Auteur, Drama, Hollywood, Indie, Internet, Miguel Vaca, Movie, Paul Shrader, Thriller, Vacacion

First Reformed

first_reformed_xlg

Mi historia con Paul Schrader empieza casi desde mis propios inicios con el cine. Cuando mi papá me llevaba a la Sala Fundadores del Museo de Arte Moderno (conocido ahora como El MAMBo). En ese entonces fuimos a ver algo que se llamaba El Rastro de la Pantera (Cat People), una joda reerótica, con Natassja Kinski, sobre unas panteras atrapadas en un zoológico con una profunda necesidad de ir al mundo de los hombres; si mal no recuerdo, algo con la luna lograba transformarlas en humanos y estas bestias se camuflaban hermosas dentro de nosotros. ¡Una cosa de locos!

En esta historia de 2017, Toller, un cura de una capilla turística, se enfrenta a las dudas de su fe frente a la confrontación de un ateo que duda de si mismo y su ministerio, tanto así, que no quiere tener su propio hijo. El cura se ofrece a escuharlo y dar consejo mientras La Esposa acude al cura y le hace revivir todo el sufrimiento interno que tiene encubierto con osanas y padrenuestros; trata de buscar respuesta a sus aflicciones personales pero desencadena un peregrinaje hacia su propio Calvario.

La peli está bien. Le tuve muchas esperanzas porque es Paul Schrader, autor de Taxi Driver, Raging Bull, Cat People y The Last Temptation of Christ; no es cualquier aparecido de Hollywood; tampoco digo que sea su mejor producto desde City Hall o Affliction pero si se puede prever algo de su perturbada perspectiva que no va a terminar en un coro celebrando la anunciación del cura agarrado de manos con Amanda Seyfried, en una sencilla parroquia, centro de una disputa ambiental. Pero creo que se queda corta frente a todo el potencial. El nudo de la pieza, sin embargo, lo rescato porque se presenta de la forma más grotesca y gráfica que he visto en varios años. Toller, interpretado por Ethan Hawke tiene diagnosticada una severa gastroenteritis, tanto que se estima, a la falta de más exámenes, que pueda ser un cáncer; su reflexión personal sobre la vida y la muerte, la naturaleza y la corrrupción se da con un trago de un «single malt» mezclado con Pepto Bismol… La exquisitez del whisky, el vaso contenedor y la disruptora entrada del químico “aliviador” con densas burbujas hacen del trago algo duro de asimilar; tanto o más que el trago de destapacaños al final de la pieza.

Standard
Auteur, Epic, Epochal, Exploitation, Folk, French Cinema, Indie, Melodrama, Michel Hazanavicius, Miguel Vaca, Musical, Romance, Storytelling, Vacacion, World

The Artist

El director francés Michel Hazanavicius es un tanto irreverente demostrado en sus parodias de espías y su agente secreto OSS 117. Para Cannes se pegó un riesgo de aquí a la China con su peli The Artist que no sólo lo puso a concursar por la Palma de Oro como mejor director sino que de hecho su actor principal Jean Dujardin ganó mejor actor. Hasta aquí nada es demasiado sorpresivo. Hagamos un ejercicio diferente al que acostumbramos y veamos el corto antes de continuar con la entrada.

No es un corto jugando a ser diferente.

La peli entera de Hazanavicius es una mega producción, en blanco y negro y muda. Me tiene intrigado si será buena, si será aburrida, si será interesante. En esta época donde nos sorprendemos con hermosas cinematografías o delicadas ambientaciones, en esta época donde nos sorprendemos con unas gafas y un efecto de 3D me parece súper loable hacer una peli en contravía de todo.

Yo se que Alejandro Ramírez (que se ha vuelto un protagonista de las últimas entradas) estará diciendo que se la quiere ver ya mismo. Hablábamos con él la otra vez de la primera producción colombiana, cercana a los años 20’s, en blanco y negro, recién recuperada porque fue subversivamente censurada y oculta del escrutinio público. Hablábamos de su producción, de su quite romántico y de la sonorización orquestada que necesitó para poderse presentar y se le notaba esa pasión de sentir la música tan protagonista como un narrador. Sin duda muy acorde a The Artist.

Jean Dujardin (George Valentin)
Bérénice Bejo (Peppy Miller)
John Goodman (Al Zimmer)
Malcolm McDowell (…)
James Cromwell (Clifton)
Penelope Ann Miller (Doris)
Missi Pyle (Constance)
Ben Kurland (Asistente de Reparto)
Bitsie Tulloch (Norma)

Standard
3D, Action, Adventure, Animation, Byron Howard, Chris Williams, Fantasia, Miguel Vaca, Movie, Vacacion

Bolt

Una peli más de Walt Disney Pictures, esta vez dirigida por Byron Howard y Chris Williams en 2008 y surge como excusa para rehacer o trillar el éxitoso guión de Toy Story donde el héroe no tiene conciencia de la fantasía y la realidad; sólo que esta vez es con animales.

El reparto de voces es una mezcla de gente conocida y otros de bajo perfil que van desde John Travolta, Malcolm McDowell y la artista de quinceañeros Miley Cyrus. Sin embargo la molestia de ver un reencauchado radica en la excelencia de uno de sus personajes secundarios: Rhino interpretado por Mark Walton. Rhino es un pequeño hamster embrutecido por la TV y sus actores fantásticos que trasciende incluso su propia realidad al encontrarse con uno de sus ídolos en persona.

La realización no es pobre pero Bolt, finalmente, es juzgada duramente. Tuvo numerosas nominaciones, incluída una como mejor película animada en los Oscar pero no ganó absolutamente nada.

Me acuerdo haber ido a cine con una culicagadita de siete años que disfrutó mucho de la peli, creo entonces posible que si uno se aleja un poco del guión se puede lograr disfrutar de un buen producto animado.

Standard