Actor, Auteur, Awards, Comedy, Documentary, Drama, Emo, Epochal, Film Noir, Folk, French Cinema, Indie, Miguel Vaca, Road Movie, Romance, Sci-Fi, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, World

Independent Spirit Awards 2013

por Diego Taborda

por Diego Taborda

Anoche se celebraron los premios Independent Spirit Awards 2013, una ceremonia descomplicada, divertida, osada y sobre todo respetuosa del cine. Fueron conducidos por Andy Samberg gratamente con un par de payasadas y un par de comentados pesados. Al final, ganan los que deben ganar, se honra los mejores trabajos y los asistentes salen muy contentos por lo acontecido. Por lo mismo, que Silver Linings Playbook haya arrasado es un gran logro para esta producción independiente y que quiere seguir escribiendo historia esta noche en los Oscar.

Mejor Película Es congruente con los mismos premios, que si una producción empieza a dominar en todas las categorías debería ganar mejor peli. Como decía Silver Linings Playbook

Mejor Director Gran premio para David O. Russell por Silver Linings Playbook que lo encamina con grandes esperanzas a la noche del Oscar. Venció a mi favorito Wes Anderson

  • Wes Anderson por Moonrise Kingdom
  • Julia Loktev por The Loneliest Planet
  • Ira Sachs por Keep the Lights on
  • Benh Zeitlin por Beasts of the Southern Wild

Mejor Ópera Prima Entregado al director y productor de la primera pieza cinematográfica The Perks of Being a Wallflower dirigida por Stephen Chbosky

Premio John Cassavetes Entregado a la mejor producción hecha por debajo de los quinientos mil dólares. Middle of Nowhere

  • Breakfast With Curtis
  • Mosquita y Mari
  • The Color Wheel
  • Starlet

Mejor Guión para David O. Russell por Silver Linings Playbook

Mejor Primer Guión Safety Not Guaranteed escrita por Derek Connolly

  • Rama Burshtein por Fill the Void
  • Jonathan Lisecki por Gayby
  • Christopher Ford por Robot and Frank
  • Rashida Jones y Will McCormack por Celeste and Jesse Forever

Mejor Actriz Principal Es una categoría de actrices diversas pero me gustó que hubiera ganado Jennifer Lawrence por Silver Linings Playbook

  • Linda Cardellini por Return
  • Emayatzy Corinealdo por Middle of Nowhere
  • Mary Elizabeth Winstead por Smashed
  • Quvenzhané Wallis por Beasts of the Southern Wild

Mejor Actor Principal Dos favoritos fueron derrotados, Jack Black y Matthew McConaughey por John Hawkes en The Sessions. Bien por Hawkes que fue finalmente blanqueado en los Oscar.

Mejor Actriz de Reparto para Helen Hunt por The Sessions

  • Rosemarie DeWitt por Your Sister’s Sister
  • Ann Dowd por Compliance
  • Brit Marling por Sound of My Voice
  • Lorraine Toussaint por Middle of Nowhere

Mejor Actor de Reparto para Matthew McConaughey por Magic Mike. El mejor año de McConaughey y fue merecidamente ganador en esta categoría. Hubiera tranquilamente estar nominado por el resto de piezas y ganar en todas pero esto definitivamente habla muy bien de su reciente giro en su carrera donde alejándose un poco de Hollywood se pone retos en su desempeño y ya sabe que va a tener muy buena acogida. Este año, en esta categoría todos los competidores son actores convencionales de la industria que le dieron un guiño importante al cine independiente.

Mejor Cinematografía Beasts of the Southern Wild por Ben Richardson

  • Yoni Brook por Valley of Saints
  • Lol Crawley por Here
  • Roman Vasyanov por End of Watch
  • Robert Yeoman por Moonrise Kingdom

Mejor Documental al fuerte y desconsolador documental The Invisible War

Mejor Filme Extranjero Siguió arrasando Michael Haneke con su preciosa Amour

  • Rebelle de Kim Nguyen (República Democrática del Congo)
  • L’enfant d’en haut de Ursula Meier (Suiza)
  • Bir zamanlar Anadolu’da de Nuri Bilge Ceylan (Turquía)
  • De rouille et d’os de Jacques Audiard (Francia, Bélgica)

Premio Robert Altman Entregado al director, el director de reparto y el mismo grupo de reparto como tal.

  • Starlet dirigida por Sean Baker, selección de reparto a cargo de Julia Kim y actuada por Dree Hemingway, Besedka Johnson, Karren Karagulian, Stella Maeve y James Ransone

Premio Piaget Producers para Mynette Louie por Stones in the Sun

  • Alicia Van Couvering por Nobody Walks
  • Derrick Tseng por Prince Avalanche

Premio Acura Someone To Watch para Adam Leon por Gimme the Loot

  • David Fenster por Pincus
  • Rebecca Thomas por Eletrick Children

Premio Stella Artois Truer Fiction The Waiting Room de Peter Nicks

  • Lucien Castaing-Taylor y Verena Paravel por Leviathan
  • Jason Yee Tippet y Elizabeth Mimms por Only the Young

Premio Jameson Find Your Audience para Breakfast with Curtis

  • Birth Story
  • History of Future Folk
Standard
Documentary, Folk, Hollywood, Indie, Jeff Dupre, Matthew Akers, Miguel Vaca, Movie, Vacacion

Marina Abramović: The Artist Is Present

marina-abramovic-the-artist-is-present

El año pasado Matthew Akers y Jeff Dupre realizaron un documental sobre la artista Marina Abramović. Nada del otro mundo pero lo traemos a colación por su reciente nominación a los Spirit de este año en la categoría mejor documental.

Marina Abramović es una artista serbia establecida en Nueva York que practica la forma de arte conocida como «el performance» (o «la performance» como dicen en Argentina). Con treinta años de ejercicio la artista se autodenomina “La abuela del Performance“.

«El performance» es un evento donde un actor o grupo de actores se comporta de cierta manera para una audiencia. Hay un cierto grupo de artistas, al que pertenece Abramović, que por diversas razones quisieron ser contestarios, atraer miradas y comunicar ciertos mensajes específicos con «el performance» dentro de sociedades reprimidas que de otra manera hubiera sido poco posible. A pesar de que la música coral, las óperas y el ballet pertenecen al género de «el performance», con este tipo de artistas “contestarios” tengo muchos problemas de aceptación. Su intención en principio puede ser buena pero dentro del arte pretencioso, aburrido y esnobista creo que no puede haber un elemento más disociante que este ejercicio. La audiencia y la crítica deciden que entre más florituras tenga su discurso de interpretación sobre una obra «performance» más acertada es su perspectiva. El punto es que al final, el arte se convierte en superficial y/o mamertario, se aleja de la audiencia o peor crea una casta intelectualoide impenetrable perjudicial para las intenciones iniciales de la obra.

El documental Marina Abramović: The Artist Is Present lo estuvieron rotando hace un par de meses en Cinemax pero en su momento me pareció tan promedio que no tuve ganas de reseñarlo siquiera. Para no patinar en lo mismo que veníamos diciendo anteriormente, digamos que tiene varios puntos positivos como por ejemplo el resumen de la obra artística de la serbia, revelación de su intimidad y por lo tanto de su vulnerabilidad como ser humano. Muchas veces, en la universidad veía fotos de sus actuaciones y me parecían llamativas tanto por la peculiaridad de sus obras como por la belleza oscura del fenotipo serbio, que tanto me fascina. Verla en el documental fue grato porque humanizada, Abramović se preocupa por su apariencia, por la moda, por la comida y de cierta forma se «neoyorquinizó». Me cayó bien. Su obra ‘The Artist Is Present‘ fue presentada durante tres meses en el MoMA y básicamente era la reinterpretación de sus “ritmos” más vistosos, o más llamativos, a través de un colectivo con el que se reunió, previamente, otro par de meses en una casa aparte en la campiña para poderlos entrenar. La evolución histórica fue muy interesante y la representación final de cada uno de los “ritmos” realizados por otras personas fue un factor artístico que no me esperaba.

La respuesta de sectores radicales de Nueva York o de magazines televisivos de farándula y espectáculo fue más que increíble, sus presentadoras se exaltaban de saber que en un museo de Nueva York hubiera una artista sentada esperando a que la audiencia pasara mientras en otras salas había gente desnuda colgada: ¡habrase visto! – decían-.

Si les interesa el tema, hay que estar pendientes de los documentales de Cinemax los martes y los jueves, de pronto vuelven a pasarlo. Por mi lado, creo que lo juzgue demasiado duro, la gráfica manejada es muy buena y el hilo narrativo está bien.

Standard
Auteur, Awards, Indie, Miguel Vaca, Vacacion, World

Independent Spirit Awards 2013

Ya nombramos los nominados a los premios del Gremio de Escritores y los nominados a los premios del Gremio de Actores pero si estamos ordenando la casa, en temporada de premios, pongamos atención a los nominados para los Spirit de este año, que serán conducidos por Andy Sanberg el próximo 23 de febrero.

    Mejor Película

  • Beasts of the Southern Wild
  • Bernie
  • Keep the Lights on
  • Moonrise Kingdom
  • Silver Linings Playbook
    Mejor Director

  • Wes Anderson por Moonrise Kingdom
  • Julia Loktev por The Loneliest Planet
  • David O. Russell por Silver Linings Playbook
  • Ira Sachs por Keep the Lights on
  • Benh Zeitlin por Beasts of the Southern Wild
    Mejor Ópera Prima
    Entregado al director y productor de una primera pieza cinematográfica.

  • Fill the Void
  • Gimme the Loot
  • Safety Not Guaranteed
  • Sound of My Voice
  • The Perks of Being a Wallflower
    Premio John Cassavetes
    Entregado a la mejor producción hecha por debajo de los quinientos mil dólares.

  • Breakfast With Curtis
  • Middle of Nowhere
  • Mosquita y Mari
  • The Color Wheel
  • Starlet
    Mejor Guión

  • Wes Anderson y Roman Coppola por Moonrise Kingdom
  • Zoe Kazan por Ruby Sparks
  • Martin McDonagh por Seven Psychopaths
  • David O. Russell por Silver Linings Playbook
  • Ira Sachs y Mauricio Zacharias por Keep the Lights on
    Mejor Primer Guión

  • Rama Burshtein por Fill the Void
  • Derek Connolly por Safety Not Guaranteed
  • Jonathan Lisecki por Gayby
  • Christopher Ford por Robot and Frank
  • Rashida Jones y Will McCormack por Celeste and Jesse Forever
    Mejor Actriz Principal

  • Linda Cardellini por Return
  • Emayatzy Corinealdo por Middle of Nowhere
  • Jennifer Lawrence por Silver Linings Playbook
  • Mary Elizabeth Winstead por Smashed
  • Quvenzhané Wallis por Beasts of the Southern Wild
    Mejor Actor Principal

  • Jack Black por Bernie
  • Bradley Cooper por Silver Linings Playbook
  • John Hawkes por The Sessions
  • Thure Lindhart por Keep the Lights on
  • Matthew McConaughey por Killer Joe
  • Wendell Pierce por Four
    Mejor Actriz de Reparto

  • Rosemarie DeWitt por Your Sister’s Sister
  • Ann Dowd por Compliance
  • Helen Hunt por The Sessions
  • Brit Marling por Sound of My Voice
  • Lorraine Toussaint por Middle of Nowhere
    Mejor Cinematografía

  • Yoni Brook por Valley of Saints
  • Lol Crawley por Here
  • Ben Richardson por Beasts of the Southern Wild
  • Roman Vasyanov por End of Watch
  • Robert Yeoman por Moonrise Kingdom
    Mejor Documental

  • How to Survive a Plague
  • Marina Abramovic: The Artist Is Present
  • The Central Park Five
  • The Invisible War
  • The Waiting Room
    Mejor Filme Extranjero

  • Rebelle de Kim Nguyen (República Democrática del Congo)
  • L’enfant d’en haut de Ursula Meier (Suiza)
  • Bir zamanlar Anadolu’da de Nuri Bilge Ceylan (Turquía)
  • Amour de Michael Haneke (Francia)
  • De rouille et d’os de Jacques Audiard (Francia, Bélgica)
    Premio Robert Altman
    Entregado al director, el director de reparto y el mismo grupo de reparto como tal.

  • Starlet dirigida por Sean Baker, selección de reparto a cargo de Julia Kim y actuada por Dree Hemingway, Besedka Johnson, Karren Karagulian, Stella Maeve y James Ransone
    Premio Piaget Producers

  • Alicia Van Couvering por Nobody Walks
  • Mynette Louie por Stones in the Sun
  • Derrick Tseng por Prince Avalanche
    Premio Acura Someone To Watch

  • David Fenster por Pincus
  • Adam Leon por Gimme the Loot
  • Rebecca Thomas por Eletrick Children
    Premio Stella Artois Truer Fiction

  • Lucien Castaing-Taylor y Verena Paravel por Leviathan
  • Peter Nicks por The Waiting Room
  • Jason Yee Tippet and Elizabeth Mimms por Only the Young
Standard
Actor, Auteur, Documentary, Experimental, Exploitation, Hollywood, Indie, Miguel Vaca, Morgan Spurlock, Movie, Storytelling, Vacacion

The Greatest Movie Ever Sold

No me considero un fanático de Morgan Spurlock pero creo que me he terminado viendo todo los documentales que ha realizado desde su obra maestra Super Size Me. Me parece más que profundo o contestario, un gringo divertido, con preguntas que requieren respuestas de sentido común y que por alguna razón siempre obtiene las completamente opuestas, como por ejemplo en Where in the World Is Osama Bin Laden?, donde prácticamente preguntando llegó al último resguardo del mundialmente conocido terrorista mientras su gobierno seguía buscándolo por años y años -obviamente este documental fue antes de que el gobierno Obama terminara liquidándolo a mediados de este año-.

En The Greatest Movie Ever Sold hace una reflexión sobre los colocamientos de productos en las produciones de Hollywood y de cómo su siguiente peli podría ser completamente financiada por un grupo de patrocinadores dispuestos a sólo tener este tipo de publicidad en su pieza y de cómo él ayudaría en una cooperación recíproca cuando sus productos o servicios así lo requirieran.

La reflexión puede ser interesante más allá del ámbito cinematográfico porque Spurlock no se limitó a una crítica o una observación meticulosa solamente en el ámbito de Hollywood sino que puede tener una amplitud importante para todos los interesados en el tema de marcas, publicidad y consumo. Por ejemplo, ¿sabían ustedes que en San Pablo, Brasil, está prohibida toda clase de publicidad exterior y que además de la obvia descontaminación visual que esto provocó, se desarrolló en los vendedores unas nuevas capacidades de promoción y diversificación más creativas y orgánicas?

La premisa se cumple y la peli se financia de hecho con este proyecto. Es divertido ver la forma en que los colocamientos van tomando forma en la historia, desde conseguir un interesado, un inversionista hasta el mismo desarrollo en crudo del afiche -que mostramos al principio de la entrada- pero además la misma autocrítica que Spurlock se hace cuando a través de contrato tras contrato va perdiendo el control de su pieza y la integridad como artista.

Todas los documentales de Spurlock los he terminado viendo en Cinemax o HBO, The Greatest Movie Ever Sold la están rotando en este momento en HBO y es muy recomendado tanto para cineastas, interesados en nuevas formas de publicidad o colocaciones de productos y para los mismos fanáticos de este divertido realizador.

No dejen de ponerle atención a estos documentales en estas cadenas, porque pasan definitivamente muy buenas piezas. El próximo miércoles por HBO: Marina Abramovic: The Artist Is Present

Standard