Brit, Drama, Experimental, Indie, Miguel Vaca, Movie, Vacacion, World

9 Songs

Como que a veces me va bien con Michael Winterbottom y a veces muy mal. No es un director en el que uno pueda confiar plenamente, unas veces las pelis son muy buenas y otras veces son muy regulares casi pésimas. Esta 9 Songs con Genova son bodrios sin sentido y con poca historia e incluso con poca trama. El director es reconocido y es invitado oficialmente a participar en los círculos de Londres, BAFTA’s, Toronto, Berlín y Sundance (casi que sin excepción).

No sabría más que decir de esta peli. Un resumen de un verano en Inglaterra a través de los ojos de una pareja que es ambientada musicalmente por nueve canciones que se convierten en la banda sonora de su historia amorosa. Pensaría que la peli no puede ser tan plana y podría sentarme a interpretar cada una de las letras pero la verdad me da mucha jartera.

Igual como para que no quede tan solitaria la entrada enumero las canciones:

  1. “Whatever Happened to My Rock and Roll”, Black Rebel Motorcycle Club
  2. “C’mon, C’mon”, The Von Bondies
  3. “Fallen Angel”, Elbow
  4. “Movin’ On Up”, Primal Scream
  5. “You Were the Last High”, Dandy Warhols
  6. “Slow Life”, Super Furry Animals
  7. “Jacqueline”, Franz Ferdinand
  8. “Debbie”, Michael Nyman
  9. “Love Burns”, Black Rebel Motorcycle Club

Lo increíble es que haya participado en Toronto, Sundance y San Sebastian y que en este último haya sido nominado con Concha de Oro y haya ganado mejor cinematografía cuyo responsable es el señor Marcel Zyskind. La verdad deja mucho que desear y no me pareció en absoluto interesante.

Standard
Auteur, Biopic, Brit, Drama, Folk, Indie, Miguel Vaca, Movie, Steve McQueen, Thriller, Vacacion, War, World

Hunger

Cerrando el festival de Eurocine este año me fuí a ver Hunger, primera peli de Steve McQueen sobre la posición de Bobby Sands, un soldado del IRA (siglas de su nombre en inglés, Ejercito Republicano Irlandés) interpretado fastuosamente por Michael Fassbender.

Más que mostrar la muerte de esta persona gracias a la poca atención que tuvo sobre su huelga de hambre, la peli creo que evidencia lo rudo que es el régimen británico, lo áspero del mandato de la Thatcher y la humanidad involucrada en las dos partes de la cárcel. Por un lado obviamente los huelguistas que querían hacer valer sus derechos y tratar de lograr su estatus político. Sin embargo, McQueen, británico, lejos de proveernos una versión mamerta de la situación en el encierro de Sands, también nos muestra lo duro y la reflexión de algunas facciones de la fuerza policiaca que debían tratar con fuerza a los reos por ejemplo cuando no se dejaban peluquear. Lo inquietante es que su crítica no trata de aprobar los hechos cometidos por el Ejercito ni sus violentas retaliaciones y así como denuncia las brutales golpizas y el maltrato indigno hacia los reclusos también refleja las consecuencias en la psique de estos cuidadores.

Por lado y lado la cinta es muy conmovedora. El clímax es un diálogo entre Bobby Sands y un cura amigo que reniega de la iglesia, de los negocios, de la corrupción y de su vocación. La conversación está cargada de puyas al sistema político, al régimen británico, a la iglesia, a la revolución, a la motivación de las huelgas de hambre, a los extremos, al suicidio y al homicidio. De verdad un momento de astucia del realizador para expulsar toda la ponzoña que tenía guardada, con gracia y a la vez con bilis, sin cortes, una cámara grabando desde un sólo punto toda la conversación y el peso de las líneas de estos dos personajes. El relato se redondea con una imagen campestre relatada por Fassbender mientras consume su tercer cigarrillo.

Impresionante.

La peli gana premios muy importantes en BAFTA’s, Chicago, British Independent, Londres, Nueva York, Sydney, Montreal, Estocolmo, European, Irish Awards, Toronto generalmente destacando la labor de Fassbender y de McQueen que a la postre también se llevó Golden Camera en Cannes y Gucci en La Biennale posicionándolo de un sólo golpe como un director importantísimo en el medio. La peli ojalá la traigan a cartelera comercial, siendo ayer su última aparición en el Festival que ya termina.

Standard
Auteur, Drama, Folk, French Cinema, Indie, Jacques Audiard, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, World

Un prophète

En la superficie Un prophète de Jacques Audiard es una peli de gangsters que trata sobre un joven de 19 años que es ingresado a prisión por haber atacado a unos policias, es primero recluído en un reformatorio para menores pero cumplida su mayoría de edad el estado lo translada a una prisión para cumplir su condena como un adulto. Lo que parece ser una condena justa para un árabe, seis años en prisión por desacato a la autoridad, se convierte en la escuela de su profesionalidad como delincuente. Así, si necesita escribir o leer, la cárcel le ofrece alfabetización, si necesita comunicarse con sus compinches corsos, la prisión le enseña la lengua y si necesita estrategia… Bueno, hay que verse la peli para ver qué le ofrece la reclusión a este joven árabe que termina su carrera con todos los honores.

La crítica compara esta peli con Goodfellas de Scorsese lo que me parece demasiado pretencioso. Goodfellas es una pieza de arte que aborda los intrincados caminos de un delincuente, sí a través de sus conexiones y su fidelidad con sus amigos pero es más profunda en la introspección de la cultura italo-americana. Se aprende desde la jerga del mafioso, su modus operandi, hasta como cocinar un buen par de platos de la cocina italiana. Tal vez si tengo algo que reclamar de Un prophète es precisamente el hecho que se centró en la carrera criminal y dejó aparte la descripción folclórica de este joven muchacho entre un fuego cruzado de dos culturas. La peli se hace grande en la descripción de la segregación y el crisol racista que es Francia actualmente, una crítica muy dura a un sistema que toma a un joven y lo vuelve una ficha de un juego que no comprende pero que la misma reclusión le enseña a cabalidad.

Ganó Chicago, Austin, Los Angeles, BAFTA’s, Cannes, European, Londres (Círculo de Críticos y el Festival de Cine), los British Independent, arrasó en los César (Meilleur acteur, Meilleure photographie, Meilleur réalisateur, Meilleur montage, Meilleur film, Meilleurs décors, Meilleur acteur dans un second rôle, Meilleur scénario original, Meilleur espoir masculin) y finalmente tan sólo logró nominación en los Globo y los Oscar: Increíble pero cierto. Qué se podría agregar al respecto, mientras Un prophète tiene lo que se necesita a nivel de producción para ganarse un Oscar, esa noche compitió con El Secreto de Sus Ojos (Argentina), Ajami (Alemania/Israel), Das weisse Band (Alemania), La Teta Asustada (Perú) donde finalmente ganó la argentina con una historia más bonita, más romántica, más dulce. El racismo no es un tema fácil en La Academia y generalmente se destaca con recelo.

Recientemente la peli la vienen rotando por Cinemax, bien recomendada para ver la excelente y destacada actuación de su protagonista Tahar Rahim y de su compañero de reparto Niels Arestrup así como la fábula de este muchacho contada a través de sus amigos que capitulan su estadía en la prisión.

Standard