Action, Adventure, Auteur, Awards, Documentary, Drama, Epic, Epochal, Fantasia, Film Noir, Folk, French Cinema, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Neues Deutsches Kino, Romance, Short Film, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion, Western

Festival de Cannes 2010

por Diego Taborda

Un año más y ya tenemos los ganadores de esta magno evento.

    Largometrajes

  • Palme d’Or
  • Lung Boonmee Raluek Chat dirigido por Apichatpong Weerasethakul

  • Grand Prix
  • Des Hommes et Des Dieux dirigido por Xavier Beauvois

  • Premio para mejor Director
  • Mathieu Amalric por Tournée

  • Premio para mejor Guión
  • Lee Chang-dong por Poetry

  • Premio para mejor Actriz
  • Juliette Binoche en Copie Conforme dirigido por Abbas Kiarostami

  • Premio compartido mejor Actor
  • Javier Bardem en Biutiful dirigido por Alejandro González Iñarritú
    Elio Germano en La Nostra Vita dirigido por Daniele Luchetti

  • Premio del Jurado
  • Un Homme qui Crie dirigido por Mahamat-Saleh Haroun

    Cortometrajes

  • Palme d’Or
  • Chienne d’Histoire dirigido por Serge Avédikian

  • Premio del Jurado
  • Micky Bader dirigido por Frida Kempff

Standard
Action, Adventure, Auteur, Awards, Biopic, Comedy, Documentary, Drama, Epic, Epochal, Fantasia, Film Noir, Folk, French Cinema, Hollywood, Indie, Melodrama, Miguel Vaca, Neues Deutsches Kino, Romance, Storytelling, Suspense, Thriller, Vacacion

Festival de Cannes 2010

Como sucede todos los años a principios de enero, justo cuando todo el mundo está interesado en cine con los Golden Globes, los BAFTA y los mismos Oscar, se lanza el programa de Cannes y se anuncia la presidencia del jurado, este año Tim Burton y aunque fue recibido con glorioso entusiasmo hoy en día, el iconoclasta director lanza en mi un bostezo más que alguna ilusión. Lo había dicho antes y lo confirmo ahora, el arte de Burton se glorifica mejor en su plástica que en su última cinematografía, haciéndose repetitivo, aburridor y muy predecible.

Obviamente, es innegable el recorrido de este gran director y lo que le ha aportado al cine de género, de autor y la cultura popular por eso el gran entusiasmo de los realizadores del Festival, Gilles Jacob y Thierry Frémaux, quienes toman su genio como visionario, creativo e innovador en el futuro del cine. Respetable.

Aunque cada vez el número de pelis crece en suscripciones al parecer la labor del Festival crece en responsabilidad para mantenerse abierto y honesto en su sensibilidad y en su buen juicio para lograr un listado de concursantes ecléctico, de muy buena factura y con una alta porción de ingenio. El listado es impresionante y resuenan dentro de él casi como estrellas de rock Mike Leigh, Abbas Kiarostami, Takeshi Kitano y hasta el mismo Alejandro González Iñarritú (sin contar el resto de realizadores que fueron invitados para mostrar sus obras, la industria de Hollywood que cada vez ve como el lanzamiento de sus éxitos de taquilla tienen tan buena acogida y la recopilación de pelis clásicas para el placer de los cinéfilos). Sin más preámbulos el listado es el siguiente:

Another Year dirigido por Mike Leigh
Biutiful dirigido por Alejandro González Iñarritú
Copie Conforme dirigido por Abbas Kiarostami
Des Hommes et Des Dieux dirigido por Xavier Beauvois
Fair Game dirigido por Doug Liman
Hors la Loi dirigido por Rachid Bouchareb
La Nostra Vita dirigido por Daniele Luchetti
La Princesse de Montpensier dirigido por Bertrand Tavernier
Lung Boonmee Raluek Chat dirigido por Apichatpong Weerasethakul
Outrage dirigido por Takeshi Kitano
Poetry dirigido por Lee Chang-dong
Rizhao Chongqing dirigido por Wang Xiaoshuai
Route Irish dirigido por Ken Loach
Schastye Moe dirigido por Sergei Loznitsa
Szelíd Terentés dirigido por Kornél Mundruczó
The Housemaid dirigido por Im Sangsoo
Tournée dirigido por Mathieu Amalric
Un Homme qui Crie dirigido por Mahamat-Saleh Haroun
Utolmyonnye Solntsem 2: Predstoyanie dirigido por Nikita Mikhalkov

Esperar por resultados y poderlas ver pronto.

Standard
Action, Adventure, Marc Forster, Martial Arts, Miguel Vaca, Movie, Spy Film, Suspense, Thriller, Vacacion

Quantum of Solace

Tengo un amigo que me acompaña a ver las pelis de James Bond pero que no siempre está muy de acuerdo con lo que vemos, es decir , nuestra experiencia casi siempre es muy diferente. La primera vez fuimos a ver Casino Royale; a mi me fue muy bien a él lo iba patiando el tema de Vesper en Venecia. Cuando fuimos a ver Quantum of Solace yo estaba esperando mucho más y él, por el contrario, decía que había mejorado.

Y puede ser posible. Los que fuimos a ver la primera de Bond con Daniel Craig y nos gustó el tema de la vulnerabilidad y el tema del diamante en bruto que es este personaje en la historia podríamos compararla con Quantum y decir que no es suficientemente divertida. La gente que afirmó que ese Bond escueto, desgarbado y menos sofisticado que el resto de sus colegas, había perdido exactamente eso, la elegancia y la sofisticación del personaje de Fleming y que en Quantum lo viene recuperando.

Independiente en cual de los polos uno se encuentre, si hay que resaltar que el personaje se excedió en súper capacidades y en súper audacia y en súper suerte. Recuerdo perfectamente la escena de Haití en que tumba un motorista, recoge su moto y empieza una persecución que más que emocionante, a mi parecer, simulaba la gran escena de Bourne Ultimatum donde Matt Damon recoge una moto en Marruecos y empieza a escalar por las callejuelas como si estuviera participando en una competencia de enduro. Puede ser un sentimiento de confianza con el personaje pero no lo creí capaz de hacer lo que estaba haciendo y sumado a esta hay dos o tres partes donde la relación con el personaje de Bourne es más estrecha, por lo que en algún momento me llegué a preguntar qué estaba viendo.

Una desafortunada elección en el reparto es la bella Olga Kurylenko que nunca me pareció boliviana, con sus rasgos europeos y esa piel que más que mestiza o zamba parecía un perfecto bronceado en las playas de Ibiza. La rusa logra cautivarnos y el personaje mantiene un perfil sediento de venganza que anima la historia pero creo que a nivel de libreto no estaba bien adaptado su personaje.

Sigo comparándola con Casino Royale (pienso que es un error mio) y el hecho súper llamativo de esta peli con cualquiera de toda la franquicia es la continuidad de las dos historias. Se había dicho que este Bond iba a continuar la historia justo desde donde terminó, que iban a mostrar como se accedió a Mr. White y me lo imaginaba más desarrollado más concienzudo, por el contrario fue una disculpa para poner a los mismos personajes y subsanar un poco la continuidad. En verdad esperaba mucho más de Marc Forster, un excelente director que nos ha deleitado con Monster’s Ball en 2001, Finding Neverland de 2004 o Stranger Than Fiction de 2006, siendo esta última una fascinante historia muy bien narrada y muy bien desarrollada.

De lo rescatable las actuaciones de Craig, la Kurylenko, Judi Dench, Giancarlo Gianini, Jeffrey Wright y Mathieu Amalric. La música de David Arnold fue muy bien lograda y las cámaras combinadas con las locaciones estuvo muy bien cuidado.

No me gustó mucho Jack White y Alicia Keys haciendo los créditos con Another Way to Die pero ¡Hey! De nuevo los estoy comparando con Casino Royale. Destacados los créditos a cargo de MK12 además de toda la gráfica y composición de la peli (que de la misma forma lo hicieron en Stranger Than Fiction de manera excelente).

* Puede contener contenido revelador

Una cosa que si me fascinó y creo deberían aprovechar mucho más (habría que hablar con Paul Haggis… Jijijijijiji) es el hecho de cómo muere Strawberry Fields interpretada por Gemma Arterton. Se evoca uno de los primeros grandes éxitos de Bond (más exactamente la muerte de la mujer dorada de Goldfinger de Guy Hamilton en 1964) cuando una mujer revestida en oro yace muerta en el lecho de Bond. El simil es impresionante y me parece realmente audaz. Si se están contando los inicios de Bond y empiezan a aparecer los íconos del pasado de la franquicia ¿no sería realmente increíble y trascendental rehacer un clásico de Bond?¿No sería súper divertido rehacer, no se si Goldfinger pero Dr. No, From Russia with Love o incluso mucho después logrando la sofisticación deseada Diamonds Are Forever?

Me parece que hay un buen camino por explorar y que la moda de las secuelas, las franquicias y los remakes pueden darle un giro interesantísimo a este nuevo Bond de Daniel Craig. Ojalá se anime a hacer muchas más aunque sabemos que su perfil de actor independiente lo hala muchísimo.

Standard