Adventure, Emo, Exploitation, Folk, Indie, Internet, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Road Movie, Sebastián Silva, Vacacion, World

Crystal Fairy & the Magical Cactus and 2012

crystal_fairy

Sebastián Silva después de la galardonada Nana logra algo inusitado para Hollywood y es regresar para hacer, en tan sólo tres meses, dos buenas producciones cinematográficas, ganar mejor dirección Sundance con esta Crystal Fairy (su nombre corto), estar nominado en los Spirit por el desempeño de Gaby Hoffman como actriz principal y ser reconocido como realizador de una de las mejores producciones por debajo de los 500 mil dólares en la categoría John Cassavetes; digamos que los proyectos de bajo presupuesto son el pan de cada día en el cine de Latinoamérica pero nos llama muchísimo la atención su cerrada amistad con Michael Cera para que se haya prestado a hacer no una sino las dos cintas, sin contar el hecho de que también participaron Emily Browning, Catalina Sandino y Juno Temple en Magic Magic, reconocidas voces de Hollywood.

Crystal Fairy es una jipi gringa en Santiago interpretada por Gaby Hoffman que baila libre y extrovertidamente en una fiesta; allí se encuentra con Champa, Juan Andrés Silva, y Jamie, Michael Cera, que de inmediato emite un prejuicio sobre el actuar de Crystal y trata de salvarla de su bochornosa actuación; visiblemente drogado sus palabras sobre la chica caen como un torpe coqueteo pero sorpresivamente ella le sigue la corriente y deja de bailar; él ha cuadrado con unos amigos un paseo a la playa e invita a Crystal para que los acompañe; lamentablemente al otro día no se acuerda de nada, al encontrarse con ella sólo le produce fastidio y choca constantemente contra su discurso de manera violenta; Jamie es un joven muy superficial, ha planeado este paseo para tomar mezcalina y se ha enterado que de la corteza del cactus San Pedro se puede hacer una emulsión que posee dicha sustancia; frenéticamente ha empezado la búsqueda de este cactus que se le vuelve esquivo por su actitud arrogante frente a los dueños de estas matas en el pueblo; finalmente, en un acto cobarde logra su cometido y emprende su tan anhelada aventura.

Es interesante la perspectiva tanto de Crystal Fairy como de Magic Magic en cuanto a los turistas en Chile; no es que los esté denigrando o esté describiéndolos peyorativamente pero, así como en Chile, si hay un imaginario común en toda Latinoamérica de que el «gringo» (léase cualquier turista de zonas septentrionales o pálido y rubio de cabello) llega en busca de todo lo que no le es permitido en sus países de origen; “…vamos al sur por drogas”, “…vamos al sur en busca de sexo fácil”, “…vamos al sur en busca de fiestas y diversión”; y aunque no están tan alejados de la verdad, su irrespeto a las culturas locales en muchos casos se evidencia con una denigrante capacidad monetaria para comprar lo que sea; “…me gusta eso, véndemelo”, “…dónde consigo eso, tengo mucho dinero”, “…acompáñame como guía, te voy a hacer millonario” con implicaciones claras de explotación, subvenciones ilegales y porqué no hasta tintes de esclavismo, temas muy delicados que no se les puede decir muy de frente porque son sumamente ofensivos; obviamente están las excepciones y por eso dentro de nuestros grupos sociales también han logrado colarse otra clase de gringos.

Sabemos que Michael Cera no es como cualquier niño de Hollywood; a sus 26 años ha logrado vender una imagen sencilla, de impúber e inocente dentro de las corrientes convencionales de la TV; pero su trabajo es más interesante en el campo independiente, por ejemplo su canal de YouTube, es más allá de interesante y experimental, se nota el trabajo de una persona inteligente que quiere decir cosas y no se quiere quedarse quieto sobre ellas. Entonces sin ser xenófobo, Silva ayudado por Cera en sus dos producciones logran poner el punto sobre las íes, cuando se lee entre líneas la relación entre el turista y la comunidad local que está visitando; no los juzga, afirma que no son malos de corazón –Cera siempre termina dándose cuenta de su mal comportamiento y se disculpa- lo que pasa es que muchos otros no se disculparon y su grosería se vuelve el pensamiento común de la gente.

Personalmente, no siento que Crystal Fairy sea una buena producción. Tiene un mensaje sugestivo y un desarrollo «completo» de los personajes pero la trama se empantana y termina ofreciendo un final francés, que a todas luces siempre me ha parecido una herramienta facilista e intelectualoide de algo que se muestra inconclusa para que un grupo de esnobistas se maravillen y asombren.

Crystal Fairy & the Magical Cactus and 2012 no tiene programada una llegada pronta a carteleras comerciales; no es que valga mucho la pena tampoco, el trabajo de Hoffman es muy promedio y nada deslumbrante como si lo notábamos ayer en Short Term 12 y Brie Larson; su fotografía es buena y ya, si hay alguno interesado en verla la pueden conseguir en Netflix y con eso puede llegar a ser suficiente.

Standard
Auteur, Drama, Folk, Indie, Internet, Latin, Movie, Sebastián Silva, Suspense, Thriller, Vacacion, World

Magic Magic

magic_magic

Empecemos diciendo que Magic Magic es una peli dirigida por Sebastián Silva, un joven chileno que eufóricamente está de moda en los festivales independientes de Estados Unidos y que con su Nana de 2009 logró reconocimiento multitudinario en Sundance, los Spirit, los más reconocidos festivales de Latinoamérica, Biarritz e incluso los Globo de Oro; en parte a estar en boga le permitió este año desarrollar dos piezas con repartos increíbles; de la primera hablaremos más tarde (Crystal Fairy); de la segunda es el motivo de esta entrada: Magic Magic.

Ya que hablamos del reparto, aparte de los también chilenos Vicente Lenz Burnier y Agustín Silva, Magic Magic está llena de retratos reconocidos en Hollywood como Juno Temple, Emily Browning, Michael Cera y la colombiana Catalina Sandino Moreno; más o menos todos de corte independiente que se unieron por tres meses para filmar este muy buen thriller psicológico.

Juno Temple interpreta a Alicia una joven californiana que visita a su amiga Sara, Emily Browning, en Santiago de Chile y es invitada a un paseo a la campiña con sus nuevos amigos; a ellas las acompaña el novio de Sara, Agustín (Agustín Silva), Bárbara (Catalina Sandino) y Brink interpretado por Michael Cera.

Por circunstancias inmanejables en la universidad Sara debe regresarse de inmediato y Alicia queda envuelta en un paseo al que siente no fue invitada y se siente muy incómoda; no quiere importunar pero sus pocos requerimientos la hacen ver como una niña consentida armando una fuerte controversia con Brink; su estado de ánimo se transforma a anormal gracias a la insomnia que estos problemas le ocasionan y todos los eventos sucedidos en la cabaña terminan por ser más que desafortunados.

La cinta maneja una tensión rica en momentos y de una agradable narración. Sebastián Silva demuestra que es un gran director de actores al explorar la versatilidad de Michael Cera que lejos está de ser el niño bueno y tímido que se nos acostumbra ver en Hollywood; además el trabajo de Juno Temple es genial y es reconocida en Sitges por su desempeño.

Standard
Drama, Folk, Indie, Latin, Miguel Vaca, Movie, Sebastián Silva, Storytelling, Vacacion, World

La Nana

La_nana

La Nana es una peli chilena de 2009 dirigida por Sebastián Silva que quería ver hace rato por todo lo logrado en su palmarés. La Nana sin ser genial demuestra el buen punto de la cinematografía chilena y su facilidad de aceptación en todos los mercados donde es expuesta. El gran, gran desempeño de su personaje principal, encarnado por Catalina Saavedra, le permitió llevarse mejor actriz en Biarritz, La Habana, India Catalina en Cartagena, Colón de Plata en Huelva y Sundance así como grandes reconocimientos en los Globo de Oro, los Spirit, de nuevo Sundance como mejor película extranjera, entre muchos otros.

Silva nos trae una historia sencilla, una historia cercana sobre Raquel, una mujer de cuarentaiún años, que ha trabajado toda la vida como empleada doméstica en una casa de familia de Santiago. Su apariencia es agria, desaliñada y un poco desagradable. Aunque sus jefes, Pilar (Claudia Celedón) y Mundo (Alejandro Goic), son condescendientes, y Lucas (Agustín Silva) -uno de los hijos- la considera parte de la familia, Camila (Andrea García-Huidobro) -la hija mayor- no tolera su actitud y empieza a exponer sus canalladas donde todo el mundo ve sólo mañas y travesuras de una señora mayor. La situación se agrava con una dolencia en la cabeza de Raquel que afecta su rendimiento y la familia decide buscarle ayuda para que la apoye en todos sus oficios pero Raquel lo toma mal y se vuelve además envidiosa, celosa y territorial.

La extensión de la cinta es sumamente estresante, gracias al buen ejercicio de Saavedra que nos transmite la amargura de esta mujer que de alguna forma está experimentando una profunda depresión. La producción es ascética casi con ausencia de complemento musical pero también es perfecta esta sobriedad en la historia que termina siendo optimista y muestra el lado vulnerable de una persona quebrada en lo más profundo de su ser.

Standard
3D, Action, Adventure, Animation, Auteur, Awards, Comedy, Comic, Drama, Epic, Epochal, Fantasia, Film Noir, Folk, French Cinema, Gore, Indie, Latin, Martial Arts, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Storytelling, Suspense, Terror, Thriller, Vacacion

67th Annual Golden Globe Awards

Los Golden Globes tienen algo divertido y es que son capaces de calificar tanto cine como televisión en un sólo evento. Lo malo es que las categorías no son muy elocuentes, por así decirlo, y terminan estando musicales y comedias en un sólo lado de la balanza.

Muchas pelis no las he visto, la mayoría son pelis que no van a traer y dependiendo de los corrillos en las salas de cine, habrá que ver si se hace el esfuerzo de buscarlas por Amazon, pedirlas prestadas o inducir a los vecinos o a algún amigo descarriado a que la compre pirata (ooops).

Siguiendo con el juego, espero se hayan tomado un tiempo prudencial para meditar el listado de ayer. Hoy voy a subrayar en negrilla las pelis que considero ganadoras y en itálica las que no he visto.

  • Best Motion Picture – Drama
  • Sólo me he visto una, por descarte selecciono mi ganadora

Avatar (2009)
The Hurt Locker (2008)
Inglourious Basterds (2009)
Precious: Based on the Novel Push by Sapphire (2009)
Up in the Air (2009/I)

  • Best Motion Picture – Musical or Comedy
  • Igual pero no creo que ninguna supere a The Hangover, sobretodo porque son demasiado romanticonas para mi gusto. De Nancy Meyers me he visto lo último que ha hecho y no me convence, Rob Marshall definitivamente no es mi director favorito y Nora Ephron lo mismo de Meyers

(500) Days of Summer (2009)
The Hangover (2009)
It’s Complicated (2009)
Julie & Julia (2009)
Nine (2009)

  • Best Performance by an Actor in a Motion Picture – Drama
  • Desierto por ahora

Jeff Bridges for Crazy Heart (2009)
George Clooney for Up in the Air (2009/I)
Colin Firth for A Single Man (2009)
Morgan Freeman for Invictus (2009)
Tobey Maguire for Brothers (2009/I)

  • Best Performance by an Actress in a Motion Picture – Drama
  • Desierto por ahora pero me llama la atención a la Bullock con su nominación

Emily Blunt for The Young Victoria (2009)
Sandra Bullock for The Blind Side (2009)
Helen Mirren for The Last Station (2009)
Carey Mulligan for An Education (2009)
Gabourey ‘Gabby’ Sidibe for Precious: Based on the Novel Push by Sapphire (2009)

  • Best Performance by an Actor in a Motion Picture – Musical or Comedy
  • Qué linda competencia. Damon dirigido por Soderbergh debe ser muy bueno, Day-Lewis nunca defrauda aunque insisto ni los musicales ni Marshall son mi fuerte, Downey Jr. es de los que pintan mejor pero quién sabe si se arriesguen a darle premios debido a su consabida arrogancia y humor negro en los podios, Gordon-Levitt me cae muy bien desde Third Rock from The Sun pero quién sabe si logre premio, lo último que le vi fue The Juror y fue normalito, el otro nominado ni idea.

Matt Damon for The Informant! (2009)
Daniel Day-Lewis for Nine (2009)
Robert Downey Jr. for Sherlock Holmes (2009)
Joseph Gordon-Levitt for (500) Days of Summer (2009)
Michael Stuhlbarg for A Serious Man (2009)

  • Best Performance by an Actress in a Motion Picture – Musical or Comedy
  • Esta fijo se la gana Meryl Streep pero me gustó Roberts en Duplicity. Segunda nominación de Bullock?

Sandra Bullock for The Proposal (2009/I)
Marion Cotillard for Nine (2009)
Julia Roberts for Duplicity (2009)
Meryl Streep for It’s Complicated (2009)
Meryl Streep for Julie & Julia (2009)

  • Best Performance by an Actor in a Supporting Role in a Motion Picture
  • Nadie le gana a Waltz en esta categoría.

Matt Damon for Invictus (2009)
Woody Harrelson for The Messenger (2009/I)
Christopher Plummer for The Last Station (2009)
Stanley Tucci for The Lovely Bones (2009)
Christoph Waltz for Inglourious Basterds (2009)

  • Best Performance by an Actress in a Supporting Role in a Motion Picture
  • Desierto por ahora

Penélope Cruz for Nine (2009)
Vera Farmiga for Up in the Air (2009/I)
Anna Kendrick for Up in the Air (2009/I)
Mo’Nique for Precious: Based on the Novel Push by Sapphire (2009)
Julianne Moore for A Single Man (2009)

  • Best Director – Motion Picture
  • Yo creo que con tanta muerte de nazis Tarantino gana de lejos aunque Clint Eastwood siempre es un competidor fuerte y es uno de mis directores favoritos y Reitman después de Juno y Thank You for Smoking puede sorprender

Kathryn Bigelow for The Hurt Locker (2008)
James Cameron for Avatar (2009)
Clint Eastwood for Invictus (2009)
Jason Reitman for Up in the Air (2009/I)
Quentin Tarantino for Inglourious Basterds (2009)

  • Best Screenplay – Motion Picture
  • Yo esperaría que ganara Neill Blomkamp, Terri Tatchell por District 9 por sus logros con la reinvención de una buena historia de ciencia ficción pero fijo aquí también gana Tarantino

District 9 (2009): Neill Blomkamp, Terri Tatchell
The Hurt Locker (2008): Mark Boal
Inglourious Basterds (2009): Quentin Tarantino
It’s Complicated (2009): Nancy Meyers
Up in the Air (2009/I): Jason Reitman, Sheldon Turner

  • Best Original Song – Motion Picture
  • Desierto por ahora

Avatar (2009): James Horner, Simon Franglen, Kuk Harrell (“I Will See You”)
Brothers (2009/I): U2, Bono(“Winter”)
Crazy Heart (2009): T-Bone Burnett, Ryan Bingham(“The Weary Kind”)
Everybody’s Fine (2009): Paul McCartney(“(I Want To) Come Home”)
Nine (2009): Maury Yeston(“Cinema Italiano”)

  • Best Original Score – Motion Picture
  • Aún no he visto la peli pero gracias a un amigo ya escuché la banda sonora completa de Where the Wild Things Are y es ganadora

Avatar (2009): James Horner
The Informant! (2009): Marvin Hamlisch
A Single Man (2009): Abel Korzeniowski
Up (2009): Michael Giacchino
Where the Wild Things Are (2009): Carter Burwell, Karen Orzolek

  • Best Animated Film
  • Obviamente, incluso sin verla, debería ser ganadora Fantastic Mr. Fox

Cloudy with a Chance of Meatballs (2009)
Coraline (2009)
Fantastic Mr. Fox (2009)
The Princess and the Frog (2009)
Up (2009)

  • Best Foreign Language Film
  • Desierto por ahora pero que no la se la gane Almodóvar, estoy cansado de la rutina

Los abrazos rotos (2009)
Baarìa (2009)
Das weisse Band – Eine deutsche Kindergeschichte (2009)
La nana (2009)
Un prophète (2009)

  • Best Television Series – Drama
  • Hay buenas opciones, estuve viendo Mad Men en HBO y creo que es bastante ganador pero el resto es muy bueno igual, no se cuál pueda lograrlo

“Big Love” (2006)
“Dexter” (2006)
“House M.D.” (2004)
Mad Men” (2007)
“True Blood” (2008)

  • Best Television Series – Musical or Comedy

“Entourage” (2004)
“Glee” (2009)
“The Office” (2005)
“Modern Family” (2009)
“30 Rock” (2006)

  • Best Mini-Series or Motion Picture Made for Television
  • Desierto por ahora

Georgia O’Keeffe (2009) (TV)
Grey Gardens (2009) (TV)
Into the Storm (2009) (TV)
Little Dorrit (2008)
Taking Chance (2009) (TV)

  • Best Performance by an Actor in a Mini-Series or a Motion Picture Made for Television
  • Desierto por ahora

Kevin Bacon for Taking Chance (2009) (TV)
Kenneth Branagh for Wallander (2008)
Chiwetel Ejiofor for Endgame (2009)
Brendan Gleeson for Into the Storm (2009) (TV)
Jeremy Irons for Georgia O’Keeffe (2009) (TV)

  • Best Performance by an Actress in a Mini-Series or a Motion Picture Made for Television
  • Desierto por ahora

Joan Allen for Georgia O’Keeffe (2009) (TV)
Drew Barrymore for Grey Gardens (2009) (TV)
Jessica Lange for Grey Gardens (2009) (TV)
Anna Paquin for The Courageous Heart of Irena Sendler (2009) (TV)
Sigourney Weaver for Prayers for Bobby (2009) (TV)

  • Best Performance by an Actor in a Television Series – Musical or Comedy
  • En esta categoría también se pone buena la competencia, Baldwin por experiencia y excelencia, Carell porque no defrauda, Duchovny porque lo hace bien aunque no es que me mate la serie ni su actuación y Jane se está reivindicando después de todo ese pasado tenebroso en Hollywood

Alec Baldwin for 30 Rock (2006)
Steve Carell for The Office (2005)
David Duchovny for Californication (2007)
Thomas Jane for Hung (2009)
Matthew Morrison for Glee (2009)

  • Best Performance by an Actress in a Television Series – Musical or Comedy
  • Creo que aunque Tina Fey puede ser clara ganadora, Toni Collette tiene un logro muy bueno y puede llegar a sorprender

Toni Collette for United States of Tara (2009)
Courteney Cox for Cougar Town (2009)
Edie Falco for Nurse Jackie (2009)
Tina Fey for 30 Rock (2006)
Lea Michele for Glee (2009)

  • Best Performance by an Actor in a Television Series – Drama
  • Me voy por Ham entre Jon Hamm y Bill Paxton pero fijo gana Simon Baker

Simon Baker for The Mentalist (2008)
Michael C. Hall for Dexter (2006)
Jon Hamm for Mad Men (2007)
Hugh Laurie for House M.D. (2004)
Bill Paxton for Big Love (2006)

  • Best Performance by an Actress in a Television Series – Drama
  • Menos mal me quitan el servicio de televisión forzosamente durante tres meses, creo que estoy viendo demasiada. Aquí la ganadora es Glenn Close y su papel de antagónica en Damages

Glenn Close for Damages (2007)
January Jones for Mad Men (2007)
Julianna Margulies for The Good Wife (2009)
Anna Paquin for True Blood (2008)
Kyra Sedgwick for The Closer (2005)

  • Best Performance by an Actor in a Supporting Role in a Series, Mini-Series or Motion Picture Made for Television
  • Voy a repetirlo tal cual: Menos mal me quitan el servicio de televisión forzosamente durante tres meses, creo que estoy viendo demasiada. Soy súper fanático de Lost y no hay nadie tan malo como Emerson, ojalá se lleve el galardón

Michael Emerson for Lost (2004)
Neil Patrick Harris for How I Met Your Mother (2005)
William Hurt for Damages (2007)
John Lithgow for Dexter (2006)
Jeremy Piven for Entourage (2004)

  • Best Performance by an Actress in a Supporting Role in a Series, Mini-Series or Motion Picture Made for Television
  • Tengo un cariño especial por Jane Adams desde Happiness ojalá sea ganadora este año se lo merece pero le va a tocar duro con Byrne

Jane Adams for Hung (2009)
Rose Byrne for Damages (2007)
Jane Lynch for Glee (2009)
Janet McTeer for Into the Storm (2009) (TV)
Chloë Sevigny for Big Love (2006)

Hay todavía muchas pelis por ver, ojalá tengamos suerte y la distribucion en Colombia sea más diligente que en tiempos pasados para poder mucho más material ineteresante.

Standard