, Serie B, Vacacion

Godzilla: King of the Monsters


Para hablar de Godzilla 2, tenemos que hacer necesariamente una pausa y revisar Godzilla 1. Han pasado cinco años y poco o nada podríamos recordar de esa pieza.

Su director, Gareth Edwards. Su Godzilla, una historia con mucha reverencia a los orígenes del Gojira japonés y por lo mismo una de las mejores producciones que se ha hecho del «kaiju» en occidente. Sus críticas, que casi no se muestra el monstruo en la totalidad de la peli pero si recordamos Monsters, es parte de la factura de Edwards para asumir el reto de una peli de esta categoría de explotación, en honor a Steven Spielberg y Jaws. Su aporte, pone a Godzilla en el pedestal que se merece después que Roland Emmerich destruyó el imaginario y no cumplió con las leyes del monstruo (Toho Studios e Ishirô Honda, coreógrafo del disfraz en 1954, se idearon una serie de leyes para que la leyenda de Gojira no fuera maltratada). Lastimosamente, Edwards emprende aventuras más grandes y lucrativas que lo alejan del proyecto y se le encarga la secuela al joven Michael Dougherty.

De esa peli se desprenden muchas anclas para esta historia, pero de nuevo, dejaron pasar cinco años y todo ese impulso, todo ese bagaje se pierde en la sedimentación del paso del tiempo. Hagamos un repaso rápido por los términos que nos dan pistas para abordar esta segunda edición de Michael Dougherty.

  • Kaiju gigantes genéticamente alterados cuya misión es destruir la humanidad
  • MUTO siglas para Massive Unidentifiable Terrestrial Organisms
  • Gojira es una respuesta política en el contexto de posguerra y posterior a los eventos de Hiroshima y Nagasaki, es la metáfora del miedo japonés a que Estados Unidos siga jugando a ser héroe del mundo con este tipo de armas nucleares
  • Dr. Ishirô Serizawa, interpretado por Ken Watanabe, hace un juego de enlace a la Gojira original con su apellido y el reloj que siempre carga en su bolsillo
  • Aunque Godzilla: King of the Monsters pareciera la segunda parte de la saga, en realidad, es el cierre de la trilogía monstruos con Kong: Skull Island de 2017; por eso, la justificación de los créditos con tantas referencias a los eventos ocurridos en Skull Island
  • Max Borenstein es el guionista de Godzilla, Kong: Skull Island, Godzilla: King of the Monsters y aunque ya se anuncia Godzilla vs. Kong, parece que aún no está incluido en el proyecto ¿le habrán cobrado las pésimas líneas de diálogo de empalagoso melodrama que terminan siempre bajando la nota de sus piezas?

En contraste, el Godzilla de Michael Dougherty no supera al Godzilla de Gareth Edwards, incluso tratando de resolver las críticas hechas originalmente, hay primeros planos al monstruo que terminan es ridiculizándolo. El drama entre los personajes de Kyle Chandler, Vera Farmiga y Millie Bobby Brown si es mejor que el entorno de Aaron Taylor-Johnson y Elizabeth Olsen pero el amplio renacer y despliegue de monstruos opacan un centro claro narrativo. ¿Era realmente necesario la presencia de Behemoth, Rodan, Scylla y Methuselah, sumados además todo el «galore» de Skull Island? ¿No era acaso suficiente con Godzilla, Ghidora y Mothra?

Aspectos de credibilidad y concordancia científica, considerados igualmente en Pacific Rim, son más subjetivos y se los dejamos a los puristas pero incluso, con esto dicho, son más grandes las indulgencias generadas por Dougherty y Borenstein, que entiendo a sus detractores en ciertos momentos de la historia. De pronto si no hubiera visto antes Chernobyl, no estaría pensando que posiblemente después de la exposición en Boston, dos años después, a Millie Bobby Brown se le estaría cayendo el pelo y que de pronto no es muy lógico que aguante una secuela en la saga, cuando cuatro años después ya haya muerto 😛

Personalmente la aparición de esa Hydra me dió escalofríos y Gojira volviéndose termonuclear es una mejora increíble. Un mejor arco narrativo de los TITANES habría dado para continuar la saga tranquilamente y asegurar más despliegues, más episodios, más confrontaciones y no acelerar desenlaces desafortunados.

Standard
Drama, Exploitation, Folk, Hollywood, Indie, Kenneth Lonergan, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Suspense, Thriller, Vacacion

Manchester by the Sea

manchester_by_the_sea
Lo que uno se debe preguntar al final de ver esta peli es ¿si es una pieza de explotación sentimental o es un drama/melodrama complejo lleno de aristas y tonalidades? Cada persona podrá escoger su perspectiva del asunto y es justo decir que cualquiera de las dos opciones es válida porque –como me gusta pensar por estos días– para los gustos los colores…

Lee Chandler es un personaje sumiso y apagado. Es un todero que trabaja en Boston en varios edificios. Tiene una apariencia agradable pero no es una persona feliz, ni siquiera las más pintorescas anécdotas que le puedan permitir su cotidianidad le sonsacan una mueca de sonrisa. Su vida es oscura, fría y desolada.

Lee, interpretado por Casey Affleck, recibe una llamada y trata de resolver lo que evidentemente es una eventualidad por fuera de su rutina pero ni eso ilumina su cara, ni eso le desconfigura el gesto hacia la felicidad o la tristeza. Lee podría ser un excelente jugador de póker en este momento. Toma su Cherokee, se dirige por la autopista, le avisa a alguien en el teléfono que en un par de horas llegará allá y toma la salida hacia Manchester. Justo en este momento aparece un nuevo personaje en la historia: el montaje. La narración que trata de ser lineal, se llena de fogonazos hacia el pasado de Lee mientras este recorre la autopista. Un cuarto de hospital tiene a su padre, su hermano, su cuñada y a él mismo echando chistes. Es definitivamente otra época. Una doctora frente a ellos diagnostica a su hermano Joe (Kyle Chandler) con una rara enfermedad degenerativa del músculo cardiaco y le da una expectativa de vida no mayor de diez años. Lee llega a un hospital en Manchester y le dicen que ha muerto ¿quién? ¿El papá? ¿Su hermano? ¿Su sobrino? No sabemos. Siguen las retrospectivas tratando de hilar erráticamente el perfil de Lee que no nos muestra nada de su juego aún. Por fin sabemos que su hermano murió, casi en el instante mismo en que abre la bolsa que contiene su cadáver frío y rígido. Lo toca. Lo abraza. Lo besa. Y se despide, si se puede decir, notablemente conmovido ya que estamos inquiriendo cualquier pista que nos pueda brindar pero casi que su cara no se desdobla ante nada. Su sobrino no es una mala persona pero no es ingenuo ni inocente. Le es infiel a dos hermosas jovencitas y desenvuelve su vida entre sus amigos, la escuela, el hockey y el bote de su padre. Lee lo lleva a donde un abogado para leer el testamento de Joe mientras ya ha resuelto el tema de la funeraria y el mantenimiento del cuerpo de Joe durante el invierno, el entierro y su funeral. Donde el abogado se entera que su hermano lo ha nombrado guardián y tutor de su sobrino Patrick (Lucas Hedges) pero se niega rotúndamente, casi que por primera vez podemos ver una facción en su rostro y curiosamente es molestia o impotencia o sorpresa, no sabemos bien porque no conocemos bien a Lee y porque hasta ahora el trabajo de Affleck en ese sentido es impecable.

Las circunstancias dan un giro dramático en las imágenes del pasado de Lee. Aparece su esposa Randi (Michelle Williams), sus dos hijas, su hijo y gracias a todo ello huye de Manchester. No soporta su vida o el recuerdo de su vida allí. Quisiera quemar esos recuerdos y que no quedaran ni las cenizas pero lo único que siempre logra es ahogar sus penas en cerveza y whiskey para que alguien lo golpee en un bar. Ahora en el presente, aparece de nuevo Randi y le comenta que tiene una nueva pareja, que tiene un nuevo hijo con él pero que lo ama es a él, a Lee. Complejo. Para Lee todo es confuso, todo es errático y como decía Kenneth Lonergan en la velada de los Oscar «Casey, Casey, Casey…» Qué buen trabajo sobrio nos dedicó este joven actor, que nos demuestra su madurez con ese waltz que nos puso a bailar hasta el último compás o de cómo nos llevó en su póker hasta la última ficha de nuestras apuestas. Finalmente, Manchester esa noche se llevó estatuillas merecidamente por mejor producción del año, mejor actor principal y mejor guión; yo tranquilamente le hubiera dado cinematografía, actriz de reparto y mejor reconocimiento en montaje.

Standard
Allen Hughes, Film Noir, Folk, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Suspense, Thriller, Vacacion

Broken City

broken_city

¿Se acuerdan de los hermanos Hughes? ¿Allen y Albert Hughes? ¿Aquellos que nos trajeron Dead Presidents, From Hell o The Book of Eli? Bueno pues Broken City, que debiera ser un proyecto de ellos juntos, es la primera peli que desarrollan por separado. No tengo muy claro las razones alrededor pero la dirección de esta pieza es responsabilidad solamente de Allen Hughes. No está mal. Pasó fugazmente por nuestra cartelera sin mucha pena ni gloria y ese puede ser el balance de la cinta, en general.

Broken City es un thriller desarrollado alrededor de Billy Taggart, un policía de Brooklyn retirado forzosamente de La Institución, después de un doloso juicio donde sale indemne cuando dispara a quemarropa a un ciudadano. Taggart es interpretado por Mark Wahlberg que de la mano del director produce esta pieza. Wahlberg parece la perfecta fórmula para Hughes en su primer asalto en solitario, es un peso pesado en Hollywood y ha producido tanto series de TV como Boardwalk Empire, Entourage, In Treatment o How to Make It in America, hasta reconocidas y aclamadas piezas del cine como We Own The Night o The Fighter. La historia continúa cuando se entera que su juicio ha sido manipulado por el alcalde de Nueva York, Nicholas Hostetler (Russell Crowe) y el comisionado de policía Carl Fairbanks (Jeffrey Wright) para que no fuera sentenciado con una pena más severa. Esto lo pone en deuda con ellos. Taggart parece un hombre honesto y se dedica a una oficina con detective privado. Las deudas lo aquejan hasta que vuelve a saber del Alcalde que años más tarde y en vísperas de su reelección le pide que vigile a su esposa porque siente que le es infiel.

De ahí en adelante, Broken City se transforma en un film noir adaptado a nuestra época, con su femme fatale encarnada en Catherine Zeta-Jones, su esposo Russell Crowe y la punta del triángulo, Kyle Chandler.

El suspenso es bien manejado, toda la factura no es la de un principiante, tiene una muy buena fotografía, un buen montaje y una buena ambientación. Como siempre, nos queda debiendo un poco Wahlberg en su desempeño y de pronto también Barry Pepper que a veces tiende a sobreactuarse. Pero en general, bien. Un buen punto de partida para una nueva carrera o un buen ejercicio en solitario para Hughes.

Standard
Exploitation, Hollywood, Indie, Kathryn Bigelow, Melodrama, Movie, Thriller, Vacacion, War

Zero Dark Thirty

zero-dark-thirty

Zero Dark Thirty es la última producción de Kathryn Bigelow continuando en su temática de guerra de la mano de Mark Boal -quien ya ganó mejor guión original en los WGA y le apunta a repetir el Oscar que ya obtuvo hace un par de años también con Bigelow con The Hurt Locker-.

Ambos, Bigelow y Boal son bastante valientes en sacar adelante la historia de la cacería del enemigo público número uno de los Estados Unidos, Osama Bin Laden, no como una acción heroica sino como lo que en verdad fue, la necesidad urgente de encontrar vivo o muerto una persona que se estaba mitificando como inalcanzable para los norteamericanos. La controversia se genera desde el primer momento en pantalla, cuando dicha urgencia conduce a las ya conocidas torturas estadounidenses de Abu Ghraib, sobre sus presos en busca de información. Unta la inocencia de Barack Obama, en entrevista que niega dichas torturas -mayormente en el gobierno Bush pero que igual se prolongaron también hasta su mandato- y muestra el resentimiento de la operación después que esta decisión -una especie de justificación que le debe estar doliendo a muchos liberales norteamericanos y que puso en jaque su aspiración a mejor dirección este año-.

Zero Dark Thirty es parte de un código usado por los militares para identificar horas precisas de acción. Mientras “zero one thirty” significa 01:30AM, “zero dark thirty” alude a un lapso lo suficientemente temprano en la madrugada y lo suficientemente tarde pasada la medianoche donde aún es oscura la noche. Ese es la definición del momento decisivo en la historia.

A pesar de que la cinta tiene un fuerte contenido político, es provocadora y es arriesgada no es superior a sus iguales competidores en la misma categoría. Es más, fue una sorpresa propia que Boal haya sido declarado por el gremio como portador del mejor guión. Si bien Jessica Chastain es un monstruo en la actuación, su papel no fue tan retador como el de Take Shelter o The Help -si gana este año, es un acto que acostumbra hacer La Academia para congraciarse esta vez precisamente con el hecho de no haberle otorgado la estatuilla por el rol de Celia Foote en The Help que realmente si fue genial-. Al igual que el personaje de Chastain, en general, no hubo desarrollo de perfiles en el resto de los roles. Joel Edgerton, Chris Pratt, Kyle Chandler, Jennifer Ehle tuvieron líneas de diálogo cortas y fugaces en pantalla. Tan sólo sobresalieron en protagonismo Jason Clarke, Chastain y Reda Kateb -quien de todos fue el que más desafíos tuvo en su papel- pero de nuevo sus personajes no tuvieron crecimiento en absoluto o evolución de carácter.

La historia se rinde a una extensión de más de dos horas y media, en cuatro actos bastante monótonos. Es lenta y tan sólo toma propiedad en el último acto cuando la operación de Zero Dark Thirty se ejecuta. Para mi Bigelow se enfrasca en una zona de confort y vuelve su cinta un objetivo de explotación de la temática del medio oriente.

Standard
Actor, Awards, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, TV, Vacacion, World

Screen Actors Guild Awards 2013

por Diego Taborda

por Diego Taborda

Esta noche (anoche) se celebraron los SAG’s. Y como tal se mostraron las cartas de lo que posiblemente van a ser las principales cartas de los Oscar de este año -aunque nunca se puede estar completamente seguro, Viola Davis el año pasado ganó Actor por The Help pero los Oscar nombraron a Meryl Streep mejor actriz por The Iron Lady-. Este año no pienso que vaya a haber grandes sorpresas y Daniel Day-Lewis, Jennifer Lawrence, Tommy Lee Jones y Anne Hathaway pueden estar celebrando lo cerca que están de ganarse su estatuilla.

    Outstanding Performance by a Male Actor in a Leading Role

  • Daniel Day-Lewis por su papel en Lincoln
    Outstanding Performance by a Female Actor in a Leading Role

  • Jennifer Lawrence por su papel en Silver Linings Playbook
    Outstanding Performance by a Male Actor in a Supporting Role

  • Tommy Lee Jones por su papel en Lincoln

Outstanding Performance by a Female Actor in a Supporting Role

  • Anne Hathaway por su papel en Les Misérables

Outstanding Performance by a Cast in a Motion Picture

  • Argo con Ben Affleck, Alan Arkin, Kerry Bishé, Kyle Chandler, Rory Cochrane, Bryan Cranston, Christopher Denham, Tate Donovan, Clea DuVall, Victor Garber, John Goodman, Scoot McNairy, Chris Messina

Outstanding Performance by a Stunt Ensemble in a Motion Picture

Primetime Television

Outstanding Performance by a Male Actor in a Television Movie or Miniseries

  • Kevin Costner por su papel en Hatfields & McCoys

Outstanding Performance by a Female Actor in a Television Movie or Miniseries

  • Julianne Moore por su papel en Game Change

Outstanding Performance by a Male Actor in a Drama Series

Outstanding Performance by a Female Actor in a Drama Series

Outstanding Performance by a Male Actor in a Comedy Series

  • Alec Baldwin por su papel en 30 Rock

Outstanding Performance by a Female Actor in a Comedy Series

  • Tina Fey por su papel en 30 Rock

Outstanding Performance by an Ensemble in a Drama Series

  • Downton Abbey con Hugh Bonneville, Zoe Boyle, Laura Carmichael, Jim Carter, Brendan Coyle, Michelle Dockery, Jessica Brown Findlay, Siobhan Finneran, Joanne Froggatt, Iain Glen, Thomas Howes, Rob James-Collier, Allen Leech, Phyllis Logan, Elizabeth McGovern, Sophie McShera, Lesley Nicol, Amy Nuttall, David Robb, Maggie Smith, Dan Stevens, Penelope Wilton

Outstanding Performance by an Ensemble in a Comedy Series

  • Modern Family con Aubrey Anderson-Emmons, Julie Bowen, Ty Burrell, Jesse Tyler Ferguson, Nolan Gould, Sarah Hyland, Ed O’Neill, Rico Rodriguez, Eric Stonestreet, Sofía Vergara, Ariel Winter

Celebro varios premios de los SAG’s entregados hoy como por ejemplo la justicia sobre Bryan Cranston y su papel en Breaking Bad, el honor que le hicieron a Alec Baldwin y Tina Fey por sus papeles en 30 Rock que cerró temporada, las nominaciones y premios a Game Change que sigo debiendo entrada, el premio al conjunto de acróbatas de acción que hacen los dobles de Skyfall y que el resto de pelis nominadas ya empiezan a llegar cartelera por lo que hay que estar muy atentos y juiciosos.

Si no fueron a cine en todo el año pasado, este es el momento de gastar sus créditos para ponerse al día -por ejemplo, Argo volvió a cines y vale la pena verla proyectada-.

Standard
Actor, Awards, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, TV, Vacacion, World

Screen Actors Guild Awards 2013

Obviamente, si hablamos de los premios del Gremio de Escritores no podemos olvidar los SAG’s que son los premios del Gremio de Actores. Estos últimos fueron anunciados hace un par de semanas y tienen su ceremonia el próximo 27 de enero.

A continuación los nominados.

    Outstanding Performance by a Male Actor in a Leading Role

  • Bradley Cooper por su papel en Silver Linings Playbook
  • Daniel Day-Lewis por su papel en Lincoln
  • John Hawkes por su papel en The Sessions
  • Hugh Jackman por su papel en Les Misérables
  • Denzel Washington por su papel en Flight
    Outstanding Performance by a Female Actor in a Leading Role

  • Jessica Chastain por su papel en Zero Dark Thirty
  • Marion Cotillard por su papel en De rouille et d’os
  • Jennifer Lawrence por su papel en Silver Linings Playbook
  • Helen Mirren por su papel en Hitchcock
  • Naomi Watts por su papel en Lo Imposible
    Outstanding Performance by a Male Actor in a Supporting Role

  • Alan Arkin por su papel en Argo
  • Javier Bardem por su papel en Skyfall
  • Robert De Niro por su papel en Silver Linings Playbook
  • Philip Seymour Hoffman por su papel en The Master
  • Tommy Lee Jones por su papel en Lincoln
    Outstanding Performance by a Female Actor in a Supporting Role

  • Sally Field por su papel en Lincoln
  • Anne Hathaway por su papel en Les Misérables
  • Helen Hunt por su papel en The Sessions
  • Nicole Kidman por su papel en The Paperboy
  • Maggie Smith por su papel en The Best Exotic Marigold Hotel
    Outstanding Performance by a Cast in a Motion Picture

  • Argo con Ben Affleck, Alan Arkin, Kerry Bishé, Kyle Chandler, Rory Cochrane, Bryan Cranston, Christopher Denham, Tate Donovan, Clea DuVall, Victor Garber, John Goodman, Scoot McNairy, Chris Messina
  • The Best Exotic Marigold Hotel con Judi Dench, Celia Imrie, Bill Nighy, Dev Patel, Ronald Pickup, Maggie Smith, Tom Wilkinson, Penelope Wilton
  • Les Misérables con Isabelle Allen, Samantha Barks, Sacha Baron Cohen, Helena Bonham Carter, Russell Crowe, Anne Hathaway, Daniel Huttlestone, Hugh Jackman, Eddie Redmayne, Amanda Seyfried, Aaron Tveit, Colm Wilkinson
  • Lincoln con Daniel Day-Lewis, Sally Field, Joseph Gordon-Levitt, Hal Holbrook, Tommy Lee Jones, James Spader, David Strathairn
  • Silver Linings Playbook con Bradley Cooper, Robert De Niro, Anupam Kher, Jennifer Lawrence, Chris Tucker, Jacki Weaver

Primetime Television

    Outstanding Performance by a Male Actor in a Television Movie or Miniseries

  • Kevin Costner por su papel en Hatfields & McCoys
  • Woody Harrelson por su papel en Game Change
  • Ed Harris por su papel en Game Change
  • Clive Owen por su papel en Hemingway & Gellhorn
  • Bill Paxton por su papel en Hatfields & McCoys
    Outstanding Performance by a Female Actor in a Television Movie or Miniseries

  • Nicole Kidman por su papel en Hemingway & Gellhorn
  • Julianne Moore por su papel en Game Change
  • Charlotte Rampling por su papel en Restless
  • Sigourney Weaver por su papel en Political Animals
  • Alfre Woodard por su papel en Steel Magnolias
    Outstanding Performance by a Male Actor in a Drama Series

  • Steve Buscemi por su papel en Boardwalk Empire
  • Bryan Cranston por su papel en Breaking Bad
  • Jeff Daniels por su papel en The Newsroom
  • Jon Hamm por su papel en Mad Men
  • Damian Lewis por su papel en Homeland
    Outstanding Performance by a Female Actor in a Drama Series

  • Claire Danes por su papel en Homeland
  • Michelle Dockery por su papel en Downtown Abbey
  • Jessica Lange por su papel en American Horror Story: Asylum
  • Julianna Margulies por su papel en The Good Wife
  • Maggie Smith por su papel en Downton Abbey
    Outstanding Performance by a Male Actor in a Comedy Series

  • Alec Baldwin por su papel en 30 Rock
  • Ty Burrell por su papel en Modern Family
  • Louis C.K. por su papel en Louie
  • Jim Parsons por su papel en The Big Bang Theory
  • Eric Stonestreet por su papel en Modern Family
    Outstanding Performance by a Female Actor in a Comedy Series

  • Edie Falco por su papel en Nurse Jackie
  • Tina Fey por su papel en 30 Rock
  • Amy Poehler por su papel en Parks and Recreation
  • Sofía Vergara por su papel en Modern Family
  • Betty White por su papel en Hot in Cleveland
    Outstanding Performance by an Ensemble in a Drama Series

  • Boardwalk Empire con Steve Buscemi, Chris Caldovino, Bobby Cannavale, Meg Chambers Steedle, Charlie Cox, Jack Huston, Patrick Kennedy, Anthony Laciura, Kelly Macdonald, Gretchen Mol, Vincent Piazza, Paul Sparks, Michael Stuhlbarg, Shea Whigham, Anatol Yusef
  • Breaking Bad con Jonathan Banks, Betsy Brandt, Bryan Cranston, Laura Fraser, Anna Gunn, RJ Mitte, Dean Norris, Bob Odenkirk, Aaron Paul, Jesse Plemons, Steven Michael Quezada
  • Downtown Abbey con Hugh Bonneville, Zoe Boyle, Laura Carmichael, Jim Carter, Brendan Coyle, Michelle Dockery, Jessica Brown Findlay, Siobhan Finneran, Joanne Froggatt, Iain Glen, Thomas Howes, Rob James-Collier, Allen Leech, Phyllis Logan, Elizabeth McGovern, Sophie McShera, Lesley Nicol, Amy Nuttall, David Robb, Maggie Smith, Dan Stevens, Penelope Wilton
  • Homeland con Morena Baccarin, Thimothée Chalamet, Claire Danes, Rupert Friend, David Harewood, Diego Klattenhoff, Damian Lewis, David Marciano, Navid Negahban, Jackson Pace, Mandy Patinkin, Zuleikha Robinson, Morgan Saylor, Jamey Sheridan
  • Mad Men con Ben Feldman, Jay R. Ferguson, Jon Hamm, Jared Harris, Christina Hendricks, Vincent Kartheiser, Robert Morse, Elisabeth Moss, Jessica Paré, Teyonah Parris, Kiernan Shipka, John Slattery, Rich Sommer, Aaron Staton
    Outstanding Performance by an Ensemble in a Comedy Series

  • 30 Rock con Scott Adsit, Alec Baldwin, Tina Fey, Judah Friedlander, Jane Krakowski, Jack McBrayer, Tracy Morgan
  • The Big Bang Theory con Mayim Bialik, Kaley Cuoco, Johnny Galecki, Simon Helberg, Kunal Nayyar, Jim Parsons, Melissa Rauch
  • Glee con Dianna Agron, Chris Colfer, Darren Criss, Samuel Larsen, Vanessa Lengies, Jane Lynch, Jayma Mays, Kevin McHale, Lea Michele, Cory Monteith, Heather Morris, Matthew Morrison, Alex Newell, Chord Overstreet, Amber Riley, Naya Rivera, Mark Salling, Harry Shum, Jr., Jenna Ushkowitz
  • Modern Family con Aubrey Anderson-Emmons, Julie Bowen, Ty Burrell, Jesse Tyler Ferguson, Nolan Gould, Sarah Hyland, Ed O’Neill, Rico Rodriguez, Eric Stonestreet, Sofía Vergara, Ariel Winter
  • Nurse Jackie con Mackenzie Aladjem, Eve Best, Jake Cannavale, Bobby Cannavale, Peter Facinelli, Edie Falco, Dominic Fumusa, Arjun Gupta, Lenny Jacobson, Ruby Jerins, Paul Schulze, Anna Deavere Smith, Stephen Wallem, Merritt Wever
  • The Office con Leslie David Baker, Brian Baumgartner, Creed Bratton, Clark Duke, Jenna Fischer, Kate Flannery, Ed Helms, Mindy Kaling, Ellie Kemper, Angela Kinsey, John Krasinski, Jake Lacy, Paul Lieberstein, B.J. Novak, Oscar Nuñez, Craig Robinson, Phyllis Smith, Catherine Tate, Rainn Wilson
Standard
Action, Actor, AMC, Aussies, Auteur, Awards, AXN, Biopic, Brit, Comedy, Drama, Exploitation, HBO, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Musical, SET, TV, Twentieth Century Fox, Universal Channel, Vacacion, WBTV, World

Emmy Awards 2011

por Diego Taborda

La noche de ayer tuvimos la ceremonia de entrega de los premios Emmy versión 63 de 2011, tratando de ser lo más objetivo posible estuvieron bastante regulares. Bueno y es que casi me blanquean en todas mis series y mis favoritos de TV fueron prácticamente desterrados. Si no es por Jane Lynch que tuvo una presentación impecable y unos apuntes muy afortunados la noche hubiera podido pasar desapercibido. Ahora bien Ricky Gervais es el rey, lo invitaron a dar unas líneas, pregrabadas y el sarcasmo en él fluye, gracias por existir.

Bueno al grano, estos fueron los ganadores.

  • Mejor Serie Cómica
  • Modern Family repite este año con una segunda temporada un tanto más pobre que la anterior y derroca a mi gran favorita 30 Rock.

  • Mejor Serie Dramática
  • Mad Men sigue sin duda sin competencia, aunque este año la competencia estuvo muy dura entre Boardwalk Empire y la nueva gran favorita Friday Night Lights.

  • Mejor MIniserie o Película hecha para TV
  • Downton Abbey no tenemos mayor documentación, su producción es británica y arrasó en premios bien importante esta noche; esperemos la pasen pronto por HBO.

  • Mejor Actor principal en Serie Cómica
  • Jim Parsons por The Big Bang Theory de Warner Channel quien repite pero al igual que el año pasado no veo competencia entre su desempeño y Alec Baldwin de 30 Rock quien para mi se ha vuelto un genio de la comedia.

  • Mejor Actor principal en Serie Dramática
  • Kyle Chandler por Friday Night Lights. Esta categoria me generó varias sorpresas incluso desde las nominaciones al excluir a Bryan Cranston de Breaking Bad; ahora bien Chandler no creo haya podido ser más fuerte y consistente que Jon Hamm en Mad Men o Steve Buscemi en Boardwalk Empire.

  • Mejor Actor principal en una Miniserie o Película
  • Barry Pepper for The Kennedys. Esta serie de HBO parecía muy buena pero me la perdí cuando la pasaron en mis vacaciones. Es posible que la repitan pero lo impresionante de Pepper es que sin haber demasiados favoritos le ganó a grandes figuras en los nominados.

  • Mejor Actriz principal en Serie Cómica
  • Melissa McCarthy por Mike & Molly. No digo nada. Aunque veo la serie y aunque me encanta el trabajo de McCarthy pueda ser que hubiera sido posible otras por encima de ella como Laura Linney o Tina Fey. Sin embargo me alegra por ella. Amy Poehler hizo un acto muy chistoso en la ceremonia y apenas la nombraron se paró y se paró enfrente esperando que la nombraran como ganadora. No lo hizo pero me pareció genial su atrevimiento.

  • Mejor Actriz principal en Serie Dramática
  • Julianna Margulies por The Good Wife. Cada año aparece como favorita y cada vez que gana se va haciendo terreno para convertirse en la nueva reina del drama en TV. Bien por ella y bien por Mireille Enos a quien reseñábamos por su excelente trabajo en The Killing.

  • Mejor Actriz principal en una Miniserie o Película
  • Kate Winslet por Mildred Pierce.

  • Mejor Actor secundario en Serie Cómica
  • Ty Burrell por interpretar a Phil en Modern Family un gran papel. Tenía razón el comentario de Julianna Margulies que presentó esta categoría y la anunció diciendo que si no se la gana alguien de Modern Family podría ser bastante incómodo y se refería a que había tres actores más de la serie disputando el Emmy, Jesse Tyler Ferguson, Ed O’Neill y Eric Stonestreet quien ya había ganado el año pasado la misma categoría.

  • Mejor Actor secundario en Serie Dramática
  • Peter Dinklage por Game of Thrones un excelente reconocimiento a este duro papel aún debemos en el blog la reseña de esta serie.

  • Mejor Actor secundario en una Miniserie o Película
  • Guy Pearce por Mildred Pierce.

  • Mejor Actriz secundaria en Serie Cómica
  • Julie Bowen por interpretar a Claire en Modern Family claramente otro gran papel que por cercanía esperábamos se lo llevara nuestra Sofía Vergara pero igualmente muy bien ganado.

  • Mejor Actriz secundaria en Serie Dramática
  • Margo Martindale por Justified, una serie que obviamente vamos a echarle un ojo.

  • Mejor Actriz secundaria en una Miniserie o Película
  • Maggie Smith por Downton Abbey.

  • Mejor Serie Musical, de Variedad o Comedia
  • The Daily Show with Jon Stewart.

  • Mejor Programa de Concurso
  • The Amazing Race.

  • Mejor Dirección para Serie Cómica
  • Michael Spiller por su capítulo Halloween de Modern Family.

  • Mejor Dirección para Serie Dramática
  • Martin Scorsese por el piloto de de Boardwalk Empire, definitivamente un acierto de Mark Wahlberg, Timothy Van Patten y Terence Winter poner a semejante figura en el control de la narración general de la historia.

  • Mejor Dirección para Miniserie, Película o Especial Dramático
  • Brian Percival por Downton Abbey.

  • Mejor Dirección para Serie Cómica, Musical o Variedades
  • Don Roy King por Saturday Night Live.

  • Mejor Guión para Serie Cómica
  • Steven Levitan y Jeffrey Richman por Modern Family.

  • Mejor Guión para Serie Dramática
  • Jason Katims por Friday Night Lights.

  • Mejor Guión para Miniserie, Película o Especial Dramático
  • Julian Fellowes por Downton Abbey.

  • Mejor Guión para Serie Cómica, Musical o Variedades
  • The Daily Show with Jon Stewart

Standard