3D, Action, Adventure, Biopic, Русское Kино, Epochal, Exploitation, Fantasia, Gore, Hollywood, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Storytelling, Terror, Timur Bekmambetov, Vacacion, World

Abraham Lincoln: Vampire Hunter

Abraham Lincoln: Vampire Hunter es el título de la última cinta del realizador kazajo Timur Bekmanbetov que se estrenó apenas hace unos días en Colombia. Las expectativas con un título como Abraham Lincoln: Vampire Hunter deben ser limitadas, más aún teniendo en perspectiva The Big Book of Porn, How to Survive a Horror Movie, Pardon My President y Pride and Prejudice and Zombies, todas obras del escritor Seth Grahame-Smith reconocido autor que ha cultivado la cultura popular editorial con extraños y estrafalarios «mashups».

Por un lado, Abraham Lincoln: Vampire Hunter parece ser un gran título para una cinta de gore, serie B y mucha acción; por otro lado, Bekmanbetov es un director que gusta de la cultura popular y las pelis de serie B como Wanted y esta biopic fantástica de Abraham Lincoln podría decirse que cumpliría con puros fines de entretenimiento, acción y contenido superficial -lo cual no está del todo desatinado -.

Como lo decíamos en The Conspirator, hace tres años se cumplieron doscientos años del natalicio de Abraham Lincoln. No sólo se estrenó la última cinta de Robert Redford por esta razón, también esta de Timur Bekmanbetov y pronto dará luz Lincoln de Steven Spielberg. Lo que afirma Seth Grahame-Smith es que hace unos años los anaqueles de las librerías estaban colmados de biografías de Abraham Lincoln y de la serie de Twilight, su mente actuó de inmediato, las mezcló, propuso el tema en la editorial y todo el mundo se enamoró del proyecto. La verdad es que la historia en la peli en ese sentido es hasta interesante, viendo el vampirismo con un doble sentido de la esclavitud y los asentamientos de las plantaciones en el sur de Estados Unidos. El hilo de la trama recoge los datos más importantes de la vida de Lincoln y los va justificando de forma armónica en la peli. Grahame-Smith ya había trabajado con Tim Burton en Dark Shadows y fue fácil vincularlo a este proyecto donde Burton hace de productor.

La cinta tiene un reparto agradable y balanceado con Benjamin Walker, Mary Elizabeth Winstead, Dominic Cooper y Rufus Sewell sin embargo se excede en material generado por computador que falsean las tomas y atenta contra la credibilidad de la historia, Lincoln termina perdiendo su noción de ser humano y se vuelve, de un momento a otro, un hombre con súper poderes descontextualizado del diario personal y haciendo de Abraham Lincoln: Vampire Hunter incongruente e inverosímil.

Yo la ví en 3D y no valió la pena, es posible que unos años después -si el mundo no se acaba- sea un buen plan para ver el domingo de desparche pero no es un consejo garantizado.

Standard
Action, Brit, Exploitation, John Madden, Melodrama, Miguel Vaca, Movie, Serie B, Thriller, Vacacion, World

The Debt

Al igual que todas las producciones donde aparece un gran reparto, The Debt de John Madden nos deja en deuda con su existencia. Hay pocas excepciones, pero generalmente grandes repartos son grandes reveses. Y es que uno esperaría que una cinta con Helen Mirren, Ciarán Hinds, Tom Wilikinson y Jessica Chastain sea algo más que sólo entretenimiento pero para disfrutar una peli de este calibre toca ir a salas con las expectativas bien bajas y enfrentarse simplemente a eso.

(No digo que valga la pena gastarle una boleta de cine pero puede ser que alguno crea conveniente o divertido pasar el tiempo de esa forma, yo lo hice y salí medio aburrido).

El reparto lo completa Sam Worthington y Marton Csokas para contar la historia de un escuadrón del Mossad reunido en Berlín oriental tras las huellas de un cirujano nazi (Jesper Christensen) que macabramente experimentaba con judíos en la Segunda Guerra Mundial. La peli es testigo de una mentira durante ese periodo guardada celosamente por Chastain, Worthington y Csokas durante toda su vida y cuenta además cómo los afectó hasta su madurez cuando dicho secreto los comienza a perseguir.

A pesar de las buenas actuaciones y de algunos momentos de tensión la cinta dirigida por Madden es predecible y un tamto lenta. Su final resulta ser interesante pero no lo suficiente para salvarla.

Standard
Brit, Exploitation, Hollywood, Jim Sheridan, Miguel Vaca, Movie, Suspense, Terror, Thriller, Vacacion, World

Dream House

Fue un poco chocante que esta peli de la cual esperaba mucho fuera apenas una buena disculpa para ir a cine. Su director como les decía antes, trajo a mi un cine emocional, contestario y muy crítico. My Left Foot, In the Name of the Father, The Boxer o In America parecen no tener relación con esta peli del género de thriller de suspenso en ningún aspecto.

La cinta trata de una familia que acaba de comprar una casa y pronto se da cuenta que su nueva hogar fue el lugar donde ocurrió una brutal masacre contra los antiguos propietarios. Dejándola así y sumándole la paronia del padre podríamos enfrentar una historia ya cocinada en The Amityville Horror pero gracias a dios Jim Sheridan no se prestó para eso y por lo menos nos da un giro interesante. Él y su reparto hicieron un gran papel y lograron contar una nueva historia. Desde las niñas Taylor Geare y Claire Geare hasta el impresionante y nunca decepcionante Daniel Craig pasando por Rachel Weisz o Naomi Watts tuvieron un excelente desempeño. El problema es que al final la peli deja la sensación de ser una más del paquete y no una pieza destacada de Sheridan.

Igual regular y todo pero me conmovió y me sacó un par de lagrimitas. Ya entiendo su bajo perfil y el poco eco en los recientes festivales donde fue presentada.

Standard
Action, Brit, Exploitation, Film Noir, Folk, Hollywood, John Madden, Miguel Vaca, Serie B, Suspense, Thriller, Vacacion, War, World

The Debt

Nunca antes había hecho esto. Aunque The Debt muy reciente peli de John Madden fue promovida por The Hollywood News Report en Cinemax, esta peli llega al blog por un comentario de María Isabel Rueda que la nombraba por una recomendación de Julito en La W. Debo afirmar que no son muy buenas las recomendaciones o las calificaciones de la mesa de trabajo de La W en cuanto a cine pero de vez en cuando a uno le entra curiosidad con ciertas pelis. Esta por ejemplo es un claro ejemplo. No sólo porque la hayan nombrado allí, también porque ya me había entrado curiosidad en el thriller de acción encabezado por tres grandes actores como lo son Helen Mirren, Tom Wilkinson y Ciarán Hinds sino también por el reto histriónico de sus jóvenes intérpretes.

Madden es un director y productor reconocido en la industria cinematográfica británica por varias pelis siendo de pronto la más popular Shakespeare in Love con la que incluso llegó a estar nominado en los Oscar de La Academia. Esta vez nos trae la culpa, la angustia, la consciencia de tres ex-integrantes del Mossad que están arrepentidos por las acciones ocurridas veinticinco años atrás intentando atrapar a un ex-doctor nazi. La peli asegura tensión, impacto, mucha acción y un dilema interesante. Un plus podría ser la participación de Matthew Vaughn (X-Men: First Class, Kick-Ass, Layer Cake) en el equipo de escritura de la peli.

Helen Mirren (Rachel Singer)
Tom Wilkinson (Stephan Gold)
Ciarán Hinds (David Peretz)
Jessica Chastain (Joven Rachel)
Marton Csokas (Joven Stephan)
Sam Worthington (Joven David)
Jesper Christensen (Doctor Bernhardt / Dieter Vogel)

Standard
Auteur, Drama, Emo, Folk, French Cinema, Indie, Julie Bertuccelli, Melodrama, Miguel Vaca, Trailer, Vacacion, World

The Tree

El árbol de la Vida no era el único concursando en Cannes este año, tampoco Charlotte Gainsbourg participó sólamente con Melancholia. Este año, Cannes estuvo bastante ocupado y nos trajo muchas ilusiones fílmicas y aunque esta peli es un poco emocional para mi gusto no me quejaría si la viera.

Julie Bertuccelli es una veterana del cine independiente francés (trabajó con Kieslowski en Bleu y Bialy) y nos trae el final de su ópera prima: The Tree.

Una familia vive en la campiña australiana y pierde el fundamento de su constitución y nos hace varias preguntas trascendentales como ¿si una persona muere vive en nuestro recuerdo? ¿Vive en lo que eran sus pertenencias? ¿Es posible que la muerte nos acerque más a nuestros seres queridos?

Charlotte Gainsbourg (Dawn O’Neil)
Morgana Davies (Simone O’Neil)
Marton Csokas (George Elrick)
Christian Byers (Tim O’Neil)
Tom Russell (Lou O’Neil)
Gabriel Gotting (Charlie O’Neil)
Aden Young (Peter O’Neil)
Penne Hackforth-Jones (Sra. Johnson)

Standard
3D, Action, Adventure, Animation, Auteur, Epochal, Fantasia, Miguel Vaca, Movie, Storytelling, Tim Burton, Vacacion

Alice in Wonderland

Primero que todo celebro que hayan traído Alice in Wonderland en 3D y subtitulada y celebro que la gente este yendo a llenar las salas de cine donde esta versión es presentada. Es un primer paso para hacerle ver a los distribuidores colombianos que a veces películas animadas o que involucren cuentos tradicionalmente para niños no necesariamente van a ser aptos para todo público y aún pueden ser rentables.

Entrando en materia con la peli, las expectativas fueron muy altas y pasa muy frecuente que uno llega a la sala y se desinfla un poco porque no era lo que uno esperaba. Quisiera aclarar que mi percepción de la peli es simplemente eso, una versión subjetiva de lo que experimenté yo con la peli pero que recomiendo totalmente ir a verla, si se puede en la versión anteriormente mencionada.

No obstante es un acierto tratar este cuento maravilloso de Lewis Carroll como una historia para un público más maduro aportándole personajes más excéntricos, mejores líneas de diálogo, más densas, más complejas, a cargo de Linda Woolverton y, en general, un ambiente mucho más oscuro y burtiano, siento que hay un gran error al combinar los dos capítulos de la historia Alicia en el País de las Maravillas con Alicia a través del Espejo. Igual la peli no es fácil de asimilar y por eso de pronto me tomé tanto tiempo en sacar al aire una entrada sobre ella.

La peli se desarrolla y llega a un punto culmen donde uno está extasiado con el entorno, los personajes, la ambientación y la música pero inmediatamente comienza un descenso vertiginoso y termina en un final bastante incoherente. Si recordamos el libro, hay una pelea entre el ejercito de las cartas rojas contra el ejercito de las cartas blancas y Alicia en el medio es despertada, sobresaltada, por un manojo de hojas que le estan cayendo en la cara, esta es la excusa para volver al mundo real y su conexión o regreso a este maravilloso mundo es el espejo pero al no tener este sustento lógico, la peli se enfrasca en un recurso amanerado y tristemente: Inadecuado.

Queda bastante claro que el equipo de trabajo de Tim Burton es una extensión de su talento y las personas que se vinculan a sus proyectos se conectan muy bien en esta lógica. Con esto quiero decir que Johnny Depp es un monstruo actuando al lado de Burton, la metamorfósis de su voz en los momentos más dramáticos rememorando tragedias del pasado contrastada con el falsete dulzón, con un ligero ceseo cuando está contento es sorprendente; Helena Bonham Carter se ha convertido igual que Depp en un camaleón de los personajes de Burton, independiente que en esta peli su transformación en postproducción haya afectado sus rasgos físicos, desde hace mucho tiempo pasa de papel a papel con una facilidad increíble y sin repetirse en absoluto; finalmente, Danny Elfman en la música es el tronco y sustento de este oscurantismo mágico.

A ellos se suman Alan Rickman con una voz profunda y calmada haciendo de la oruga azul un personaje inquietante, Stephen Fry con el gato de Cheshire logra el personaje más fascinante de la peli, Dariusz Wolski con una cinematografía surreal y maravillosa y Robert Stromberg con un diseño de producción impecable.

Sin embargo, ni todo el excelente equipo que acompaña a Burton, ni su ilimitada imaginación logran sacar a esta Alicia de un atascadero de profunda incertidumbre que ronda muy de cerca la mediocridad. No es embuste.

Standard