3D, Action, Adventure, Andrew Stanton, Comic, Epic, Exploitation, Fantasia, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Thriller, Vacacion

John Carter

Es curioso pero si me pongo a pensarlo bien, Edgar Rice Burroughs es uno de mis grandes héroes. Por un lado era capaz de fascinar a mis abuelos con Tarzan, luego a mis tíos y mi con sus fantasías sobre Barsoom para luego en la universidad a través de un gran maestro, como lo es David Izquierdo en Anatomía Artística, aprenderme todos los músculos, todos los huesos y como dibujar todas las partes del cuerpo con su libro de cómo dibujar a Tarzan.

De chiquito me encantaban las aventuras de ciencia ficción. No era el más fanático pero tenía estos libros de aerografía con los paisajes más fantásticos de los paisajes de Burroughs y los cuidaba con mucho recelo. Luego con el tiempo los fui olvidando y pasé a leer más sobre Asterix, Mortadelo y Filemón, Batman, Spider-Man hasta simplemente olvidar por completo estas historias. Incluso no caí en cuenta de John Carter en cine y ¡menos en IMAX! Me arrepiento muchísimo.

Andrew Stanton gran escritor y director de Pixar, ha ganado dos Oscar por Finding Nemo y WALL·E pero es el pilar creativo desde Toy Story hasta Toy Story 3 y eso envuelve muchas grandes piezas animadas dentro de la compañía. De la misma forma en que muchos animadores en el pasado han querido buscar su espacio en la acción hollywoodense, Stanton aceptó un ofrecimiento de Disney para dirigir su primera gran peli de acción y aventuras afuera de las mesas de luz y el 3D. El reto era pasar al celuloide la serie Barsoom de Edgar Rice Burroughs mediante dos historias básicas, A Princess of Mars y John Carter of Mars -que no fue escrita precisamente por Burroughs sino por su hijo-. Para este motivo se le unieron al equipo de escritura Mark Andrews y nada más ni nada menos que el señor Michael Chabon (The Mysteries of Pittsburgh, Wonder Boys), uno de mis autores favoritos contemporáneos.

¿Qué pudo haber salido mal?
¿Por qué John Carter le fue tan mal en taquilla y tan mal con la crítica?

Revisando la peli, es una historia sencilla para niños con mucha fantasía y aventuras, vaqueros, marcianos, adrenalina y buen ritmo. Además las actuaciones de Taylor Kitsch y Lynn Collins estuvieron a la altura del gran reparto que redondean Samantha Morton, Willem Dafoe, Mark Strong, Ciarán Hinds y Bryan Cranston entre muchos más. Nunca puede uno definir la fórmula secreta para saber qué va a ser exitoso o no, o qué le va a gustar a un niño y qué otra cosa va a odiar. He presenciado adefesios estructurales llenos de personajes estereotipados y parece encantarle a este público. Por mi parte estuve muy emocionado, acababa de hacer un largo viaje por los desiertos de Nevada y Utah para luego reconocerlos en la pantalla de mi computador. Fue éxtasis. La fotografía es impecable y amigos me dijeron que en IMAX fue espectacular.

No lo entiendo. Hay teorías de mala promoción, otras de conspiración y boicot contra Stanton para que no se alejara de la familia Pixar y aunque todo suena tan desfachatado el director después de este gran paso en falso, vuelve arrepentido y dócil a escribir Monsters University, la segunda parte de Monsters Inc. y a escribir-dirigir Finding Nemo 2. De lo que si se puede estar claro es que Stanton no supo manejar una pieza de alto presupuesto y buscó consejos donde no debía, errores que le costaron caro a la producción, al estudio y, finalmente, terminaron prolongando una fecha de salida que termina por apagar la expectativa del público. En el balance, John Carter queda confinada como otra cinta de ciencia ficción que no vió los laureles del éxito.

Standard
Drama, Indie, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, William Friedkin

Bug

Esta peli de William Friedkin de 2006 me llamó la atención en HBO por la actuación de Michael Shannon quien ya me había sorprendido en Revolutionary Road de Sam Mendes en 2008.

Es la historia una camarera que vive atormentada por la pérdida de su hijo y el recuerdo de su abusivo ex-esposo. Sus escapes son soportados por la compañía de su compañera de trabajo R.C. , una mesera lesbiana, y las fuertes dosis de cocaína y marihuana que consume en fiestas improvisadas en su cuarto de motel. Gracias a R.C. conoce a Peter Evans un veterano de la guerra del golfo que vive en paranoia y sólo busca aliviar sus miedos con algo de compañía y amistad.

A Friedkin lo conozco por el excelente thriller policiaco Jade de 1995, The Exorcist de 1973 o The French Connection de 1971. Y aunque su currículo es amplio en pelis comerciales su desempeño ha sido más fluído en los thrillers de suspenso. Esta peli tiende a ser independiente y son destacadas las actuaciones de su reparto. Aparte de Shannon, es impresionante descubrir que esta mesera desgarbada y agobiada por su vida resulta ser Ashley Judd quien cumple un papel destacado en ese rol de resequedad, cansancio y desesperación. El reparto lo completa Harry Connick Jr. que participa como el esposo abusivo que acaba de salir de la cárcel bajo palabra y Lynn Collins como R.C.

Friedkin desenvuelve la historia de una manera sobresaliente y la demencia nos termina envolviendo a todos.

La peli no es destacada a nivel de premios; se ganó un par de nominaciones como mejor afiche de una peli thriller en los Golden Trailer Awards y mejor actriz en los Academy of Science Fiction, Fantasy & Horror Films, sin embargo en Cannes se llevó el premio FIPRESCI que es el premio de la prensa intenacional de la cinematografía.

Tracy Letts

Standard