Aki Kaurismäki, Auteur, Comedy, Drama, Folk, Indie, Miguel Vaca, Movie, Suomi Elokuvateatteri, Thriller, Vacacion, World

Le Havre

No es una «road movie», un drama o completamente una comedia, no es tampoco demasiado costumbrista o folclórica y sin embargo es muy Aki Kaurismäki. Una peli que se siente narrada en los años 60’s pero con referencias claras a la primera década del 2000, con unas figuras increíbles y con un aire de vendimia a más no poder.

Le Havre es un puerto francés ubicado en la parte noroccidental de Francia, en la alta Normandía y su actividad es tan elevada que es considerado el segundo puerto francés después de Marsella. Hasta allá nos lleva Kaurismäki para contarnos su historia.

A este puerto llega un cargamento con ilegales gaboneses que son descubiertos en plena zona mercante. Al abrir el contenedor donde fueron encontrados, un niño huye de su destino en un campo de refugiados de Calais. Un embolador de zapatos, mientras tanto, trata de hacer su diario para él y su mujer. No es muy activa su vida, revisando los pies de las personas -que ya no usan zapatos elegantes que necesiten una lustrada-, comiendo un emparedado de lechuga y tomate o volviendo a casa sin olvidarse de antes pasar por la tienda del barrio y tomarse uno o dos vinillos. Ambos personajes se interrumpen cuando el joven se esconde en los pilares del puerto con los inspectores oliendo su podredumbre muy de cerca y el viejo embolador, almorzando zozobrante porque su mujer se ha tenido que internar por una grave enfermedad.

No sabemos mucho del señor Marcel Marx interpretado por André Wilms, no sabemos tampoco mucho de Arletty (Kati Outinen) su mujer o Idrissa (Blondin Miguel) el niño pero parece no importarnos. Tal como en Mies vailla menneisyyttä (El Hombre Sin Pasado) su presente nos da pistas de su pasado y esas pistas ayudan a elaborar el perfil de lo que era antes hasta la circunstancia o hito que causa un giro en su vida y nos permite ser testigos de esta historia. Por ejemplo, el señor Marx le pregunta al niño cómo te llamas, Idrissa -responde el niño- y el señor Marx se dice para sus adentros, –Quo Vadis Idrissa-. (¿A dónde te diriges, Idrissa?) y nos permite saber que este hombre embolador, no es un hombre inculto, sabe de latín y su nobleza no es accidental. La cinta está llena de estas anécdotas y es muy divertido encontrarlas. Kaurismäki, también como escritor de la pieza, aborda el desarrollo de la trama como una obra de teatro, Marcel e Idrissa son sus héroes. Sus aventuras entrevén la exaltación de la nobleza en las personas pobres -un alegato que también hace suyo Kusturica en su obra, como por ejemplo Maradona-. En El Hombre Sin Pasado, M descubre que no quiere volver a ser como era, que su eventualidad lo había salvado de ser un hombre malvado. El señor Marx no tiene esa conciencia pero nosotros somos espectadores de los cambios en su karma y Kaurismäki nos aborda con una inquietud para redondear el desenlace ¿el buen karma le ayudará para salvarse y salvar a sus seres queridos?.

Mucho mejor elaborada que El Hombre Sin Pasado, con una fotografía más cálida y con un personaje protagonista menos oscuro, Kaurismäki logra capturar su misma esencia y dejarnos con una historia muy tierna y conmovedora. Le Havre es lanzada en Cannes el año pasado, obtiene el premio FIPRESCI y una nominación a la Palma de Oro. Definitivamente una peli que hay que aprovechar y agradecer que la hayan traído a salas.

Standard
Actor, Auteur, Comedy, Emir Kusturica, Folk, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Road Movie, Srpskog Filma, Storytelling, Thriller, Vacacion, World

Crna macka, beli macor

Crna macka, beli macor (Gato negro, Gato blanco aunque si me lo permiten la traducción al español creo que es Gata negra, Gato blanco ) es la segunda peli que me veo de Kusturica, la primera fue Maradona by Kusturica que fue la que me motivó a buscar la mayor cantidad de pelis de este encantador serbio. Empecé por esta porque ya tenía la banda sonora y era un banquete musical me dije la peli puede ser un banquete cinematográfico y efectivamente no me defraudó.

Kusturica ya había hecho antes de Crna macka, beli macor cuatro largometrajes, tres pelis para TV y dos cortos, me arriesgo a pensar que esta peli viene de un profundo sentimiento de sobrecogimiento y melancolía del director sobre esta tierra balcánica, cuando termina todo el proceso de la Perestroika de Mikhail Gorbachev en la antigua Unión Soviética y el Cinturón de Hierro empieza a desmoronarse. Todos estos pueblos desamparados pero a su vez entusiastas por el nuevo futuro se vuelcan a las mafias, el narcotráfico y el crimen organizado. Los padres de la patria mueren de viejos, los jóvenes mueren asesinados. Es un balance crudo que se entiende entre líneas en esta farsa costumbrista tan divertida de Kusturica. Los gatos son los observadores y acompañantes de la historia, gracias a ellos somos conscientes de los absurdos, de las piruetas y de las artimañas de cada uno de los sobrevivientes de este fuego cruzado. Hay un momento especial de la peli donde preguntan, quiénes van a ser los testigos, se responde desfachatadamente ¡«los gatos»! y no parece tan desequilibrado, ahí es donde creo verdaderamente está la esencia de ellos como personajes invaluables en la historia.

Se que aquí me van a acribillar. Las comparaciones son ociosas y generalmente no son constructivas pero el cine de Kusturica se me parece mucho al de Dago García por su carácter cómico, directo y folclórico. Obviamente, el serbio a sus pelis les aporta cámaras (Thierry Arbogast), un bálsamo melódico inconfundible (Vojislav Aralica, Dr. Nele Karajlic, Dejan Sparavalo) pero las locaciones, los personajes caricaturescos y el sentimiento de la persona humilde me parecen que están intactos en sus historias. Ahora, la gran diferencia con Dago García es que su filosofía en el cine es hacerlo comercial, es hacer industria, es financiar un proyecto con el anterior, por el otro lado, escuchar al serbio es encantador es un investigador de la nobleza y de los principios más puros en estos personajes marginales. Su pensamiento trasciende el filme y es reconocido en los más reconocidos festivales.

Esta pieza es folclor, es un musical, tiende rasgos de «road movie» pero no es más que el aliciente a continuar investigando en este cine y es súper recomendado para un rato de esparcimiento sencillo y muy divertido.

Standard
3D, Action, Actor, Adventure, Animation, Aussies, Auteur, Österreichisches Kino, Belgische Bioscoop, Biopic, Brit, Brothers, Canadians, Cine de España, Colombia, Comedy, Comic, Den Danske Film, Documentary, Drama, Emo, Epic, Epochal, Experimental, Exploitation, Fantasia, Film Noir, Folk, French Cinema, Gore, Hollywood, Indie, Internet, 한국영화, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Musical, Nederlandse Bioskoop, Neues Deutsches Kino, Norsk Kino, Nuovo Cinema Italiano, Poster, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Srpskog Filma, Storytelling, Suspense, Svensk Film, Terror, Thriller, Vacacion, War, World, 映画館, הקולנוע הישראלי

Afiches más Destacados

Standard
Actor, Auteur, Documentary, Emir Kusturica, Folk, Indie, Miguel Vaca, Movie, Revista Neon, Srpskog Filma, Thriller, Vacacion, World

Maradona by Kusturica

Via Revista Neon

Una de las grandes penas cinematográficas que me sobrecogen es no haber visto ni una sóla peli de Emir Kusturica. Otras grandes penas es no haber visto tampoco las pelis de Sam Peckinpah, Rainer Werner Fassbinder y recientemente Sidney Lumet. Mi consuelo es que aún queda mucho tiempo por vivir y mucha peli por delante, por ejemplo ya llevo cuatro de Lumet lo cual no está para nada mal.

Sin embargo y gracias a este fantástico documental lamento mucho no haber visto antes más pelis de este maravilloso serbio (no pregunten cómo me siento de haber tenido boletas para su concierto en Bogotá al cual no pude asistir). Varias cosas tengo claras ahora, ni Chavez está tan loco, ni Fidel es tan diablo, ni Maradona es tan malo. He logrado sostener argumentos de estas verdades gracias a esta bonita disciplina de ver pelis sin discriminar basura de intelectual, ni comedia o musical, ni tampoco argumento o documental.

No se ni por dónde empezar.

Esta peli creo se sintetiza en la frase de Kusturica que él encontró el espíritu de la nobleza (“the aristocratic spirit“) en su peli Do You Remember Dolly Bell? cuando filmó la pobreza y la marginalidad. Continúa afirmando que ese mismo espíritu lo encuentra en el ranchito original de Los Maradona y que es gracias a este que Maradona es tan grande. Es tan grande que después de todo el sufrimiento en la Guerra de las Malvinas le roba un gol con la mano a Inglaterra y después la remata con el mejor gol del siglo. Es tan grande que se niega a darle la mano a Thatcher, al Príncipe Carlos, a Reagan, a Bush, a Havelange y a todo aquel que atente contra ese espíritu.

Yo pensaba que Pelé era el mejor jugador de fútbol, y sí, de pronto en las canchas lo fué pero Maradona fue capaz de meterle el gol del siglo al Papa, a la Perestroika, al Capitalismo y se abanderó del Socialismo y la izquierda argentina, tan deprimida por sus militares y sus juntas.Pelé pudo haber sido el mejor jugador de fútbol pero se vendió al Cosmos y a MasterCard, Maradona le es fiel a sus ideologías y sus culpas.

Es un tanto demasiado el peregrinaje y la adoración de su ser. La caricatura religiosa es bien expuesta por el director que además combina su discurso con escenas de pelis de su propia autoría y le rinde un homenaje en vida tan bonito como cinematográfico como se lo hacen Calamaro, Manu Chau y todo el pueblo latinoamericano.

Generalmente, grabo las pelis en el aparatico de DirecTV, esta se volvió favorita y súper recomendada. No la he borrado aún.

Standard