Auteur, Comedy, Folk, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Sophie Barthes, Vacacion

Cold Souls

Cold Souls tiene todos los ingredientes para ser esa peli memorable que todos deseamos siempre que vamos a cine pero a mi no me causó tanta gracia. Llegó a mi, recomendada entrelíneas discutiendo con unos amigos el desempeño de Paul Giamatti. Decíamos que aunque el actor guste por sus decisiones acertadas en proyectos independientes, parece que se repitiera y actuara siempre como el gordito lastimero en sus pelis. Fueron sacadas a relucir para demostrar el punto Win Win, Barney’s Version, Lady in the Water, The Illusionist, The Storyteller o Sideways. Muchas de ellas nos encantaron otras no tanto pero al final si queda en todas el regusto de Giamatti repitiendo su papel de Sideways. Hay papeles donde le funciona mejor ser actor de reparto, donde su acento y su modulación no son tan características y no opacan su ejercicio completamente; por ejemplo, Duplicity, Man on the Moon, Too Big to Fail, Private Parts o incluso Planet of the Apes de Tim Burton -pero en esta última ayudó muchísimo el maquillaje-. 

Cold Souls, no está mal tampoco. No es un profundo descalabro como Shoot’em Up o Planet of the Apes de Burton pero tampoco tuvo esa grandiosidad que su planteamiento tenía. Las comparaciones son ocurrentes y ociosas pero Cold Souls tiene la misma potencia de Eternal Sunshine of the Spotless Mind de Michel Gondry y Charlie Kaufman y aún así se pierde en un gran vacío no tambien resuelto en tensión o drama. 

La historia recae en el mismo Giamatti que ya no logra ser creíble en tablas y al parecer es por una falta de pasión en su labor. Gracias a un artículo del New Yorker se entera de una compañía que extrae el alma y la almacena, liberando un gran peso para los más afligidos. Dubitativo y extremadamente preocupado por la premisa de «extraerse el alma», Giamatti tiene una entrevista con el director de dicha clínica y se decide a hacerlo. Un tanto sorprendido y desilusionado por la forma física de su alma, se desprende de ella y efectivamente existe una liberación de un lastre que lo estaba asfixiando, pero igual su problema en las tablas sigue sin resolverse. Entonces osadamente pide un cambio y la clínica le ofrece el alquiler de un alma por un par de semanas, el alma de una poeta rusa. La exótica propuesta cala en Giamatti y su poderosa sensibilidad se acomoda perfectamente en el actor y su labor. 

La historia continúa dando giros y giros, se envuelve en un thriller de persecución bastante soso y con innecesarias incongruencias. La simpática historia se vuelve ordinaria y sin mayores picos de ahí en adelante. 

La directora es Sophie Barthes y Cold Souls basada en una historia de ella misma es su primera peli. La entrada se torna fuerte contra ella por la discusión previa con mis amigos en el desempeño de Giamatti pero en realidad es un éxito sin lugar a dudas para la Barthes. La trama, las locaciones, el reparto, la dirección son todas de muy alta calidad, impresionante para una ópera prima. 

Nota personal. El afiche me encanta y la historia dió para que muchos artistas sacaran versiones diferentes. Me llamó la atención uno en particular, que era una infografía refiriendo los múltiples giros de la historia, quería ponerla como imagen de la entrada pero estaba en muy baja calidad, si les llama la atención la consiguen fácilmente en Google.

Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Aussies, Auteur, Österreichisches Kino, Belgische Bioscoop, Biopic, Brit, Brothers, Canadians, Cine de España, Comedy, Comic, Coral, Den Danske Film, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Experimental, Exploitation, Fantasia, Film Noir, Folk, French Cinema, Hollywood, Indie, Internet, Latin, Martial Arts, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Nederlandse Bioskoop, Neues Deutsches Kino, Norsk Kino, Nuovo Cinema Italiano, Poster, Psychedelia, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Storytelling, Suspense, Svensk Film, Terror, Thriller, Vacacion, War, Western, World, 映画館, הקולנוע הישראלי

Afiches más Destacados

Standard
Auteur, Czech Kino, Drama, Milos Forman, World

Man on the Moon

Viendo, o mejor repasando las pelis de Milos Forman, me acordé que llevaba un buen tiempo esperando ver esta, Man on the Moon, biopic de la vida de Andy Kaufman donde Jim Carrey sigue ensayando su desempeño en drama que como sabemos no ha sido el más afortunado.

Desde la entrada de I Love You Phillip Morris, empecé a darme cuenta que Carrey maneja muy bien su drama, si lo acompaña de lo que verdaderamente sentimos honesto en él y es su capacidad humorística. Si hay humor y drama, la peli que esté presentándonos Carrey no sólo valdrá la pena tendrá nociones de ingeniosidad, brillo y grandeza.

Para hablar de esta peli hay que hablar de Andy Kaufman primero. Un pionero de la comedia estadounidense que le dió la vuelta al sentido del humor gringo, explorando las bromas pesadas, la comedia física y el humor negro. Fue grande al unirse al panel que dió vida de la gran institución que es hoy Saturday Night Live de Lorne Michaels. Desde Michaels hasta sus compañeros, John Belushi, Bill Murray, Chevy Chase, Dan Ayroyd, este programa se volvió hito en la TV y en la comedia mundial.

Aunque mucha de las tendencias del chiste y la comedia se fueron por el lado de Chevy Chase y su humor refinado, familiar y de alguna forma clásico, otros mutaron de los personajes de Kaufman, Belushi y Murray que eran grotescos, pesados y anti-humorísticos. Kaufman siguió su propia tendencia y no pudo más que echarse encima el odio de la cultura popular norteamericana pero conmovido por su propia sentencia de muerte y un raro cáncer que afectó sus pulmones se reinventó y lanzó su espectáculo en el Carnegie Hall, un templo de musicales y espectáculos neoyorquinos, conocido como el espectáculo de la leche y las galleticas; con este espectáculo volvió a ganarse el cariño de sus conciudadanos además de su respeto y apreciación. Le bastó eso sólo para ser feliz y de nuevo jugar con ese humor negro tan característico, fingiendo su muerte y volviendo a la vida un poco tiempo antes de morir. Uno de sus personajes, Tony Clifton, hizo un espectáculo justo un año después de la muerte Kaufman y el mito de que este estuviera vivo avivó una leyenda urbana dentro de los norteamericanos.

Muchas veces le escuché a Carrey referirse a Kaufman como una de sus inspiraciones más fuertes en su programa de variedades In Living Color y tomarse muy en serio esta peli, no sólo por el respeto que le infundía el director sino el mismo Kaufman, de ahí mi intriga sobre esta peli.

Más allá de entretenida, Forman nos presenta un perfil muy honesto y acertado de la vida de este gran personaje, el cual asumió su vida como una broma pesada y la transformó en todo un estilo de vida y entretenimiento.

La peli es producida por Bob Zmuda y George Shapiro reconocidos amigos de Kaufman que actuaban con él y producían sus espectáculos. La peli definitivamente conmovio al público y a la prensa logrando logros tan importantes como Oso de Plata en La Berlinale, mejor actor principal en Boston y los Globo de Oro. La peli es propia del director y muy divertida, no estoy seguro que la hayan traído a salas pero nunca la pude ver en cine y tampoco la vi en las videotiendas. Hoy me parece fundamental para aquellos fanáticos de Carrey y la comedia norteamericana.

Standard