3D, Adventure, Animation, Bob Peterson, Drama, Epic, Fantasia, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Pete Docter, Romance, Storytelling, Vacacion

Up

Hay muchas cosas que decir sobre esta peli aparte de calificarla como maravillosa. Su sentido del humor es muy fino, la calidad de sus imágenes y la secuencia de sus planos está muy bien ejecutada, la caracterización de casi todos los personajes es perfecta y la historia está muy bien desarrollada. Sigue siendo para mí el único error en la peli que Charles Muntz, un héroe de la infancia de Carl Fredricksen, después de haberse desaparecido casi setenta años, con una diferencia de edad de mínimo veinte años, aparezca en pantalla igual y casi más joven que el mismo Fredricksen, pueden haber todas las justificaciones posibles pero suenan a errores de continuidad que toda peli puede tener pero no por eso esta peli deja de ser excelente.

La peli empieza con un documental de Muntz y un hermoso niño emocionado viendo sus aventuras en un cinema local, después con un globo sale a fantasear por el barrio pensando que es su gran zepelín y se topa con una nueva compañera que lo acompañará a la largo de su vida en todas sus aventuras. De ahí en adelante como una secuencia de cine mudo acompañado tan sólo por una melodía creada por Michael Giacchino aparece frente a nuestros ojos la secuencia más genial en la historia del cine animado (¿demasiado pretensioso?) que le ha robado lágrimas, carcajadas, muecas y sobretodo mucha emoción a mucha gente con la que he discutido el tema. Creo que esos primeros quince minutos son los que le valieron los dos Oscar por mejor logro musical para Giacchino y mejor película animada para Pete Docter además de sus nominaciones como mejor guión, mejor edición de sonido pero sobretodo su gran nominación como mejor película del año.

No sabría definir cuál es el elemento más destacado que hace que esta peli sea excelente y un clásico instantaneo, no se si son las personificaciones de Edward Asner, Christopher Plummer, Jordan Nagai, Bob Peterson o Delroy Lindo, la música de Giacchino, los increíbles apuntes del perro Dug, la voz alterada de Alfa o el guión y la historia de Pete Docter, Bob Peterson y Thomas McCarthy. Sin embargo y siendo fiel a las grandes historias de Pixar, esta peli es un gran trabajo de planeación, diseño y sentimiento de un grande de la dirección de arte, el señor Lou Romano, les recomiendo que se echen una pasada por el blog de este señor y no sólo revisar el gran material de Up, también revisen los retratos, los homenajes, los concursos, las portadas, de seguro les va a encantar tanto como a mí desde hace más de un año que lo sigo.

This slideshow requires JavaScript.

Standard
3D, Adventure, Animation, Brad Bird, Fantasia, Jan Pinkava, Miguel Vaca, Vacacion

Ratatouille

Desde ya lo advierto, esta entrada tiene mucho de sentimental. Ratatouille fue de las últimas pelis que me ví con mi mamá y ella se había aficionado a las pelis de Pixar, a tal punto que tenía una colección de DVD’s bastante amplia y comprendía Toy Story de 1995, A Bug’s Life de 1998, Monsters, Inc. de 2001 y Finding Nemo de 2003.

Cuando fuimos a cine, a mi mamá le encantó, que la ratica toda divina, que el hermanito todo gordito, que el par de enamorados, que París… Y ahí se quedaba en una pausa larga y constante. Ella ansiaba visitar la ciudad de las luces como nunca he visto a nadie hacerlo y ví como una lágrima recorría su mejilla cuando la ratica Remy descubría desde una ventana la ciudad, ella era la ratica y esos iban a ser sus ojos cuando la visitara.

La peli me parecía increíble en animación, en texturas, en imágenes compugeneradas, en historia, en desarrollo de personajes. La apuesta de Pixar por tratar de no seguir imitando a los humanos y por el contrario tratar de caricaturizarlos les salió muy bien desde The Incredibles y al final definió su estilo. Patton Oswalt, Ian Holm, Peter O’Toole y Janeane Garofalo, un excelente reparto de voces.

La segunda invitación a Brad Bird para participar con Pixar en la dirección después de The Incredibles me parecía súper acertado y enfocar una historia de dibujitos animados al tema de cocinar, uno de mis pasatiempos favoritos, parecía ser la combinación perfecta. Me reí, me conmoví, disfruté la peli y ya. No hay mucho que decir es una buena peli. Se de antemano el gran trabajo y el esfuerzo que deviene tanto de la producción de una peli animada como de la preproducción gráfica a cargo de excelentes artistas conceptuales. Tengo varios amigos que podrán dar fé en algún momento del artista encargado de este proyecto, yo no lo tengo a mano pero se nota a leguas el gran esfuerzo y la alta calidad del proceso. Mi pregunta sería, es Lou Romano, voz que hace de Linguini, el artista conceptual de esta peli? Se que Romano es de este tipo de artistas porque recientemente y a partir de Up empecé a seguir su magnífico blog de ilustrador, artista y artista conceptual.

Finalmente, no siento que haya sido la mejor peli de Pixar (léase con la voz de Peter O’Toole interpretando a Anton Ego), como dice un amigo tiene los mejores ingredientes pero al final no es el mejor sancocho. Hoy que la ví en Cinemax, no pude evitar conmoverme, aguar mis ojos, recordar a mi mamá y evocar un buen producto animado.

Standard