Haciendo reseñas de festivales como olvidarse de los Premios Goya, que son los premios nacionales de cine en España. Me llama mucho la atención lo muy parecidos que son a los Oscar y lo verdaderamente chistoso es ese sentimiento que le queda a uno del “wannabe” (querer ser) de estos premios con los Oscar.
Los premios se establecieron en 1987 un año después de haberse fundado la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (Hollywood llama a su academia: Academy of Motion Picture Arts and Sciences ¿parecido? A mi me parece que mucho), los premios se hacen regularmente a finales de enero y mediados de febrero y las categorías son prácticamente las mismas que Hollywood pero en español. Sólo les faltó que el Goya fuera una estatuilla dorada del pintor erguido apoyado en un bastón o una espada.
En fin, hoy domingo, se celebraron los premios y este fue el resultado:
- Mejor película
Celda 211
- Mejor dirección
Daniel Monzón por Celda 211
- Mejor actor protagonista
Luis Tosar por Celda 211
- Mejor actriz protagonista
Lola Dueñas por Yo, también
- Mejor actor de reparto
Raúl Arévalo por Gordos
- Mejor actriz de reparto
Marta Etura por Celda 211
- Mejor Director Novel
Mar Coll por Tres días con la familia
- Mejor actor revelación
Alberto Ammann por Celda 211
- Mejor actriz revelación
Soledad Villaamil por El secreto de su ojos
- Mejor guión original
Mateo Gil y Alejandro Amenábar por Ágora
- Mejor guión adaptado
Daniel Monzón y Jorge Garricaechevarría por Celda 211
- Mejor música
Alberto Iglesias por Los abrazos rotos
- Mejor canción
“Yo también” por Yo, también
- Mejor fotografía
Xavi Giménez por Ágora
- Mejor dirección de producción
José Luis Escolar por Ágora
- Mejor dirección artística
Guy Hendrix Dyas por Ágora
- Mejor vestuario
Gabriella Pescucci por Ágora
- Mejor maquillaje y peluquería
Jan Sevell, Susan Suzann y Stokes-Muntón por Ágora
- Mejor montaje
Mapa Pastor por Celda 211
- Mejor sonido
Sergio Burmann, Jaime Fernández y Carlos Farauolo por Celda 211
- Mejores efectos especiales
Cris Reynolds y Félix Bergés por Ágora
- Mejor película de animación
Planet 51
- Mejor película documental
Garbo, el hombre que salvó el mundo
- Mejor cortometraje de ficción
Dime que yo, de Mateo Gil
- Mejor cortometraje documental
Flores de Ruanda, de David Muñoz
- Mejor cortometraje de animación
La dama y la muerte, de Javier Recio García
- Mejor película extranjera de habla hispana
El secreto de sus ojos
- Mejor película europea
Slumdog Millionaire
- Goya de honor
Antonio Mercero
En resumen, hay dos pelis que definitivamente hay que ver que son Ágora de Amenábar y Celda 211 de Daniel Monzón. Ágora porque arrasó en nominaciones y premios, además que las pelis de Amenábar siempre son bien divertidas y Celda 211 porque aunque tuvo menos premios se llevó dos de los más importantes, mejor película y mejor dirección. Yo diría que estas dos pelis las van a traer a nuestras carteleras muy seguramente para Eurocine a mediados de abril, las demás creo si estamos de buenas las traeran para el mismo evento o tocará rebuscárselas por ahí.
Supe a través de un amigo que El secreto de sus ojosde Juan José Campanella estaba compitiendo en Berlinale 2010, gratamente me sorprende verla concursando en varias categorías de estos premios y más aún ganadora de mejor película extranjera de habla hispana y mejor actriz revelación. Pensaría que esta también estaría dentro de los planes de los distribuidores o incluso en las muestras del Festival de Cine de Bogotá a mediados de octubre.