Action, Coral, Den Danske Film, DR, Drama, En Filmnance International, Film I Skåne, Film I Väst, Folk, Internet, Miguel Vaca, Nimbus Film Produktion, Nordisk Film & TV Fond, Norsk Kino, NRK, Storytelling, Suspense, Svensk Film, Sveriges Television, The Media Programme of the European Union, Thriller, TV, Vacacion, World, ZDF Enterprises GMBH, ZDF German Television Network

Bron|Broen

Bron|Broen

Muchas cosas pueden suceder en una serie de TV en su primera temporada. No se puede generalizar, ni sacar conclusiones porque en La Segunda puede todo terminar de una forma contraria, para bien o para mal. Por lo mismo, generalmente se espera a ver las posteriores etapas en las series antes de comentar o hacer una entrada; por eso, de pronto no hay nada escrito en el blog aún sobre True Detective, Ray Donovan, Masters of Sex, Hannibal o Les Revenants (The Returned) –serie que pronto saca su versión estadounidense en AXN llamada Resurrection–.

En cuanto a cinematografía danesa, en el blog hemos alimentado una afición poderosa con nombres como Mads Matthiesen, Nicolas Winding Refn, Thomas Vinterberg y Lars von Trier. Lo interesante es que también nos hemos acercado a esta cinematografía gracias a sus audiovisuales para TV –y no estamos hablando de Riget (The Kingdom) la serie de TV realizada por Von Trier porque aún no la hemos visto–; nos referimos a que de manera indirecta seguimos Forbrydelsen, la serie policiaca cocreada y coescrita por Søren Sveistrup y Veena Sud que vió cómo su éxito se apoderó de Dinamarca, Alemania, el Reino Unido y se transformó en The Killing en Estados Unidos, donde ya con cuatro exitosas temporadas Veena Sud terminó escribiendo y produciendo la serie, adaptando un nuevo ambiente, parecido al danés pero en Seattle.

Ahora llega esta Bron|Broen (Bridge|Puente) donde reconocemos la técnica y la narrativa danesa, esta vez coproducidos por los noruegos y los suecos.

Bron|Broen es también una serie policiaca, empieza en el puente que une Copenhague (Dinamarca) con Malmo (Suecia) cuando es dejado un cuerpo en la mitad del puente, justo entre las jurisdicciones de sus dos cuerpos policiacos. Se desarrolla una pequeña trama alrededor de quién debe hacerse cargo del asunto pero, poco a poco, Saga Norén (Sofia Helin), una oficial del cuerpo de policía sueco, se va asiendo al cargo de directora de la investigación mientras Martin Rohde (Kim Bodnia), su compañero danés, sigue sus órdenes mientras trata de entender cómo funcionan las cosas al otro lado del puente. –Martin Rohde se nos hace conocido gracias a que Kim Bodnia quien lo interpreta es protagonista de Pusher, ópera prima de Nicolas Winding Refn–.

Al igual que The Killing, los escritores nos describen un ambiente coral, esta vez entre Copenhague y Malmo. A medida que avanza la investigación, saltamos de sospechoso en sospechoso hasta que conducidos por el suspenso del thriller, la historia desencadena en un vertiginoso y duro final de temporada.

Es entretenida. Tiene cosas imperdonables en una producción de tan alto presupuesto como son los errores de continuidad pero es entretenida. Por otro lado, la fotografía, el vestuario, la utilería, la ambientación musical, la dirección de reparto, todo es exquisito y muy bien logrado. El ritmo es agradable pero a medida que avanza todo se va volviendo demasiado conveniente y las situaciones o empiezan a encajar perfectamente como piezas de un rompecabezas que alguien ya sabe como armar o por el contrario quedan sueltas, perdidas, como hilos sueltos que nadie va a conectar. Decepciones parecidas a las que nos enfrentamos en el final de la segunda temporada de The Killing. La segunda temporada, es mucho más interesante y aunque el ambiente coral persiste en la investigación, quisiéramos pensar que en algún momento todo se va a hilvanar y no volveremos a caer en la resolución de un caso, gracias a la conveniencia, el peculiar talento y la química entre Saga y Martin.

Como es un juego danés coproducido por los suecos y los noruegos, más allá del cine, más allá de las actuaciones y el guión, es súper interesante cómo se ven cada uno de los extremos del puente. Por un lado los daneses perciben a los suecos, como autómatas casi insensibles con muchos problemas para relacionarse con otros; claramente, Saga tiene un nivel de autismo que le permite aprovechar su no-empatía con otros humanos para que la investigación avance más eficientemente; de cierta forma Saga es muy parecida a Data de Star Trek que investiga las sensibilidades y existencialismo humano desde su naturaleza esquizoide. Por el otro, los suecos ven a los daneses desordenados, vulnerables y deficientes; Martin se deja llevar por sus sentimientos, se sorprende y se divierte con las ocurrencias de Saga pero no toma decisiones muy racionalmente, nada es demasiado serio; tiene un matrimonio con cuatro hijos y como no puede negarse a tener relaciones con su mujer ni tampoco a usar condón se práctica una vasectomía pero justo antes de hacerla deja embarazada a su mujer con mellizos y le es infiel con otra mujer sólo porque sintió una conexión con ella. Bron|Broen es un balance de estos dos personajes, extrapolados y casi caricaturizados, que nos permiten explorar las idiosincracias de dos culturas muy diferentes entre ellas pero que vulgarmente clasificamos como nórdicas, en un genérico demasiado condescendiente.

Standard
Den Danske Film, Drama, Folk, Indie, Mads Matthiesen, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Vacacion, World

Teddy Bear

teddy_bear

Hace poco habilitaron en TV por cable un canal que llevaba esperando mucho tiempo, el Sundance Channel; tenía curiosidad que podían pasar en su programación o cuáles pelis podían rotar en una estación oficial de un festival. Aunque no es un canal de alta definición las sorpresas empezaron a aparecer de inmediato lo empecé a seguir. La primera peli que me atrapó fue Teddy Bear de Mads Matthiesen, ganadora a mejor dirección drama del mundo en Sundance del 2012.

Para los amantes del cine independiente, Teddy Bear es espectacular.

Kim Kold interpreta a Dennis, un fisicoculturista danés que rodea los 38 años de edad y aún vive con su madre, la actriz Elsebeth Steentoft. Dennis en realidad es un niño grande, tímido, poco sociable pero quiere mejorar su situación, quiere tener alguien a su lado que no sea su madre. Gracias al consejo de un tío, viaja a Tailandia y empieza su aventura en busca de la mujer que esté dispuesta a escucharlo y quererlo. No quiere una prostituta pero tampoco quiere un reemplazo maternal, la poca sociabilidad serán una traba en su comunicación y con Dennis pasaremos más de un momento incómodo en Pattaya, ciudad costera de Tailandia a donde finalmente arriba.

Una historia sencilla, sin pretenciones o falsas aspiraciones. Un drama directo escrito por el mismo realizador y actuado con actores naturales – a excepción de Elsebeth Steentoft-, con una gran dirección y un montaje delicado que logran el cometido del desarrollo de los personajes casi que de forma impecable.

Teddy Bear la están rotando frecuentemente en Sundance Channel, con SAP habilitado.

Standard
Actor, Adventure, Auteur, Awards, Comedy, Documentary, Drama, Emo, Epochal, Folk, Indie, Internet, Melodrama, Miguel Vaca, Romance, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, War, World

Sundance 2012

por Diego Taborda

Me vuelve a pasar. Revisaba el blog y por ningún lado aparecían los ganadores del Sundance 2012, no se en qué momento pierdo el rumbo pero tengo muy presente El Festival y se me desaparece como por arte de magia. Este año tampoco he hecho el resumen de La Berlinale, lo cual me deja aún en aprietos. El año pasado celebramos el premio de cinematografía para un drama del mundo para el colombiano Diego F. Jiménez (Todos Tus Muertos), este año las alegrías son por Chile por mejor dirección de un drama del mundo para Violeta se Fue a Los Cielos de Andrés Wood y mejor guión del mundo para Young & Wild de Marialy Rivas. Lo verdaderamente triste del tema es que la urgencia termina perjudicándonos a todos porque aunque a continuación nombre los ganadores, desaparecen de la lista los nominados que a veces resultan ser tanto o más interesantes que los mismos ganadores.

  • Grand Jury Prize: Documentary
    The House I Live In dirigido por Eugene Jarecki
  • Grand Jury Prize: Dramatic
    Beasts of the Southern Wild dirigido por Benh Zeitlin
  • World Cinema Jury Prize: Documentary
    The Law in These Parts dirigido por Ra’anan Alexandrowicz (Israel)
  • World Cinema Jury Prize: Dramatic
    Violeta se Fue a Los Cielos ( Violeta Went to Heaven ) dirigido por Andrés Wood (Chile)
  • Audience Award: Documentary
    The Invisible War dirigido por Kirby Dick
  • Audience Award: Dramatic
    The Surrogate dirigido por Ben Lewin
  • World Cinema Audience Award: Documentary
    Searching for Sugar Man dirigido por Malik Bendjelloul (Suecia/Reino Unido)
  • World Cinema Audience Award: Dramatic
    Valley of Saints dirigido por Musa Syeed (India/Estados Unidos)
  • Best of NEXT! Audience Award
    Sleepwalk With Me dirigido por Mike Birbiglia
  • Directing Award: Documentary
    The Queen of Versailles dirigido por Lauren Greenfield
  • Directing Award: Dramatic
    Middle Of Nowhere dirigido por Ava DuVernay
  • World Cinema Directing Award: Documentary
    5 Broken Cameras dirigido por Emad Burnat y Guy Davidi (Palestina/Israel/Francia)
  • World Cinema Directing Award: Dramatic
    Teddy Bear dirigido por Mads Matthiesen (Dinamarca)
  • Waldo Salt Screenwriting Award
    Safety Not Guaranteed escrita por Derek Connolly
  • World Cinema Screenwriting Award
    Young & Wild escrita por Marialy Rivas, Camila Gutiérrez, Pedro Peirano y Sebastián Sepúlveda (Chile)
  • Excellence in Cinematography Award: Documentary
    Chasing Ice cinematografía por Jeff Orlowski
  • Excellence in Cinematography Award: Dramatic
    Beasts of the Southern Wild cinematografía por Ben Richardson
  • World Cinema Cinematography Award: Documentary
    Putin’s Kiss cinematografía por Lars Skree (Dinamarca)
  • World Cinema Cinematography Award: Dramatic
    My Brother the Devil cinematografía por David Raedeker (Reino Unido)
  • Documentary Special Jury Prize for an Agent of Change
    Love Free or Die dirigido por Macky Alston
  • Documentary Special Jury Prize for Spirit of Defiance
    Ai Weiwei: Never Sorry dirigido por Alison Klayman (Estados Unidos/China)
  • Dramatic Special Jury Prize for Excellence in Independent Film Producing
    Andrea Sperling por Smashed y Jonathan Schwartz por Nobody Walks
  • Dramatic Special Jury Prize for Ensemble Acting
    The Surrogate dirigido por Ben Lewin con la participación de John Hawkes, Helen Hunt y William H. Macy
  • World Cinema Dramatic Special Jury Prize for Artistic Vision
    Can dirigido por Rasit Celikezer (Turquía)
  • World Cinema Documentary Special Jury Prize for its Celebration of the Artistic Spirit
    Searching for Sugar Man dirigido por Malik Bendjelloul (Suecia/Reino Unido)
Standard