3D, Action, Adventure, Andrew Stanton, Comic, Epic, Exploitation, Fantasia, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Romance, Sci-Fi, Serie B, Thriller, Vacacion

John Carter

Es curioso pero si me pongo a pensarlo bien, Edgar Rice Burroughs es uno de mis grandes héroes. Por un lado era capaz de fascinar a mis abuelos con Tarzan, luego a mis tíos y mi con sus fantasías sobre Barsoom para luego en la universidad a través de un gran maestro, como lo es David Izquierdo en Anatomía Artística, aprenderme todos los músculos, todos los huesos y como dibujar todas las partes del cuerpo con su libro de cómo dibujar a Tarzan.

De chiquito me encantaban las aventuras de ciencia ficción. No era el más fanático pero tenía estos libros de aerografía con los paisajes más fantásticos de los paisajes de Burroughs y los cuidaba con mucho recelo. Luego con el tiempo los fui olvidando y pasé a leer más sobre Asterix, Mortadelo y Filemón, Batman, Spider-Man hasta simplemente olvidar por completo estas historias. Incluso no caí en cuenta de John Carter en cine y ¡menos en IMAX! Me arrepiento muchísimo.

Andrew Stanton gran escritor y director de Pixar, ha ganado dos Oscar por Finding Nemo y WALL·E pero es el pilar creativo desde Toy Story hasta Toy Story 3 y eso envuelve muchas grandes piezas animadas dentro de la compañía. De la misma forma en que muchos animadores en el pasado han querido buscar su espacio en la acción hollywoodense, Stanton aceptó un ofrecimiento de Disney para dirigir su primera gran peli de acción y aventuras afuera de las mesas de luz y el 3D. El reto era pasar al celuloide la serie Barsoom de Edgar Rice Burroughs mediante dos historias básicas, A Princess of Mars y John Carter of Mars -que no fue escrita precisamente por Burroughs sino por su hijo-. Para este motivo se le unieron al equipo de escritura Mark Andrews y nada más ni nada menos que el señor Michael Chabon (The Mysteries of Pittsburgh, Wonder Boys), uno de mis autores favoritos contemporáneos.

¿Qué pudo haber salido mal?
¿Por qué John Carter le fue tan mal en taquilla y tan mal con la crítica?

Revisando la peli, es una historia sencilla para niños con mucha fantasía y aventuras, vaqueros, marcianos, adrenalina y buen ritmo. Además las actuaciones de Taylor Kitsch y Lynn Collins estuvieron a la altura del gran reparto que redondean Samantha Morton, Willem Dafoe, Mark Strong, Ciarán Hinds y Bryan Cranston entre muchos más. Nunca puede uno definir la fórmula secreta para saber qué va a ser exitoso o no, o qué le va a gustar a un niño y qué otra cosa va a odiar. He presenciado adefesios estructurales llenos de personajes estereotipados y parece encantarle a este público. Por mi parte estuve muy emocionado, acababa de hacer un largo viaje por los desiertos de Nevada y Utah para luego reconocerlos en la pantalla de mi computador. Fue éxtasis. La fotografía es impecable y amigos me dijeron que en IMAX fue espectacular.

No lo entiendo. Hay teorías de mala promoción, otras de conspiración y boicot contra Stanton para que no se alejara de la familia Pixar y aunque todo suena tan desfachatado el director después de este gran paso en falso, vuelve arrepentido y dócil a escribir Monsters University, la segunda parte de Monsters Inc. y a escribir-dirigir Finding Nemo 2. De lo que si se puede estar claro es que Stanton no supo manejar una pieza de alto presupuesto y buscó consejos donde no debía, errores que le costaron caro a la producción, al estudio y, finalmente, terminaron prolongando una fecha de salida que termina por apagar la expectativa del público. En el balance, John Carter queda confinada como otra cinta de ciencia ficción que no vió los laureles del éxito.

Standard
Brit, Comedy, Drama, Folk, Indie, John Michael McDonagh, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Thriller, Vacacion, World

The Guard

Hace mucho esperábamos la peli donde Brendan Gleeson es protagonista, no sólo como actor secundario sino verdaderamente como principal en la historia. Gleeson ha pertenecido a innumerables repartos con memorables papeles como Hamish en Braveheart, Walter ‘Monk’ McGinn en Gangs of New York o August Nicholson en The Village. Su carrera es grande y ha participado en otras grandes producciones pero nunca había sido protagonista de una historia hasta ahora -de pronto lo más cercano, sin embargo, es In Bruges, una excelente peli al lado de Colin Farrell-.

The Guard es la ópera prima de John Michael McDonagh que logró ser reconocida como mejor debut en La Berlinale y fue muy protagonista en los círculos independientes europeos incluso Globos de Oro, BAFTA’s y Sundance. The Guard es una cinta irlandesa sobre un policía burocratizado en su puesto, en un pueblo pequeño y se topa con un caso mayor de narcotráfico. Se dice que Irlanda es el tercer mundo de Europa y aunque han venido desarrollándose económicamente muy rápido las costumbres e idiosincracias siguen siendo las de un país subdesarrollado. El sargento Gerry Boyle se burla de la autoridad, porque en los países tercer mundistas la autoridad no existe, el portero es el dueño del edificio y un policia el primer eslabón de jerarquía.

La verdad me sorprendí cuando apareció Don Cheadle -porque no me acordaba que estaba en el reparto- como un agente del FBI que viene a apoyarse en la policía local para desenredar todo el asunto de drogas. Aparece para darle un empujoncito de frescor y poder introducir una serie de apuntes racistas exquisitos y muy divertidos. “…You are really mothafuckin’ dumb or really mothafuckin’ smart“. Esta es una línea de Cheadle que describe perfectamente el personaje del sargento Boyle porque de ahí en adelante los sarcasmos se vuelven súper evidentes y la peli costumbrista se vuelve una comedia muy inteligente. Pero, ¿Boyle es un burócrata? ¿Es un idealista atrapado en la corrupción de la sociedad? ¿Es un negligente y se ha logrado adaptar muy bien a esta corrupción? ¿O simplemente es el mejor policia de la nación? McDonagh nos mantiene intrigados hasta el final de la historia.

Un gran director, una gran peli y un gran actor que desenfunda todos sus trucos en una hora y media de filme.

Standard
Auteur, Brit, Drama, Epochal, Film Noir, Folk, Indie, Miguel Vaca, Movie, Suspense, Svensk Film, Thriller, Tomas Alfredson, Vacacion, War, World

Tinker Tailor Soldier Spy

Aunque llegó muy tarde, Tinker Tailor Soldier Spy es una de las pelis que más deseé ver al final del año pasado. No sólo porque su director, Tomas Alfredson, me había fascinado con Låt den rätte komma in sino porque además Gary Oldman parecía haber encontrado la fórmula de reconocimiento para la gran institución que representa.

Obviamente, a Oldman lo tenemos súper presente como Jim Gordon, en la trilogía de Batman de Nolan (Batman Begins, The Dark Knight, The Dark Knight Rises) pero con tan sólo recordar a Sid Vicious, Rosencrantz, Drexl Spivey, Dracula o Stansfield en Léon uno pudiera ofenderse con la ausencia de un mayor reconocimiento por parte de La Academia pero como sabemos: Así es Hollywood y no necesariamente los mejores son los que se destacan.

Tinker Tailor Soldier Spy es el paso de Alfredson a un proyecto más comercial, menos independiente de la mano de The Weinstein Company y basado en una novela policiaca del archiduque John le Carré quien con su estilo redefinió el género ‘del espia y la guerra fría‘. Esta cinta como ninguna otra contemporanea lejos de mostrar persecuciones de carros, grandes peleas o grandes romances enfoca lo único que podríamos definir como el verdadero estilo de vida de un espia. Una silla en un cuarto por horas, fumando cigarrillos hasta el cansancio y ejecutando órdenes y prioridades. No hay mucha sofisticación en el tema pero si una gran cadena de conjeturas, análisis y uniones que pueden tomar mal parqueado a un espectador desprevenido y adormecerlo instantáneamente.

La peli en si es un éxtasis histriónico con un reparto impresionate y de un desempeño deslumbrante. Al lado de Oldman El Mendigo, aparecen John Hurt como el eje, Toby Jones El Hojalatero, Colin Firth El Sastre y David Dencik El Pobre. Después de ellos y con una gran capacidad para enredarse entre eventos, líneas y momentos Mark Strong, Tom Hardy, Stephen Graham, Simon McBurney y para balancear un poco la bella Amanda Fairbank-Hynes. El ritmo es pausado, muy rítmico casi que acompasados de la mano del maestro Alberto Iglesias que con su partitura suntuosa pone a marchar al mismo tempo todos los personajes. Recordemos que esta composición majestuosa le valió nominación en los Oscar de este año.

Alfredson se trae a la producción a Hoyte Van Hoytema quien se encarga de la fotografía de la peli redondeando un Londres en los ’70’s con un tono pastoso y enmohecido, casi que se siente el olor a humedad en los muebles o la amargura del chicote en las prendas de vestir. Ya habían trabajado juntos esplendidamente en Låt den rätte komma in y su comunicación se sobreentiende en la armonía de todos los planos que igual no serían lo que son si un buen montaje a cargo de Dino Jonsäte, cerrando el tridente en un equipo formidable en guión, cinematografía y edición.

La peli es excelente para una noche de cine donde no haya muchos distractores o demasiadas cosas en qué pensar. Tal vez me demoré un poco en la entrada y ya no está en cartelera pero siempre se puede dar una ronda por Cuevana para darle una oportunidad pero seguramente todo su diseño de producción, su partitura y su fotografía terminen pareciendo comunes y corrientes.

Standard
3D, Action, Adventure, Animation, Comic, Epic, Exploitation, Fantasia, Hollywood, Martin Campbell, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, New Zealand Cinema, Romance, Storytelling, Thriller, Vacacion, War, World

Green Lantern

Hay dos formas de analizar esta peli a mi parecer ambas válidas.

La primera es que uno viene exigiéndole demasiado a las pelis basadas en comics y termina dando un parte negativo; me sucedió con Jonah Hex y me sucede hoy con Green Lantern. No hay que olvidar que estas historias están envueltas en fantasías y aventuras dirigidas para niños, no podría afirmar si estos niños de hoy en día se divierten con estas pelis pero creo que no son congruentes y terminan siendo pedazos de basura justificada para un público infantil. Me permito retomar una frase de Armin Mueller-Stahl en The International (una peli de Tykwer que me encanta y que repito cada vez que puedo), “…eso es lo complicado de la ficción que necesita ser muy coherente para ser creíble” y es súper pertinente para lo que estamos hablando. No me malentiendan esta peli no es creíble porque no crea que pueda haber un anillo que lo pueda transportar a Oa, porque no crea en la transformación de un humano a súper héroe a través de la energia de la voluntad o que uno no pueda crear a través de una “varita” mágica toda una serie artefactos, no, lo que me parece poco creíble es precisamente el resto, la falta de imaginación de alguien que puede inventarse lo que sea y sólo crea armas, cañones y escudos.

La otra forma de verlo es que aunque Martin Campbell nos ofreció una de las mejores pelis de 007 con su Casino Royale parece más un chispazo de genialidad, un paréntesis, que realmente un logro en su portafolio. ¿Cómo esperar entonces que salga algo bueno de una historia poco atractiva y acartonada per sé? Y ese es el principal detalle de esta peli, una historia que recurre al cliché y cae en un campo fangoso donde demasiadas historias de súper héroes quieren sobresalir, zonas comunes que ya no tienen impacto y son demasiado predecibles.

Qué desperdicio James Newton Howard, Mark Strong, Tim Robbins, Taika Waititi y el mismo Peter Sarsgaard como antagonista en la historia.

Standard
Action, Auteur, Brit, Comedy, Folk, Indie, John Michael McDonagh, Miguel Vaca, Trailer, Vacacion, World

The Guard

Para los que conocen y les gusta el trabajo del irlandés Brendan Gleeson, ¿cuántas veces no se han preguntado cuándo protagonizara su propio largometraje? Gleeson ha trabajado con Mel Gibson en Braveheart, con Neil Jordan en The Butcher Boy, con Danny Boyle en 28 Days Later… Martin Scorsese en Gangs of New York incluso en cine comercial de Hollywood con John Woo y Mission: Impossible II, con Wolfgang Petersen en Troy, con M. Night Shyamalan en The Village o con Robert Zemeckis en Beowulf; pero nunca un protagónico.

John Michael McDonagh es un director británico joven de ascendencia irlandesa y es el encargado de darle su primera oportunidad. De pronto no con toda la intensidad que quisiéramos siendo una comedia The Guard pero algo es algo. De pronto estamos de buenas y la traen, ya saben, el cine independiente británico gusta en nuestras salas comerciales o en los diferentes festivales que últimamente nos acompañan.

Brendan Gleeson (Sargento Gerry Boyle)
Don Cheadle (Agente Wendell Everett)
Mark Strong (Clive Cornell)
Fionnula Flanagan (Eileen Boyle)

Standard
Auteur, Brit, Drama, Film Noir, Folk, Indie, Miguel Vaca, Suspense, Svensk Film, Thriller, Tomas Alfredson, Vacacion, World

Tinker, Tailor, Soldier, Spy

Tomas Alfredson es un sueco que reconocemos por Låt den rätte komma in, un interesantísimo thriller de suspenso envuelto en un marco de vampiros. Hasta ese momento sólo trabajó en la industria local sueca pero al vender los derechos de esta peli a Hollywood y permitir que desarrollaran una versión de su obra llamada Let the Right One In bueno, se selló un pacto donde ojalá con Alfredson no suceda lo mismo que con su compatriota Lasse Hallström (The Shipping News, The Cider House Rules, What’s Eating Gilbert Grape), que siendo muy bueno, se vendió a Hollywood, se fue diluyendo y terminó haciendo piezas romanticonas de bajo perfil.

Alfredson, en esta oportunidad, desarrolla un filme comercial, un thriller de suspenso de espías e intriga, basado en la novela de John le Carré pero esta vez no interviene en el equipo de escritura. Por ahora, está en la industria británica que suele ser menos mecánica pero igual es industria y debe producir rentabilidad. Aunque la producción es británica, la parte esencial de su equipo sigue siendo conformado con los suyos; Hoyte Van Hoytema, cinematografía y Dino Jonsäter, montaje, trabajaron con Alfredson en Låt den rätte komma in.

Gary Oldman (George Smiley)
Mark Strong (Jim Prideaux)
Tom Hardy (Ricki Tarr)
Benedict Cumberbatch (Peter Guillam)
Colin Firth (Bill Haydon)
John Hurt (Control)
Ciarán Hinds (Roy Bland)

Standard
Action, Adventure, Animation, Comedy, Comic, Martial Arts, Matthew Vaughn, Miguel Vaca, Movie, Romance, Storytelling, Thriller, Vacacion

Kick-Ass

No puedo dejar de comparar esta peli con Defendor. Primero porque esta peli de Matthew Vaughn se realizó tan sólo un año después, segundo el tema es casi el mismo y tercero pueden llegar a ser similares en recursos.

En esa comparación puede llegar a salir complicada Kick-Ass. Hollywood acostumbra a aprovecharse de los buenos intentos del cine independiente, los vuelve productos comerciales y súper entretenidos. Llaman a Matthew Vaughn, un productor de mucho recorrido y de varios logros en taquilla para que les dirija y escriba una peli; le dicen que se base en un héroe tipo comic donde el protagonista sea disfuncional, distraído o vulnerable; escogen el comic Kick-Ass, montan a un reparto relativamente lleno de estrellas y sacan esta peli. Un éxito taquillero.

No me malentiendan, primero vi esta peli y me encantó la historia, la músicalización, el desarrollo de la trama, la narración y la estética. Es una buena peli, lo molesto es la actitud recurrente de Hollywood sobre las piezas originales de hacerlas propias y volverlas comerciales. Pero abstraído esto, esta peli es mucho más accesible para jóvenes y su éxito en ese mercado se nota por la gran cantidad de nominaciones en los Teen Choice Awards, la cinematografía de Ben Davis y la compo de la peli es absurdamente más poderosa, la música original y la banda sonora dejan entrever la superproducción de esta peli.

Si me ponen a escoger me sigo quedando con Defendor, mejores actuaciones, personajes mejor desarrollados, una historia que no le importa el público y es simplemente honesta develando lo que le pasaría de verdad a una persona común y corriente que se enfrenta al crimen organizado. Si me lo permiten y espero no tirarme el final (aunque puede haber contenido revelador) el arma secreta del final de esta peli daña mucho lo que venían desarrollando desde el planteamiento.

Es una buena peli dominguera, con unas tomas espectaculares de Nueva York me hubiera gustado verla en salas porque es más de cine que de TV (pero hasta en eso se parece a Defendor). Aún no la han traído a videotiendas pero no dudo su llegada.

Nota personal: Uno a uno, Defendor vs. Kick-Ass, sin poderes, sin historia, tratando de ser lo más objetivo posible, es mucho más divertido el traje de Kick-Ass y el de todos sus acompañantes, ahí definitivamente se llevan un gran punto.

Standard
Action, Adventure, Auteur, Epochal, Film Noir, Guy Ritchie, Miguel Vaca, Movie, Suspense, Thriller, Vacacion

Sherlock Holmes

Sherlock Holmes es la verdadera primera peli que Guy Ritchie hace después de su separación con Madonna. Si lo recuerdan ya habíamos hablado que su anterior peli, RocknRola, de la cual habíamos hecho un balance bastante regular y se lo habíamos atribuido, en parte, a que estuvo desarrollada al final de su relación con la cantante.

Esta vez, Ritchie le apuesta a la megaproducción cinematográfica de Hollywood. Un presupuesto desmesurado que se nota en los efectos especiales, la cinematografía a cargo de Philippe Rousselot, en el vestuario, en el ejercito de casi cincuenta personas en el departamento de arte, en la edición, en el sonido, en la música original a cargo del veterano de mil batallas, varias veces ganador del oscar, Hans Zimmer y hasta en el reparto.

Retomando a Ritchie en una de las tantas entrevistas que ha ofrecido sobre la peli se destaca en este nuevo Holmes interpretado divertidamente por Robert Downey Jr., que dentro de su perspectiva, Sherlock Holmes es un homosexual de la alta sociedad del Londres del siglo XIX que no ha salido del closet o por lo menos en ninguno de los libros de Sir Arthur Conan Doyle y hay tres formas de revisarlo en la peli, (A) la primera es que la señorita Adler, encarnada por la cada vez más bella Rachel McAdams, le da el único beso de la peli a Holmes, este queda absorto y completamente paralizado, hay una historia entredicha entre ellos pero no sabemos a ciencia cierta qué sucedió o ha venido sucediendo, (B) la segunda, es que los ademanes, estilizamiento, la letralidad, el bagaje cultural de este personaje sumado a la perfección de su peinado y el buen estado físico en que se mantenía sólo es referido y aceptado en nuestra época como metrosexual, no en un hombre heterosexual, solitario e independiente en la Inglaterra de la que estamos hablando y, (C) finalmente, me tocaría revisarlo mejor pero el estado de ánimo repentinamente le cambiaba cuando estaba cerca de Watson, esta vez interpretado sobriamente por Jude Law.

Hay mucho de Ritchie en este nuevo Holmes, qué buenas que son las secuencias de peleas que este director se imagina, qué bueno es el Londres del siglo XIX que por primera vez vemos desde el cielo en una peli (no se si se han dado cuenta pero cuando se habla de este Londres las cámaras son puestas entre las calles, en penumbras y al calor de los incipientes faroles de gas de las rudimentarias calles londinenses pero nunca a plena luz del día y en panorámicas abiertas como en esta peli), qué bonito que le quedó el diseño de producción y qué buena que es la música original, muy diferente a lo que nos tenía acostumbrados pero igualmente genial.

Hubiera esperado más perspectivas mundanas, un Holmes mucho más involucrado con el bajo mundo, una jerga más apropiada y un acento mucho más marcado. Me sigue haciendo falta Jason Statham pero Downey Jr. hace su papel impecablemente. Por lo demás la historia está bien, la peli es entretenida y no deja de ser pecado no verla en cine por todo este despliegue de parafernalia pero pues puede ser tranquilamente observada un domingo si uno estuviera cansado de ver alguna de las pelis que tanto rotan de Roland Emmerich.

Nota personal: “Elemental mi querido Watson” es una frase inventada que no aparece en los libros originales de Sir Arthur, Ritchie muy apegado a ellos no la puso en ningún momento de la peli 😉

Standard
Action, Auteur, Gangster, Guy Ritchie, Miguel Vaca, Movie, Vacacion

RocknRolla

Guy Ritchie en noviembre del año pasado se divorció de Madonna. Esta peli fue lanzada en diciembre del año pasado pero su lanzamiento estaba preparado para octubre. No sólo el lanzamiento fue el más afectado en la peli creo Ritchie como director tiene un producto iconoclasta que raya muy fuerte en esta ocación con aburrimiento y poca sorpresa.

Una peli sin ritmo, sin un protagonista claro, sin una consistencia bien establecida, una historia medianamente hilada pero con todos sus personajes súper desarticulados. La mayoría de la peli viene sin audio protagonista y es precisamente cuando hay un “flashback” o momento recordado en el pasado de la historia cuando se muestra el robo a los rusos donde se prende la banda sonora y volvemos a recordar que es una peli del director, con humor negro, excelentes tomas, valga la repetición, una muy buena banda sonora.

El reparto tampoco es el mismo equipo de siempre de Ritchie, se siente la falta de su actor fetiche Jason Statham que aunque encasillado en el mismo papel siempre es mejor narrador que Mark Strong o Gerard Butler quien está completamente perdido en la historia. El reparto lo encierran el magnífico Tom Wilkinson que es el que medianamente salva la peli y la bellísima Thandie Newton que definitivamente paga la boleta o, en mi caso el alquiler.

No es más lo que se pueda decir de esta peli más allá que los créditos son hermosamente manufacturados y que esperemos que esté completamente recuperado de su divorcio para que Sherlock su siguiente peli sea más interesante.

Standard
Action, Adventure, Auteur, Guy Ritchie, Indie, Miguel Vaca, Trailer, Vacacion

Sherlock Holmes

Guy Ritchie

El chico malo de Inglaterra, el genio de Hatfield nos sorprende con otra de sus producciones costumbristas del bajo mundo inglés, esta vez con un tema clásico de la literatura: Sherlock Holmes

Guy Ritchie se aleja un poco de su toque independiente para hacer una mega producción con un reparto de lujo, digno de Hollywood.

Peleas callejeras, caraduras, borrachos, asesinatos y todo a lo que nos tiene acostumbrados Ritchie sumado a un estilizado Robert Downey Jr. definiendo un deslumbrante Holmes

Robert Downey Jr. (Sherlock Holmes)

Rachel McAdams (Irene Adler)

Jude Law (Dr. John Watson)

Mark Strong (Lord Blackwood)

Eddie Marsan (Inspector Lestrade)

Standard