Awards, Miguel Vaca, Movie, TV, Vacacion

El resumen del 2010

por Diego Taborda

Como siempre dejando las cosas importante justo para el final.

El 2010 claramente fue un año activo para este blog, acumulamos casi 300 entradas sólo este año, más de 10.000 visitas y muchos amigos itinerantes dejando sus comentarios en este su querido hogar. La intención de esta entrada es referir lo visto y producido este año y hacer un gran resumen del 2010; apesar de no haber podido ver un par de pelis importantes y que van seguro a ser nombradas el próximo año, a continuación el resultado de este ejercicio.

Mirando el listado de todas las pelis vistas, puedo destacar cinco pelis que para mi sobresalen de todo el paquete por la conjugación de una buena narrativa, un reparto bien dirigido, una excelente historia y en general un muy buen desenlace The Killer Inside Me de Michael Winterbottom, The Ghost Writer de Roman Polanski, Inception de Christopher Nolan, Shutter Island de Martin Scorsese y Greenberg de Noah Baumbach. Si, un año movido para Leonardo DiCaprio, grandes maestros del cine presentes en esta primera recopilación pero bien importante resaltar que a mi no me gusta Baumbach y sin embargo se ganó un espacio entre esas cinco primeras.

Entre el cine independiente a destacar (incluyendo el cine colombiano) me gustó Boy de Taika Waititi, entre García y La Sociedad del Semáforo me quedo con la segunda del director Rubén Mendoza, The Imaginarium of Doctor Parnassus de Terry Gilliam (que apesar de ser de finales del 2009, la trajeron sólo hasta este año a salas) y de pronto rescato The Runaways de Floria Sigismondi por ser el primer largo pero igual no es que me haya matado.

Aquí se complica la cosa pues entre lo comercial y la basura pues hay mucho por escoger y una delgada línea para perderse. Entre lo comercial rescatable obviamente Tron Legacy de Joseph Kosinski, The Burning Plain de Guillermo Arriaga, The Book of Eli de Los Hermanos Hughes, Harry Potter 7 de David Yates y The A-Team de Joe Carnahan.

Lo mejor de TV entre series y pelis directamente para TV me encantó Tremé, la última temporada de Lost, The Walking Dead, Temple Grandin, You Don’t Know Jack y la tercera temporada de Mad Men.

Finalmente, lo peor de lo peor, el popó más grande este año fue Alice in Wonderland de Tim Burton, Eat, Pray, Love de Ryan Murphy, Jonah Hex de Jimmy Hayward, Wall Street 2 de Oliver Stone y el descache de Zack Snyder, Gahoole.

En el tintero quedan otras pelis como Winter’s Bone, Black Swan, True Grit, Biutiful, The Fighter, The Kids Are All Right, Another Year y Rabbit Hole que en teoría van a traer el próximo año. Ojalá este año que viene sea tan especial como este y que sigamos asistiendo mucho a cine.

Próspero 2011.
Abrazos para todos.

The Killer Inside Me

The Ghost Writer
Inception
Shutter Island
Greenberg
Boy
La Sociedad del Semáforo
The Imaginarium of Doctor ParnassusThe-Imaginarium-of-Doctor-Parnassus
The Runaways
Tron Legacy
The Burning Plain
The Book of Eli
Harry Potter and The Deadly Hallows I
The A-Team
Tremé
Lost
The Walking Dead
Temple Grandin
You Don’t Know Jack
Mad Men
Alice in Wonderland
Eat, Pray, Love
Jonah Hex
Wall Street: Money Never Sleeps
Legend of the Guardians of Ga’Hoole

Standard
3D, Adventure, Animation, Comic, Epic, Fantasia, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Thriller, Vacacion, Zack Snyder

Legend of the Guardians: The Owls of Ga’Hoole

Dos noticias me conmocionaron la semana pasada relacionadas con el mismo director. La primera, Zack Snyder va a ser el encargado de la dirección de la peli que relanzará a Superman de la mano de Christopher Nolan; la segunda noticia es que Snyder dirigió Legend of the Guardians: The Owls of Ga’Hoole (Ga’Hoole).

Mucha gente pudo haber estado desilusionada con Watchmen, otros tantos de pronto les pareció demasiado 300 y otros simplemente no entendieron nunca como alguien puede ser nombrado revelación por hacer Dawn of the Dead, un enlatado de George A. Romero. En cualquier caso, nadie esperaba que su siguiente producción fuera una de fantasía y aventura para niños como Ga’Hoole.

A mi la peli no me gustó mucho. Pero fui acompañado de una niña de 9 años que le encantó, entonces puede ser posible que mi filtro sea completamente subjetivo y esta peli sea un éxito si usted tiene niños a su alrededor. Entrado en gastos la peli tiene cosas muy buenas. ¿Alguien reparó en el reparto de esta peli? Obviamente, me tocó verla en español pero al repasar los créditos encontré a Helen Mirren, Anthony LaPaglia, Miriam Margolyes, Sam Neill, Hugo Weaving y nadie más y nadie menos que Geoffrey Rush (no la hizo más entretenida pero definitivamente es un reparto de lujo).

El otro punto impresionante es el 3D manejado en esta peli. Desde los paisajes, la utilería hasta las plumas de estos berriondos pajarracos debieron haber salido de un equipo alucinante, me imagino que de proporciones romanas. Impecable, impresionante, muy impactante.

Ahora bien volviendo al tema de Superman, los miedos de mi amigo Juan Felipe Orozco se van a hacer realidad: No hay posibilidad que Superman salga sin escenas en cámara lenta, a Snyder le fascinan y piensa que es su estilo definitorio.

Standard