Auteur, Drama, Hollywood, Internet, Miguel Vaca, Movie, Netflix, Noah Baumbach, Thriller, Vacacion

Marriage Story

Marriage Story es como una de esas buenas pelis de Woody Allen de los 90’s. Introspectiva, psicológica, con cambio de narradores así como diferentes puntos de vista, incluso aparece Alan Alda, un poco menos de humor que en una de ellas y, como uno de los protagonistas es un director de teatro, yo creo que a manera de guiño las tomas se tornan un poco a lo Ingmar Bergman, en menos proporción pero mucho más de lo que lo haría una peli originalmente de Allen.

La cinta trata sobre las transformaciones en un matrimonio. La mayor parte de dicha historia nos la dan contada y somos más testigos de los momentos amargos pero está bien. No me canso de decir que Jim Carrey tenía mucha razón, en A Series of Unfortunate Events, interpretando al Count Olaf declaraba que “El Matrimonio no es un picnic” tiene sus altas y sus bajas y seguramente cuando estamos en las bajas sólo recordamos los momentos duros pero Baumbach logra conmovernos para develar que, incluso en relato, esos grandes momentos de felicidad, sencilla, simple y completa hacen valer la pena y sobre todo dan el valor de estar en las bajas para sobrevivirlas.

Si me preguntan, a parte de las monstruosas actuaciones de Adam Driver y Scarlett Johansson, esta Marriage Story me parece una versión ligera de Kramer v. Kramer. Es drama puro pero el centro y valor de esta pieza son estas dos personas que dejaron el ciento por ciento en cada línea. Fascinante. Seguro van a dar guerra en Los Oscar, Los SAG y demás premios de la temporada.

Es un placer haber sido protagonista del crecimiento de Baumbach como escritor y realizador. Su inicio al lado de Wes Anderson fue divertido, elegante, colorido si quieren pero de alguna forma cuando vi el material adicional en el Blu-Ray los sentí igualmente muy ingenuos; por un lado, Anderson se estancó en su belleza; por el lado de Baumbach, The Squid and the Whale me sorprendió mucho, qué buena peli; Greenberg qué buena-buena peli; hay un proceso, hubo también unas bajas -ni siquiera las nombremos- pero parece el realizador un dragón sinuoso, serpenteante, que toma impulso para cada vez lanzarse más alto y no me cabe duda que esta es una gran pieza, madura, descarnada y muy bien ejecutada pero desde ya esperamos su siguiente pico para que nos siga sorprendiendo su ingenio.

Nota personal. Me topé con una serie de afiches de esta peli muy buenos. Capturan muy bien la esencia de la trama y de las personalidades. En Marriage Story no hay buenos y malos o una lucha del bien contra el mal; hay matices, tonalidades, malas entradas, soportes, paciencia pero también cada uno es el perfecto oponente del otro, Costa Oeste versus Costa Este: hermosos.


Standard
Action, Adventure, Auteur, Comic, Epic, Fantasia, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Thriller, Zack Snyder

Sucker Punch

Definitivamente esta no es la mejor peli de Zack Snyder pero tampoco es la peor, es una peli que nos confirma que le encanta narrar historias basadas en comics y que, Superman, su siguiente proyecto sin duda va a manejar cámaras muy lentas (bullet-time cameras), pues las considera parte fundamental de su estilo de narración.

Sucker Punch manda el regreso de la hermosa Emily Browning, una niña hermosa que me cautivó en Lemony Snicket’s, esta vez como heroína en una historia donde su madre muere y su padrastro la recluye injustamente en un sanatorio mental, su lucha es por salir de esa institución ayudada por compañeras que allí encontró. Si somos justos hay poca credibilidad en la rápida empatía que logró con sus camaradas de institución, por otro lado, me gustó la opereta rockanrolera que se creó en torno a la epopeya de su emancipación. Al lado de Browning participan las también hermosas Abbie Cornish, Jena Malone, Vanessa Hudgens, Jamie Chung y Carla Gugino, de las cuales repiten Cornish que venía de trabajar con el director en Ga’Hoole y Gugino en Wacthmen.

Esta es la segunda vez que Snyder participa activamente en el equipo de guión pero no es una actividad que se le de muy bien, en dos de sus mejores piezas cinematográficas no lo hizo y tan sólo en 300 el producto fue realmente destacado. Esta vez su historia fue recreada por el artista gráfico Alex Pardee y el afiche mostrado en esta entrada es tan sólo un ejemplo de lo que logró el artista con la historia. Es muy visual, es muy comic, pertenece al género fantástico y se siente que el director se divirtió mucho haciéndola. La primera vez que salí de ver 300 pensé que era una peli hecha con una sensualidad impresionante y que más de una mujer debió haber quedado cautivada con los torsos de estos magníficos hombres que permanecieron semidesnudos toda la peli, al salir de Sucker Punch mi mente se quedó dando vueltas en las perturbadoras ideas alrededor de la Browning y sus secuaces. Definitivamente sentí una carga sexual y sensual a lo largo de todo el filme y el hecho que sus protagonistas sean tan sólo niñas genera algo de culpa pedófila, así las actrices mantengan un promedio de veinticinco, en general.

Repito la peli no es mala pero el tono operético que sostiene da una cadencia un poco ralentizada en la historia pero no a un nivel descriptivo interesante más bien como una monotonía que no permite avanzar y le concede al espectador momentos de elucubración sobre cómo va a terminar la trama y posibilita su predicción, hubiera preferido que la odisea de la Browning se hubiera mantenido en dos o tres fases, no en cinco. Esto se debe básicamente a la mismas debilidades como escritor de Snyder que venimos hablando.

Standard
Adventure, Biopic, Comedy, Drama, Epochal, Folk, Glenn Ficarra, Hollywood, John Requa, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Storytelling, Suspense, Vacacion

I Love You Phillip Morris

Glenn Ficarra y John Requa nos traen una biopic de corte tragicomedia con una actuación destacada de Ewan McGregor y un increíble desempeño de Jim Carrey. A veces me gusta pensar que Carrey ha encontrado su posición en Hollywood con pelis de este corte donde histriónicamente puede ser libre en su gestualidad pero puede lograr a su vez líneas y actuaciones fugazmente asombrosas, por ejemplo, The Truman Show, Lemony Snicket’s A Series of Unfortunate Events, Eternal Sunshine of the Spotless Mind o la siempre recordada y alabada The Cable Guy sin embargo cada vez que está haciendo algo bueno puede salir un The Majestic o un The Number 23 que lo devuelven a sus raíces de comedia física, que al final no está mal pero lo terminan encasillando y no sacando todo su potencial.

En esta peli en particular vuelve a sorprender su actuación, una caracterización sorprendente de nuevo una actuación impecable. Gracioso, mordaz, villano, histriónico pero sobretodo conmovedor. Un hombre que sobrevivía con sus estafas, sus mentiras y sus engaños porque toda su vida fue un engaño pero encontró el amor de su vida y encontró humanidad debajo de esta porquería.

La dirección es muy buena. El par de directores hacen equipo de escritura desde las dos pelis de Cats & Dogs, Bad Santa y Bad News Bears siendo I Love You Phillip Morris el mejor ejercicio hasta ahora. La narración es muy muy buena complementada con una fotografía excelente a cargo de Xavier Pérez Grobet y el montaje de Thomas J. Nordberg.

La peli no ganó nada, apenas estuvo modestamente nominada en los Gotham Awards pero me pareció extraño que no la hubieran traído siendo que casi todos los proyectos de Carrey tienen buena taquilla en Colombia y porque la prensa habló muy bien de las actuaciones de los dos protagonistas.

Standard
Adventure, Comedy, Epochal, Folk, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Nora Ephron, Romance, Storytelling, Thriller, Vacacion

Julie & Julia

Nora Ephron es la típica directora de Hollywood. Pelis promedio, risas promedio, historias promedio. De esa forma ¿qué puedo decir de esta peli que realmente fuera realemnte sobresaliente?

Meryl Streep, Amy adams y Stanley Tucci grandes actores, grandes parejas. Streep y Adams en Doubt, serias, recatadas, moralistas con unos principios muy estrictos. Tucci y Streep en The Devil Wears Prada, codependientes, autosuficientes, seguros de si mismos, a la moda, superficiales, estrictos, con metas muy marcadas. Streep y Streep en Lemony Snicket’s A Series of Unfortunate Events, The Hours, Adaptation, The Bridges of Madison County, pasando por toda una saga en los 90’s, en los 80’s, en los 70’s, hasta llegar a Everybody Rides the Carousel, siempre con un toque diferenciador y casi esquizofrénico por ser una persona absolutamente diferente en cada proyecto. Julie & Julia no es la excepción aunque este desempeño haya sido desesperante, molesto, un tanto artificial, sigue siendo original y único. ¡Qué actriz!

Música de Alexandre Desplat y una fotografía impecable de Stephen Goldblatt. Punto. Nada más. Una peli plana, que no ofrece más que una banal satisfacción femenina por haberse superado. Hasta en lo feminista Ephron debería aprenderle un poco a Nancy Meyers que por lo menos hace comedias entretenidas y graciosas.

¡Bravo Ephron! una peli promedio con la más baja calificación de Streep como actriz gracias a sus sobreactuaciones. Eso si que debe ser un logro en Hollywood.

Standard