Action, Actor, Adventure, Animation, Aussies, Auteur, Awards, Österreichisches Kino, Brazucas, Brit, Camp, Cine de España, Colombia, Comedy, Documentary, Drama, Emo, Experimental, Exploitation, Folk, Gangster, Gore, Indie, Latin, Melodrama, Miguel Vaca, Politicae, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Short Film, Storytelling, Thriller, Vacacion, World, 映画館

@FICBAQ 2014

por Diego Taborda

por Diego Taborda

Se cierra la segunda versión del FICBAQ de 2014 y con ella nuestro viaje a Barranquilla para cubrirlo. A pesar de ver casi una veintena de piezas, entre concursantes y muestras de cine, aún nos hizo muchas pelis por ver y eso se nota en que la mayoría de las que ganaron no alcanzamos a verlas.

Agradecemos de antemano a Giuliano Cavalli, director general del festival, Samuel Lozada, su director de prensa, y Andrea Quintero, su directora de comunicaciones, por habernos permitido vivir el festival en primera fila. Estos son los ganadores:

    Mejor película de Iberoamérica

  • Los Insólitos Peces Gato (México)
    Mención especial

  • I’m from Chile (Chile)
    Mención especial

  • Songs of redemption (Jamaica)
    Mejor película de cine Colombiana

  • Don Ca (Colombia)
    Mejor película Medio Ambiente y Pueblos en Lucha

  • Canícula (México)

Además vimos en el festival:

    Cine de Colombia

  • El Faro de Luis Fernando Bottia
    Cine de otros mundos

  • Yvy Maraēy de Juan Carlos Valdivia (Bolivia)
  • Satellite Boy de Catriona McKenzie (Australia)
  • The Act of Killing de Joshua Oppenheimer (Suecia)
  • Yamamori clip koujou no atari (Anatomía de un clip de papel) de Akira Ikeda (Japón)

WP_20140324_008

afiche

Standard
Comedy, Folk, Indie, Latin, Maria Boughen, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Vacacion, World

Liberen a García en @FICBAQ

liberen a garcia

De mis favoritas del FICBAQ esta Liberen a García de Maria Boughen.

La ceremonia de clausura fue el sábado pasado y aún no conozco los ganadores; es curioso porque igual le sigo haciendo fuerza en la categoría mejor peli iberoamericana.

Roma e Inés, interpretadas por Luna Sarsale y Manuela Piqué respectivamente, son dos amigas incondicionales que viven en una villa de Baires; Roma parece no tener mayores complicaciones con su vida, vive con sus padres y tiene una amiga de lujo; Inés también es feliz con su amiga pero, contrario a Roma, debe trabajar para sostener su apartamento, que sin ser lujoso es lo que necesita para vivir tranquila. García es un gallo disecado que tiene Don Rafael en su tienda de alfajores; su dueño lo saca a diario porque dice que le da suerte; este par de holgazanes deciden desarrollar una picardía donde es secuestrado el animalito; el título de la pieza nace de la liberación del gallo de su secuestro como símil también de la liberación de los secretos que en toda relación se guardan, en este caso, los de este par de amigas que ponen en riesgo la posibilidad de continuar juntas, por siempre y ya no tan incondicionalmente.

Por su tratamiento, Liberen a García parece una cinta japonesa; una narración pintoresca, de dos jóvenes explotando el contexto urbano al máximo; segmentos animados y titulados con cada uno de los personajes de la historia, dan pie para dividir la pieza en actos; y un par de personajes con unas cajas de cartón en la cabeza que hacen de los papás de Roma. De estas cajas de cartón nos queda siempre una gran inquietud sobre quién está debajo de ellas y porqué tendrían puesto esa máscara; lejos de ser abstracta y difícil de asimilar, la historia –y la pieza en general– es simpática con el espectador; desarrollando poco a poco los personajes y pasando de la comedia al drama de manera impecable.

Uno de los grandes atractivos de la producción y del guión, es que, las tomas se basan en la improvisación y de esta forma cada una de las actrices despliega todo su plumaje histriónico que hacen verdaderamente entretenido cada segmento de Liberen a García. Los recursos que se generan a través de este juego propuesto por la directora son ricos en figuras y en frescura que terminan redondeando la mejor producción que logramos ver en todo el festival.

Maria Boughen, una directora para tener en cuenta.

WP_20140324_008

afiche

Standard