Belgische Bioscoop, Drama, Folk, Indie, Michaël R. Roskam, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Thriller, Vacacion, World

Rundskop

rundskop

Rundskop, del realizador belga Michaël R. Roskam, fue nominada el año pasado por La Academia como mejor peli extranjera. Finalmente, la ganadora fue la iraní Jodaeiye Nader az Simin pero difícilmente podemos apartarnos de esta producción belga.

Rundskop, en principio, parece muy sencilla con un manejo clásico en el planteamiento, el nudo y el desenlace distribuidos en tres actos respectivamente. No tiene muchos efectos especiales ni de cámara pero está compuesta de muchas capas que es lo que la hace verdaderamente interesante.

La historia se desenvuelve dentro de las mafias de hormonas en las ganaderías flamencas de Bélgica. Pequeños campesinos, al igual que los latifundistas, aplican a su ganado diferentes compuestos para mejorar la calidad de la carne. Uno de estos ganaderos es Jacky, del clan de Los Vanmarsenille, interpretado por Matthias Schoenaerts, que aparece por primera vez en pantalla hostigando a un comerciante que no quiere comprar su ganado. Jacky parece un bruto descomunal, fuerte y desbocado. No controla su ira y suda como un caballo. Una escena más tarde, en una actitud muy natural para nosotros, Jacky se refresca en un baño, mira una pequeña nevera y de ella saca una gran cantidad de ampolletas que combina con presteza para después inyectárselas. Bufa. La cámara se desenfoca y esa bestia sudorosa volea puños en un escenario oscuro y miedoso. Su relación con las mafias es alejada pero su socio es avaro y quiere más por lo que intenta acercárseles sin saber que la policía los tiene infiltrados y muy vigilados. En dichas reuniones aparece Diederik (Jeroen Perceval) y Jacky vuelve a sudar. Roskam como director, hace una pausa para devolvernos veinte años atrás cuando Jacky tiene once o doce años y es amigo Diederik. Ambos niños disfrutan de su ingenuidad y se hacen conscientes del crecimiento de los senos de las niñas así como de las relaciones sexuales que tienen los adultos. Pero un evento, y sólo un evento, transforma no sólo la vida de Jacky sino la dirección de la peli misma en una tragedia casi de carácter griego. Dicho giro nos deja boquiabiertos, nos revuelve el estómago y nos permite un escalofrío que recorre toda nuestra espalda. Recordamos la introducción de la cinta y sólo esperamos que las cosas no terminen peor de lo que ya van.

Jacky ya no es un niño normal, se ha transformado en un toro, en una bestia y como tal resuelve sus problemas. Ni siquiera lanza puños cuando pelea; arrolla y brama, luego bufa hasta que logra calmar su ira y su respiración. Su cuerpo monstruoso transformado por las hormonas y los esteroides esconde la timidez y la tristeza de un niño que vio truncado su crecimiento y su inocencia.

La peli es genial en argumento y en cinematografía. Realmente atrapa y mantiene en vilo aunque a veces se siente que la historia se complica demasiado y sin necesidad. Fue igual un trabajo duro y complicado para La Academia escogiendo la mejor en esa categoría. De hecho, ese segmento pareciera que fuera el único dentro de toda la ceremonia del Oscar que tuviera un verdadero sentido de competencia; el resto del evento parece una sucesión de formalidades ya acomodadas y predispuestas. Gracias a esta categoría nos topamos con Das Leben der Anderen, Das weisse Band, La Teta Asustada, Incendies, Kynodontas, El Secreto de Sus Ojos, Un prophète o la misma Jodaeiye Nader az Simin.

Rundskop está al nivel de todas ellas. Este año no tendría porqué ser la excepción y habría que tener muy en cuenta las nominadas (independiente de que ganen o no):

  • Amour de Michael Haneke (Austria)
  • Rebelle de Kim Nguyen (Canadá)
  • No de Pablo Larraín (Chile)
  • En kongelig affære de Nikolaj Arcel (Dinamarca)
  • Kon-Tiki de Joachim Rønning y Espen Sandberg (Noruega)
Standard
Auteur, Drama, Folk, French Cinema, Indie, Jacques Audiard, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, World

Un prophète

En la superficie Un prophète de Jacques Audiard es una peli de gangsters que trata sobre un joven de 19 años que es ingresado a prisión por haber atacado a unos policias, es primero recluído en un reformatorio para menores pero cumplida su mayoría de edad el estado lo translada a una prisión para cumplir su condena como un adulto. Lo que parece ser una condena justa para un árabe, seis años en prisión por desacato a la autoridad, se convierte en la escuela de su profesionalidad como delincuente. Así, si necesita escribir o leer, la cárcel le ofrece alfabetización, si necesita comunicarse con sus compinches corsos, la prisión le enseña la lengua y si necesita estrategia… Bueno, hay que verse la peli para ver qué le ofrece la reclusión a este joven árabe que termina su carrera con todos los honores.

La crítica compara esta peli con Goodfellas de Scorsese lo que me parece demasiado pretencioso. Goodfellas es una pieza de arte que aborda los intrincados caminos de un delincuente, sí a través de sus conexiones y su fidelidad con sus amigos pero es más profunda en la introspección de la cultura italo-americana. Se aprende desde la jerga del mafioso, su modus operandi, hasta como cocinar un buen par de platos de la cocina italiana. Tal vez si tengo algo que reclamar de Un prophète es precisamente el hecho que se centró en la carrera criminal y dejó aparte la descripción folclórica de este joven muchacho entre un fuego cruzado de dos culturas. La peli se hace grande en la descripción de la segregación y el crisol racista que es Francia actualmente, una crítica muy dura a un sistema que toma a un joven y lo vuelve una ficha de un juego que no comprende pero que la misma reclusión le enseña a cabalidad.

Ganó Chicago, Austin, Los Angeles, BAFTA’s, Cannes, European, Londres (Círculo de Críticos y el Festival de Cine), los British Independent, arrasó en los César (Meilleur acteur, Meilleure photographie, Meilleur réalisateur, Meilleur montage, Meilleur film, Meilleurs décors, Meilleur acteur dans un second rôle, Meilleur scénario original, Meilleur espoir masculin) y finalmente tan sólo logró nominación en los Globo y los Oscar: Increíble pero cierto. Qué se podría agregar al respecto, mientras Un prophète tiene lo que se necesita a nivel de producción para ganarse un Oscar, esa noche compitió con El Secreto de Sus Ojos (Argentina), Ajami (Alemania/Israel), Das weisse Band (Alemania), La Teta Asustada (Perú) donde finalmente ganó la argentina con una historia más bonita, más romántica, más dulce. El racismo no es un tema fácil en La Academia y generalmente se destaca con recelo.

Recientemente la peli la vienen rotando por Cinemax, bien recomendada para ver la excelente y destacada actuación de su protagonista Tahar Rahim y de su compañero de reparto Niels Arestrup así como la fábula de este muchacho contada a través de sus amigos que capitulan su estadía en la prisión.

Standard
Action, Adventure, Animation, Auteur, Colombia, Comedy, Coral, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Film Noir, Folk, Hollywood, Indie, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Serie B, Storytelling, Suspense, Terror, Thriller, Vacacion, World

Las 25 de Latinoámerica

La tía, me mandó un correo con las veinticinco mejores pelis de Latinoamérica según la Revista Arcadia y me sentí incómodo por no haberlas visto todas. Me animo a hacer esta entrada porque también sentí que en el listado hicieron falta unas bastante especiales. Espero que cada uno haga su propia lista porque sería muy ingenuo de mi parte esperar que todos congenieran con estas.

Lo más triste es que en el siguiente paradigma se evidencia lo mal que estamos a nivel de cartelografía, destacándose de lejos Biutiful de González Iñarritú, Whisky de Stoll y Rebella y Cidade de Deus de Meirelles (con la debida excepción de El vuelco del cangrejo de Oscar Ruíz Navia y La Sociedad del Semáforo de Rubén Mendoza ambos afiches diseñados por el señor Kontra que gratamente he venido descubriendo como recurrente en nuestras carteleras de cine).

Argentina

Historias Mínimas

El Secreto de sus Ojos

El Lado Oscuro del Corazón

Hombre mirando al sudeste

La noche de los lápices

.
Uruguay

Whisky

Gigante

.
Perú

La Teta Asustada

.
Colombia

La Gente de la Universal

La Sociedad del Semáforo

Cóndores no entierran todos los días

Tiempo de morir

Rodrigo D: No futuro

El vuelco del cangrejo

Perro Come Perro

María llena eres de gracia

Soplo de Vida

La mansión de Araucaima

.
Cuba

Vampiros en la Habana

.
Brasil

Cidade de Deus

Central do Brasil

.
México

Amores Perros

Biutiful

Como agua para chocolate

Profundo Carmesí

Standard
Claudia Llosa, Drama, Folk, Indie, Latin, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Thriller, Vacacion, World

La Teta Asustada

Movie City tiene sus aciertos y sus desaciertos. No es el canal que más me guste pero siempre me sorprende con ciertas cosillas bien interesantes por ejemplo La Teta Asustada de Claudia Llosa. Esta peli la trajeron a las salas alternativas en Colombia pero en primera instancia no me llamó la atención. Sabía que había tenido éxito y reconocimientos en el mundo entero incluyendo nominación a mejor película extranjera en los Oscar, como mejor película en Lima, Guadalajara, La Habana, Montréal y hasta Oso de Orocomo mejor actriz para Magaly Solier y FIPRESCI para la directora en la Berlinale.

Sin embargo, la peli seguía sin llamarme la atención.

Al final, y después de mucho tiempo en cartelera, la sacaron y me decidí a que la alquilaba o la veía por ahí en algún lado si alguien me la pasaba. Pues la vi en TV. Al principio, me pareció muy muy lenta y la fui apartando. La mantenía grabada sin verla y la revisaba de vez en cuando pero tenía una fotografía tan impresionante que me fue enganchando. La cinematografía estuvo a cargo de Natasha Braier y el montaje a cargo de Frank Gutiérrez gracias a ellos puedo afirmar que me encanté con la peli y su historia.

Fausta, interpretada por Solier es una niña que depende de su madre emocionalmente, se dice que tiene La Teta Asustada, una creencia popular de que la madre le pasa el miedo a sus hijos cuando los está amamantando. La mamá de Fausta vivió una época de violencia peruana donde los bandos cogían a las mujeres y las violaban para castigar a sus enemigos. En teoría, Fausta heredó el miedo de que la fueran a violar y se introdujo una papa en su vagina para que el captor no pudiera hacerlo con las implicaciones naturales de un bulbo en un ambiente húmedo como la vulva. Esta empezó a crecer y la vulva a infectarse, lo que condujo a exámenes médicos que no llevaron a ningún término, Fausta necesitaba terapia o en el peor de los casos ayuda psiquiátrica.

La peli no es una historia compleja pero tampoco es sencilla, es una fuerte crítica al maltrato de la cultura Quechua en Perú representado en la vulnerabilidad de una hermosa niña que se ve obligada a trabajar como empleada doméstica de una casa limeña. La ricura de esta cultura se ve evidenciada en los lamentos de esta niña y me pareció súper bonito como interpretaron la distancia del mestizaje con esta cultura (un problema evidente en Perú) cuando la señora de la casa donde trabajaba Fausta pasó por encima de ella, le robó sus melodías y después jugó con sus miedos.

Me molestó que hubiera varios pedazos en Quechua que no tradujeron, se notaba que eran líneas importantes y de alguna forma me dejaron ciertos puntos inconexos. De nuevo esta peli pagaba la boleta con la fotografía y las cámaras, es una evocación lírica de imágenes que como aprendimos en Irène puede ser catalogada dentro de la categoría de cine-poesía.

Standard