Action, Auteur, George Nolfi, Hollywood, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Romance, Sci-Fi, Suspense, Thriller, Vacacion

The Adjustment Bureau

Varias cosas me gustaron de The Adjustment Bureau y les aseguro que el título como la trajeron, “Los Agentes del Destino“, no fue una de ellas. Ese título hace recordar que estamos frente a una peli de Matt Damon y que va a haber intriga, persecuciones, contraespionaje, etc… Por el contrario y muy extraño para estar basada en una historia corta de Philip K. Dick es un thriller romántico y con percepciones teológicas inclusive.

La peli es dirigida por George Nolfi, un escritor reconocido en Hollywood por crear thrillers de acción y suspenso como The Bourne Ultimatum, The Sentinel u Ocean’s Twelve, pelis de buena taquilla, buena factura y con ese ingrediente conspiratorio que hace que sigamos confundidos con nuestras expectativas al ver “Los Agentes del Destino“. Nolfi toma una historia de Dick y la vuelve una persecución romántica. Difícilmente uno puede ubicar una historia corta de Dick a través de sus casi un ciento veintiún títulos pero seguro no es ninguna de ellas una novela romántica. Dicen que se aproxima a Adjustment Team (que no he leído) pero es tan lejano el enlace que ni siquiera se le considera filial. En fin, ciencia ficción, romance, acción y un escritor-director juicioso da por resultado una pieza de excelente diversión y entretenimiento.

En las comedias románticas se conoce el final. Siempre. La excepción tal vez es My Best Friend’s Wedding pero de resto se sabe que va a suceder. En esta peli lo interesante es que es tan difícil de catalogarla que nunca sabemos qué va a acontecer, como se va a resolver el final y por eso la trama nos mantiene atrapados y nos reímos de sus bromas sutiles. Yo la recomiendo para ir en pareja, porque funciona como «chick-flick» o como peli de acción y suspenso.

Nota personal: Un reparto mixto entre conocidos y no tan conocidos para resaltar Emily Blunt, no sólo porque en esta peli aparece divina sino porque siempre me confundí con su acento que lo tenía completamente mimetizado. Confundido la busqué en internet y encontré que era londinense. Entonces aparte de ver una Blunt liberada completamente de sus ataduras de lenguaje me parece genial sus participaciones en Charlie Wilson’s War, Dan in Real Life o The Devil Wears Prada donde la sentí completamente norteamericana.

Standard